Travesía Purmamarca 2007: Bitácora

De Casiopea

Otras Páginas Relacionadas


DÍA 1

1 DE NOV.2007

Nos juntamos a las 8:00 hrs. en Ciudad Abierta, Ritoque.

Los 2 buses ya estaban cargados, desde el día anterior. Se recopilan los carné y se eligen los asientos.

Acto de inicio

Antes de partir, se realiza un acto bajo las Torres de Agua. Nos sentamos en círculo, con las bitácoras y cada uno lee en orden, el nombre de su matriz, que refiere al cómo llegó a la forma. Hablan Floro y Marcelo.

Viaje en Bus

Nos subimos al bus a las 9:00 hrs. dispuestos a salir. Pero Cristóbal todavía no llegaba. Venía atrasado, por lo que lo esperamos en la rotonda de Con-Con. Por mientras tomamos desayuno, brownie y jugo.

A las 10:00 hrs. llega Severín y partimos.

Como en la frontera es ilegal pasar elementos de origen vegetal, tuvimos que almorzar antes de lo debido (pan con lechuga, tomate y jamón).

Pasaron 3 horas hasta llegar al paso Libertadores. Llegamos a la Aduana, y por ser feriado, el proceso de ingreso fue muy lento. Después del trámite de documentos, pagamos 10 pesos argentinos para evitar la revisión del bus.

A las 16:00 hrs. llegamos a Uspallata, Argentina. Nadie se baja del bus excepto los choferes a cargar combustible.

Alrededor de las 20:00 hrs. llegamos a Mendoza, al Terminal de buses. Nos bajamos todos y tuvimos 1 hora aprox. de tiempo libre para hacer lo que quisiéramos ahí. Partimos a las 21:30 hrs. hacia San Miguel de Tucumán, por la Ruta 40.

Era de noche por lo que no hubo paradas.

DÍA 2

2 DE NOV. 2007

Luego de pasar por San Juan, La Rioja y Catamarca, paramos en Tucumán a las 12:30 hrs. Ahí almorzamos unos panes y nos reunimos todos, bajo un árbol, en mitad de la carretera.

Hablan Floro y Alejandro Garretón.

Notas acerca de la travesía.

El sol ya pronostica su presencia. Árboles bajos. El cielo más alto. El paisaje como continuidad. El cielo se renueva. Cordillera de los Andes, Sierra de Córdoba, La Pampa.

Aproximación al dibujo. Desde la observación, el dibujo de transformación y el dibujo que nombra lo que el dibujo trae. ¿Para qué? La Xilografía: hasta aquí el dibujo. Tomo cierta parte. ¿Dónde empieza? ¿Dónde termina? Cómo llega a su forma. Uno siempre proyecta más de lo que lo permite.

Esfuerzo supra-oficio. Poesía.


Pasamos por Salta y Jujuy. En este tramo, nos detiene la policía. Intentan sacarnos un parte. Nos piden 800 pesos argentinos, pero terminamos pagando 90.

Purmamarca

A las 21:00 hrs., llegamos a Purmamarca. Como todavía no reservábamos camping, los profesores bajan del bus en busca del más conveniente. Decidieron que nos quedaríamos en el camping Bebo Vilte, entre el cementerio y la Iglesia del Pueblo. Descargamos sólo las carpas y los bolsos, dispuestos a armar campamento. Cuando teníamos todo listo, hubo una reunión para acordar los horarios del día siguiente y los turnos de cocina.

Además de nosotros habían ahí 6 turistas acampando.

En la noche celebramos el cumpleaños de Reinaldo.

DÍA 3

3 DE NOV. 2007

Despertamos a las 7:00 hrs. Tomamos desayuno; galletas, brownie, cereales, té, café.

Nos reunimos en la mesa de madera donde los profesores nos dieron instrucciones para el día y principios a considerar.

Se baja el resto de las cosas del bus.

Primeras faenas

Se arma el Domo, durante toda la mañana. Para armarlo, debíamos unir los largueros de metal con pernos, formando pentágonos; empezando desde la base hasta llegar a la parte superior, la cual no se podía armar sin tener que subirse hasta la parte más alta del domo. Al terminar la estructura, el Domo se cubre con un forro blanco, hecho a la medida. El domo se ocupará para actividades tales como: comer, trabajar, reunirse, guardar materiales y taller.

Al almuerzo, nos sirven tortilla de jurel con puré de finas hierbas y jugo.

El pueblo

A las 15:45 hrs. nos juntamos en la parte más baja del camping, que bordea la calle. Se definen los horarios definitivos. Habla Floro.

Cuestionar a la Naturaleza.

El viento viaja desden los cerros, luego a ras de suelo, hasta elevarse. Pregunta sobre el lenguaje. Línea y superficie. Dibujo reproducible. La fuente que observa la fuente. Fuente uno: Bitácora. Fuente dos: Realidad. Línea que tiene espesor y trabaja en superficie. PUEBLO. ¿Cómo el dibujo nos puede hablar del lugar? Encontrarse con el lugar. ¿Qué constituye el pueblo? ¿Cuáles son las cosas en común? Cómo el lugar puede revelarse ante nosotros. El dibujo y el diálogo. HISTORIA. A través de la aproximación con la gente. Lenguaje. Puntos cardinales. Rostros. Lugares. Detalles. Iglesia. Naturaleza.


En la noche se dispuso un sistema eléctrico para iluminar el domo. Éste consistía en una especie de araña con 5 lámparas hechas de papel, con una base triangular de trupán unida a un prisma de hilado 9, que albergaba en su interior la ampolleta. En la noche comimos carbonada, teniendo de invitados especiales a dos turistas franceses que nos ayudaron con la instalación de las luces. A las 22:00 hrs. nos reunimos para exponer el encargo del día. Marcelo, con tierra de color azul, trazó un bosquejo de plano general del pueblo y cada grupo marcaba en él, el lugar donde estuvo y contaba su experiencia

Don Luna. Constructor. Lo hallaron en el camino al paso Jama. Constructor de pilares de piedra. Al principio era un personaje muy cerrado. Pirca y camión. A cambio de arena pide bolsas, pero tiene bolsas. Él nos ayudaría a construir. Les enseña otra técnica. Tenía un armero (colador) de cuatro maderas con una malla. Los hoyos eran de 1x 1 cms. Don Luna conoce una técnica para que la arena fuera más delgada. Había que achicar el ángulo, por lo que con la pala lo tiraba en diagonal. Sarandear la arena.

Don Luis. Tienda de arte rupestre. Les habla maravillas sobre el arte Rupestre. Habla del cerro; en el Cerro hay arte rupestre y gente que vive ahí con cosas mínimas, menos de las que imaginamos. Le preguntan sobre la fundación de Purmamarca. Dos versiones. La de los Europeos: Ingresan los Españoles, encuentran al cacique durmiendo bajo el algarrobo y lo decapitan. La de los Pueblerinos: Los Españoles hacen que un cura ingrese al pueblo como un espía, para que aprendiera todo sobre el pueblo. Éste lo acoge. Un día el cura envía a los pueblerinos a plantar. Van todos menos el cacique, por lo que el cura manda a los españoles para que lo maten. Don Luís les cuenta sobre la cosecha en Purmamarca. En febrero se cosecha el maiz y el trigo. Lo hierven y lo guardan hasta Agosto. A propósito del cactus, si florece en septiembre llueve en el verano y si florece en noviembre llueve en el invierno. Si tiene más flores de lo común significaba una época de temporales. Y para éstas épocas se refuerzan los techos de adobe con cal, sal, grasa Animal; formando una capa más dura. Don Luis cuenta que una vez sube el cerro con unos jóvenes y encuentran una piedra con la estrella de David tallada, perfecta. Se rompe y quedan cuatro trozos. Por dentro las vetas siguen marcadas.

Barbarita Cruz Artesana y artista de la zona. Viene al pueblo para enseñar el arte de la artesanía. Ella dice que aquí no se aprovecha la arcilla, y que ésta puede ser de mucha utilidad. Bárbara es considerada Tesoro Humano Vivo. Para ella no existe la historia verdadera de Purmamarca.

Celebración de Santa Rosa. Virgen del Perú. Arrieros cruzan por Purmamarca. Dejan a los bueyes y la estatua de la virgen en un corral. Los pueblerinos dicen que la santa se quiere quedar en el pueblo, reflejando la necesidad que tienen ellos de que las cosas se queden y estén ahí. Se quedan con la Santa y envían con los arrieros a San Roque, hacia el sur.

Los estudiantes fueron hacia donde estaba la música. Aparece un hombre y entran a su casa. Se encuentran con un pintor. Éste les cuenta que él decide quedarse ahí haciendo su arte, para poder encontrarse con él y dedicarse plenamente al oficio. Él tomaba como referencia a Da Vinci. El pintor dice que Purmamarca traiciona su pasado y hace comercio con él. Lucra con su origen, y que esto demuestra la pobreza de cultura. Visita al cementerio. Ahí se encuentra toda la familia Vilte, y se encuentra el Padre nuestro en Quechua. Cada dibujo simboliza una frase y no una palabra.

Contacto con los niños. Experiencia en Purmamarca. Todos los niños querían dibujar el árbol y la Iglesia. Todos sabían qué había pasado ahí, quien se había sentado en el algarrobo. Los niños como una proyección del futuro; estos son los hijos de artesanos, pero aún así la memoria se pierde.

Duende Coquena, duende que está escondido en la Naturaleza. Éste vigila que el hombre cuide a la Pacha-Mama. Los pueblerinos dicen que el hombre que abuse de ella, el duende lo castigaría.

¿Cómo poder traducir esta Realidades al dibujo? Es un gran equivoco, un patrón es la cultura. Lo que nos presentan no es certero. Divergencia en la historia. No hay una certeza, la divergencia es la riqueza cultural de la cosas. FIGURA DEL PUEBLO. No hay línea recta ni historia concreta. Ni la misma gente sabe de donde proviene, nuestras raíces están en los aires. Somos una riqueza de divergencia. ¿Cómo se construye ésta realidad? Con todas estas voces y diferencias. Divergencia y modo de aproximación diferente; pero esto es lo que constituye la riqueza de la cultura. El problema de la cultura no se puede entender localmente. Agentes externos se meten en las historias. Factores externos. Existe el mito, sin asidero histórico ni real. Santiago de Compostela, Península Ibérica. Pero parecía que España tenía la necesidad de que un apóstol hubiese estado ahí. Peregrinaje. Esto obedece a la fe. Se necesita otorgar a la vida una leyenda. Surgimiento del nuevo mundo. La religiosidad. El mundo sabía que había una vida que podía proyectarse hacia el resto del mundo y abrir los horizontes.

La clase terminó como a las 12 de la noche aproximadamente.

DÍA 4

4 DE NOV. 2007

Despertamos a las 7:00 hrs. Desayunamos galletas, brownie, cereales, té, café. A las 13:15 hrs. nos dividieron en 4 grupos: Árboles, Geografía, Pueblo, Retratos. Salimos a observar, investigar y dibujar al Pueblo, todos en diferentes direcciones, con el fin de retratar en todas sus dimensiones a Purmamarca. Baldosas El almuerzo fue a las 15:40 hrs. Los profesores encuentran terreno para hacer la Obra. El lugar se llama Pueblo Nuevo de Chalala ; fue fundado hace 4 años por una comunidad indígena. En el lugar se habían construido hasta el momento 80 casas. Comienzan las faenas de las Baldosas. Simultáneamente se hacía el invernadero, con el propósito continuar el proceso de la baldosa. Comienzan las faenas de Baldosas. Se sacan las proporciones de las mezclas y se ordena un taller de trabajo, a un costado del Domo. Al final del día se tenían 30 baldosas aprox. En el almuerzo comimos lentejas. En la noche cenamos fideos con salsa

DÍA 5

5 DE NOV.2007

El desayuno fue a las 8:00. Galletón, leche, pan, té, café. Terminando, nos juntamos a las 9:30 en el domo. La reunión partió con una llamada de atención por parte de Alejandro Garretón debido a los acontecimientos nocturnos, pues al contrario de lo establecido, muchos hacían cosas indebidas en la noche.

“esto amenaza el éxito de la travesía (…)”

Al almuerzo comimos arroz con salchichas. Comienzan las faenas de primeras aproximaciones a la Xilografía. Tinta china y pincel. Los dibujos corresponden a una cuestión lumínica de contraste muy alto. No sirven los grises en el tallado, por lo que éstos se componen sólo de blancos y negros. Debe variar la línea y las superficies. Siguen las faenas de las baldosas del primer grupo. Se designan las faenas de Xilografía. Después de la cena, nos reunimos y Marcelo mostró el proceso de fabricación de baldosas paso por paso para empezar mañana con las faenas.

Proceso complejo. Cuidar detalles. Ordenar la matriz. Juntar sus partes exteriores junto con el triángulo pulido que recibe todo el peso. Encajar la gomita, para que la baldosa no quede suelta, en la parte de la matriz más cercana al cuerpo. Poner las mariposas. Meter la mica en el triángulo y echarle vaselina y W40. Con guaipe, distribuir por toda la mica, especialmente por las esquinas. Introducir la matriz de lata. Aplicar el color correspondiente cuidando que quede una capa de 1 cm aprox. Fijarse en las esquinas. Agitar todo el triángulo para esparcir bien la mezcla. Sacar la matriz de lata y aplicar el Secante, que está dentro del salero. La capa debe ser igual a la capa de color. Fijarse en las esquinas. Con las mano, tirar lo que quedó afuera hacia dentro del triángulo, para el ahorro de los materiales. Poner el Mortero, argamasa. La porción debe ser igual a la de un puñado. Evitar las piedras. Presionar con la mano y volver a echar si es necesario. La mezcla debe quedar a ras del triángulo. Luego, poner la tapa y presionar hasta que calce perfectamente. Sacar el triángulo y poner la mano abajo para evitar la caída del triangulo inferior con toda la mezcla. Poner la Matriz en la prensa, justo abajo del tope que baja, para que la fuerza sea homogénea. Revisar que la válvula esté cerrada y bajar. La fuerza de la válvula corresponde a 16.000 kilos. Esperar 30 segundos antes de soltar la válvula. Soltar. Girar la gata en sentido contrario. Ésta empezará a subir. Apretarla cuando se eleve 2 cms. Sacar mariposas. Sacar las paredes de metal. Inclinar la baldosa. Apoyarla en las partes regulares (no en la parte que iba la gomita). Todo el triangulo debe estar apoyado en la mesa. Sacarle la base de metal; agarrarla con las dos manos, poner el color hacia el lado derecho y desplazarla a las gavetas. Apegar la baldosa al plano diagonal y acostarla lo más pegado que se pueda a la anterior y sacar la mica. Las baldosas deben tener cierto grado de inclinación. La baldosa debe hacerse en un máximo de 10 minutos.

Comida. En la tarde nos reunimos todos en el domo. Primera reseña a la obra. Marcelo Araya.

Queremos darle forma al recorrido del agua. Es importante la parte en que el agua choca con la loza. Constelación Canis Mayor, con Cirio como su mayor estrella. Muro de piedra (pirca) que lleva una canaleta. En los círculos, que corresponden a la estrellas, es donde hay más aglomeración de teselas. Espejos de agua. La obra generaría vegetación en una zona de este pueblo nuevo. Participaremos de forma directa en la construcción del pueblo.

Siguen las faenas.

DÍA 6

6 DE NOV.2007

Al desayuno comemos galletas, brownies, cereales, té, café. Los días en general han estado muy soleados y como siempre a las 12 comenzó el viento.

Faenas de tallado e impresión.

Debido que algunas personas ya terminaron la parte de tallado, comienza el proceso de impresión de las xilografías, este consiste en entintar la parte tallada (lo cual corresponde a los blancos del grabado. El negro será lo que se verá) Se esparce la tinta con el rodillo con la cantidad de tinta precisa. Se lleva el trupán tallado a la prensa, se calza con las medidas del papel cara con cara y se imprime pasando la prensa con fuerza por encima.

Se trabaja en el traje de la Pitonisa. El grupo de ámbito busca la manera de teselar el traje que usarán las pitonisas el día del acto. Se designan nuevos grupos de trabajo, de 5 personas aprox., para participar en el fabricado de baldosas, donde cada uno tiene un rol fijo en el proceso. Se dice que esto hará el trabajo más eficaz.

DÍA 7

7 DE NOV.2007

Chalala A las 8:00 hubo que despertarse. Luego del desayuno, nos reunimos en el domo, se dieron las indicaciones para el día y los 10 voluntarios que fueron elegidos anoche para ir a Chalala, partieron.

En el lugar de la obra se realizaron distintas faenas, partiendo por despejar piedras y plantas (no árboles), del terreno escogido. Luego se debió medir el lugar para que cupiese la constelación elegida. Después se midió la malla para montar el toldo. En el lugar se consiguieron algunas herramientas para trabajar, tales como betonera (llamada en Argentina hormigonera), palas, carretilla, fierros y palos para levantar el toldo.

A las 14:00 hrs. llegó el almuerzo para los trabajadores en Chalala, esto fue un sándwich de carne con verduras. Después hubo una hora de descanso.

Simultáneamente se almorzaba en Purmamarca. Comemos carne salteada con verduras. El resto de la gente trabaja en la Xilografía, haciendo baldosas, los de segundo año en las figuras de yeso y en la preparación del acto poético de las pitonisas.

En esto se está el resto del día.

Pitonisas

En la noche luego de la cena se nos invitó a un acto poético preparado por el grupo de ámbito. Tuvimos que atravesar el cementerio para llegar a una planicie ubicada entre cerros. Estaba muy oscuro por lo que era posible apreciar las estrellas con gran magnitud. Al llegar, estaban ya las tres Pitonisas instaladas con sus vestidos teselados iluminados, nos dispusieron a todo el grupo en un semi círculo frente a ellas para empezar el acto. Atrás habían 5 compañeros haciendo sonidos y música para acompañar la ceremonia. En el suelo, a unos pasos de ellas se encontraban dispuestos pequeños triángulos escritos con una constelación distinta cada uno. El acto consistía en incluir a todo el taller haciéndonos pasar adelante uno por uno elegidos y acompañados por las pitonisas, tomar un triangulito y decir fuertemente la palabra que encabezaba lo escrito en él, lo que daba el paso a la lectura del mismo poema por parte de los 5 compañeros, complementando entre todos el poema.


DE ESTE LAR (antes: poema teselar)


1.
de cerca el ardid
la mano acoge el parecido
y silencia la proeza

2.
El arco solar
palpa la cima de la corteza
tinta el paisaje

3.
Canta el troquel del susodicho
la lámina toma la estrella
consigue su luz en el paseo

4.
la noche palidece cuando cierra
y duerme el gentío sin su dueño
la hora le devuelve al párpado

5.
digna y fabulosa
la fiesta ágil del vestido
nombra su cadera

6.
el cielo apabulla sin su sombra
azul parece
el anuncio del astro

7.
amanece la boca en su sitio
babea el humo en el vado
de ella y de sí escasea

8.
siquiera subiese a mi lado
camino a la ruina
el uniforma del genio

9.
andaba latente en su cara
el recuerdo del indio
que mece el presente
le rige

10.
una turba sin goce perece
la marcha jacinto publica
su rol su candor
el amigo

11.
camina su suelo gentil
emite de paso
su ciego retrato

12.
el perfil asesora la norma
el enemigo desaparece en el romance
el arma gira el proceso

13.
refleja el calado la cinta
el rostro se viste de frente
y siempre se queda perpleja en el brillo

14.
erige al pulso y le sobra
un tramo en el otro que cose
la casa la viga y lo alto


15.
rodea contigua y felicita
senil la marea
más lejos del mar que de sí

16.
que no el surco
el vientre tajante
la rústica novela paciente asesora

17.
la escasez más virgen
deletrea
talla en la ladera primitiva

18.
cierto en el eco
la procesión sin víctima
liga la manda hasta el hecho

19.
la causa litiga en el orbe
la fuga del hilo cautiva
la niña tiene

20.
el arte del ruido porfía
de a dos contra el cirio
pernocta

21.
si el hada regía en el árbol
la piedra registra
caída levante leyenda

22.
terciaba el acuerdo impasible
la noble cantina
versaba resuelta y sin regla

23.
el siglo siembra y chaya
la friega atiende la ruma
móvil esparce el trueno

24.
bebida o no
la flor de la comarca
enciende el atrio del cortejo

25.
reza la región
del agua apenas
vivaz del apartado

26.
al pie del trópico
cruce del trino
la tierra aletea su llamada

27.
el arpa rehuye el tono
la cuerda cimbra en el ángel
su antelación

28.
la cancha reina
en el juicio del aprendiz
casi el anticipo del juego

29.
la copla rehace la faena
imagina lo sin tregua
ensalza

30.
su lema
el sahumerio celebra la casa
de nuevo
nace la esfera

31.
de madres
el género aloja la raíz
rústica porción tradicional

32.
estaba en ella presente
la historia sin eje
interroga

33.
síntoma de la lluvia
que bien la mantilla
libera en el pulso la era

34.
no ha domado el silencio
ni la palma que abraza
saluda tenaz en el niño

35.


36.
siete veces el cerro
se cubre infinito
ladera surco la guía

37.
el pájaro triste
el ángulo esconde su alma
adentra

38.
la memoria le teje en la hebra
la carga o real mascarada?
practica

39.
la diferencia peregrina
continua y extensa
el padre lo nuestro y la copa

40.
lucía pastora el testigo
pertenece
del entierro al diablo la marca

41.
en la plaza en el suelo frasea
la galera el fin precipita
y fascina el presente

42.
se equivoca mi boca al decirle
declina el pasado sin sitio
olvida

43.
el sendero abre el cuadro celeste
la rima avizora la aldea sin fragua
se ríe de susto

44.
en la estrofa reúne lo impar
el jinete no miente en la rueda
lo inventa

45.
certera coincide este lado del gaje
la simiente del credo imperfecto
oscila

46.
hacia el sur el levante despierta
y descalza su centro
constante y ligero

47.
albañil general rienda ajena
o circunda el tesoro
dormía

48.
ninguna escapaba rendía
letal la corteza
al beber bendecía

49.
animal que no estaba desierta
mortal individuo en la estera

50.
legal genocidio
aparente combate
entre el arma y la friega

51.
memorial de la rama
elegida y flamante
cantera festiva

52.
la astilla que ciñe a la banca
reforma y contenta
a la recta manija

53.
calleja antaño sendero
firme el callado en el risco
la justa confirma

54.
dónde?
arrebata y se quiebra
el ojal contenta la unión
en la vela

55.
la mejilla amenaza el encuentro
y el tenor del quebranto
asume la veta en la diestra

56.
remitente el fulgor en el largo
la pirca empapada y longeva
libertad en el pozo

57.
la mujer y el peón como el rayo
enmudece de golpe
infinita la suerte
habla sola

58.
para verte la escucha de prisa
la imagen a sueldo
cauta y eterna la sierra

59.
el sigilo doblega la selva
afecta la espada
y la cara de nubes solloza

60.
sorda y aguda
el bajo reabre inocente
la cercana victoria
levita

61.
el asilo del sueño me anida
enardece la orla por ciento
y el adorno galopa al saberlo

62.
traseras
educa el moldaje
campea al contrario
la manda ilegible

63.
hacia el fin la provincia
ella enfila galante
la pedrera en la fuente bendice


Ya habiendo salido adelante todo el taller, se dio por finalizado el acto, volviendo al camping a las 24:00 hrs.

DÍA 8

8 DE NOV.2007

Luego del desayuno (galletas, brownie, cereales, té, café) parten las faenas que hemos estado haciendo todos estos días. A las 10:00 hrs. sale el grupo a Chalala para seguir con la obra. Ya se han instalado algunas baldosas guiándonos por la medida de la pendiente para que el agua corra sin problemas. Trabajo en Purmamarca A la hora de almuerzo, comimos puré con pollo, arvejas y tomate. Hoy se compraron 4 sacos de cemento y dos palas para agilizar las actividades.

En la tarde se llevó la galleta y la caja de herramientas al lugar de la obra para arreglar y hacer calzar las baldosas.

Paralelamente, en el camping los alumnos trabajaban en el tallado y se empiezan a imprimir algunas xilografías.

En la noche cenamos un sándwich enorme. El domo estaba arreglado con unas telas blancas del techo que se unían con el mantel. Luego nos reunimos brevemente para comentar el día.

DÍA 9

9 DE NOV.2007

Nos levantamos a las 8:00 a tomar desayuno, nos reunimos en el domo para que los profesores nos dieran las indicaciones como todos los días. A las 10:00 hrs. partió un grupo a Chalala para terminar las últimas faenas antes de la inauguración de la obra. Se realizaron actividades tales como pulir las teselas, arreglar los bordes y terminar la última pirca donde los alumnos de segundo año en la tarde pondrán sus esculturas de yeso. Paralelamente se sigue trabajado en el tallado y la impresión de los grabados que serán expuestos al día siguiente en la inauguración. En la tarde siguen las faenas en Chalala. 21:40 hrs. Última cena en Purmamarca por lo que se decide salir a comer. Local: “Entre amigos”. Por la cantidad de personas que éramos terminó cocinando igual el grupo de cocina. Comimos “Lasaña de panqueques Purmamarquina”. Al final de la comida Herbert, Garretón y Floro dan un discurso.

Todos somos novatos pero persistimos hasta el fin (…)

Cuando terminó todo, algunos se quedaron ahí, otros fueron al “rincón de claudia Vilte” y otros volvieron al camping.

A las 4 de la mañana aprox., por la fuerza del viento, se vuela y se raja la cubierta del Domo, quedando todo descubierto, y destruyendo los materiales y bitácoras que habían ahí. Lo mismo pasó con las carpas y otros elementos que estaban al aire libre. La gente salió de sus carpas para evitar mayores desastres.

DÍA 10

10 DE NOV. 2007

Hoy se nos permitió desayunar un poco más tarde por lo ocurrido anoche. Luego, un grupo de 6 personas partió a Chalala a terminar los últimos detalles de la obra y disponer el lugar. El resto del grupo se quedó desarmando el domo, ordenando y limpiando el lugar. Hoy no hubo almuerzo ya que a las 4 se realizaría la inauguración acompañada de un cocktail. Como a las 15:00 hrs. salimos hacia Chalala, todos en un mismo bus. Inauguración Al llegar se expusieron las xilografías en el lugar, que luego fueron donadas a la biblioteca de Chalala. Nos instalamos bajo un toldo de coligües, acompañados por gente de Chalala y Purmamarca, el fundador del lugar y el dueño del camping, Bebo Vilte. Luego de haber montado la exposición, ahí mismo, Bebo Vilte da un discurso y Herbert dice unas palabras.

Mientras, se montaba el cocktail.

(…) el General San Martín, que abrazado con el general O’Higgins que es el héroe nacional de ustedes los chilenos. Les agradecemos profundamente que estén con nosotros en este recinto tan humilde, pero aunque somos un poquito, como yo les decía, medio ariscos, tengan la seguridad de que acá hay mucho amor y mucha dulzura para brindarles a todos ustedes. Estudiantes universitarios que mañana van a ser profesionales, no se olviden que siempre hay que tener en el corazón, todos aquellos que tienen posibilidades, consideración con los que tienen menos. Nosotros estamos profundamente agradecidos de que hayan donado y hayan dejado un recuerdo en esta comunidad indígena del Pueblo de Chalala, que lo han hecho ustedes con sus manos, yo los he visto trabajar tarde, mañana y noche para hacer esas baldosas, esos granitos que han dejado ahí. Ese trabajo de ustedes va a ser considerado, va a ser tenido en cuenta siempre por nuestra comunidad, esta que está surgiendo. Esto es un pueblo nuevo; se llama Pueblo Nuevo de Chalala, y pertenece a una comunidad indígena, que la necesidad ha hecho que trabajemos duro para tener nuestras casas sin ayuda de nadie, sin ayuda del Gobiernos y sin ayuda de gente extraña. Y bueno, ahora ustedes dejan su recuerdo, y nosotros les agradecemos profundamente que hayan llegado a este Pueblo de Purmamarca con una idea diferente a todas las delegaciones que llegan, que vienen únicamente a mirar. Ustedes han llegado desde el primer día con la idea de dejar un recuerdo, eso hemos comentado con el profesor, y el recuerdo está. El recuerdo está concretado. Así que lo único que les digo a ustedes, que les agradecemos de todo corazón, en nombre de la comunidad indígena de Chalala, y que somos pocos, la señora Rosita, la señora Carmencita, acá está Ariel, allá está Néstor, bueno, allá están otro amigos que parece que quieren entrar al nivel universitario por eso no quieren estar con nosotros jeje. Bueno, eso era todo lo que quería decir. Un agradecimiento tremendo, que lo pasen ahora bien. (…) así que pasen felices y compartan por lo menos el aire de Chalala para que se vayan bien tonificados.


Yo quería decir algo, a petición de Luis, que había dicho que le gustaría que quedara algo escrito para que la gente supiera del sentido de la obra (…): Para el Pueblo de Chalala, con motivo de la inauguración de la fuente del Pueblo Nuevo, obra realizada durante la Travesía a Purmamarca, Noviembre del 2007, de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Hay una dedicación, una paciencia y una pasión que consiste en buscarle un comienzo al comienzo, y esto es lo que hace un principiante. Las más veces, parece tontera o locura, o simplemente pérdida de tiempo. Esta aplicación por tantear y calcular el comienzo de algo que comenzó hace tanto tiempo. Pero esto es lo que hace a un principiante. Nosotros somos los principiantes, y hemos venido desde lejos aquí. Y ustedes aquí son los príncipes. Los príncipes aparentemente nada tienen que ver con los comienzos de los comienzos, pero en realidad ustedes viven en un comienzo, en el comienzo del Pueblo Nuevo. Viven en la épica del fundar, del comenzar una ciudad. La obra que hoy hacemos presente, viene a inscribirse en esta épica del fundar, que es construir el presente en relación a nuestro suelo. El agua es, en este sentido, el elemento que permite que un pueblo comience, y por eso quisimos darle forma a la fuente pública, al agua de todos. Esta fuente dibuja el camino del agua por un suelo de mosaicos o teselas, como las hemos llamado nosotros, del mismo modo que los pueblos de la quebrada quedan unidos por los caminos naturales del agua. Estas teselas, tienen dibujos que se conectan para hacer un dibujo mayor. Con este dibujo, se trazan los canales de los espejos de agua. De noche, estos espejos permiten mirar el reflejo de las estrellas al modo de las gentes antiguas. El camino del agua queda terminado con un signo escultórico: un grupo de estelas que se recortan contra el paisaje de la quebrada, y que recuerdan el sentido del artífice humano que modifica el paisaje natural. Todo ello conforma la Fuente del Pueblo Nuevo de Chalala.


Terminados los discursos nos trasladamos a la fuente para el acto de inauguración. En ese minuto las pitonisas estaban dispuestas en los espejos de agua y al llegar toda la gente, leen el poema teselar. Hay tiempo para observar la obra terminada y se abre la llave. El agua hace su recorrido.

¿No aparece la historia donde la tierra y el cielo se unen y se miden?

¿Qué otra cosa significa horizonte?

Para un salto heredamos otro mar

Su cielo

Muertos tal vez

Raza de razas

¿Cuál lenguaje?

El cocktail consistió en empanaditas de queso, pollo y pino; quesos y aceitunas; vino y jugo.

Luego del brindis, el representante del pueblo nos obsequió una foto del lugar tomada desde el cerro; al mismo tiempo dejó el libro de notas para que todos escribieran en él. Se realiza la estiba de los buses. Al llegar, los de cocina se encargan del asado de celebración del término de la Obra. Terminado, los alumnos aprovechan los restos de la fogata para reunirse, aprovechando de celebrar el cumpleaños de Marcelo Araya, utilizando incluso estridentes petardos para este fin. Momentos más tarde, apareció –como de costumbre- Bebo Vilte para poner orden al escándalo que armamos.

DÍA 11

11 DE NOV. 2007

Viaje en bus Hoy nos levantamos a las 7:00 hrs., tomamos desayuno, desarmamos las carpas, ordenamos lo último que quedaba para partir, finalmente salimos a las 9:00 hrs. Fueron 5 horas de viaje subiendo cerros para llegar a la aduana argentina, el Paso Jama (5.000 msnm).

En el camino paramos media hora en un salar inmenso llamado las Salinas Grandes, nos bajamos a sacarnos fotos.

A las 19:00 hrs. llegamos a la Aduana Chilena en San Pedro de Atacama, tuvimos que bajar todas las cosas del bus y fuimos revisados por el SAG. A algunos alumnos les requisaron artículos de madera, semillas y derivados vegetales, pues está prohibido pasarlos. Se buscó un lugar para comer, pero como era domingo en la noche, fue difícil encontrar. Por lo tanto, seguimos viaje hasta Calama donde encontramos un local abierto (Telepizza), pedimos, y mientras esperábamos, dos compañeros fueron en busca de agua caliente. Se terminó llenando el termo en casa de los tíos de Víctor. Volvimos a subir al bus, partimos y comimos.

DÍA 12

12 DE NOV. 2007

Iquique Hoy a las 8:30 hrs. llegamos a Iquique, nos estaban esperando los alumnos que ayudaban al profesor José en la exposición, para darnos nuestros respectivos hostales donde nos dividieron por buses. Cada uno se encargó de llevar sus bolsos al hostal correspondiente y ubicarse en una pieza.

Siendo las 9:30 hrs., nos reúnen para darnos toda la mañana libre y nos piden juntarnos a las 13:30 hrs. en la playa Cavancha, afuera de la Exposición de José Balcells.

Llegamos fuera de la carpa. Saludamos al profesor, se le contó sobre la Travesía y se ofrecieron 3 voluntarios para ayudarlo a montar la exposición de los Cachalotes. Seguido de eso, por cuartetos, se entregaron $10.000 para almorzar donde uno quisiera, dándonos la tarde libre. Nos juntamos las 20:00 hrs. en la Plaza Arturo Pratt y partimos a cenar al mercado. Comimos ceviche, reineta frita o pollo con ensalada o arroz o papas fritas, y de postre macedonia. Luego cada uno partió de vuelta a sus hostales.

DÍA 13

13 DE NOV. 2007

Hoy día cada hostal proporcionó desayuno al grupo que albergaba, constando de té/café y pan con queso/jamón. A las 10:00 hrs. nos juntamos en Baquedano con O´Higgins para llevar los bolsos a los buses, hasta las 11:00 hrs. Se repartieron $10.000 para almorzar en grupos de cuatro personas. El resto del día fue nuevamente libre para ir donde quisiéramos, algunos fueron al Terminal agrario, otros a la Zofri, a la playa o a recorrer la ciudad en general. A las 19:00 hrs. fue nuestra última reunión para luego llevarse a cabo la inauguración de la Exposición “13 cachalotes o la dimensión poética de un país” Para la apertura, dio un pequeño discurso el representante de la Universidad Arturo Pratt y luego José Balcells, el protagonista de la exposición:

“No tengo mucha costumbre en dar las gracias a las autoridades, pero vaya aquí mis agradecimientos a todos ellos, en términos genéricos. Pero antes que nada, de todas maneras es bueno agradecer y fundamentar a todas las personas que han hecho posible, la realización de este proyecto. Por eso en primer lugar quiero agradecer a la ilustre municipalidad de Iquique, que permitieron ubicar esta exposición en tan importante lugar. En segundo lugar., a la escuela de arquitectura de la Universidad Arturo Prat en la persona de su director don Bernardo Dinamarca, don Pablo Azócar, quienes como buenos arquitectos, ellos dos y como todos los demás, nos dieron casa aquí en Iquique a este proyecto y finalmente pero no al último a mi amigo arquitecto Teo Paredes, quien a pesar de sus múltiples actividades, generosamente se dio el tiempo para gestionar y aunar voluntades para que esto que estamos inaugurando fuera posible. Para todos ellos nuestros agradecimientos.” Hace algunos años Ignacio Balcells, poeta que dedicó su vida y su obra al mar, le encargó a este escultor la creación de trece esculturas que el llamó "Cachalotes", para ser ubicadas en el risco sobre el mar, rodeando su casa allá en la caleta de Quintay. Según sus propias palabras, se trataba de seducir a estos grandes cetáceos para que volvieran por su propia voluntad a habitar las costas de la ballenera. La muerte del poeta llevó al escultor a pensar que este proyecto, como homenaje póstumo, se podía extender asociando cada cachalote a una región de Chile y así concebir el país con la dimensión que él le soñó: la destinación oceánica de nuestra nación. Es importante recordar que el 21 de Junio de 1947, bajo la presidencia de Gabriel González Videla, Chile proclamó en forma categórica la soberanía sobre el mar y su zócalo adyacente a sus costas por una extensión de 200 millas marinas, lo que triplicó la extensión de su territorio. Cabe señalar que tras una ardua disputa diplomática la comunidad internacional aceptó y respetó la tesis de las 200 millas. Este hecho de tremenda significación económica, social, política y cultural no tuvo en país la más mínima resonancia; pero hoy, dada la importancia que va adquiriendo el frente del Pacifico Sur, sería el momento para que el mundo cultural tomara la vanguardia en proclamar y celebrar la compleja dimensión de esta realidad. El encargo que el poeta le hizo, se manifestó a través de trece poemas que consisten en trece evocaciones del Pacifico; los nombró "Trece Cachalotes para el Escultor con Trece Trampolines para el Arquitecto", porque no concebía estas obras sin un arquitecto que las emplazara. Así, la tarea del escultor consistió en asignar a cada región del país un cachalote, a excepción de la quinta Región que lleva dos: el propio de la región y el de Quintay donde el poeta intuye su muerte. De momento queda fuera del proyecto la región Metropolitana que no es adyacente al mar en espera de una proposición de emplazar el conjunto entero, a menor escala. Este proyecto sueña con un Chile orlado en toda su extensión por trece Plazas de Mar en las que se alcen estos monumentales cachalotes con su respectivo poema, más el decreto ya mencionado y un mapa del nuevo y amplio Chile en el cual estén señalados los trece puntos. De ahí el nombre de esta exposición itinerante, que es la manera de mostrarle al país el proyecto "Trece Cachalotes O la Dimensión Poética de un País”. Esta exposición, que de alguna manera adelanta el anhelo de construir estas trece Plazas de Mar, quiere dejar en evidencia el cálculo artístico con que se concibió la creación de las trece esculturas. Y para guardar este máximo de fidelidad al origen poético creativo, se concibió un proceso que va de la hoja manuscrita del poema que se convierte en dibujo, a la pintura que se vuelve despliegue y que finalmente se yergue como escultura. El sentido de la exposición es el de llevar a todo el país esta iniciativa como una buena nueva para asignar lugar, proponer y construir una a una las trece plazas de mar en un plazo no mayor a tres años y así llegar a las celebración del Bicentenario en un Chile con una inequívoca destinación y voluntad de mar.”

Cuando se abrieron las puertas, entramos, y estaban las pitonisas al final de la carpa listas para recitar el poema de la travesía. Al terminar se retiraron en dirección al mar hasta llegar a la orilla. Luego de esto se hizo un brindis con vino o bebida acompañado de quesos, maní y pasas. Viaje en bus Finalizada la celebración, los buses nos pasan a buscar a las 22:00 hrs., comimos sándwich con queso, jamón y pan de aceituna. Estuvimos toda la noche viajando.

DÍA 14

14 DE NOV. 2007

Último día de travesía, estuvimos todo el día en viaje, la primera parada fue a las 10:00 hrs. en Chañaral a cargar combustible y para ir al baño.

A las 13:00 hrs. nos llaman para avisarnos que a las 10 de la mañana hubo un terremoto en Antofagasta, nosotros habíamos pasado por ahí como a las 4 de la mañana.

Después de un arduo viaje, llegamos a las 12 de la noche, nuevamente a Ritoque. Rápidamente descargamos.