Diferencia entre revisiones de «Valparaíso Inmerso en la Estrechez Luminosa»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 5: Línea 5:
|Año de Inicio=2016
|Año de Inicio=2016
|Año de Término=2016
|Año de Término=2016
|Carreras Relacionadas=Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Ciudad y Territorio
|Carreras Relacionadas=Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial
|Asignaturas Relacionadas=Taller del Habitar 2016,
|Asignaturas Relacionadas=Taller del Habitar 2016,
|Cursos Relacionados=Taller del Habitar 2016,
|Profesor=Marcelo Araya, Carlos Chávez,
|Profesor=Marcelo Araya, Carlos Chávez,
|Alumnos=Alexis Lazcano,
}}
}}
=Valparaíso y su estrechez luminosa=
=Valparaíso y su estrechez luminosa=
Línea 36: Línea 38:
          
          
Se dio el encargo de abstraer lo hecho en los croquis, en una caja de terciado de 21,2cms y 41.2cms, esta sin tener un "atrás", podía observarse por ambos lados.
Se dio el encargo de abstraer lo hecho en los croquis, en una caja de terciado de 21,2cms y 41.2cms, esta sin tener un "atrás", podía observarse por ambos lados.
==Láminas/Conjunto de Unidades Discretas y el ritmo==
Se realizaron dos láminas de 77cm x 219cm donde había que plasmar, con pliegues y cortes (tridimensional), la unidad discreta pero masificada, y darle color, este color representaría el ritmo con el que observamos Valparaíso. Las laminas fueron:
#Lamina 1: Aquí no se avanzó demasiado desde el proyecto de la construcción abstracta, se seguía insistiendo en la luz dispersa que se contenía en los volúmenes. Y el ritmo no se dejó muy claro.
#Lamina 2: Acá se halló cierta pieza clave en los cerros que sostenían la y, a partir de ellas, se creaba estrechez luminosa, el color tiene que ver con el espacio, y hace referencia a como los observadores tienen en un inicio un espacio individual controlado y respetado, mientras que más adelante este color se divide y se reencuentra en varias ocaciones, haciendo referencia a un espacio comprimido y constantemente chocante con otros espacios, y estos se ven obligados a compartir la misma estrechez.
==Ensayos Ritmo y Rapidez==
Se dieron 2 textos a leer, ambos de libros diferentes, el primero "El Arco y la Lira" de Octavio Paz, del cual solo se leyó el capitulo "El ritmo". El segundo de Italo Calvino llamado "Seis Propuestas para el Próximo Milenio" del cual se leyó el capitulo "La Rapidez". De esto se realizó el ensayo.
"El punto de partida del capítulo habla o se inmerge en el mundo de las palabras, dando a entender que las palabras dentro de una frase nunca serán divisibles, y que a la vez una palabra sola, individual, carece de contexto y sentido. La frase en si es un totalidad autosuficiente, y frente a esto el poema está ligado a grandes rasgos con la frase, puesto a que el poema completo es una totalidad, como dice textualmente el capítulo “el poema es un conjunto de frases que forman un todo”. Se habla de una gran diferencia entre prosa y poema, se recalca que la unidad de la frase (que en sí, constituye al poema) es el ritmo, y  no es la prosa no tenga un ritmo, si no que en la frase poética el ritmo está más presente, a diferencia de la prosa, que este ritmo parece estar más oculto o su presencia es muy estrecha para ser interceptada. Pero se debe recalcar que dicho ritmo también está presente cuando el lenguaje aparece en su estado natural, antes de la gramática, esos pensamientos, o ideas, “todo lo que nos pone fuera de sí” esta ligado a este ritmo.
Se hizo una semejanza entre el poeta y el mago, y algo que llamo la atención fue mencionar que para el mago los dioses no son hipótesis, ni tampoco realidades, sino poderes, poderes que prácticamente se podían conquistar, puesto para el poeta sería lo mismo, su poesía se acerca lo acerca a la magia.
El ritmo es todo, básicamente toda la visión del mundo es ritmo, y no es que cierta creación adquiera al ritmo o cosas así, sino que es el ritmo quien se subdivide en estas creaciones, y estas se “posan” en él. Destacó el hecho de que no hay ritmos similares a otros, todos los ritmos son únicos, cada ritmo es una visión concreta y diferente del mundo, todo ha sido posado en un ritmo.
El mejor ejemplo con el que se explicó el ritmo fue con los calendarios, la profana y la mítica, y claro la profana es el calendario que se usa diariamente para tener un orden en fechas, una medición, y ahí radica la principal diferencia con el calendario mítico, puesto a que este no fue hecho para medir el día a día, sino que es una “realidad viviente” y esta realidad viviente es arquetípica, es constante sin importar el tiempo que transcurra, no mide días, ni años, solo existe y es constante, ahí se entiende esta analogía relacionada al ritmo, el ritmo es este calendario mítico y la frase o creación es el calendario profano.
Rapidez es el título del capítulo que prontamente se analizará, del libro “Seis propuestas para el próximo milenio” de Ítalo Calvino. El mismo autor se refiere a su trabajo como “conferencia” por lo que se respetará esto y se le seguirá llamando así.
Hay una leyenda en particular con el que se inicia esta conferencia, la cual estaba dictada por un escritor francés llamado Barbey  d´Aurevilly, este relato resultó ser demasiado sintetizado (incluso para Calvino), su lectura era breve, sin embargo su entendimiento era basto, no le sobraba ni le faltaba nada, y en esto es donde Calvino muestra un inicial interés. Esta leyenda o la forma en que era narrada no se enfocaba en detalles, si no en los escenarios importantes, y en como un objeto (al cual se le refiere como objeto mágico) ligaba un escenario con otro, frente a eso se dice que todo objeto dentro de una narración no está “porque si”, sino que tiene un nexo, un vínculo que unirá ciertos acontecimientos. Dicho esto Calvino explora otro tipo de narraciones de la misma leyenda, aunque no centrándose en el objeto que vincule, más bien haciéndose una comparación en el tipo de narración. En el latín de Petrarca el relato aborda más detalles, en el italiano Sebastián Erizzo profundiza demasiado un escenario, en cambio Giuseppe Betussi finaliza el relato en el hallazgo del objeto mágico, así Calvino dice que en todas estas versiones falta rapidez narrativa, puesto que para él la rapidez en una narración crea la sensación de lo ineluctable. En cambio un caso diferente es el de Gaston Paris, que en su relato falta la sucesión en cadena de los acontecimientos.
La versión de Barbey por otro lado era más completa, tenía cierta rapidez en su narración en la que no se detenía a profundizar detalles, sino que era más consiso al transmitir el mensaje y a la vez tenia esta sucesión en cadena para los acontecimientos, la narración es clara. Una semejanza que se hace en esta conferencia es la de la narración de la leyenda con las rimas de un poema y aquí se cita lo leído en el texto el ritmo (capítulo del libro El Arco y la Lira), donde el ritmo se contempla más en los poemas, siendo así se puede diferir que una prosa –como esta leyenda- mientras tenga acontecimientos que rimen entre si será de gran placer y buen entendimiento.
Más adelante Calvino muestra otro cuento, cuento que analiza y explica de muy buena forma, el inicio de este relato dice “Un Rey enfermó…”, enfocándonos en eso, no especifica ni se dan detalles de la enfermedad, solo se dice que enfermó este rey y que para curarlo se debe ir a buscar la pluma de un ogro, no se dan explicaciones innecesarias como el ¿porque enfermó?, ¿de qué enfermó? O ¿Por qué una pluma? Se es conciso con el mensaje, a este estilo narrativo se le podría llamar folk-tale, donde se narra solo lo esencial y el tiempo es demasiado relativo, tanto así que se da la impresión de que un acto se demore solo segundos o minutos, cuando en realidad tardó horas.
Se menciona también a Sherezada junto con una forma de narración muy conveniente, siendo que éste podía contar una historia, y en esta contar otra, y otra. Su técnica constaba de saber encadenar bien esas historias, y saber interrumpirlas (continuidad y discontinuidad) y esto sin más, también está ligado al ritmo, prosa, la poesía, etc. Un cuento mal contado es un cuento sin ritmo, y deja de agradar, de ahí que Calvino relaciona mucho el contar de un cuento con el andar de un caballo, con su trote y galope, pero la velocidad de este cuento se basa en una velocidad mental.
Cuando se habla de velocidad no se enmarca en ella solo la física, sino que se enmarca la relación de la velocidad física y la mental, de ahí un relato de Quincey, sobre un próximo choque que protagonizaba él contra una pareja, “entre ellas y la eternidad, para todo calculo humano, no hay más que un minuto y medio”…”El primer paso había sido mío, el segundo del joven y el tercero de Dios”.
He aquí unas reflexiones de Leopardi; “La rapidez y la concisión del estilo agradan porque presentan al espíritu una multitud de ideas simultáneas, en sucesión tan rápida que parecen simultáneas”…”La fuerza del estilo poético, que en gran parte es una con la rapidez,  no es placentera sino por estos efectos y no consiste en otra cosa”.
Galileo Galilei; fue el primero en usar la metáfora del caballo aplicada a la velocidad de la mente, “discurrir es como correr”. Pero un razonamiento veloz no es necesariamente mejor que uno ponderado, pero comunica algo especial que reside únicamente en su rapidez.
Calvino tras la variedad de temas que trato en la conferencia de la rapidez habla de un dios que unifica toda estas ramas temáticas, un Dios del Olimpo, al que llama Mercurio; dios de la comunicación y las mediaciones. Se dice que es quien establece las relaciones de los dioses entre sí, y entre los dioses y nosotros los humanos, él es el intermediario. 
Ahora se entra en las “creencias” de la sabiduría antigua, donde se reflejan la psicología y la astrología Mercurio ya de por si se ha definido con un temperamento que apunta hacia los intercambios, el comercio, etc. También tiene una corta parte que es Saturno, con una actitud más melancólica y contemplativa. Esta forma de personificar los temperamentos de alguna forma clasifica las formas de trabajar de las personas o bien eso data Calvino en su conferencia. Continuando, Saturno es el temperamento de poetas, artistas, y pensadores y Calvino hace referencia a este temperamento como “la verdad”, pero no se hace llamar fiel seguidor o admirador de estos dioses, Calvino dice sentir sienta devoción por Vulcano, que en su muchedumbre literaria se contrapone a mercurio y tiene gran afinidad con Saturno.
De aquí entonces nace la complementación. Sí, basándose en el libro Historie de nostre image de André Virel, Calvino sigue la propuesta de que mercurio y vulcano son dos funciones vitales inseparables, resumiendo a mercurio como sintonía; la participación en el mundo que nos rodea. Y a vulcano como focalidad; concentración constructiva. Se menciona que estos dos astros son hijos de Júpiter; consciencia individualizada y socializada. Por parte de madre Mercurio descendía de Urano; reino de tiempo ciclofrénico de la continuidad indiferenciada. Vulcano por otro lado descendía de Saturno; tiempo esquizofrénico del aislamiento egocéntrico (ya Calvino había mencionado cierto afinidad entre estos dos). Hubo destronos, lo que llevó al equilibrio de Júpiter, Mercurio y Vulcano, sintonía y focalidad.
La concentración de Vulcano relata la “vida” de Mercurio y la rapidez de Mercurio ayuda a la significación de los esfuerzos de Vulcano. Estos dos son tiempos diferentes. De ahí el complemento. De ahí la velocidad y el ritmo adecuado nacen."

Revisión actual - 20:55 4 abr 2016


TítuloValparaíso Inmerso en la Estrechez Luminosa
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras ClaveValparaíso
Período2016-2016
AsignaturaTaller del Habitar 2016,
Del CursoTaller del Habitar 2016,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Alexis Lazcano
ProfesorMarcelo Araya, Carlos Chávez

Valparaíso y su estrechez luminosa

Contenido Taller

El Taller del Habitar comprende el analizar y estudiar la identidad de Valparaíso, como adquirimos una imagen mental de su condición construcciones y resumir su desorden en una unidad discreta.

Dispersión y Contención

Los primeros croquis realizados en taller nos llevaron a reconocer la identidad de Valparaíso, dentro de su desorden y caos. El lugar donde se estudió esta identidad fue en los cerros Santo Domingo, Cordillera, Barón, Polanco, entre otros. La razón de que estos cerros fuesen el material a estudiar esta vinculado a lo antiguos que son, por lo que esta identidad esta menos influenciada por los parámetros de la ciudad moderna.

En un primer instante, usando la técnica habitual del croquis; trazado, se observa la necesidad de mezclar espacios, sin que estos tengan una jerarquía mayor, por ejemplo como la dinámica de un grupo de tres personas se ve realizada en pleno espacio del transito vehícular. También destacó el hecho de como lo natural se apropiaba de lo ajeno y a la vez como lo artificial buscaba pasar desapercibido (muros hecho de rocas y cemento). La estrechez de los lugares también llamó bastante la atención, debido a que no solo se trababa de un pasillo, sino que de una estrechez más general, lo que producía el hecho de no respetar los espacios

El segundo encargo ya buscaba mas la deformidad y lo abstracto, usando como un intermedio de dibujo una esfera que reflejase el entorno y tinta china, el fin de esto era hallar la unidad discreta en Valparaíso y conformar/descubrir una ley de construcción. La mancha era lo importante. Tras esto todo detalle minucioso se esfumó y todo se volvió más abstracto. De ahí en adelante llamo la atención la luz, como esta reaccionaba a la estrechez de los interiores de Valparaíso, y a la vez anticipaba las rutas y el espacio enfocado en el ritmo del observador.

La luz en un inicio esta bastante dispersa, pero mientras mas se adentraba en los cerros más protagonismo ganaba lo estrecho, luego de realizar los croquis y de ser observados, la estrechez física de las casas desaparecían pero en la luz esta estrechez aparecía de mayor forma, contenida en los volúmenes de las construcciones.

Las características que destacaron fueron:

  1. Luminosidad contenida que anticipa los espacios

Ésta fue una de las principales características de la luminosidad. Puesto que Los volúmenes al contener esta luz producían que este vacío luminoso anticipara los espacios por venir.

  1. Estrechez compartida

Como se mencionó antes esta estrechez presente en gran parte del cerro producía el hecho de que los espacio se viesen poco respetados, invadidos por la necesidad de espacios.

Construcción Abstracta

Se dio el encargo de abstraer lo hecho en los croquis, en una caja de terciado de 21,2cms y 41.2cms, esta sin tener un "atrás", podía observarse por ambos lados.

Láminas/Conjunto de Unidades Discretas y el ritmo

Se realizaron dos láminas de 77cm x 219cm donde había que plasmar, con pliegues y cortes (tridimensional), la unidad discreta pero masificada, y darle color, este color representaría el ritmo con el que observamos Valparaíso. Las laminas fueron:

  1. Lamina 1: Aquí no se avanzó demasiado desde el proyecto de la construcción abstracta, se seguía insistiendo en la luz dispersa que se contenía en los volúmenes. Y el ritmo no se dejó muy claro.
  1. Lamina 2: Acá se halló cierta pieza clave en los cerros que sostenían la y, a partir de ellas, se creaba estrechez luminosa, el color tiene que ver con el espacio, y hace referencia a como los observadores tienen en un inicio un espacio individual controlado y respetado, mientras que más adelante este color se divide y se reencuentra en varias ocaciones, haciendo referencia a un espacio comprimido y constantemente chocante con otros espacios, y estos se ven obligados a compartir la misma estrechez.

Ensayos Ritmo y Rapidez

Se dieron 2 textos a leer, ambos de libros diferentes, el primero "El Arco y la Lira" de Octavio Paz, del cual solo se leyó el capitulo "El ritmo". El segundo de Italo Calvino llamado "Seis Propuestas para el Próximo Milenio" del cual se leyó el capitulo "La Rapidez". De esto se realizó el ensayo.

"El punto de partida del capítulo habla o se inmerge en el mundo de las palabras, dando a entender que las palabras dentro de una frase nunca serán divisibles, y que a la vez una palabra sola, individual, carece de contexto y sentido. La frase en si es un totalidad autosuficiente, y frente a esto el poema está ligado a grandes rasgos con la frase, puesto a que el poema completo es una totalidad, como dice textualmente el capítulo “el poema es un conjunto de frases que forman un todo”. Se habla de una gran diferencia entre prosa y poema, se recalca que la unidad de la frase (que en sí, constituye al poema) es el ritmo, y no es la prosa no tenga un ritmo, si no que en la frase poética el ritmo está más presente, a diferencia de la prosa, que este ritmo parece estar más oculto o su presencia es muy estrecha para ser interceptada. Pero se debe recalcar que dicho ritmo también está presente cuando el lenguaje aparece en su estado natural, antes de la gramática, esos pensamientos, o ideas, “todo lo que nos pone fuera de sí” esta ligado a este ritmo. Se hizo una semejanza entre el poeta y el mago, y algo que llamo la atención fue mencionar que para el mago los dioses no son hipótesis, ni tampoco realidades, sino poderes, poderes que prácticamente se podían conquistar, puesto para el poeta sería lo mismo, su poesía se acerca lo acerca a la magia.

El ritmo es todo, básicamente toda la visión del mundo es ritmo, y no es que cierta creación adquiera al ritmo o cosas así, sino que es el ritmo quien se subdivide en estas creaciones, y estas se “posan” en él. Destacó el hecho de que no hay ritmos similares a otros, todos los ritmos son únicos, cada ritmo es una visión concreta y diferente del mundo, todo ha sido posado en un ritmo.

El mejor ejemplo con el que se explicó el ritmo fue con los calendarios, la profana y la mítica, y claro la profana es el calendario que se usa diariamente para tener un orden en fechas, una medición, y ahí radica la principal diferencia con el calendario mítico, puesto a que este no fue hecho para medir el día a día, sino que es una “realidad viviente” y esta realidad viviente es arquetípica, es constante sin importar el tiempo que transcurra, no mide días, ni años, solo existe y es constante, ahí se entiende esta analogía relacionada al ritmo, el ritmo es este calendario mítico y la frase o creación es el calendario profano. Rapidez es el título del capítulo que prontamente se analizará, del libro “Seis propuestas para el próximo milenio” de Ítalo Calvino. El mismo autor se refiere a su trabajo como “conferencia” por lo que se respetará esto y se le seguirá llamando así.

Hay una leyenda en particular con el que se inicia esta conferencia, la cual estaba dictada por un escritor francés llamado Barbey d´Aurevilly, este relato resultó ser demasiado sintetizado (incluso para Calvino), su lectura era breve, sin embargo su entendimiento era basto, no le sobraba ni le faltaba nada, y en esto es donde Calvino muestra un inicial interés. Esta leyenda o la forma en que era narrada no se enfocaba en detalles, si no en los escenarios importantes, y en como un objeto (al cual se le refiere como objeto mágico) ligaba un escenario con otro, frente a eso se dice que todo objeto dentro de una narración no está “porque si”, sino que tiene un nexo, un vínculo que unirá ciertos acontecimientos. Dicho esto Calvino explora otro tipo de narraciones de la misma leyenda, aunque no centrándose en el objeto que vincule, más bien haciéndose una comparación en el tipo de narración. En el latín de Petrarca el relato aborda más detalles, en el italiano Sebastián Erizzo profundiza demasiado un escenario, en cambio Giuseppe Betussi finaliza el relato en el hallazgo del objeto mágico, así Calvino dice que en todas estas versiones falta rapidez narrativa, puesto que para él la rapidez en una narración crea la sensación de lo ineluctable. En cambio un caso diferente es el de Gaston Paris, que en su relato falta la sucesión en cadena de los acontecimientos.

La versión de Barbey por otro lado era más completa, tenía cierta rapidez en su narración en la que no se detenía a profundizar detalles, sino que era más consiso al transmitir el mensaje y a la vez tenia esta sucesión en cadena para los acontecimientos, la narración es clara. Una semejanza que se hace en esta conferencia es la de la narración de la leyenda con las rimas de un poema y aquí se cita lo leído en el texto el ritmo (capítulo del libro El Arco y la Lira), donde el ritmo se contempla más en los poemas, siendo así se puede diferir que una prosa –como esta leyenda- mientras tenga acontecimientos que rimen entre si será de gran placer y buen entendimiento.

Más adelante Calvino muestra otro cuento, cuento que analiza y explica de muy buena forma, el inicio de este relato dice “Un Rey enfermó…”, enfocándonos en eso, no especifica ni se dan detalles de la enfermedad, solo se dice que enfermó este rey y que para curarlo se debe ir a buscar la pluma de un ogro, no se dan explicaciones innecesarias como el ¿porque enfermó?, ¿de qué enfermó? O ¿Por qué una pluma? Se es conciso con el mensaje, a este estilo narrativo se le podría llamar folk-tale, donde se narra solo lo esencial y el tiempo es demasiado relativo, tanto así que se da la impresión de que un acto se demore solo segundos o minutos, cuando en realidad tardó horas.

Se menciona también a Sherezada junto con una forma de narración muy conveniente, siendo que éste podía contar una historia, y en esta contar otra, y otra. Su técnica constaba de saber encadenar bien esas historias, y saber interrumpirlas (continuidad y discontinuidad) y esto sin más, también está ligado al ritmo, prosa, la poesía, etc. Un cuento mal contado es un cuento sin ritmo, y deja de agradar, de ahí que Calvino relaciona mucho el contar de un cuento con el andar de un caballo, con su trote y galope, pero la velocidad de este cuento se basa en una velocidad mental. Cuando se habla de velocidad no se enmarca en ella solo la física, sino que se enmarca la relación de la velocidad física y la mental, de ahí un relato de Quincey, sobre un próximo choque que protagonizaba él contra una pareja, “entre ellas y la eternidad, para todo calculo humano, no hay más que un minuto y medio”…”El primer paso había sido mío, el segundo del joven y el tercero de Dios”. He aquí unas reflexiones de Leopardi; “La rapidez y la concisión del estilo agradan porque presentan al espíritu una multitud de ideas simultáneas, en sucesión tan rápida que parecen simultáneas”…”La fuerza del estilo poético, que en gran parte es una con la rapidez, no es placentera sino por estos efectos y no consiste en otra cosa”.

Galileo Galilei; fue el primero en usar la metáfora del caballo aplicada a la velocidad de la mente, “discurrir es como correr”. Pero un razonamiento veloz no es necesariamente mejor que uno ponderado, pero comunica algo especial que reside únicamente en su rapidez.

Calvino tras la variedad de temas que trato en la conferencia de la rapidez habla de un dios que unifica toda estas ramas temáticas, un Dios del Olimpo, al que llama Mercurio; dios de la comunicación y las mediaciones. Se dice que es quien establece las relaciones de los dioses entre sí, y entre los dioses y nosotros los humanos, él es el intermediario.

Ahora se entra en las “creencias” de la sabiduría antigua, donde se reflejan la psicología y la astrología Mercurio ya de por si se ha definido con un temperamento que apunta hacia los intercambios, el comercio, etc. También tiene una corta parte que es Saturno, con una actitud más melancólica y contemplativa. Esta forma de personificar los temperamentos de alguna forma clasifica las formas de trabajar de las personas o bien eso data Calvino en su conferencia. Continuando, Saturno es el temperamento de poetas, artistas, y pensadores y Calvino hace referencia a este temperamento como “la verdad”, pero no se hace llamar fiel seguidor o admirador de estos dioses, Calvino dice sentir sienta devoción por Vulcano, que en su muchedumbre literaria se contrapone a mercurio y tiene gran afinidad con Saturno.

De aquí entonces nace la complementación. Sí, basándose en el libro Historie de nostre image de André Virel, Calvino sigue la propuesta de que mercurio y vulcano son dos funciones vitales inseparables, resumiendo a mercurio como sintonía; la participación en el mundo que nos rodea. Y a vulcano como focalidad; concentración constructiva. Se menciona que estos dos astros son hijos de Júpiter; consciencia individualizada y socializada. Por parte de madre Mercurio descendía de Urano; reino de tiempo ciclofrénico de la continuidad indiferenciada. Vulcano por otro lado descendía de Saturno; tiempo esquizofrénico del aislamiento egocéntrico (ya Calvino había mencionado cierto afinidad entre estos dos). Hubo destronos, lo que llevó al equilibrio de Júpiter, Mercurio y Vulcano, sintonía y focalidad.

La concentración de Vulcano relata la “vida” de Mercurio y la rapidez de Mercurio ayuda a la significación de los esfuerzos de Vulcano. Estos dos son tiempos diferentes. De ahí el complemento. De ahí la velocidad y el ritmo adecuado nacen."