Tarea 3: Elaboración de marco teórico y mapa conceptual -Paula Báez - Felipe Berríos - María José Muñoz
Título | Elaboración de marco teórico y mapa conceptual |
---|---|
Asignatura | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación |
Del Curso | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Paula Báez Aravena, Felipe Berríos, María José Muñoz |
Objetivo general
El objetivo es reconocer la fuerte participación de la comunidad maker ante cualquier contingencia, teniendo un enfoque social sin dejar de lado el factor medioambiental.
Objetivos específicos
- Reconocer el rol de los FabLab en la nueva relación oficio- medioambiente y oficio- persona.
- Identificar la importancia de los FabLab y las comunidades maker como un despliegue rizomático a distintas áreas.
- Usar las tecnologías que entrega el Fab Lab (máquinas CNC) como herramientas de apoyo ante cualquier contingencia.
Marco teorico
Conceptos
1. Contingencia “Es como un acontecimiento cuya realización no está prevista. Una contingencia, en este sentido, puede ser espontánea o estar provocada. Lo habitual es que, cuando una persona se enfrenta a una contingencia, tenga que modificar su comportamiento previsto o desarrollar una acción específica, motivada por la irrupción de la contingencia en cuestión.”(Ecured,2019)
- Pandemia mundial: “Propagación mundial de una nueva enfermedad… Se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él.” (OMS, 2010)
- Medio ambiente :“esta interdisciplinariedad y transversalidad de los ambiental explica que algunos autores lo consideran ya como un nuevo paradigma de la modernidad que, a modo de explicación global,presidirá el desarrollo científico de la próxima centuria,(...) cada disciplina desarrolla una dimensión ambiental en lugar de generar un transversalidad con sus afines, más que un paradigma, es un simple apéndice o adjetivo.” (Sociedad y medio ambiente,Pérez Adán, 1997)
- Objetivo
- Identificar la importancia de los FabLab y las comunidades maker como un despliegue rizomático a distintas áreas.
2-Fabricación digital
“La fabricación digital consiste en el uso de un sistema integrado y asistido por ordenador compuesto por herramientas de simulación, visualización en 3D, análisis y colaboración con el objetivo de crear definiciones de procesos de producto y de fabricación simultáneamente.” (Siemens, 2020)
- Cultura Maker: “La cultura maker o cultura del hacer, buscar, diseñar, pensar y crear soluciones “fáciles” o no profesionales para llevar a cabo proyectos tecnológicamente complejos. El conocimiento está al alcance de todos.” (Cilsa, O.N.G por la inclusión)
- FabLab: “Un Fab Lab (acrónimo del inglés Fabrication Laboratory) es un espacio de producción de objetos físicos a escala personal o local que agrupa máquinas controladas por ordenadores, capaces de fabricar casi cualquier cosa que imaginemos. Su particularidad reside en su tamaño y en su fuerte vinculación con la sociedad.” (Fablab Alicante. 2020 )
- Co-Diseño: “(...) acción de creatividad colectiva y creación conjunta de conocimiento. En el ámbito social y educativo la aplicación de los métodos de codiseño tiene relación con los enfoques participativos y colaborativos de investigación, pero deriva claramente de la disciplina del diseño participativo.”(Begoña Gros Salvat, 2019)
- Objetivo
- Reconocer el rol de los FabLab en la nueva relación oficio- medioambiente y oficio- persona.
3- Tecnología
"La tecnología sólo emerge si se cumplen tres condiciones. Tiene que encontrarse o crearse una relación de uso entre la experiencia corporal y un ambiente exterior que está mediada por algo. Tiene que establecerse una relación de intersubjetividad entre dos elementos que aseguren un output anticipado, fuertemente acoplado con un input. Debe haber una memoria o un archivo que marca y fija las relaciones de evaluación de una manera que puedan ser frecuentemente repetidas y reproducidas en cualquier contexto. Los cuerpos humanos, la materia física, y los signos simbólicos son todos necesarios para constituir la tecnología. Una máquina sin alguien, que la controle, no es máquina, sino una exhibición en un museo o chatarra en un basurero." ( La tecnología: Sus formas y las diferencias de los medios,Werner Rammert,2001)
- Herramienta: "La herramienta es convivencial en la medida en que cada uno puede utilizarla sin dificultad, tan frecuente o raramente como él lo desee, y para los fines que él mismo determine. El uso que cada cual haga de ella no invade la libertad del otro para hacer lo mismo. Nadie necesita de un diploma para tener el derecho de usarla a voluntad; se lo puede tomar o no. Entre el hombre y el mundo ella es un conductor de sentido, un traductor de intencionalidad." (La convivencialidad, Iván Illich, 2012, pp. 21)
- Experiencia: “La experiencia aparece como una relación entre cada ser humano y su entorno físico y social.” William James (José Manuel Lopéz,2017)
- Objetivo
- Usar las tecnologías que entrega el FabLab (máquinas CNC) como herramientas de apoyo ante cualquier contingencia.
4-. Sociedad
“Un grupo de individuos que interactúan entre sí de diversas maneras. nacemos dentro de un contexto determinado impregnado de valores, creencias, prácticas sociales y culturales; un espacio habitado previamente por otros seres humanos quienes, a través de la crianza y los cuidados necesarios van reproduciendo estructuras de socialización en las nuevas generaciones, las cuales a su vez serán producidas y reproducidas; dirigidas hacia las generaciones posteriores” (Ricardo Sandoval,2012)
- Necesidades humanas: "Teoría de las Necesidades Humanas o pirámide de Maslow. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más vitales y prioritarias para la supervivencia de orden biológico, mientras que en la superior se encuentran aquellas de menor urgencia y que tienen que ver con la autorrealización." (Fatima Servián,2018)
- Interdisciplinariedad: “(...)integración disciplinar, en el cual la cooperación entre disciplinas conlleva interacciones reales; es decir, reciprocidad en los intercambios y, por consiguiente, un enriquecimiento mutuo. En consecuencia, se logra una transformación de conceptos, metodologías de investigación y de enseñanza.(...)” (Yesid Carvajal, 2010)
- Comunidades: “Una comunidad es un grupo de individuos de una o más especies que viven juntos en un lugar determinado; es también un tipo de organización social cuyos miembros se unen para lograr objetivos comunes. Los individuos de una comunidad están relacionados porque tienen las mismas necesidades.” (EcuRed,2019)
- Persona: "Una persona es un ser que tiene un sentido de sí, tiene noción del futuro y del pasado, puede tener valores, hacer elecciones; en resumen, adoptar planes de vida. Al menos, una persona debe ser la clase de ser que es en principio capaz de todo esto, sin importar cuan dañadas se encuentren estas capacidades en la práctica." ( El concepto de Persona,Charles Taylor)
- Rizoma: "En la teoría filosófica de Gilles Deleuze y Félix Guattari, un rizoma es un modelo descriptivo o epistemológico en el que la organización de los elementos no sigue líneas de subordinación jerárquica —con una base o raíz dando origen a múltiples ramas-." ( Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia Gilles Deleuze & Félix Guattari,1972)
- Objetivo
- Identificar la importancia de los FabLab y las comunidades maker como un despliegue rizomático a distintas áreas.
Mapa conceptual
Correción
Objetivo general
Co-diseñar una propuesta de participación comunitaria que permita desplegar habilidades maker, para zonas con vulnerabilidad ambiental generando un encuentro con la comunidad local en donde podrán expresar sus experiencias respecto a la contingencia vivida.
Objetivos específicos
- Reconocer el rol de los FabLab en la nueva relación oficio- medioambiente y oficio- persona.
- Identificar la importancia de los FabLab y las comunidades maker como un despliegue rizomático a distintas áreas.
- Usar las tecnologías que entrega el Fab Lab (máquinas CNC) como herramientas de apoyo ante cualquier contingencia.
Marco teórico 2
Conceptos
1.Contingencia ambiental Es como un acontecimiento cuya realización no está prevista. Una contingencia, en este sentido, puede ser espontánea o estar provocada. (Ecured, 2019)
- Oficio - Medio ambiente: Propagación mundial de una nueva enfermedad, donde no todas las personas tienen inmunidad contra el. (OMS, 2010)
- Sociedad ambiental: Los puramente funcionalistas se han quedado en un conocimiento superficial de la relación de individuos con su entorno, y tiempos del movimiento moderno han acudido una forma de asentamientos humanos tendentes a la pérdida de memoria e identidad. Reflexionamos desde una perspectiva medioambiental implica buscar un marco de análisis e interpretación de las relaciones sociales y su vinculación al entorno, identidad y al desarrollo que en él se realizará algunos proyectos. (Hacia una sociedad ambiental, T. Elisabet, 1997)
Reconocer el rol de los FabLab en la nueva relación oficio- medioambiente y oficio- persona.
2-Despliegue rizomático El modelo del rizoma describe elementos que no se someten a una subordinación de tipo jerárquico; por el contrario, no importa la posición recíproca de dos o más elementos: cualquier predicado que se afirme de uno de ellos puede incurrir en la concepción de los demás. Es un sistema acentrado, no jerárquico y no significante. No tiene principio ni fin, sino un medio por el que crece y desborda. (Deleuze y Guattari, 1997)
- Cultura Maker: La cultura maker o cultura del hacer, buscar, diseñar, pensar y crear soluciones “fáciles” o no profesionales para llevar a cabo proyectos tecnológicamente complejos. El conocimiento está al alcance de todos. (Cilsa, O.N.G por la inclusión)
- FabLab: Un Fab Lab (Fabrication Laboratory) es un espacio de producción de objetos físicos a escala personal o local que agrupa máquinas controladas por ordenadores. Su particularidad reside en su tamaño y en su fuerte vinculación con la sociedad (Fablab Alicante. 2020 )
- Interdisciplinariedad:Se refiere a una integración de las distintas disciplinas, en el cual la cooperación entre ellas conlleva a interacciones, intercambios y, por consiguiente, un enriquecimiento mutuo.(Yesid Carvajal, 2010)
Identificar la importancia de los FabLab y las comunidades maker como un despliegue rizomático a distintas áreas.
3-Tecnología / Máquinas CNC
La tecnología sólo emerge si se cumplen tres condiciones. Tiene que encontrarse o crearse una relación de uso entre la experiencia corporal y un ambiente exterior que está mediada por algo ; Una máquina CNC (Control numérico de computadoras) es un dispositivo controlado vía computadora habilitado para tratar materiales como madera, foami, plástico, MDF, metal, entre muchos otros, también ha optimizado el proceso técnico de creación industrial y artística. ( La tecnología: Sus formas y las diferencias de los medios,Werner Rammert,2001) , (Maquinas CNC,Stanser,2018)
- Herramientas de apoyo: La herramienta de apoyo es una ayuda, el cual en la medida que cada uno puede utilizarla sin dificultad o raramente como él lo desee, y para los fines que él mismo determine. El uso que cada cual haga de ella no invade la libertad del otro para hacer lo mismo, el cual se proporcionará a la persona una constante apoyo en su situación actual. (La convivencialidad, Iván Illich, 2012, pp. 21)
- Experiencia:La experiencia aparece como una relación entre cada ser humano y su entorno físico y social. William James (José Manuel Lopéz,2017)
'Usar las tecnologías que entrega el Fab Lab (máquinas CNC) como herramientas de apoyo ante cualquier contingencia.
4-.Comunidad local Un grupo de individuos que interactúan entre sí de diversas maneras. Nacemos dentro de un contexto determinado impregnado de valores, creencias, prácticas sociales y culturales que a través de la crianza y los cuidados necesarios van reproduciendo estructuras de socialización en las nuevas generaciones. (Ricardo Sandoval,2012)
- Necesidades humanas: Teoría de las Necesidades Humanas o pirámide de Maslow. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más vitales y prioritarias para la supervivencia de orden biológico, mientras que en la superior se encuentran aquellas de menor urgencia y que tienen que ver con la autorrealización. (Fatima Servián,2018)
- Oficio - persona: El oficio que se suele desprender y aprender, en donde en este aprender se va entregando una parte de la escuela y desde nuestro conocimiento del volver a no saber, nos procura dirigir desde el oficio de la escuela a comunicar nuestros conocimientos a las persona. (Amereida, volumen primero,1967)
- Territorialidad: La forma en que personas y animales regulan el espacio que les envuelve. (Robert Ardrey, 1966)
- Experiencia de las personas: Una persona es un ser que tiene un sentido de sí, tiene noción del futuro y del pasado, puede tener valores, hacer elecciones; en resumen, adoptar planes de vida. Al menos, una persona debe ser la clase de ser que es en principio capaz de todo esto, sin importar cuan dañadas se encuentren estas capacidades en la práctica. ( El concepto de Persona,Charles Taylor)
- Co-Diseño: Es una acción de creatividad colectiva y creación conjunta de conocimiento. En el ámbito social y educativo de la aplicación de los métodos de codiseño tiene relación con los enfoques participativos y colaborativos de investigación, en el cual dentro de esto se trabajará en conjunto con las comunidades. (Begoña Gros Salvat, 2019)
Reconocer el rol de los FabLab en la nueva relación oficio- medioambiente y oficio- persona.