Thiago Muñoz Tarea 2 - Módulo investigación T2 2015

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.



Del CursoMódulo investigación T2 2015, Módulo Investigación T2 2015
2
Alumno(s)Thiago Muñoz

ABSTRACT

Habitar informal en las quebradas de Valparaíso

Valparaíso presenta la composición de su periferia como una espontaneidad que se fue conformando en la mayoría de las partes desde las cimas hacia las quebradas. La periferia de Valparaíso como una autoconstrucción a través del tiempo, en la cual se deben gestar nuevas articulaciones urbanizadoras, tener presente la conformación propia de la ciudad como la base, los cimientos a tomar en cuenta sin negar esta cualidad de Valparaíso. Este conjunto de la traza espontánea recae debido a la condición geomorfológica propia y particularmente única de Valparaíso, la cual condiciona y articula esta gran conglomeración de la traza, la cual se extiende a disposición de sus continuos pliegues.

Con toda la trama espontánea que se conforma en los cerros, se articula un gran espesor desplegado que se conforma como una gran periferia de la ciudad, donde junto con este borde costero que se encuentra en constante conflicto entre puerto y ciudad (constituyendo una gran tensión urbana entre dos hitos que se encuentran autónomos y cada uno por su parte, donde no se funden como un todo) se define el límite de Valparaíso como la mayor superficie articuladora de la ciudad, una gran periferia que contiene y resguarda a la superficie del plan.

En las quebradas surge un habitar informal, y es ahí donde nace la interrogante: ¿es este habitar informal el detonante de los basurales en las quebradas de Valparaíso?

Este habitar particular de las quebradas de la ciudad se configura tanto a través de la ocupación de los habitantes de los terrenos para establecer sus viviendas y así una comunidad, como de la despreocupación y la falta de trabajos municipales como gubernamentales de constituir equipamiento urbano; la ausencia de vialidad interconectora y de servicios que permitan un desarrollo pleno y vigente de estas comunidades.



FICHAS DE LECTURA

  • Pino, Andrea. Quebradas de Valparaíso: memoria social autoconstruida. Santiago: Edición Lautaro Ojeda y Andrea Pino, Enero 2015.

"En relación con sus características socio-culturales, las quebradas, históricamente, han sido consideradas como lugares de mala reputación y poco atractivos para vivir, en vista de las deplorables condiciones sanitarias que presentaban a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, esta visión no ha cambiado mucho, ya que hoy aún existe una fuerte estigmatización hacia estos lugares, hacia sus habitantes y, por ende, hacia el hábitat que allí se ha desarrollado. Finalmente, las quebradas hoy en día son territorio que se encuentra en un constante proceso de reconfiguración socio-espacial y en un estado de indefinición en relación con las normativas e instrumentos de planificación, ya que estos últimos son escuetos en referirse a la forma en que las quebradas deberían ser manejadas". Pág. 27.

Visión sociocultural a grandes rasgo hacia los habitantes y el hábitat en si, de las quebradas de Valparaíso.

  • Casanueva, Manuel. El barrio acantilado. Viña del Mar: Editor José de Nordenflycht. 2009.

"En esta búsqueda nos encontramos con el equipamiento urbano para la vida en la pendiente, las escaleras de dos ritmos y los ascensores, con su terminal entre los 80 y 100 metros de desnivel, siendo la casa o terminal del ascensor la casa mayor del cerro y la más abstracta (vienen a ser algo así como el soporte de la virtualidad). En términos de trayecto y función, como las evaluamos, no son ni tendencia ni vigencia, sí son decadencia y obsolescencia. Como se ha visto, la casa-ascensor tiene un extraño dispositivo de puerta-ventana y puerta-basal, la cual tiene como función transformar el espacio natural en una suerte de laboratorio de la vertical, en la cual de entra por abajo, y se transmuta el espacio de la vertical en lo vertical. Estos primitivos testimonios tienen ciertos secretos según la proximidad que se tenga con ellos; es así como el trayecto (+ -) o del plan y los (+) 100 metros, muestra un fenómeno que de otro modo yacería en la tumba de los supuestos". Pág. 48-49.

Mirada desde un punto de vista de lo obsoleto en el equipamiento del trabajo de la pendiente y el arraigo en la verticalidad de los cerros de la ciudad.

  • Álvarez, Luis. Origen de los espacios públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX. Revista de Urbanismo n°4, Julio de 2001.

"La amenaza de la insalubridad es la verdadera impulsora del desarrollo de los conceptos higiénicos, en la estructura física de la ciudad. En la acción local municipal se manifiesta a través de la "policía urbana", creada hacia 1830 con el objeto de materializar obras de saneamiento, operando sobre la infraestructura. Se construyen las redes de agua y alcantarillado, se adoquinan las calles y también se controlan las evacuaciones de las quebradas y cauces cercanos, el control de los cursos de agua permite atrincherarlos y rellenarlos en las desembocaduras donde nacerán las vías y espacios públicos que albergarán las plazas y plazuelas de la ciudad". Pág. 6.

Antecedentes históricos de Valparaíso, referentes a la salubridad, a los postulados higienistas, su visión y relación con la ciudad.

  • Andrea Pino y Lautaro Ojeda. Ciudad y hábitat informal: las tomas de terreno y la autoconstrucción en las quebradas de Valparaíso. Revista INVI n°78. Agosto 2013.

"El hábitat informal presente en las quebradas de Valparaíso, en tanto que paisaje es un constructo social en el sentido expresado por Nogué, es decir, es un producto social que resulta de una proyección cultural sobre un espacio determinado"

"En Chile, particularmente la crisis de la vivienda obedece a varios aspectos que derivaron paulatinamente en diferentes formas informales de acceso al suelo urbano y a la vivienda. Este es un problema que comienza a gestarse en algunos centros urbanos del país desde mediados del siglo XIX, producto de la modernización y la industrialización. Así, encontramos las siguientes causas comunes: 1- Migración campo-ciudad, generada por la concentración de los servicios en los centros urbanos. 2- Hacinamiento en los centros urbanos, producto de un agolpamiento de la clase trabajadora y campesina en insalubres conventillos, cuartos redondos y cités. 3- Inaccesibilidad a la vivienda formal, ya que la población más pobre del país no tiene acceso a comprar viviendas ni terrenos. 4- Ineficacia e insuficiencia de las políticas y programas gubernamentales, generados para dar una solución eficaz a la problemática de la vivienda. 5- Existencia de terrenos baldíos en los centros urbanos y grandes propiedades en las periferias urbanas que suscitan la especulación. 6- Desregulación del mercado del suelo urbano."