Víctor Espinoza Tarea 2 - Módulo investigación T2 2016

De Casiopea
Revisión del 16:51 17 ago 2016 de Vespinoza (discusión | contribs.) (→‎Ficha 3)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)




TítuloTarea 2
Del CursoMódulo Investigación T2 2016
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
2
Alumno(s)Víctor Espinoza


Abstract

Escencia Cultural Revelada por la Memoria

Tiempo y espacio son conceptos esenciales para situar al hombre. Pero el hombre no está sólo, se abre a un colectivo por naturaleza y con ello aparecen los vínculos que genera con el entorno, llamado contexto. Así aparece un contexto que por ahora carece de sentido porque se podría hablar de los grupos originarios, así como de las sociedades de primer mundo. Por esto la memoria por definición otorga sentido a lo dicho y lo sitúa en una problemática actual.

La memoria con todas sus consideraciones viene a plantear si existe como tal dentro de un modelo social, dejando en claro las consecuencias propias de si aparece o no. Cargando con sentido los conceptos de tiempo, espacio y colectivo (cosmovisión) enfocados a la cultura que desencadena cierta identidad.

Hasta aquí parece ser campo puro de la sociología pero la disciplina del diseño industrial tiene gran cabida en la presencia de la memoria en la sociedad. Desde los orígenes del diseño industrial (en cuanto a definiciones oficiales) se reconocen concepciones del objeto desde aspectos superficiales como producto funcional, hasta concepciones profundas del objeto desde la integración de los principios básicos del ser humano, repercutiendo fuertemente en los grupos colectivos.

Hablar de memoria es como hablar del fundamento necesario de las cosas para que aparezcan con pleno sentido y coherencia en relación a los tópicos mencionados. Esta relación es llevada a la actualidad para cuestionar su existencia.

Sobre el Proyecto

La memoria es conocer el origen, que evocado al presente hace posible situaciones y cosas que mantienen la esencia. Preguntarse por la manera en que se evoca el origen es propio de ser guía del proyecto. Donde se apunta a vincular lo intangible con lo tangible; memoria con objetos. Mas bien como hacer tangible lo intangible, dejándolo así un poco mas aterrizado a la disciplina del diseño industrial.

Palabras Clave

Memoria | Tiempo | Espacio | Colectivo

Ficha 1

Autor: Mircea Eliade

Título: Mito y Realidad

Traductor: Luis Gil

Ciudad: Barcelona

Editorial: Labor

Año: 1991


El Interés de las «Mitologías Primitivas»

Capítulo I. La Estructura de los Mitos

Página 6

"Al igual que las Grandes Mitologías, que han acabado por transmitirse por textos escritos, las mitologías «primitivas», que los primeros viajeros, misioneros y etnógrafos han conocido en su estadio oral, tienen su «historia»; dicho de otro modo: se han transformado y enriquecido a lo largo de los años, bajo la influencia de otras culturas superiores, o gracias al genio creador de ciertos individuos excepcionalmente dotados."

Página 6-7

"(...)los mitos de los «primitivos» reflejan aún un estado primordial. Se trata, a lo más, de sociedades en las que los mitos están aún vivos y fundamentan y justifican todo el comportamiento y la actividad del hombre."


Ensayo de una Definición del Mito

Página 8

"(...)la función principal del mito es revelar los modelos ejemplares de todos los ritos y actividades humanas significativas: tanto la alimentación o el matrimonio como el trabajo, la educación, el arte o la sabiduría. Esta concepción no carece de importancia para la comprensión del hombre de las sociedades arcaicas(...)"


Lo que Revelan los Mitos

Página 10

"Pero los que preceden muestran ya por qué el mito es, para el hombre arcaico, un asunto de la mayor importancia, mientras que los cuentos y las fábulas no lo son. El mito le enseña las «historias» primordiales que le han constituido esencialmente(...)"


Diferencia entre Historia Y Mito -Hombre Moderno Y Hombre Primitivo-

"Un moderno podría razonar de la manera siguiente: soy tal como soy hoy día porque un cierto número de acontecimientos me han sucedido (...) De igual modo, un «primitivo» podría decirse: soy tal como soy hoy porque una serie de acontecimientos tuvieron lugar antes de mí. Tan sólo debería añadir, acto seguido: esos acontecimientos sucedieron en los tiempos míticos, y, por consiguiente, constituyen una historia sagrada, porque los personajes del drama no son humanos, sino Seres Sobrenaturales. Y aún más: mientras que un hombre moderno, a pesar de considerarse el resultado del curso de la Historia universal, no se siente obligado a conocerla en su totalidad, el hombre de las sociedades arcaicas no sólo está obligado a rememorar la historia mítica de su tribu, sino que reactualiza periódicamente una gran parte de ella. Es aquí donde se nota la diferencia más importante entre el hombre de las sociedades arcaicas y el hombre moderno: la irreversibilidad de los acontecimientos, que, para este último, es la nota característica de la Historia, no constituye una evidencia para el primero."

"(...) la Bastilla cayó el 14 de julio de 1789. Estos acontecimientos son irreversibles. Sin duda, al haberse convertido el 14 de julio en la fiesta nacional de la República francesa, se conmemora anualmente la toma de la Bastilla, pero no se reactualiza el acontecimiento histórico propiamente dicho. Para el hombre de las sociedades arcaicas, por el contrario, lo que pasó ab origine es susceptible de repetirse por la fuerza de los ritos(...)"

"(...)Conocer los mitos es aprender el secreto del origen de las cosas. En otros términos: se aprende no sólo cómo las cosas han llegado a la existencia, sino también dónde encontrarlas y cómo hacerlas reaparecer cuando desaparecen(...)"


Lo que Quiere Decir «Conocer los Mitos»

Página 11

"Se ve, pues, que la «historia» narrada por el mito constituye un «conocimiento» de orden esotérico no sólo porque es secreta y se transmite en el curso de una iniciación, sino también porque este «conocimiento» va acompañado de un poder mágico-religioso. En efecto, conocer el origen de un objeto, de un animal, de una planta, etc., equivale a adquirir sobre ellos un poder mágico, gracias al cual se logra dominarlos, multiplicarlos o reproducirlos a voluntad. Erland Nordenskiöld ha referido algunos ejemplos particularmente sugestivos de los indios Cuna. Según sus creencias, el cazador afortunado es el que conoce el origen de la caza."


La Certidumbre de Un Nuevo Comienzo

Capítulo V. El Tiempo Puede Ser Dominado

Página 38

"(...)también aquí, hemos encontrado la actitud espiritual que caracteriza al hombre arcaico, es decir, el valor excepcional acordado al conocimiento de los orígenes. En efecto, para el hombre de las sociedades arcaicas el conocimiento del origen de cada cosa (animal, planta, objeto cósmico, etc.) confiere una especie de dominio mágico sobre ella: se sabe dónde encontrarla y cómo hacer que reaparezca en el futuro."


Memoria «Primordial» Y Memoria «Histórica»

Capítulo VII. Mitología de La Memoria y del Olvido

Página 60

"(...)Los objetos físicos ayudan al alma a replegarse sobre sí misma y, por una especie de «retorno hacia atrás», a reencontrar y recuperar el conocimiento originario que poseía en su condición extraterrena.(...)"


La Abertura del Mundo

Capítulo VIII. Grandeza Y Decadencia de los Mitos

Página 68

"El hombre de las sociedades en que el mito es algo vivo vive en un mundo «abierto», aunque «cifrado» y misterioso. El Mundo «habla» al hombre y, para comprender este lenguaje, basta conocer los mitos y descifrar los símbolos. A través de los mitos y los símbolos de la Luna, el hombre capta la misteriosa solidaridad entre temporalidad, nacimiento, muerte y resurrección, sexualidad, fertilidad, lluvia, vegetación, y así sucesivamente. El Mundo no es ya una masa opaca de objetos amontonados arbitrariamente, sino un cosmos viviente, articulado y significativo. En última instancia, el Mundo se revela como lenguaje. Habla al hombre por su propio modo de ser, por sus estructuras y sus ritmos."


Ficha 2

Autor: Pablo Riquelme

Título: La Memoria de los Objetos

Documento: Tesis Magister en Artes

Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile

Año: 2011


Cambio Radical del Contexto Físico en que se Habita

Capítulo I. Antecedentes

Página 8

"Luego de la Segunda guerra mundial, en Darmstadt en el año 1951, Heidegger reflexiona sobre las deplorables construcciones seriadas que aparecen por la reconstrucción, levantando en su texto “Construir, pensar, habitar” la idea de que un lugar para dormir no constituye necesariamente un habitar, así el autor separa rápidamente las aguas entre el espacio funcional y los fenómenos implícitos en la apropiación de un espacio hogar. Cincuenta años más tarde, bajo nuevos impulsos y necesidades, la instalación del capitalismo desplazó la planificación del habitar desde una figura de estado protector a la de un gestor privado, la regulación quedó liberada al mercado y la vivienda se consolidó finalmente en tipologías de repetición, apoyado en ideas como estandarización, eficiencia, masificación y guerra de precios. Así es posible afirmar que la teoría del libre mercado retomó el camino iniciado por las políticas de reconstrucción de la Europa del 50."


Cambio Radical Del Contexto -Como Concepto- en que se Habita

Capítulo II. Posmodernidad

Página 26

"Estamos aquí en presencia de características relativas al fin de la modernidad, entendida en términos económicos como la transformación de la sociedad de una tradicional orientada a la producción, a una moderna orientada al consumo, todo en el marco del triunfo del capitalismo y de los ideales de globalización como modelos imperantes en el mundo."


Cultura Y Temporalidad

"Una de las modificaciones culturales que interesa evidenciar dice relación con la necesidad contemporánea de vivir el tiempo presente renunciando a las evocaciones de todo lo que nos antecede (los documentos del pasado no constituyen prueba sino discurso y representación) y de la postergación de las posibilidades de soñar en un futuro de largo plazo. (Negación del gran relato y el empirismo). La idea del tiempo insustancial e instantáneo plateada por Bauman (2003). Un paradigma por otro, que en síntesis reemplaza toda la masa y presencia física del movimiento moderno por lo ligero, etéreo y extremadamente libre de la posmodernidad. La idea de una cultura insustancial que trae consigo una modificación progresiva en la producción de sus objetos."


Cultura Y Producción de Objetos

Página 26-27

"Libros por ebooks, vinilos por mp3 y retratos familiares por fotografías en redes sociales, todos fenómenos que unidireccionalmente apuntan a la pérdida de peso específico en los objetos que nos rodean y que grafican de manera clara una cultura que, a diferencia de las que le antecedían, disminuye exponencialmente la cantidad y diversidad de sus objetos. Este hecho inédito en la historia del hombre rompe con la inercia, a mayor desarrollo de una cultura, más prolífica será su producción de objetos.

Acompañando esta idea están los anhelos de una cultura extremadamente flexible que, en coherencia con su espíritu, desarrolla una serie de nuevos objetos que le pueden acompañar en su marcha, principios de movilidad, simultaneidad y manejo del tiempo individual se ven plasmados en objetos que resumen en el menor espacio físico la mayor cantidad de funciones, un objeto maestro, un facilitador de herramientas, (En un lenguaje computacional, cambiar objetos por aplicaciones). Así el objeto paradigmático de nuestra década, el Iphone, es capaz de describir tangibles e intangibles del hombre contemporáneo."


Sujeto-Objeto; Fenómenos de Cambio en Esta Relación Indisociable

"El efecto de los fenómenos digitales trae consigo una pérdida de la sociabilidad del hombre cambiando esquemas de aprendizaje colectivos al desarrollo de aptitudes individuales, dicho de otra manera, el hombre frente a una pantalla construye un reflejo individual de su personalidad, desplazando la posibilidad de construirse desde lo colectivo."


Enfoque del Autor

"(...)se pretende hablar de este contexto sociocultural evidenciando conceptos como: el ideal perdido, el valor perdido y el signo perdido, a través de otros como lo virtual y el desplazamiento del objeto construido por el imaginado. Se sitúa el contexto del trabajo en las palabras objeto, sujeto y tiempo, para hablar así de problemáticas culturales presentes y de fenómenos que caracterizan los tiempos presentes."


Lectura del Objeto

Capítulo III. Los Objetos Y El Habitar

Página 28

"Los objetos y sus sistemas de lectura son parte de un espacio tiempo determinado, posibles de entender como una compleja interacción de cuestiones vinculadas al habitar, cuestiones como las transferencias de significado dadas por el concepto de “gusto”, que permiten vernos reflejados en algún objeto en particular, y aspectos relativos al diseño que complejizan la mera función propia de su naturaleza operativa."


Disociación Cultura-Objeto

"Jean Baudrillard (1985) relaciona estas ideas en su libro “El sistemas de los objetos” dando cuenta de una evolución paralela de los objetos y de su escenario cultural, este punto es de interés ya que parte de lo perdido en los procesos de tecnificación y globalización de la cultura ha relegado la carga simbólica de los objetos a un plano perdido y de segundo orden."


Sujeto-Objeto Como Principio Indisociable

"Martin Heidegger (1951) En su texto “Construir, Habitar, Pensar” vincula la idea de habitar como el residir junto a las cosas, el habitar como custodia de las cosas y de cómo estas son el sentido de vida de todo mortal. Este principio indisociable entre sujeto y objeto y de cómo estos fundan la idea de hábitat, se condice con el concepto de contenedor, como el lugar donde depositamos nuestras pertenencias, a las cuales nos debemos."


Sujeto-Objeto; Comunicación Mutua

Página 28-29

"La idea de presentar los objetos como una extensión del acto humano es planteada posteriormente por Moles (2002) en su texto “Objeto y comunicación”, en este son detalladas las relaciones sujeto-objeto estableciendo dos criterios de aproximación, uno denotativo (aspectos funcionales, que sirve a quien lo utiliza para operar sobre el mundo) y otro connotativo (elemento comunicador de mensajes, que valora y carga al sujeto que los porta). A partir de esta división Moles abre la posibilidad de adentrarse en la carga simbólica de los objetos como una suerte de espejo opaco de la humanidad."


Objeto Antiguo

Capítulo IV. El Tiempo en Los Objetos

Página 30

"“El objeto antiguo es siempre, en la acepción rigurosa del término, un retrato de familia. Es la forma concreta de un objeto donde se realiza la inmemorialización de un ser precedente, proceso que equivale, a una elisión en el tiempo.” (Baudrillard, 1969, p85). Baudrillard sitúa aquí cuestiones relacionadas con el rol comunicador de una historicidad presente en todo objeto antiguo, esto en contraposición a la marcada funcionalidad de los objetos modernos, planteando entre ellos una relación reciproca de historialidad. Así mismo plantea que todo objeto antiguo o moderno ejerce una función sistemática de signo."


Objeto-Sujeto-Temporalidad

"La complejidad implícita en la triada objeto-sujeto-tiempo, planteada por Baudrillard nos habla por una parte del objeto como acto material indisociable de la existencia humana y por otro de la incapacidad de detener las lecturas de este a lo largo del tiempo. Así hablar de objetos es hablar de sujetos en un tiempo determinado.

El tiempo, como suceso inalterable, toca los objetos transformándolos, desplazando sus relaciones con el sujeto. Elementos como la funcionalidad, el signo y la corporeidad se modifican construyendo nuevas lecturas y formas de significación que se despliegan al desatarse sucesos como la reposición, la obsolescencia, y el coleccionismo."


Capítulo VIII. Conclusiones

Página 40

"El trabajo presentado gira en torno a los objetos, en torno al tiempo implícito en ellos, y de cómo este es capaz de alterar la manera en la que relacionamos objeto y sujeto. Del como un objeto, icono de un tiempo anterior, es capaz de ser leído hoy, de cómo es posible afirmar que a pesar de que un paradigma remplace otro, las historia son más o menos las mismas, contadas de una nueva manera. Así quien se ve enfrentado a un antiguo tocador vera siempre a una madre y quien tome un álbum familiar lo verá página a página tomándose el tiempo en revisar cada fotografía."

"En este sentido se afirma que nuestros objetos son el espejo de nuestra presencia en una cultura, y que probablemente al operar sobre ellos es posible hablar de un tiempo perdido desde la subjetividad del arte."


Página 40-41

"La idea de construir una serie de imágenes que sean capaces de hablar de un tiempo pasado, a partir del uso de herramientas contemporáneas, pretende entregarnos contenidos de una memoria, de un recuerdo, como una imagen no acabada de un suceso, de una imagen que excede la realidad (...)"


Página 41

"Los asuntos planteados aquí pretenden situar las posibilidades de los objetos en los tiempos que se abren y establecer la importancia de trabajar los aspectos emotivos que se despliegan. De entender las amenazas implícitas en una cultura donde la reducción de en el universo de los objetos no permita traducir físicamente las complejidades del hombre. Al hablar del fin del objeto hablamos del espejo roto, de la desaparición de las referencias que significaron al objeto, del reflejo que desaparece del campo de visión, del fin del objeto que anuncia también la muerte del hombre que le dio vida."


Ficha 3

Autor: Maurice Halbwachs

Título: Fragmentos de la Memoria Colectiva

Traductor del libro: Miguel Aguilar Díaz

Documento: Artículo de Revista

Revista: Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social n°2

Páginas: 103-113

Año: 2002


Resumen

Página 1

"La memoria es un hecho y un proceso colectivo. La existencia de un lenguaje y significación común a los miembros de un grupo hacen que estos vuelvan a su pasado de manera colectiva, es decir dotando de un sentido compartido a los eventos que los han constituido como una identidad. La memoria histórica es una y se cierra sobre los límites que un proceso de decantación social le ha impuesto; la memoria colectiva es múltiple y se transforma a medida que es actualizada por los grupos que participan en ella: el pasado nunca es el mismo."

Página 2

"Aparece, como constante en los libros dedicados por Halbwachs al tema de la memoria, la necesidad de argumentar la naturaleza social de los procesos que permiten reconocerse como tales a grupos e individuos. Así, la búsqueda de la memoria (perdida o recuperada) deviene en el fondo la búsqueda de las estrategias que permiten a una sociedad o aun grupo tener conocimiento de sí mismo, de manera que se logre una solución de continuidad e identidad frente al tiempo(...)"


Nota del Comité Editorial sobre el Concepto de Memoria Colectiva de Halbwachs

Página 2

"El concepto de Memoria Colectiva es original del sociólogo francés Maurice Halbwchs (1877-1945) (...) según Halbwachs, la memoria colectiva es el proceso social de reconstrucción del pasado vivido y experimentado por un determinado grupo, comunidad o sociedad. Este pasado vivido es distinto a la historia, la cual se refiere más bien a la serie de fechas y eventos registrados, como datos y como hechos, independientemente de si éstos han sido sentidos y experimentados por alguien"


Diferencias Entre Historia Y Memoria Colectiva

"Mientras que la historia pretende dar cuenta de las transformaciones de la sociedad, la memoria colectiva insiste en asegurar la permanencia del tiempo y la homogeneidad de la vida, como en un intento por mostrar que el pasado permanece, que nada ha cambiado dentro del grupo y, por ende, junto con el pasado, la identidad de ese grupo también permanece, así como sus proyectos. Mientras que la historia es informativa, la memoria es comunicativa, por lo que los datos verídicos no le interesan, sino que le interesan las experiencias verídicas por medio de las cuales se permite transtocar e inventar el pasado cuanto haga menester."


Necesidad de La Memoria Colectiva

Página 2-3

"Los grupos tienen necesidad de reconstruir permanentemente sus recuerdos a través de sus conversaciones, contactos, rememoraciones, efemérides, usos y costumbres, conservación de sus objetos y pertenencias y permanencia en los lugares en donde se ha desarrollado su vida, porque la memoria es la única garantía de que el grupo sigue siendo el mismo, en medio de un mundo en perpetuo movimiento. Toda memoria, incluso la individual, se gesta y se apoya en el pensamiento y la comunicación del grupo: cada uno está seguro de sus recuerdos porque los demás también los conocen, aunque el evento recordado no haya existido realmente(...)"


Página 3

"Ahora bien, la comunicación y el pensamiento de los diversos grupos de la sociedad está estructurado en marcos, los marcos sociales de la memoria. De los distintos posibles, los básicos son los marcos temporales y los marcos espaciales."


Marcos Temporales

"(...)en efecto, los recuerdos están más en los marcos, en los hitos, en las fechas, que en los pensamientos, como cuando uno se acuerda de una obligación porque se entera de que hoy es viernes. En el tiempo está depositada la memoria, como si la memoria fuera un objeto y el tiempo fuera un lugar, y si faltan estos lugares, el recuerdo que contenían no puede ser devuelto, como cuando uno se olvida de una obligación porque no se enteró de que hoy era viernes. Y es que el tiempo es igual al espacio, solamente que hecho de minutos en vez de centímetros."


Marcos Espaciales

"Así los marcos espaciales de la memoria colectiva consisten en los lugares, las construcciones y los objetos, donde, por vivir en y con ellos, se ha ido depositando la memoria de los grupos (...) y su ausencia, pérdida o destrucción impide la reconstrucción de la memoria; con cada edificio que se derrumba, un trocito de pensamiento colectivo se rompe, queda inconcluso. El espacio es fundamental a la memoria colectiva (...) “las cosas traen recuerdos”, frase que debe entenderse literalmente. Pero, no obstante, la importancia del espacio se vuelve doble para la memoria por el hecho de que aun que una construcción se destruya, siempre podrá decirse que “aquí estuvo”, porque en efecto, la traza, el emplazamiento, es lo último que se borra."

"(...)cuando define a la memoria colectiva, la encuentra sobre todo depositada en el espacio: ”no es exacto que para poder recordar haya que transportarse con el pensamiento afuera del espacio, puesto que, por el contrario, es la sola imagen del espacio la que, en razón de su estabilidad, nos da la ilusión de no cambiar a través del tiempo, y de encontrar el pasado dentro del presente, que es precisamente la forma en que puede definirse a la memoria; sólo el espacio es tan estable que puede durar sin envejecer ni perder alguna de sus partes” (1950,p.167)."


Capítulo I. Memoria Individual Y Memoria Colectiva

Página 4

"(...) a partir del momento en que nosotros y los testimoniantes formamos parte de un mismo grupo y pensamos en común bajo ciertas relaciones hemos permanecido en contacto con este grupo y somos capaces de identificarnos con él, pudiendo confundir nuestro pasado con el suyo."

La Memoria Individual No Es Suficiente Para Evocar y Reconocer Recuerdos

Página 4

"(...) si se pierde un primer recuerdo, si no es posible ya encontrarlo, es que hace mucho tiempo que no formamos parte del grupo en cuya memoria se conserva. Para que nuestra memoria se ayude de la de otros no es suficiente que éstos nos proporciones sus testimonios: hace falta que no hayan cesado de relacionarse con sus recuerdos y que tengan bastantes puntos de contacto entre unos y otros para que el recuerdo evocado pueda ser construido bajo un fundamento común. Es insuficiente reconstruir pieza por pieza la imagen de un suceso pasado para obtener un recuerdo. Hace falta que esta reconstrucción (del pasado) opere a partir de datos o de nociones comunes que se encuentran en nuestro espíritu lo mismo que en el de los otros, para que estos pasen sin cesar de estos a aquellos recíprocamente, lo que es posible sólo si han formado parte y continúan formando parte de una misma sociedad. Solamente así se puede comprender que un recuerdo puede ser a la vez reconocido y reconstruido."


El recuerdo individual como límite de interferencias colectivas

Página 5

" Los recuerdos evocables a voluntad se encuentran siempre a nuestro alcance, dado que se encuentran en los grados a los que podemos entrar sin dificultades, es pensamientos colectivos con los que permanecemos en un estrecho contacto, de tal modo que todos sus elementos, todos los vínculos entre estos elementos y los pasajes entre los unos y los otros nos son familiares. Los recuerdos sobre los que no tenemos control son menos y más difícilmente accesibles dado que los grupos que nos los brindarían se encuentran más alejados y sólo estamos en contacto con ellos de manera intermitente."


Página 6

"Diremos, de buen grado, que cada memoria individual es un punto de vista sobre la memoria colectiva, este punto de vista se transforma de acuerdo con el lugar que ocupo, y que este mismo lugar cambia de acuerdo con las relaciones que establezco con otros medios sociales. Por tanto, no es de asombrar que de un instrumento común no todos obtengan el mismo beneficio."


Capítulo II. Memoria Colectiva Y Memoria Histórica

Página 6-7

"No es menos verdadero que uno recuerde aquello que ha visto, sentido, pasado en un momento en el tiempo, es decir, que nuestra memoria no se confunde con la de otros. Ella se encuentra estrechamente limitada en el espacio y el tiempo. La memoria colectiva lo está también: pero los límites no son los mismos."

"Por otro lado, la memoria histórica nos presenta el pasado bajo una forma resumida y esquemática, mientras que la memoria de nuestra vida aparece en un contexto más continuo y denso."


La Temporalidad Social e Individual

Página 7

"(...)como auxiliares de nuestra memoria, los eventos históricos no desempeñan más que el papel de divisiones marcadas por un calendario, o determinadas por un reloj. Nuestra vida se desarrolla en un movimiento continuo. Sin embargo, cuando nos volvemos hacia lo que ha transcurrido siempre es posible distribuir ciertos fragmentos entre los puntos de división del tiempo colectivo que encontramos fuera de nosotros y que se impone desde fuera de todas las memorias individuales, precisamente porque no tiene su origen en ninguna de ellas. El tiempo social definido de esta forma será exterior a las duraciones vividas por la conciencias."

"Los acontecimientos y las fechas que constituyen la substancia misma de la vida de un grupo no pueden ser para el individuo más que signos exteriores, frente a los que se relaciona sólo a condición de salir de sí mismo."


Sobre La Historia (casi como Mito)

Página 7

"La historia no es todo el pasado, pero tampoco es todo lo que queda del pasado. O, si se quiere, al lado de una historia viva que perpetúa o transforma a través del tiempo y en donde se encuentran estas formas de pensamiento antiguo que sólo habían desaparecido en apariencia. Si no fuera así, ¿tendríamos el derecho de hablar de memoria colectiva, y de qué nos servirían los marcos sociales que subsistirán los marcos sociales que subsistirían simplemente como nociones históricas impersonales?."


Página 8

"Por otro lado, más allá de las imágenes y los libros presentes en la sociedad de hoy en día, el pasado ha dejado huellas algunas veces visibles y que son perceptibles en la expresión de apariencias, en el aspecto de lugares e incluso en las maneras de pensar y sentir, conservadas inconscientemente y reproducidas por ciertas personas en ciertos medios. Sin embargo, es suficiente con que dirijamos la atención a estos aspectos para reconocer que las costumbres modernas reposan sobre antiguos estratos que afloran en más de un lugar."

" Si por memoria histórica se entiende la sucesión de eventos recordados por la historia nacional, no es ella, no son marcos (cadres) los que representan lo esencial de lo que llamamos memoria colectiva."


Sobre el Recuerdo

Página 8

"el recuerdo es, en buena medida, una reconstrucción del pasado con la ayuda de datos prestados del presente, y preparado además por otras reconstrucciones hechas en épocas anteriores en donde la imagen original resulta alterada."

" Para que la memoria de otros venga a reforzar y completar la nuestra, hace falta, decíamos, que los recuerdos de estos grupos de encuentren en relación con los sucesos que constituyen nuestro pasado. Cada uno de nosotros es miembro a un tiempo de múltiples grupos, de mayor o menor amplitud."


Sobre el Grupo

Página 8

"Cada grupo se fragmente y se cohesiona en el tiempo y en el espacio. Es al interior de estas sociedades que se desarrollan tantas memorias colectivas originales (...) que son más importantes mientras más pequeño es el grupo (...) los habitantes de un pueblo no dejan de observarse, y la memoria de su grupo registra fielmente todo lo que pueda conseguir de actos y gestos de cada uno de ellos, dado que así actúan y modifican a esta pequeña sociedad. (...) Cada persona, sin duda, tiene su propia perspectiva, que sin embargo, se encuentra en correspondencia tan estrecha con la de otros que si sus recuerdos se deforman, basta con ubicarse en el punto de vista de otros para rectificarlos."


Ruptura con el Origen

Página 9

"La memoria colectiva se diferencia de la historia al menos sobre dos tipos de relación. Es una corriente de pensamiento continuo, de una continuidad que no tiene nada de artificial dado que retiene del pasado aquello que se encuentra vivo o capaz de vivir en la conciencia del grupo que la cultiva. Por definición ella no rebasa los límites de este grupo. Cuando un período histórico pierde interés para el período que sigue no es un mismo grupo el que olvida un fragmento de su pasado: existen en realidad dos grupos que se suceden. Los conjuntos de hombres que constituyen un mismo grupo en dos periodos sucesivos son como dos tramos que se encuentran en contacto en sus extremidades opuestas y que, sin embargo, no se unen y no forman un mismo cuerpo."

"En realidad en el desarrollo continuo de la memoria colectiva no existen líneas de separación claramente trazadas, como en la historia, sino límites irregulares e inciertos. (...)La memoria de una sociedad se extiende tanto como puede, es decir, hasta donde alcanza la memoria de los grupos que la componen. No es por mala voluntad, antipatía, repulsión o indiferencia que la memoria colectiva olvida una gran cantidad de eventos o personajes. Sucede que los grupos que guardaban el recuerdo han desaparecido. Es difícil decir en qué momento ha desaparecido un recuerdo colectivo, y si ha salido definitivamente de la memoria de un grupo, precisamente porque es suficiente que se conserve en un parte limitada del cuerpo social para que se le pueda reencontrar."


Memorias Colectivas Múltiples

Página 9

"Existen múltiples memorias colectivas. Es el segundo rasgo en que se diferencia de la historia. la historia es una y se puede decir que no hay más que una historia."

"Consideremos ahora el contenido de estas memorias colectivas múltiples(...)Cada uno de estos grupos posee una historia.(...)El grupo, al momento en que mira su pasado siente que sigue siendo el mismo y toma conciencia de su identidad a través del tiempo. La historia no recupera los intervalos de tiempo en que aparentemente no pasa nada, en que la vida se limita a repetirse, bajo formas poco diversas, sin alteración esencial, sin rupturas ni sobresaltos."


El Grupo en su Marco Espacial. Poder del Medio Material

Capítulo IV. La Memoria Colectiva Y El Espacio

Página 10

"(...)Los sucesos excepcionales, en realidad, se ubican en un contexto espacial; esto ocurre porque el grupo toma conciencia de su existencia con mas intensidad y es, hasta ese momento cuando los vínculos que lo unen al lugar aparecen con mayor claridad al momento en que parecerían romperse."

"El grupo urbano tiene la impresión de que no cambia en la medida en que el ambiente que lo rodea permanece idéntico a sí mismo"

"Las costumbres locales resisten a las fuerzas que tienden a transformarlas, y esta resistencia permite ver mejor hasta qué punto en dichos grupos la memoria colectiva se apoya sobre imágenes espaciales."

" no es tan fácil modificar las relaciones que se han establecido entre las piedras y los hombres. Cuando un grupo vive durante mucho tiempo en un emplazamiento adaptado a sus costumbres, no sólo sus movimientos, sino sus pensamientos son regidos por la sucesión de imágenes materiales que representan los objetos exteriores. Al transformar el medio construido las piedras y los materiales no opondrían resistencia, no así los grupos que lo habitan."

Adherencia de un Grupo a su Espacio

Página 10

"Para que se manifieste la resistencia de la que ya hablaba hace falta que emane de un grupo. Existen formas individuales de sentir la transformación. Un grupo, por el contrario, no se contenta con manifestar su sufrimiento. Resiste con toda la fuerza de sus tradiciones, y esta resistencia genera equilibrio en las nuevas condiciones. El grupo intenta mantenerse o transformarse en el barrio o en una calle que no son ya para él pero sobre un emplazamiento que sí le pertenece.

Página 10-11

"Existen viejas posadas que datan del tiempo de las diligencias y que uno visita simplemente porque se encuentran en un lugar que se desprende de la memoria colectiva de sus habitantes. Todas estas persistencias y rutinas sólo pueden explicarse por una rigidez del pensamiento en ciertos medios de comerciantes y clientes. Si estos grupos no se adaptan con mayor rapidez que el resto, si en múltiples circunstancias dan muestras de una extraordinaria facultad de inadaptación, es que ellos han dibujado sus límites y determinado sus reacciones en relación a una configuración dada del mundo exterior, hasta volverse parte del mismo espacio que los rodea. Para estos grupos perder su lugar en la esquina de tal calle, o a la sombra de tal muro o tal iglesia sería perder el apoyo de una tradición que los certifica como grupo, es decir, su única razón de ser.

Página 11

"Resumiendo lo que procede diremos que la mayor parte de los grupos, no solamente aquellos que resultan de la yuxtaposición permanente de sus miembros en los límites de una ciudad, una casa, o un apartamento, dibujan de alguna manera su forma en el suelo y encuentran sus recuerdos colectivos en un marco espacial definido de esta manera. En otros términos, existen tantas maneras de representarse el espacio como grupos existen."


"Es posible, por último, tomar conciencia de la separación, que ocupa el primer plano en la conciencia religiosa, entre lugares sagrados y lugares profanos, ya que existen divisiones del suelo y regiones en el espacio que los grupos de fieles han elegido, y que son prohibidas a otros, en las que encuentran a la vez abrigo y apoyo para depositar sus tradiciones. Así, cada sociedad fragmenta el espacio de manera que se constituya un marco fijo en el que guarda y encuentra sus recuerdos."

"Cuando tocamos la época en que aún no nos representábamos, ni siquiera confusamente, los lugares, llegamos así a regiones del pasado que nuestra memoria no alcanza. Por tanto, no es exacto que para recordar tengamos que transportarnos en pensamiento fuera del espacio; por el contrario, es sólo la imagen del espacio que, en razón de su estabilidad, nos proporciona la sensación de no cambiar a través del tiempo y de encontrar el pasado en el presente: es así como podríamos definir la memoria; únicamente el espacio es lo bastante estable para poder durar sin envejecer sin perder ninguno de sus elementos."

Ficha 4

Autor: José Manuel Mateo Hernández

Título: 1er Congreso de Diseño Industrial de Málaga "Esto es Diseño Industrial"

Ciudad: Málaga

Año: 2015


Primera Definición de Diseño Industrial (1° Enfoque)

El ICSID y el Esfuerzo por la definición del Diseño Industrial

"En septiembre de 1959 el ICSID organiza su primera Asamblea General (...) la primera definición de diseño industrial que, canalizada a través de la labor del diseñador venía a decir aproximadamente:

-“El diseñador industrial es aquel profesional que mediante formación ha adquirido todos los conocimientos técnicos, la experiencia y la sensibilidad visual suficientes como para determinar los materiales, los mecanismos, la forma, el color, los acabados superficiales y la decoración de los objetos que se producen masivamente por la industria. El diseñador industrial puede dedicarse a dar solución a todos los aspectos y/o sumergirse en todo el proceso o solo en algunas partes concretas del mismo.

El diseñador industrial también puede dar solución a los problemas de packaging, publicidad, exhibición y comercialización siempre y cuando puedan ser solucionados mediante el conocimiento de los aspectos visuales para los que ha sido formado. Podrá hacerlo también en base a los conocimientos técnicos y experiencia.

A su vez, el “diseñador de artesanía” que tenga un claro propósito de mercado, será considerado diseñador industrial cuando las obras que produzca tengan carácter comercial y las realice en lotes o pequeñas producciones perdiendo así el carácter personal del artista o artesano.”- "


Segunda Definición de Diseño Industrial

"En 1960 el ICSID decide incluir a países alejados del capitalismo –de la época- mostrando así su carácter universal e incluyente y trascendiendo cualquier tipo de frontera política. En este sentido el Concilio sirvió para elevar al diseño industrial como un bien para el desarrollo de las sociedades estableciendo puentes entre diferentes países y sociedades.

"Ante los nuevos cambios sociales y la necesidad de que el diseño se establezca como ese valor de progreso necesario, se considera la definición del diseño industrial que ampliaba y/o matizaba la anterior, y que decía:

-“La función del diseñador industrial es la de dar forma a los objetos y servicios que hagan posible que la vida cotidiana del ser humano sea eficiente y satisfactoria. El ámbito de actuación del diseñador industrial en la actualidad (1960) abarca prácticamente todo tipo de artefacto construido por el hombre, en especial aquellos que se producen de forma masiva industrialmente.”- "

"En 1963 el ICSID recibe status consultivo especial por la UNESCO y comienza con este organismo una intensa colaboración que le llevará a compartir numerosos proyectos para el desarrollo y la mejora de la condición humana."


Tercera Definición de Diseño Industrial

En 1969 el ICSID considera incorporar la definición que en 1961 había acuñado el maestro, teórico y Diseñador Tomás Maldonado, por lo que vuelve a revisarse por tercera vez la definición del Diseño Industrial.(...)En este caso el diseño industrial ya se define como una entidad propia:

-“El Diseño Industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos producidos industrialmente. Por propiedades formales no hay que entender tan sólo las características exteriores, sino, sobre todo, las relaciones funcionales y estructurales que hacen que un objeto tenga una unidad coherente desde un punto de vista tanto del productor como del usuario, puesto que, mientras la preocupación exclusiva por los rasgos exteriores de un objeto determinado conlleva el deseo de hacerlo aparecer más atractivo o también disimular sus debilidades constitutivas, las propiedades formales de un objeto son siempre el resultado de la integración de factores diversos, tanto si son de tipo funcional, cultural, tecnológico, económico o cualquier otro.”-"


Concepto Estricto de Producto

"En 1971, el rememorado Congreso del ICSID organizado en IBIZA supuso un cambio fundamental para el futuro de la organización. Se decide y se acepta “eliminar” de los estatutos cualquier tipo de definición oficial de diseño industrial que se ajuste al concepto estricto de “producto”. Se abre entonces una nueva etapa que permite que el diseño industrial se establezca claramente con otros fines alejados exclusivamente del mercantilismo. Pienso que esto no es más que el reflejo ideológico que el ICSID siempre albergó."


Congreso de Kyoto Y la Integración de Culturas

"En 1973, batiendo todos los records, el Congreso de Kyoto supuso el máximo apogeo del ICSID hasta entonces. Permitió unir dos visiones importantes para el diseño, como son la occidental y la oriental, hasta entonces separadas. Quedó en la historia como un Congreso de marcado perfil aperturista e intercambio social. Puede verse en la decisión de poner a disposición de los asistentes más de un millar de bicicletas para que éstos pudieran ir, de los hoteles a los congresos y empatizar así con la cultura oriental mostrando el afán de comunión que el ICSID ha mantenido a lo largo de su historia."


Cuarta Definición de Diseño Industrial

"La revisión de la definición del diseño industrial del ICSID, que pierde ahora su “especificación” para pasar a ser más genérica adaptándose a los tiempos, dice:

-“El diseño es una actividad creativa cuyo objetivo es establecer las cualidades multifacéticas de los objetos, procesos y servicios así como sus sistemas y sus ciclos de vida vitales de forma total. Por lo tanto, el diseño es el factor central para la innovación y la humanización de las tecnologías y un factor crucial para el intercambio cultural y económico.

El diseño trata de descubrir y valorar las relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas con la misión de ofrecer:

-ÉTICA GLOBAL: Mejorar la sostenibilidad global y la protección del medio ambiente.

-ÉTICA SOCIAL: Ofrecer beneficios y fomentar la libertad de la humanidad, sea de forma individual o colectiva. Velar por los intereses de los usuarios, de los productores y de los protagonistas del mercado.

-ÉTICA CULTURAL: Velar por la cultura a pesar de la globalidad impuesta.

El diseño permite establecer una coherencia entre los aspectos comunicativos de los productos, servicios y sistemas versus su complejidad estructural.

Hoy entendemos el diseño, incluso el que mantiene el epígrafe “industrial”, como una profesión de amplio espectro relacionada con otras muchas profesiones que participan en las nuevas complejidades de las necesidades que buscan una mejora de la vida y las sociedades. Por lo tanto, el término diseñador se refiere a un profesional que practica en realidad una profesión intelectual más allá de ofrecer un servicio para una empresa.”- "