Villa Frei/Ñuñoa, Santiago

De Casiopea
Revisión del 02:05 21 mar 2011 de Daniela.urrutia.a (discusión | contribs.) (Página creada con '300px|thumb|right *Arquitectos: Jaime y Osvaldo Larraín y Diego Balmaceda. *Encargante: Caja de Empleados Particulares. *Ubicación:...')
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
3607398373 7d0eb7d334 b.jpg



  • Arquitectos: Jaime y Osvaldo Larraín y Diego Balmaceda.
  • Encargante: Caja de Empleados Particulares.
  • Ubicación: Entre las calles Ramón Cruz Montt, Jorge Monckeberg, Av. Irarrázabal y Av. Grecia. Ñuñoa, Santiago de Chile.
  • Superficie Terreno: 40.4 Hectáreas.
  • Año de Construcción: 1965-1968.
  • Tipología de Edificaciones:
    • Departamentos:
      • Torres de 15 pisos: 60 deptos
      • Torres de 10 pisos: 40 deptos.
      • Dúplex 5 pisos: 30 deptos.
      • Simple 4 pisos: 16 deptos.
    • Casas: 388 de 1 y 2 pisos
  • Número de Habitantes: 12600 (datos según Tesis PUC 1987 Raúl Acuña).

RESEÑA HISTÓRICA

La Villa Frei se emplaza en lo que antes era llamado “La Chacra Valparaíso”, en el sector de Ñuñohue, actual comuna de Ñuñoa. Era un lugar destinado a la agricultura, al cultivo de todo tipo de hortalizas. Además era uno de los escasos lugares del Gran Santiago en donde se podía encontrar la Palma Chilena.

Archivo:Mapa Ubicación.jpg
Mapa Ubicación y Referencias Urbanas
Archivo:Mapa Barrio Transporte Público.jpg
Red de Conectividad Transantiago

Durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, producto de la "Cuestión Social" heredada de comienzos de siglo, el rol del Estado se relacionaba directamente con el asunto de la vivienda, equipamiento y obras públicas, con el fin de establecer relaciones, socialización de los espacios públicos y la búsqueda de la vivienda como comunidad para así disminuir el déficit habitacional que primaba en la época (Estado Benefactor). Estas medidas desechan el concepto de erradicación llevada a cabo en el gobierno de Alessandri para potenciar la autoconstrucción asistida, que luego en 1970 se modifica nuevamente potenciando aun más la construcción estatal.

Una de las características relevantes de la producción de viviendas sociales en el periodo que se enmarca entre principios de los años 60 y 1973 es la calidad de las propuestas de diseño arquitectónico desarrolladas desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), CORVI y CORHABIT, como los bloques de los programas “1010” y “1020”, La villa Frei, la población Diego Portales y la Remodelación San Borja por mencionar algunos.

Archivo:Tipologías existentes.jpg
Tipologías de Edificación

ETAPAS DEL PROYECTO

La Caja de Empleados Particulares introdujo modificaciones al proyecto inicial, dando como resultado un conjunto compuesto de 3 sectores o etapas:

  • Primera Etapa: Bloques de Departamentos y Torres de Altura.
  • Segunda Etapa: Casas de 1 y 2 pisos, bloques de departamentos e infraestructura comunitaria (iglesia, colegio, asilo, área deportiva). Se conforma un centro cívico del barrio.
  • Tercera Etapa: CORVI. Casas de 1 y 2 pisos que llegan hasta Av. Grecia. Se incorpora un terreno colindante al proyecto inicial.

Los 3 sectores se articulan entre si por medio de un parque que se constituye como la espina dorsal del proyecto, elemento que lo mantiene vigente hasta el día de hoy.

INFLUENCIAS

El conjunto surge en el marco de la arquitectura moderna, bajo 3 preceptos fundamentales:

  • ORDEN: colectividad, geometría rectilínea y ortogonal como símbolo de estabilidad.
  • INTERIORIDAD: Protección en intimidad social, envolventes delimitadoras que definen cerramientos y aperturas que construyen un conjunto orgánico.
  • PERMANENCIA: Diseñados para durar, como modo de generación de comunidad y estabilidad social, generando un ciclo vital de la familia que se consolida como ciudad en el largo plazo.

Este proyecto incorporó en sus bases el fundamento del desarrollo urbano integral, articulado con el entorno, principalmente por el rol que cumple el parque en el vínculo del conjunto con la ciudad, ubicado en la encrucijada de 3 avenidas (Irarrázaval Diagonal Oriente y Cruz Montt), lo que otorga una diferenciación, distanciamiento del conjunto para con la urbe, pero a su vez conformándose activamente como un espacio público que ofrece al habitante el desarrollo pleno de sus actividades, sin entorpecer la vida interna del barrio, su intimidad.

Esto se explica con la aplicación de teorías arquitectónicas como la disgregación del peatón del vehículo, la aislación del block edificado mediante la eliminación de la calle-corredor, y del espacio abierto-privado, es decir, el edificio tiene fachada pública por todo su perímetro, eliminando por completo el concepto de fachada posterior.

Además de esto, responde al “Esquema de Súper-Manzana”, que consiste en la eliminación del tráfico vehicular, el cual es controlado mediante los estacionamientos puntuales alrededor de la Villa (lo que actualmente se presenta como una problemática, dado el poco espacio habilitado para estacionamientos). El conjunto prevé pasajes peatonales que comunican los bloques con las áreas de equipamiento (supermercado, locales comerciales, escuela, entre otros).

DE LA IDENTIDAD DEL BARRIO

Al ser éste un proyecto pensado para y por el fortalecimiento de la vida de barrio, al igual que muchos otros conjuntos de la época, ha sido testigo de la vida y desarrollo de sus habitantes, generando fuertes lazos de arraigo al lugar. La Villa Frei se mantiene como patrimonio de gran valor tanto para el barrio como para la comuna en general, dada su solidez estructural, áreas verdes, servicios, actividades comunitarias, conformándose como un hito que ha marcado la vida de los habitantes del sector, demostrando que existe una identidad que trasciende las barreras etarias y temporales.


PARQUE RAMÓN CRUZ

Parte fundamental de la conformación del conjunto y de la historia de nuestro país, ya que fue el lugar donde se efectuó el primer vuelo en avión realizado en Chile, el 21 de agosto de 1910, piloteado por César Copetta Brossio en un acto de homenaje al centenario del país. En 1981 fue ampliado, hasta alcanzar 38.067 m2 de áreas verdes, donde hay instalaciones para la comunidad, como juegos infantiles, multicanchas y una variada gama de infraestructura.

Primer Vuelo Parque Ramón Cruz 1910 Eje Central Parque Ramón Cruz

PLAN REGULADOR

ZONA Z-4

Usos de suelo permitidos

  • Residencial: De todo tipo.
  • Equipamientos: Clases de Equipamiento de acuerdo a lo definido en el artículo. 2.1.33 de la OGUC, excepto los expresamente prohibidos a continuación.

Usos de suelo prohibidos

Plan regulador.jpg
  • Equipamientos; Todos los expresamente indicados a continuación:
    • Salud: Clínicas Psiquiátricas, Cementerios y Crematorios.
    • Educación: Locales de Educación superior., Técnica y centros de Capacitación.
    • Seguridad: Cuarteles de Bomberos; Cárceles y Centros de detención.
    • Deportes: Estadios, Saunas, baños turcos.
    • Esparcimiento: Juegos electrónicos salvo que se emplacen en centros comerciales.
    • Parques zoológicos, casinos de juegos, Juegos mecánicos,
    • Comercio: Grandes tiendas, mall y megamercados, Mercados, Playas de Estacionamiento y Discotecas.
    • Restaurantes, Bares, y Distribuidoras de gas licuado.
    • Estaciones (venta minorista de combustibles líquidos) o Centros de Servicio Automotor.
    • Culto y Cultura: Salas de concierto o espectáculos, Cines, Teatros, Auditorios, Centros de convenciones, exposiciones o difusión de toda especie y Medios de Comunicación,entre otros, canales de televisión, radio y prensa escrita.
    • Actividades Productivas: Todas en general.

ZONA Z- 4 USO RESIDENCIAL

  • Superficie predial mínima: 300 m²
  • Porcentaje máximo de ocupación de suelo: 40% (En predios existentes de superficie menor que la mínima señalada, el porcentaje máximo de ocupación de suelo se aumentará hasta un 60%.)
  • Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,5
  • Sistema de agrupamiento: Aislado, Pareado
  • Porcentaje máximo de pareo en el deslinde, con altura de 6 m: 40%
  • Adosamiento: retirado 3 m de la línea de edificación.
  • Altura de edificación: 14 mts medidos desde el nivel de la solera (5 pisos máximo)
  • Rasante: 60º
  • Antejardín mínimo:
    • En uno a tres pisos: 5 m
    • En cuatro pisos Según Artículo 11 de esta Ordenanza
  • Distanciamiento mínimo en edificios de 4 pisos: 5 m

En todos los conjuntos Habitacionales acogidos a la Ley de Propiedad Horizontal, deberá destinarse un 35% del total del terreno a Área Libre de Esparcimiento. Esta área podrá ser techada hasta en un 30% y su uso será acorde con la definición a Área Libre de Esparcimiento, establecida en esta Ordenanza. Los espacios a ocuparse en el subsuelo, podrán acercarse hasta una distancia de 2 m del deslinde predial, a excepción de las rampas de acceso que podrán adosarse. No se permitirá el uso del subsuelo en el área de antejardín y la ocupación de éste será igual a un 70% del total del terreno.

LINKS DE INTERÉS

http://www.flickr.com/photos/vivalavilla/

http://www.nunoa.cl/

http://issuu.com/rholave/docs/contexto_y_cultura

http://issuu.com/rholave/docs/villa_frei_01#print