Valentina Roco: 2° trimestre 2011

De Casiopea
Revisión del 19:13 24 jul 2014 de Karina.pinto.p (discusión | contribs.) (→‎Claustro pleno)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Valentina Roco: 2° trimestre 2011

Taller de Construcción

Construcción DO - 2011 Taller de construcción de 2DO comienza como un primer acercamiento al material, no tan solo en su estudio bibliográfico, sino en la experimentación en el trabajo directo con ella.

El aprendizaje se fortalece en el “ensayo y error”, corroborando que en la practica, muchas de las cosas dadas por sentadas en los libros no lo son tanto. Es por eso que en el taller se hace tan imprescindible el trabajo con la materia misma, el trabajo con las manos, la experimentación propia (tanto individual como colectiva) del proceso constructivo. Solo de esta manera se adquiere el conocimiento no tan solo mental, sino físico de esta, ya que nuestro cuerpo también adquiere aquel conocimiento del cómo trabajar la materia.

Vpra-nudovalentinaroco.png


Construcción Formal

Como base bibliográfica de taller, se trabajó con el texto “Construcción Formal" de Fabio Cruz, que trata acerca de los procesos constructivos.

Nos muestra una forma de abordar la problemática que plantea la construcción de un “algo”. En él, muestra diversos términos y pasos para lograr ordenar un proceso, entenderlo a cabalidad, y lograr interpretar todos los factores que influyen en él.

Esto nos plantea un pensamiento metódico y dinámico, en donde al analizar las partes y regular sus factores, se obtiene un mejor resultado. Esto muestra que el proceso de materialización en un proyecto de debe pensar no en “qué hacer primero”, sino que en cómo ordeno el proceso constructivo para volverlo eficiente y construir el objeto de la mejor manera posible.


Al momento de enfrentarse un proyecto o propósito, es necesario identificar y entender los siguientes conceptos:


-Cuerpos artificiales o artefactos: cuerpos materiales que ha sido necesario construirlos.

-Imagen formal: situación mental del objeto o proyecto. Aquí aludimos a la figuración o simulación que nos hacemos mentalmente del objeto que queremos realizar. Un proyecto siempre pasa de una imagen menta ( o propósito)l a la forma (material).

-Capacidad formal: aptitud del material para recibir bajo cierta manera y en determinadas condiciones el propósito formal. Cabe destacar que el material sólo podrá “entender” una gama delimitada de instrucciones formales variable según las condiciones en que éstas son transmitidas.

-Rasgos: aquellas partes determinantes de la forma que conviene abstraer en vistas a la exteriorización del propósito formal. A partir de esto podemos decir que el proceso constructivo formal consiste en transmitir a materiales formalmente capaces, una información que consta de rasgos abstraídos del propósito formal.

-Medio impresor: lo que transmite el rasgo a la materia. Esto conlleva a la aplicación de fuerzas o energías transformadoras, que permitan al medio impresor paras los rasgos a la materia. El medio impresor incide de dos maneras en el MJP: en cuanto al nivel de precisión que posee, y la simplicidad con que opera.

-MJP: margen de juego de particularidades, son los rangos que nos fijamos previamente de acuerdo a las circunstancias concretas de cada caso. Los factores que inciden en el MJP son la homogeneidad de la materia prima, y las características del medio impresor, recordando también que a mayor mediciones, mayor es el MJP.

-La exactitud: aquí se plantea que la exactitud de un cuerpo se define por el modo cómo el tamaño y forma de sus superficies se encuentran dentro del margen de juego de particularidades establecidos en el propósito formal, es decir, que si el objeto encaja dentro del MJP, estaremos hablando de un objeto exacto. No existen grados de exactitud, sino su existencia o inexistencia.

-La precisión: con este termino se designará la amplitud del MJP, diciendo que la precisión es inversamente proporcional al MJP, es decir, que a mayor amplitud del margen, mayor es la precisión constructivo-formal del artefacto y viceversa.

-Materiales formalmente capaces: cada material tiene ciertas capacidades formales y de permanencia que, puestas en contacto con el medio impresor, generan cierta forma, es decir, que los materiales tienen propiedades o potenciales formales. Dependiendo del propósito y de las herramientas o medios impresores a utilizar, diremos si la materia es formalmente capaz o no.

-Matriz: la energía transformadora se transmite al material a través de ciertos elementos denominados matrices; en estas están contenidos de un modo inverso o complementario, ciertos rasgos o conjunto de rasgos formales pertenecientes al propósito. En las matrices encontramos las partes ejecutora y las guías.

-Partes Ejecutoras: el límite del medio impresor que entra en contacto directo con la materia y la conforma, y que luego se retira o desplaza con respecto a ella. Es a través de las partes ejecutoras que, en definitiva, se aplica la fuerza transformadora al material.

-Partes Guías: elementos de la matriz que establecen el orden y modalidad en que las partes ejecutoras entran en contacto con la materia prima para imprimirle las características deseadas.

-Operación constructiva: unidad mínima que se obtiene al desglosar un proceso constructivo. Es el acto en que se relacionan activamente el material constructivo y el medio impresor. Su número, dentro del proceso constructivo, dependerá del tipo de procedimiento y los medios a utilizar.


(Bibliografía: “Construcción Formal”, Fabio Cruz P.)


.

El material, La Madera

Vpra-partesmadera.jpg

La madera es el cuerpo de ciertos vegetales con estructura leñosa. Tiene la característica de mantener propiedades del cuerpo leñoso como si estuviera vivo. Distintas partes del tronco dan origen a distintos tipos de cortes utilizado para distintas funciones u objetivos.

Conocer sobre las características de este material al disponerse a trabajar con ella y en ella es de vital importancia, ya que existen muchas variedades que reaccionan de peor o mejor manera según el propósito.



*Partes de la madera:

-Corteza: Capa de espesor irregular, en la que se puede diferenciar 2 partes. Parte externa, llamada epidermis, que está formada por células muertas, y la interna llamada liber, formada por células vivas. Su misión es proteger y aislar el árbol durante su crecimiento.

-Cambium: Capa única de células embrionarias que se encarga de generar células nuevas; unas hacia el interior, engrosando l albura generando los anillos de crecimiento, y otras hacia el exterior, formando parte de la corteza.

-Albura: Capa que contiene gran cantidad de agua, es porosa, en general de poco espesor y poca consistencia, ya que el proceso de lignificación (sellado de las paredes celulares vegetales a través de la deposición de lignina, que proporciona fuerza mecánica a los tallos) está incompleto.

-Duramen: También conocido como madera perfecta. El proceso de lignificación en esta capa ya está completo, por lo que tiene unas características de durabilidad y resistencia máximas. Su color es normalmente más oscuro que el de la albura.

Las capas de albura y duramen, es lo que se conoce por madera.


Características generales de la madera

1.peso específico: Esta característica se mide por la densidad de la madera. En una misma madera varía mucho el peso del duramen y de la albura, teniendo en cuenta el grado de desecación. Se dividen en dos grandes grupos: pesadas (de 0,710 a 1390 kg) y ligeras (0,350 a 0,710 kg). Esta clasificación se puede subdividir aún más agregando las categorías de medianamente pesadas y medianamente ligeras. Se mide por decímetro cubico


2.dureza: la dureza es relativa al clima, de la dirección de la fibra respecto a el trabajo, y la herramienta que uno utilice. Se clasifica en maderas duras, semiduras, semiblandas y blandas.


3.Hendibilidad: Las maderas pueden rajarse según planos paralelos al eje del tronco, y más fácilmente en sentido radial .Si al poner una cuña en la madera y esta se raja rápidamente se trata de una madera altamente hendible, y en el caso contrario una madera poco hendible o difícil de hendir. Por lo general las maderas de fibra recta son más fáciles de hendir.


4.flexibilidad y elasticidad: Las maderas de árboles nuevos son más flexibles que los árboles viejos, es decir que permiten mayor deformación. Las maderas muy viejas y secas no resisten tanto cargas o deformaciones. Para hidratar una madera se puede sumergir en agua, o someterla a vapor, siendo esta última la mejor opción, ya que permite que el agua penetre por los poros de manera más profunda en la madera, mientras que el sumergirla, tiende a sellar los poros externos, dejando el interior seco. Una vez hidratada la madera, al volver a secarse, esta quedará más dura y resistente que antes de ser hidratada. Cuanto más humedad tenga la madera, menor es su resistencia.


5.Resistencia: La madera que tiene mayor capacidad de absorber humedad, menor es su resistencia. La resistencia de una madera aumenta cuanto más tiempo lleva almacenada. En general, la madera tiene mayor resistencia a la tracción que a la compresión. Los nudos y otros defectos n la madera disminuyen considerablemente la resistencia.


6.Duración: Esta característica depende de muchos factores, entre ellos el lugar donde se encuentra la madera, la humedad del lugar, etc. Se clasifican en mala, escasa, mediana y mucha duración.


7.Dilatación: En la madera la dilatación por calor es casi insignificante en sentido del eje del tronco, si aquella se encuentra completamente seca.


8.Tenacidad: es la fuerza con que la madera insiste en mantener su forma. Entre más vieja y seca, la madera se vuelve más tenaz. Las maderas tenaces al ser dobladas, en el lugar de la fractura presentan un aspecto fibroso y no una fractura que pareciera cortada.


9.resistencia al aserrado: Esta característica se mide perpendicular al tronco (perpendicular a la veta). Se clasifica en maderas fáciles de aserrar y maderas difíciles de aserrar.


(bibliografía: “Curso de carpintería”, Ladislao Julio Kozar)

.

Ensambles primera etapa: investigación bibliográfica

Como primer acercamiento a la materia, se realiza una investigación bibliográfica del cómo construir el ensamble, con el objetivo de entender en cierta forma las operaciones o pasos en su construcción.

Ensamble Solapa Medio Ciega

Vpra-dibujoensamblesolapamediociega.jpg

Las juntas de solapa son sencillas juntas de esquina empleadas para construir cajas, cajones, armarios, juntas en 90 grados en general que no vayan a sufrir grandes torsiones o esfuerzos. Su resistencia es moderada por lo que requiere o bien un refuerzo con clavos o alguna modificación para incluir una ranura o lengüeta, aumentando así su resistencia y rigidez. A veces se utiliza como sustituta de la junta cola de milano con solapa en la construcción de cajones, pero no es tan fuerte como ésta. Tiene buena adaptabilidad en madera maciza, contrachapada y de bloques, ya que los cortes a realizar son relativamente simples.


Proceso de construcción

La junta de solapa medio ciega puede cortarse con una sierra circular o con fresadora. Antes de realizar la junta, se debe preparar y lijar la pieza, ya que una vez cortada cualquier cambio en las dimensiones debilitaría la junta. la junta debe ser construida con maquinaria, no a mano, ya que con herramientas manuales su realización es extremadamente difícil debido al grado de precisión del ensamble.

A. CON FRESADORA

1.marcar la junta: Para visualizar la junta y ayudar a colocar la fresadora, marque la junta primero en un par de componentes. La solapa en el componente del rebajo debe tener un grosor de 4-6 mm y no menos (dependerá de la madera a utilizar y sus medidas). Se debe escoger una cuchilla(fresa) de tamaño similar a la medida de la ranura en el componente lateral.

Vpra-componentesensamble.jpg
  • Partes ejecutoras:lápiz
  • Partes guías: regla (escuadra carpintera)


2.componente del rebajo, primer corte: Utilizando una prensa sargento, se fija la pieza cara abajo sobre el banco de trabajo. Se ajusta la guía de la fresadora hasta que la cuchilla haya eliminado la madera sobrante desde el extremo de la lengüeta. Eliminar los restos de madera por etapas, deteniéndose justo antes de la solapa.

Vpra-componentedelrebajo1.jpg
  • Partes ejecutoras:fresa
  • Partes guías:prensa sargento, guías de la fresadora


3.componente del rebajo, segundo corte: Fijar con una mordaza la pieza derecha. Para asegurar el corte recto de la fresadora, se puede fijar también un bloque de madera a modo de guía en el frontal, a nivel de la testa de la pieza. Se ajusta la guía para cortar la solapa al grueso requerido y con la profundidad necesaria. Se debe volver a ajustar la guía para hacer otra pasada con la cuchilla y dejar la lengüeta al tamaño necesario.

Vpra-componentedelrebajo2.jpg
  • Partes ejecutoras:fresa
  • Partes guías:mordaza, bloque de madera, guías fresadora


4.Corte de la ranura: Ajustar la profundidad del corte al tamaño de la lengüeta y la guía a la distancia correcta del extremo de la pieza. Se debe realizar el corte de una sola pasada.

Vpra-cortedelaranura.png
  • Partes ejecutoras:fresa
  • Partes guías:guías fresadora


B.CON SIERRA CIRCULAR

1.Marcar la junta: Este proceso es identico al punto A.

  • Partes ejecutoras:lápiz
  • Partes guías:regla (escuadra carpintera)


2.Corte de la ranura (componente lateral): Cortar la ranura a lo largo de la pieza lateral con una sola pasada de la sierra circular.

Vpra-cortedelaranurasierra.jpg
  • Partes ejecutoras:hoja de la sierra
  • Partes guías:bloque lateral


3.Eliminar los restos (componente del rebajo): Ajustar la sierra y emplear un cabezal que deje una solapa de un cuarto del grueso de la pieza y una lengüeta en el interior que coincida con la ranura del componente lateral. Se ajusta la altura del cabezal al borde del componente lateral. Luego fijar el componente del rebajo derecho en el gálibo(guía construida previamente) y elimine los desechos con una pasada de la sierra.

Vpra-eliminarrestos.jpg
  • Partes ejecutoras:hoja de la sierra
  • Partes guías:guías ajustables de la sierra, gálibo


4.Corte de la lengüeta (componente del rebajo):’’’ Con una mordaza fijar un bloque de madera como guía en la mesa de trabajo y cortar la lengüeta corta.

  • Partes ejecutoras:hoja de la sierra
  • Partes guías: mordaza, bloque de madera


(Bibliografía:”Guías CEAC de las maderas:Juntas”, Albert Jackson y David Day)

Ensambles segunda etapa: praxis

Una vez asimilados los conocimientos anteriores, se realiza el proceso constructivo, en donde en la praxis, inevitablemente cambian procesos, acomodándolos a la maquinaria disponible, y la madera a utilizar.

Ensamble solapa medio ciega

Proceso constructivo

PIEZA I

Vpra-marcadoensamble.png


1. Marcado Para realizar esta operación fue necesario una escuadra y lápiz. Con la escuadra apoyada en el corte transversal de la madera se debe marcar la futura cavidad para la lengüeta, esta debe medir el ancho de la fresa y de largo, el ancho de la madera. Luego marcar a uno de los lados de la marca anterior, la ranura que irá inserta en la pieza II.



Vpra-prensamadera1.png
Vpra-fresadoroble.png
Vpra-fresadopino.png






2.fresado cavidad lengüeta se fija la pieza en la mesa de trabajo de la fresadora con una prensa asegurándose de que la pieza no se mueva mientras se trabaja en ella. Como guías funcionaran la prensa, que fija el material, y la mesa de la fresadora, la cual se mueve en los ejes x e y. El trabajo de la fresa sobre la madera debe ser en capas, es decir, bajando poco a poco, a modo de minimizar errores.






Vpra-ingletadoraroble.png



3.corte de la ranura con ingletadora Este corte solo necesita como guía la mesa de trabajo de la ingletadora, ya que el corte es perpendicular al apoyo de esta. Se realiza un corte dejando la ranura del tamaño de la cavidad que se realizará en la pieza II.





PIEZA II

Vpra-formonpino.png


1.Marcado Se debe marcar la ranura a fresar, la cual debe estar ubicada desde el borde a la misma distancia que el grosor de la solapa (la cavidad fresada en la pieza I). Y su grosor debe ser el mismo que la ranura de la pieza anterior.




Vpra-ingletadorapino.png

2.Corte de la cavidad de la ranura con ingletadora Este corte corresponde al lugar donde se insertará la solapa de la pieza I. Para realizar este corte se utiliza una sierra ingletadora, ocupando como guías la superficie de corte de esta, y su función que le permite regular la altura del corte, ayudando a una mayor precisión del corte que no atraviesa toda la pieza. Para disminuir el margen de juego delas particularidades(MJP) al momento del ensamble, el corte no se realiza en el punto exacto donde fue marcado el corte, permitiendo así una corrección en caso de existir error en el corte.


Vpra-lijaroble.png



3. Lijado de la lengüeta Con una lijadora se redondean las puntas de la lengüeta. Para aprovechar el fondo curvo dejado por la fresadora en la pieza I, es que en vez de cuadrarlo, se decide lijar la lengüeta de la pieza II que irá inserta en dicha cavidad.




PIEZAS FINALES

Se realizaron pruebas con pino insigne y con roble, siendo el roble el que mejor responde a las exigencias del ensamble al ser una madera más maleable que el pino, siento su MJP menor.


Vpra-ensamblepiezaspino.png Vpra-ensamblepiezasroble.png Vpra-ensamblespinoyroble.png

Con este proceso constructivo, se puede comparar y evidenciar, la influencia de la materia prima, sobre el propósito formal; se observó durante su proceso, como uno de los materiales, el roble, aceptaba el trabajo de manera buena y “limpia”, mientras que el pino insigne la acepta pero con un mjp mucho mayor. Esto se debe a las características y propiedades del roble, que responde de mejor manera a las fuerzas que fue sometida para la construcción del ensamble. Cabe recalcar, que esto no quiere decir que el pino insigne sea una madera de mala calidad, sino que para este propósito formal específico no califica de la mejor forma.

.

Ensamble Encuentro entre Carrera y Cornijal

Vpra-ensamblecarreraycornijal.png


Esta junta de esquina se utiliza en la construcción de entramados (cosntrucción de planos, paredes), especialmente en entramados verticales. Funciona para maderas macizas duras o semiduras. Ya que este ensamble esta sometido a tracciones entre otras fuerzas.




Proceso constructivo

PIEZA I

Vpra-pieza1ensamblecarreraycornijal.jpg

1. marcar la pieza En una cara se debe marcar una línea transversal a la veta de la madera, marcando el grosor de la madera. Luego en la cara siguiente se marca lo mismo, pero dividiendo la línea en 3. En la cara superior de la madera (corte transversal) se deben marcar los mismos tercios, y en el del centro marcarlo a lo dos tercios de este.

2.corte el primer tercio con una sierra huincha se debe retirar todo el primer tercio de lo marcado.

3.Marcado corte aquí se debe volver a marca sobre lo recién cortado, dibujando una línea que conecte un tercio de un extremo con los dos tercios el otro, quedando una “diagonal”.

4.Corte del segundo tercio Con una fresadora se debe sacar la mitad de este tercio, pero respetando la línea marcada. Luego con un formón arreglar el extremo interior para que quede recto, y no curvo.


PIEZA II

Vpra-pieza2ensamblecarreraycornijal.jpg

1.Marcado Se realiza el mismo marcado que la pieza I, pero partiendo en el sentido de las vetas, no transversal a estas como en la pieza anterior.

2.Corte del primer tercio Al igual que la pieza anterior, con una sierra de huincha se retira todo el primer tercio marcado.

3.Marcado corte se repite el mismo marcado que en la pieza I.

4.Corte del segundo tercio Se repite el mismo corte que en la pieza I en la operación 4.

Vpra-ensamblecarreraycornijal2.png

Este ensamble fue construido en pino insigne, y a diferencia del ensamble anterior (solapa medio ciega) reaccionó de mejor manera el material. Esto se debe a la forma de trabajo o las operaciones aplicadas a ella, en donde las partes ejecutoras y guías (matriz) lograron congeniar de mejor manera con el material. .

Acercamiento al proceso industrial

Vpra-ignisterra1.png

Visita fabrica IGNISTERRA

IGNISTERRA es una empresa que se dedica a la fabricación y venta de productos a base de lenga principalmente, la cual es traída de Tierra del Fuego. La madera la reciben ya dimensionada y seca (materia prima pre elaborada).

Cadena de producción

PREPARACIÓN: Generación de componentes a nivel de producto básico (medidas normales o estándar, para la elaboración de paneles).

ELABORACIÓN:Etapa en la cual se toman los productos de preparación para transformarlos en productos de mayor elaboración y trabajo, pedido por los clientes. Aquí se le dan las medidas finales tanto al largo como al ancho de las piezas.

CONTROL DE CALIDAD: revisión de los productos, verificando que cumplan con todos los requisitos del cliente.

DESPACHO:envasado del producto y posterior entrega al cliente.

Algunos productos

Paneles encolados de canto (EGP):
Vpra-panelEGP.JPG

Cubiertas encoladas de canto compuestas de multiples bandas o láminas de distintos anchos con un mismo espesor, unidas por el uso de adhesivos. La medida de las bandas por lo general están sujetas a la petición del cliente. El diseñador(a) debe tener el cuenta la capacidad de maquinaria de la empresa para el diseño del objeto.


Bloques laminados:
Vpra-encoladoEGP.png

Bloques conformados por bandas sólidas o EGP, con un ancho específico y encoladas entre si.




Banda sólida cepillada:
Vpra-fingerjoint.png

Bandas dimensionadas al ancho y largo que el cliente pide; estas están unidas por el ensamble finger joint, que ayuda a darle al panel un mayor largo y una mayor superficie de contacto para que actúe el adhesivo quedando más resistente.





.

Trabajos realizados por el conjunto Taller

Claustro pleno

En la preparación para la ambientación del Claustro Pleno se trabajó en dos objetos:

  • Paneles tamizadores de luz:

Paneles compuestos de perfiles de metal, tela y tiras de terciado.

FAAclaustropaneles3.jpg


  • Esferas colgantes:

Esferas compuestas de tiras de terciado y alambre.

CFRclaustro1.jpgFAAclaustroesferas1.jpg

Aquí, es importante el orden de ensamblaje de las tiras, en donde deben calzar para no forzar de sobremanera las uniones.

Vpra-ordentiras.png

Más información Construcción DO - 2011

Muestrarios para maderas y ensambles

Como una forma de mostrar en trabajo realizado por el taller, se diseñan dos muestrarios, uno para maderas, y otro para ensambles. Ambos buscan el exponer la información de manera interactiva, permitiendo tocar y tomar los objetos, sin que estos se pierdan posteriormente.

Vpra-usomuestrario1.pngVpra-usomuestrario2.png

MuestrarioensamblepinooregonTALLER.JPGMuestrariomaderasroblepellinTALLER.JPG


Más información en Construcción DO - 2011

Montaje lanzamiento libro “Sostenibilidad”, campus Curauma

Más información Construcción DO - 2011

Ergonomía

La ergonomía es una trans-disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre el ser humano y otros elementos de un sistema. Desde el punto de vista de la ergonomía correctiva, esta se define como una técnica de re-diseñopara la mejor y optimización de un sistema. A grandes rasgos, un estudio de la relación hombre-maquina. Etimológicamente viene del griego ergos, que significa trabajo o actividad; y nomos, que significa normas o leyes naturales.

Objetivos de la ergonomía

  • Mejorar la interrelación persona-máquina, de forma que la haga más segura, más cómoda, y más eficaz.
  • Controlar el entorno del puesto de trabajo, detectando las variables relevantes para adecuarlas al sistema.
  • Definir límites de acción, corrigiendo riesgos de fatiga física y mental. Perfil del usuario v/s la tarea.
  • Generar bienestar físico, psíquico y social.
  • Incremento de la eficacia, seguridad y productividad.
  • Análisis y configuración de los puestos de trabajo(Área de trabajo, herramientas, equipos, etc).
  • Análisis y conformación del medio ambiente (lima, ruido, iluminación, etc).
  • Análisis y formación del proceso de trabajo.

Factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo que generan problemas patológicos de distinta índole en el sistema hombre-maquina, son:

  • Ambiente Termino inadecuado.
  • Ambiente Lumínico inadecuado.
  • Ambiente Sonoro inadecuado.
  • Sobrecarga física (referente a pesos, formas inadecuadas de manejarlos, tiempos y pausas).
  • Posturas forzadas y mantenidas (que superan los ángulos de confort).
  • Movimientos repetitivos.
  • Vibraciones (taladros, motosierras, etc).
  • Sobrecarga psíquica, estrés laboral:tener en cuenta que existen 2 tipos de estrés;el distrés, el cual es depresivo y provoca patologías, y el eustrés, que es positivo, produce actividad y mayor producción.

Lesiones

Los factores de riesgo anteriormente mencionados producen lesiones del tipo musculo-esqueléticas tales como:

  • Columna vertebral: Lumbalgias, cervicalgias, hernias discales.
  • Mombro: Bursitis.
  • Codo: Bursitis, epicondilitis, epitrocleitis.
  • Rodilla: Tendinitis, rotura de meniscos.
  • Caderas: Fractura de caderas.
  • Muñecas: Tendinitis, sindrome del túnel carpiano (común en mujeres).
  • Audición: Perdida total o parcial de la audición provocado por la presión sonora ejercida en los tímpanos.
  • Visión: Perdida total o parcial de la visión.

Carga mental

En ergonomía, se considera carga mental:

  • La función del número total y calidad de las etapas de un proceso o procesos requeridos en una actividad o tarea.
  • La cantidad de tiempo en que una persona debe elaborar las respuestas en su memoria.
  • Los elementos cognitivos, perceptivos y las relaciones emocionales involucradas en el desarrollo de una actividad.
  • La sobrecarga o infracarga, que como consecuencia producen síntomas de estrés.
  • La hiperestimulación y sobrecarga se asocia a la una carga mental.
  • La subestimación o infracarga se asocia a la carga mental.

Fatiga mental

A partir de la carga mental excesiva, se produce una fatiga mental con sintomas como:

  • Dispersión de la atención: Disociación, desconcentración.
  • Disminución de la percepción y de la interpretación de las sensaciones: Elevación de los umbrales sensoriales.
  • Disminución de la capacidad de observación y juicio: Lentitud en el proceso del pensamiento o un aumento en el tiempo de reacción.
  • Dificultades crecientes en la expresión oral y escrita: Descordinación entre el pensamiento y el lenguaje.
  • Disminución del rendimiento intelectual y cognitivo.
  • Dudas, errores, accidentes, enfermedades profesionales.

Estrés

El estrés es una de las enfermedades profesionales más comunes causada por la fatiga mental, sus síntomas son:

  • Fatiga permanente
  • Tics nerviosos
  • Falta de concentración
  • Insomnios
  • Pulso acelerado
  • Tendencia al consumo de estimulantes
  • Propenso a enfermedades
  • Apetencia a alimentos dulces

Gasto energético

Todo sistema genera un gasto energético para su funcionamiento. Aquellos sistemas que se ven afectados por un gasto energético muy grande o por problemas hombre-maquina son:

  • Sistema musculo-esqueletico
  • Sistema respiratorio
  • Sistema cardiovascular
  • Sistema nervioso

Dinámicas Postulares

Las dinámicas posturales son relativas al comportamiento morfológico y estructural del sistema musculo-esqueético, entendiendo esto como una estructura dinámica y auto estabilizable. Aquí será necesario detenerse en las dinámicas postulares vinculadas y determinadas por la tarea, la que en definitiva surge de las posibilidades estructurales, de movimientos, alcances entre otras cosas, del sistema musculo-esquelético. Aquí influyen directamente la biomecánica y la antropometría. Entendiendo por biomecánica como el area del conocimiento interdisciplinario que estudia los modelos, fenómenos y leyes relevantes en el movimiento de los seres vivos; tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, principalmente en los seres humanos.

La Postura

Puesta o posición de una o varias articulaciones, mantenidas por un tiempo más o menos prolongado por medios diversos, con la posibilidad de restablecer en el tiempo la actitud fisiológica adecuada.

Se dice que “la mejor postura es la próxima postura”, esto se debe a que el cuerpo no posee una postura la cual le permita estar quieto por mucho tiempo sin comenzar a sufrir dolores o incomodidad, la postura “normal” del cuerpo es el constante movimiento. La postura es una relación espacial entre la cabeza, el tronco y las extremidades controlada de forma voluntaria.

Tipos de Posturas
  • Sedestación
  • Bipedestación
  • De cúbito (dorsal, vertical y lateral)

Relación dimensional

Las relaciones dimencionales se basan en la antropometría, que es una disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano. Estudia estructuras anatómicas (endomorfo, mesomorfo, hectomorfo). Esta área ve la relación dimensional con respecto al sistema persona-máquina, en donde el bienestar, salud, productividad, calidad, satisfacción, son proporcionados en gran medida por las relaciones dimensionales armónicas entre el ser humano y el entorno

Antropometría y diseño ergonómico

Cuando se piensa den realizar un diseño ergonómico, es necesario recurrir a la antropometría, en cuando a la elección del cómo enfocar el diseño; para esto se toman 3 supiestos:

1. Diseño personalizado, en donde se realiza u n levantamiento antropométrico personalizado(estudio de dimensiones).

2. Diseño para un grupo pequeño de personas; en donde se recurre a las tablas antropométricas.

3. Diseño para una población numerosa, en donde también se recurre a las tablas antropométricas.


A partir de esto, nacen 3 principios de diseño, referentes al publico objetivo de este. Aquí se utilizan tablas antropométricas, las cuales se miden en percentiles(porcentaje del 1 al 100). Importante es recalcar que existen tablas antropométricas para cada país, o al menos aquél sería el ideal, ya que en cada país, la morfología de sus habitantes es diferente al de otros.

  • Principio de diseño para extremos: Se considerará los percentiles 5 y 95 según lo requiera el sistema. La menor de las medidas y la mayor de estas no considerando aquellas que pongan en crisis el diseño.
  • Principio de diseño para intervalos regulables: Se considerará rango de variabilidad que va desde el 5 percentil y el 95 percentil, aquél será el rango de regulabilidad
  • principio de diseño para el promedio: Se considera una falacia, ya que el hombre “medio” no existe.

Ambientes

La ergonomía también estudia el ambiente, ya que este afecta a los sentidos, lo que también puede provocar patologías.

  • Ambiente termico: El ser humano controla su balance térmico a través del hipotálamo, que actúa como un termostato que recibe la información acerca de las condiciones de temperatura interna y externa mediante los termoreceptores distribuidos en la piel, músculos, pulmones y médula espinal (temperatura interna del cuerpo va entre 36 y 38 grados).

Cuando el cuerpo es sometido a un ambiente frío se producen: -respiración y evaporación constante -vasoconstricción en la piel -disminución Tº interna -sueño -disminución del tiempo de reacción -temblores -aumento de la producción de calor

Cuando el cuerpo es sometido a un ambiente caluroso: -vasodilatación -sudoración -aumento ritmo cardiaco -aumento de la Tº interna y frecuencia respiratoria -elevación de umbrales sensoriales -disminución tiempo de reacción -fatiga, perdida de concentración -decisiones lentas -aumento de errores


  • Ambiente lumínico: Aquí el objetivo es diseñar espacios (ambientes) adecuados para la visión. Esto último no es proporcionar luz, sino permitir que las personas reconozcan sin errores lo que ven, en un tiempo adecuado y sin fatigarse.

La iluminación es la cantidad y calidad de la luz que incide sobre una superficie. Para poder iluminar adecuadamente hay que tener en cuenta la tarea a realizar, la edad del operario y las características del entorno. Se denomina iluminancia y se mide en lux(lx).

Problemáticas -Deslumbramiento por reflejo -Deslumbramiento directo -sombra sobre el plano de trabajo -contraste de iluminancia (provoca problemas a la vista cuando son muy altos)

  • Ambiente acustico: La acústica en el sistema hombre-máquina es muy relevante, ya que si una persona es sometida a muchos decibeles(medida del sonido) podría provocar patologías como sordera ya sea momentánea o permanente.