Titulo 3: Bailes chinos en la región de Valparaíso

De Casiopea

Cierre titulo 2

La segunda etapa fue finalizada desde la idea de crear un cuerpo gráfico a partir de las memorias inmateriales, como objeto independiente. En esta tercer etapa, se hace una reformulación del proyecto, volviendo a la idea de realizar una edición donde se exponga por una parte la interrogante planteada en el fundamento Cómo es que el baile chino ha sabido permanecer y mantenerse vivo a través del tiempo solo a partir de la autogestión sin ayuda de ningún otro organismo. Y cómo es que, al mismo tiempo, esto ha afectado a su silenciosa y paulatina desaparición actual.“, la cual actúa como hilo conductor del estudio, y que a su vez, dentro de este, queden plasmadas las memorias de las cuatro cofradías, haciendo por una parte este aporte a la memoria del baile chino, y por otro develar cual es la realidad actual de esta cultura a nivel regional. Paralelamente a esta edición, se dará paso a realización de una lámina gráfica la cual plasme a partir de dibujos todo el contexto general de los bailes chinos en la región de Valparaíso, haciendo una detención particular en las cuatro cofradías.

Estructura final del proyecto

Como se introdujo anteriormente la propuesta final de proyecto consta de dos partes. La primera será la edición que contenga textos escritos por los principales investigadores del baile chino en la región, componiendo un cuerpo gráfico a partir de nuestra observación- problemática general como punto transversal durante todo el estudio, en donde el centro de este será la investigación de las cuatro cofradías con sus respectivas memorias, las cuales son el resultado de una re-edición desde las entrevistas que se realizaron. La segunda parte será una lámina gráfica en donde se pueda observar a grandes rasgos la cultura del baile chino en la región, presentando a sus personajes, sonido, movimientos, funcionamiento, estructura festiva, y los elementos fundamentales de las cuatro cofradías. A su vez, esta propuesta deja abierta la posibilidad de la continuación del estudio de las memorias inmateriales de los bailes chinos dentro del territorio regional, un registro que podría abarcar diversos formatos, promoviendo y siendo un aporte para el patrimonio inmaterial de la quinta región.

Lamina gráfica

La lámina gráfica tiene como objetivo dar cuenta en rasgos generales en que consiste la cultura del baile chino. El primer horizonte se compone con sus personajes, aquellos que conforman el baile y el orden del sonido que poseen dentro de la cofradía. Un segundo horizonte plasma el funcionamiento de los bailes chinos, abarcando su formación, danza y saludos. El tercer horizonte se compone con las teorías de origen existentes sobre el baile y un mapa con las respectivas fiestas y bailes chinos (tanto activos como inactivos) de la zona con la que se trabajó (parte media- baja del Valle Aconcagua). El cuarto horizonte está destinado a la fiesta y su respectiva estructura interna, cómo es que esta se va desarrollando en el transcurso del día. Finalmente existe un quinto horizonte, en donde se muestran las cuatro cofradías actuales con las que se trabajó en profundidad durante este estudio, en donde se muestran datos sobre su locación, cantidad de integrantes, alférez, imagen venerada, fiestas a las que asisten y sus diferentes instrumentos y materialidad. Para esto se realizaron una serie de grafías, las cuales se presentan a continuación.

Edición

La edición está compuesta a partir de seis capítulos principales los cuales se interconectan entre si a partir de una observación / problemática general. Cómo es que el baile chino ha sabido permanecer y mantenerse vivo a través del tiempo solo a partir de la autogestión sin ayuda de ningún otro organismo. Y cómo es que, al mismo tiempo, esto ha afectado a su silenciosa y paulatina desaparición actual. El primer capítulo “ Elementos personajes y funcionamiento”, hace la presentación de los personajes de un baile chino y su funcionamiento,a modo de comprender quienes son y como se articulan. El segundo capítulo “cosmovisión”, expone la cosmovisión del baile chino, como ven, comprenden y viven su cultura. El tercer capítulo “ Cuatro cofradías actuales,sector Limache-Olmué” presenta el estudio de las cuatro cofradías activas actuales a modo de comprender como es que viven sus tradiciones en la actualidad, y al mismo tiempo dejar registro de sus memorias inmateriales particulares como cofradía. El cuarto capítulo “Surgimiento cultural”, luego de comprender el baile y su actualidad, se vuelve a sus inicios, teorizando como y donde nacen los chinos. El quinto capítulo “Conflicto ritual”, expone sus conflictos, cuales han sido sus problemas y limitaciones a través del tiempo. El sexto capitulo “ Permanencia y cambio”, presenta la permanencia del baile y las mutaciones de la cultura a lo largo del siglo XX, y como es que proyectan el traspaso de la tradición a los chinos futuros, dejando el estudio con una pregunta abierta a las generaciones futuras que portan esta tradición cultural.

Junto con estos seis capítulos, la edición posee dos tipos de anexos, uno fotográfico en donde se presentan una selección fotográfica de todas las fiestas a las que se asistió durante el año ( Cruz de Mayo, San Pedro, Virgen del Carmen, en diversas localidades) y un segundo anexo digital. Este está inserto dentro de un DVD, el cual contiene tres videos, realizados durante la fiesta de la Cruz de Mayo el día domingo 3 de Mayo del año 2015, en la localidad de Tabolango. El primer video; Baile chino El Carmelo, muestra la entrada del baile, y el saludo del alférez al llegar ante la Cruz. El segundo video; Baile chino Juventud y Cruz de Mayo de Tabolango, muestra el canto del alférez frente a la Cruz. El tercer video; Canto a la divino, muestra a dos cantores a lo divino del baile chino de Illapel, provenientes de la cuarta región.

Tipos de texto

Los tipos de texto utilizados dentro de la edición corresponden por una parte, a citas de libros y artículos escritos por los principales investigadores de la cultura dentro de la región y por otra parte, a testimonios de los chinos, ya sean hablados o cantados por lo alféreces, ya sea en modo de conversación o saludo. En una tercera categoría podríamos situar a las memorias re-editadas de las cuatro cofradías, obtenidas desde las entrevistas realizadas este año en la zona de Limache-Olmué.

Bibliografía

Libros

  • Mercado, C. (2006). Fiestas tradicionales populares de Chile. Santiago de Chile:Instituto Iberoamericano del patrimonio natural y cultural.
  • Cruz,I. (1997). La fiesta. Metamorfosis de lo cotidiano. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.
  • Plath,O. (1966). Folklore religioso chileno. Santiago de Chile: Platur.
  • Salinas, M. (1991). Canto a lo divino y religión del oprimido en Chile. Santiago de Chile: Rehue.
  • Kessel, J. (1982). Danzas y estructuras sociales de los Andes. Cuzco: Instituto de Pastoral Andina.
  • Araya, I. (1996). Canto, palabra y memoria campesina. Valdivia: FONDART.
  • Bajtin,M. (1990). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Alianza editorial S.A
  • Huntington, S. (1997. ¿Choque de civilizaciones?. Buenos Aires:Paidós SAICF
  • DeVelasco, P. (1985). Fiesta y trabajo: la oposición entre conquistadores y conquistados. Instituo teológico y de estudios superiores de occidente. Recuperado desde: http://rei.iteso.mx
  • Bennassar, B. (1977). Los españoles. Actitudes y mentalidad. Barcelona: Argos
  • Garcia, L. (2002). Les bailes chinos: métissages et religiosité populaire au Chili. París.
  • Contreras, R y González, D. (2009). Este baile de Cay Cay. Santiago de Chile.
  • Mercado, C. (2003). Con mi humilde devoción. Bailes chinos en Chile Central. Santiago de Chile.
  • Galeano, E. (1984). Memoria del fuego. II Las caras y las máscaras. Madrid: Ed. siglo veintiuno de España Editores,sa.
  • Henríquez, A. (1973). Organología del folklore chileno. Valparaíso: Ediciones universitarias.
  • Ruiz, A. (2014). Baile chino en Chile. Santiago de Chile.
  • Contreras, R y González, D. (2012).Será hasta la vuelta de año. Santiago de Chile.

Artículos

  • Pérez, J. Polifonía en fiestas rituales de Chile central. Musica Chilena,(185): pp. 38-59, Enero-Junio 1996.
  • Mercado, C. Permanencia y cambio en fiestas rituales de chile central. Valles, (1): pp. 11-29, 1995.
  • Mercado, C. Ritualidades en conflicto: los bailes chinos y la Iglesia Católica en Chile Central. Musica Chilena, (197): pp. 6-35, 2002.
  • Mercado, C. Música y estados de conciencia en fiestas rituales de Chile central. Inmenso puente al universo. Revista de antropología chilena. (Nº 13): pp. 163-196, 1995-1996
  • Mercado, C. Con mi flauta hasta la tumba. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, (2): pp. 29-49, 2005.

Videos

  • De todo el universo entero [videograbación] producido por Imago Comunicaciones, Chimuchina, Mercado Claudio, Rosenblant Pablo. Records, Chile, 1996. 1 videocasete (UMATIC), (23 min.), son., col.
  • Embrujos del Choapa [videograbación] producido por Olivares Sergio. Santiago, Chile, 1999. 1 videocasete, (50 min.), son., col.
  • Quilama, entre cielo y mar [videograbación] producido por Fondart, Museo Chileno de Arte Precolombino, Chimuchina, Mercado Claudio, Silva Gerardo. Santiago, Chile, 2003. 1 videocasete, (55 min.), son., col.