Verticalidad polirítmica modular

De Casiopea
Revisión del 15:40 10 oct 2022 de Hspencer (discusión | contribs.) (Texto reemplazado: «Nicolas Dragas» por «Nicolás Dragaš»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Proyecto Módulo 2 - Nicolás Dragas, Daniela Sifaqui, Alejandra Witto


TítuloProyecto Módulo 2 - Nicolás Dragas, Daniela Sifaqui, Alejandra Witto
Palabras Clavesecuencias
Período2022-2022
AsignaturaTaller de Diseño de Interacción
Del CursoTaller de Diseño de Interacción 2022
Alumno(s)Nicolás Dragaš, Daniela Sifaqui, Alejandra Witto Royo
URLhttps://github.com/Elensif/verticalidad-poliritmica-modular

Verticalidad polirítmica modular

La adaptación del gesto en exposición a un entorno fluctuante - Alejandra Witto

Luego de salir a observar se busca encontrar lo común dentro de las observaciones, cuál fue el concepto frecuente, qué fue lo que me hizo detenerme en el plano cuando estaba deambulando. Dentro de estas preguntas puedo ver dos conceptos claros que se encuentran dentro de lo craqueado: los repentinos cambios de ritmo en un flujo constante en el espacio, y la variada gestualidad que puede tomar nuestro cuerpo al desenvolverse en el juego de lo cotidiano. Al tomar estos dos conceptos y desarrollarlos podemos encontrar que se repiten ciertas ideas bastante generales como entorno, espacio y ritmo, que se particularizan a medida que se desenvuelve el cuerpo jugando con estas ideas, ubicándonos en el punto común de cómo se desarrolla el gesto en los diversos ritmos de lo habitual.

Circundantes flujos arrítmicos

En este primer concepto se observan variadas situaciones del paso de la gente en la calle, en donde dos de estas en particular llaman mi atención. La primera de estas se ubica en la horizontalidad y verticalidad del entorno, y el paso de los peatones por este. Dentro de la totalidad del lugar se producen dos tiempos visibles en el caminar ajeno. Este ritmo continuo se ve afectado al momento de cambiar de un plano a otro, es decir, que el ritmo de la gente cambia y varía según el plano en el que se encuentra (vertical u horizontal) además de en qué dirección se dirige.: Una persona que sube por una escalera o simplemente una subida en los cerros tiene un diferente caminar y ritmo de caminar que una persona que se encuentra pasando por una vereda plana. La persona que sube tiene un tiempo diferente al tener que extender sus piernas repetidas veces ralentizando su recorrer paso a paso, mientras que el que pasa en un plano apaisado no vé reducido su tiempo, es y será un flujo continuo hasta que se tope con este tipo de interrupciones. Aún así existen situaciones donde el cambio de flujo es más abrupto por la repentina aparición de lo inesperado. Al crearse el hábito de caminar repetidas ocasiones por el mismo sendero se suele prestar menos atención al camino, ya que habitar el hábito permite comprender el suelo. Esta falta de atención es la que produce el corte abrupto en el ritmo al cometerse un traspiés por la confianza de habitar el espacio cotidianamente. La fluidez se ve interrumpida por la variación del recorrido.


Apertura del cuerpo desenvolvente

En cuanto al segundo concepto mencionado, lo gestual se ve implicado en el juego, en la gente jugando con el entorno. La extensión del paso para alcanzar esa hoja seca frente a nosotros o para no pisar la línea en la vereda. Esta extensión corporal se ve comprometida junto con una ralentización del gesto mismo, preocupándonos de efectivamente pisar o no pisar lo deseado, alargando tanto el gesto como la temporalidad de este. Igualmente la extensión de este mismo gesto sería la de mantener el equilibrio en el borde de la calzada, donde todo el cuerpo se extiende en pos de no caer. Los brazos se ven extendidos de punta a punta mientras y se balancea de arriba hacia abajo siguiendo el peso del cuerpo y contrarrestarlo, mientras que se produce el mismo movimiento ralentizado en los pies, siguiendo uno tras del otro, extendiéndose y buscando el paso seguro, abarcando un espacio bastante mayor. No obstante, el gesto no tiene por qué ser tan agigantado en el marco, también puede ser algo mucho más sútil como el rebote de la cabeza al compás de una canción, o simplemente la mano siguiendo esta misma percusión. La sencillez del gesto se vé casi oculta al ojo, ya que es la caída de ese movimiento grácil el que marca su inicio, incluso si este acelera o desacelera por el compás musical. El espacio donde se mueve este gesto es bastante más disminuido que cualquiera de los dos anteriormente mencionados, pero eso no quiere decir que no se mueva dentro de este. Aparecen ritmos que juegan y se desenvuelven en el espacio.

Seguimiento de la dimensión del movimiento gestual - Daniela Sifaqui

Oscilación opuesta reactiva

Obs. DSC 1.jpg

En este primer caso se observó una botella con agua. Podría decirse que este objeto en particular requiere de una dimensión de espacio en la que suceden acontecimientos. El espacio contenedor del acontecimiento únicamente definirá el lugar en donde transcurrirá dicha acción nacida desde la relación de los objetos entre sí o de la interacción de una persona con un objeto, sin embargo, integra en el de manera indirecta otros factores que acompañan a los gestos, como la luz, las sombras, los volúmenes, los colores, entre otros. A pesar que los factores mencionados anteriormente a simple vista no parecieran afectar a los gestos directamente, sí, los acompañan en todo momento, creando una imagen definida, otorgando un carácter y permitiendo que se realicen en su completitud. Cuando se menciona el espacio del acontecimiento, no quiere decir que es la habitación completa en la cual se desarrolla el gesto, más bien se refiere al universo del gesto y con lo que este interactúa; un ejemplo que daría sobre esto sería los cuerpos del rededor cercano que permiten que este gesto se realice, una mesa de la cual se levantó un objeto, existe una sombra, luz, movimiento, color que van apareciendo y desapareciendo sobre está interacción de la superficie de la mesa, el objeto levantado y la persona que acciona este acontecer.

La botella con agua siempre se encuentra en un reposo sobre una superficie a la espera de un movimiento exterior, al momento de la llegada de un movimiento exterior también comienza a producirse un movimiento opuesto interior, una oscilación del agua con respecto al movimiento o desplazamiento que se forma. Esta reacción es sensible y extendida a lo largo del tiempo, sin importar que tipo de movimiento fue el reactor del movimiento interior, siempre finaliza en una leve oscilación giratoria.

Observaciones base:

  • Hay una dimensión de movimiento que nace de la interacción con el objeto, produciendo una gestualidad única y reconocible.
  • Gesto envolvente sobre un cuerpo cuyo interior se encuentra enroscado.

Sutil desenvolvimiento lineal

En este segundo caso se encuentra centrado el gesto de desamarrar y retirarse una zapatilla, a pesar de que para que esto suceda es necesaria la manipulación directa de la mano con un objeto, el gesto integra más dimensiones que lo hacen reconocible y propio de sí mismo. Lo particular de este gesto es que existe una coreografía o pasos a seguir con distintos ritmos al atarlos como desatarlos, iniciando con un jalón fuerte de las dos cintas y pasando a envolverlas de forma cuidadosa una sobre la otra, y una vez más tensar ambas cintas con firmeza hacia los costados para finalmente hacer un movimiento giratorio entre las cintas y dejar tensado la zapatilla sobre el pie. En el gesto de desamarrar existe una delicadeza sutil, podría decirse que se aplica un cuidado opuesto a la fuerza utilizada para sostener la zapatilla. Al desatar, aparecen los desenvolvimientos lineales que nacen de las vueltas y giros para formar los múltiples nudos, estos desenvolvimientos son rápidos cuando la agujeta cae después de salir de un nudo, lentos y precisos cuando se trata de sostener una pequeña fracción de la cinta para poder jalarla, extendidos y laxos cuando al terminar de desatar estas cintas permanecen en total libertad.

Obs. DSC 2.jpgObs. DSC 3.jpgObs. DSC 4.jpg

Observaciones base:

  • Hay una relación en las dimensiones de tamaño de aquellas partes de los objetos que entran en la interacción directa o manipulación de la persona.
  • Tira y afloja, hay cambios de estado en la materialidad, existe resistencia en las cintas y a su vez soltura.
  • Hay una especie de coreografía o pasos a seguir que marcan el ritmo de como la persona realiza el gesto. En momentos existe tensión y fuerza, y en otros delicadeza y precisión.

Geometría reactiva gestual

ArchivoObs. 5.jpg
ArchivoObs. 6.jpg


Cuando fui observar noté que a medida que transcurre un gesto, figuras en varias dimensiones se van dibujando al interior de un espacio, se podría decir que esto viene directamente de un acto, en donde una persona interactúa con un objeto o espacio; si colocásemos un lápiz sobre un eje accionador del cuerpo, como por ejemplo una mano, y trazásemos una línea continua, siguiendo cada movimiento que se realiza para completar la acción, aparecería el dibujo o garabato de la geometría gestual. Esta geometría discreta aparece en todo gesto. En el primer caso observado corresponde a una cajonera, cuya interacción y movimientos de reacción siguen un movimiento en una horizontalidad y verticalidad equilibrada, este equilibrio nace de una lentitud y suavidad calculada del movimiento reactor, y este movimiento sigue un paralelismo a los ejes del mueble.



Observaciones base:

  • Los cuerpos se encuentran en un espacio contenedor de acontecimiento, posiciona y otorga un orden a los gestos que pueden provocarse dentro de él.
  • Tira y empuje, movimiento dibujado desde del eje de la horizontalidad. El paralelismo de la figura llamaría a pensar que solo existe un movimiento unidireccional.
  • Desplegar, debido a la forma existe un indicio del gesto que se irá a realizar al entrar en contacto con el cuerpo. El eje vertical permitirá cambiar el movimiento a uno que gira sobre si mismo.

Ondulación natural gestual - Nicolás Dragas

Empecé observando algunos gestos, en particular fue llamativo como usa una tablet mi abuela, esto fue especialmente ... debido a la cantidad de pasos previos que debe realizar para sentarse a escribir un WhatsApp o navegar por internet (dentro de lo poco que hace esto último). Siempre que enciende su dispositivo es la misma rutina de pasos, pone la caja a su izquierda y se coloca sus lentes, después de la caja saca con cuidado un plástico de burbujas el que extiende sobre la mesa como si de una alfombra se tratase para al fin tomar por primera vez la tablet y ponerla sobre él, solo una vez terminado todo esto toma asiento y comienza a utilizar su aparato. Vi esto en otros gestos nombrandolos como la huella del gesto previo, un futbolista antes de entrar al campo en algún momento se pone sus botines, lo sé porque cuando lo veo los tiene puestos y son exclusivos para ese momento, de hecho no son los zapatos con los que pueda andar en la calle, pues no están hechos para eso. estos rituales previos a la acción y que se logran manifestar en el gesto como un eco que guía la expresión fueron de cierta manera algo que habría mucho.

De estas observaciones surgió la pregunta ¿Cómo sería y cuando se da que la huella del gesto y el gesto transcurren al mismo tiempo? y fue en un viaje en micro que surgió una suerte respuesta a esto, cuando la persona se adapta al movimiento brusco de la máquina como si el movimiento se comportara como una onda que viene hacia uno, se puede decir que empieza el gesto antes de tiempo, seria un anticipo de lo que va a suceder y se nota especialmente cuando la persona lleva su teléfono en la mano, lo eleva antes de que el salto llegue a su punto máximo incluso lo suelta un poco sutilmente como si pudiera visualizar la curva del movimiento adaptándose mientras ocurre...

Avances

Avance primero

WhatsApp Image 2022-04-17 at 7.18.02 PM.jpegWhatsApp Image 2022-04-17 at 7.18.03 PM.jpegWhatsApp Image 2022-04-17 at 7.18.03 PM (1).jpegWhatsApp Image 2022-04-17 at 7.18.03 PM (2).jpeg

Para la primera propuesta se realizó una maqueta en escala 1:5. Para ello se hizo un análisis de las observaciones que cada integrante de grupo extrajo de su salida a observar con ello llegamos a las siguientes palabras:

  • Fluido
  • Liviano
  • Suave
  • Continuo
  • Ritmo
  • Geométrico
  • Desenvolvente

Con estas palabras en mente y la estructura exterior, se pensó en una propuesta que estuviese contenida adentro del módulo y al accionarse esta figura o cuerpo interior se expandiera sobresaliendo del marco del módulo. El cuerpo interior se encontraría sujeto a un hilo metálico que junto a un motor stepper giraría, al mismo tiempo que un mecanismo interno de la figura permitiría que se expanda y retraiga.

Avance segundo

VPM P2 1.jpg VPM P2 2.jpg VPM P2 3.jpg

En esta segunda propuesta nos centramos en las observaciones sobre el ritmo y la geometría de los gestos. Con esto nacieron módulos que se deslizan en las columnas que van presentando estos ritmos, el fluido | ondulado y uno saltado. Para el imput se idea que a partir del gesto de abrir un cajón según la fuerza y presión ejercida sobre este, permita que se envíe una señal que hará que el resto de los cajones del tótem vayan saliendo uno tras otro en distintas velocidades formando un ritmo en la aparición de las ondas.

Avance tercero

VPM P3 1.jpgVPM P3 2.jpgVPM P3 3.jpgVPM P3 4.jpgVPM P3 5.jpg Dentro de esta última propuesta se arregló la forma de los cajones y rieles del tótem, se comenzó a trabajar en la construcción del módulo en tamaño real. En ella se trabajan 2 inputs (gestos) y 2 outputs en base a los cajones móviles: por un lado del tótem los cajones que al ser accionados salen de la estructura uno tras otro formando un movimiento secuencial lateral ondulado (imagen 3), y por el otro lado del tótem, un movimiento saltado, en donde sólo cajones móviles que no se encuentran en secuencia se mueven (imagen 5). Para el tercer imput se quiere integrar la dimensión de la luminosidad al interior del tótem, de manera que al accionar este imput esta luz pueda tener su propio ritmo y configuración según el gesto realizado.


Gesto - Inputs - Outputs

Se definió que para accionar el tótem el gesto que la persona deberá realizar es el de jalar/abrir un cajón. El proyecto contará con 2 inputs iguales en sus caras laterales que se dan a partir de sacar un cajón.

Cada input tiene un output único, por el lado A, al generar el input el output será la salida continua de cajones. Es decir si el tótem tiene 6 cajones, al sacar el cajón 1, el mecanismo hará que salgan de manera consecutiva los cajones 2-3-4-5-6.

Por el lado B, al generar el input el output será la salida intercalada de cajones, es decir, que si el tótem tiene 6 cajones, al sacar el cajón 1, el mecanismo hará que salgan únicamente los cajones 3-5.


El gesto accionador del tótem nace de la observación "Geometría reactiva gestual".

El gesto que presenta el lado A del tótem nace de la observación "Ondulación natural gestual".

El gesto que presenta el lado B del tótem nace de la observación "Circundantes flujos arrítmicos".

Github

El siguiente enlace os va a direccionar a una carpeta de Github en donde se encuentran los archivos diseñados y utilizados para realizar la construcción del proyecto, estos corresponden al modelo 3D, los archivos de corte láser, entre otros.

Modelo 3D

Se realizó un modelo 3D del tótem en escala 1:1 para poder visualizar de mejor manera las dimensiones y espesores de las partes que lo componen. Para ello se utilizó la herramienta de autodesk: Inventor. De esta manera tanto nosotros como personas ajenas al proyecto podría entender la forma y estructura de la propuesta.

Render Verticalidad Poliritmica.png

Estructura

Este modelo corresponde al esqueleto del tótem, en él se puede ver la estructura exterior de madera de 200x30x30cm realizada con junquillos de 1´x1´,los rieles laterales donde van posicionados los cajones móviles con varas de madera de 400x6x6mm, y la pared interna divisoria del mecanismo de MDF de 3mm de espesor con un dimensionado de 30x85cm, cuyas esquinas superiores e inferiores se encuentran cortadas con la forma y espesores de los junquillos para tener un calzado firme de la pieza al interior del esqueleto del tótem.

Cajón

El siguiente modelo corresponde a los cajones o módulos móviles de la estructura sin su pieza interna del mecanismo. Los cajones son parte esencial del mecanismo ya que a través de estos es que se hará la transmisión del movimiento y ritmo dado por el imput; estos fueron cortados sobre papel opalina de color blanco de 200gr respectivamente y posteriormente pegados con silicona líquida. Estos cajones están formados por 3 piezas rectangulares, una grande de 30x12x5cm y dos chicas de 12x15x5cm. Para ensamblar cada cajón se pegan con el adhesivo ambas cajas rectangulares de menor tamaño sobre la de mayor tamaño en sus costados, formado una U cuadrada.

Ensamblaje con pieza interior

Registro de construcción del tótem

Dentro de esta galería se encuentra el registro fotográfico de parte del proceso constructivo del proyecto: Verticalidad polirítmica modular.

Mecanismo interno

Explicación del funcionamiento del mecanismo

Mecanismo lado A)

En un primer momento el tótem se encuentra inactivo, el primer cajón (de abajo hacia arriba) tiene un sacado para introducir las manos para jalarlo hacia afuera. Por debajo de este cajón se encuentra adherido un mecanismo de cremallera y engranaje, al deslizar el cajón hacia afuera, la cremallera hará girar el engranaje, el cuál tiene sujeto la perilla de un potenciómetro. El potenciómetro controla un motor stepper y se encuentra configurado con arduino para que, dependiendo del rango de giro del potenciómetro sucedan una de tres cosas: el motor gire en sentido horario, gire en sentido antihorario o el motor no gire en ninguna dirección.

De esta manera el cajón accionador se encuentra colocado en el punto en que el potenciómetro marque que el motor se encuentre quieto, al deslizar hacia afuera el cajón, el potenciómetro girará hasta el rango en el cual dará la orden de hacer girar el motor.

Unido al motor se encuentra el mecanismo interno del tótem, el cual corresponde a un hilo/cable que al ser jalado eleva una pieza móvil, similar al funcionamiento de una polea. El resto de los cajones de la columna tienen por detrás una pieza que al entrar en contacto con la pieza móvil, son empujados hacia delante, haciendo que a medida que suba esta pieza, cada cajón vaya saliendo hacia afuera y gracias a unos elásticos estos cajones regresan a su posición original.

Mecanismo lado B)

El segundo mecanismo funciona de la misma manera, sin embargo para la exposición se realizó de forma manual y sin transiciones de un cajón a otro. Para esto se hizo un mecanismo sólido que estuviese sujeto al cajón accionador y a otros dos cajones, al jalar este cajón se mueve toda la pieza que se encuentra adherida a el y en consecuencia empuja hacia delante también los otros dos cajones, de manera que 3 cajones de los 6 salen hacia delante.

Mecanismo tótem VPM.png

Totem verticalidad.gif

Proyecto armado

Proyección del funcionamiento


Tótem armado

5@2x.png