Tarea 2 Elaboración de un diseño de investigación

De Casiopea



TítuloEl espacio público, lugar de aprendizaje para la infancia.
AsignaturaAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación
Del CursoAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020
CarrerasArquitectura, Ciudad y Territorio"Ciudad y Territorio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
2
Alumno(s)Amparo Rojas Roman

-Delimitación del territorio

La relación con la ciudad se ha vuelto un factor importante, pues desde el siglo XX, se ha visto un gran crecimiento de la población urbana; Lo cual ha generado mucho movimiento y expansión, muchas veces sin gran capacidad de planificación. Hoy se ven las consecuencias de este gran crecimiento, lo que precisa una mirada más humana de las ciudades y sus espacios. Desde uno de los 5 puntos importantes del manual “La dimensión humana en el espacio público”, Se propone la equidad y la diversidad como ejes importantes para el desarrollo de mejores espacios públicos ( MINVU, PNUD, Gehl Architects, 2017 ). Esto también pone sobre la mesa al niño como usuario de la ciudad; ¿Cómo se piensan los espacios públicos para los niño/as, si se quiere una ciudad que acoja y fomente la diversidad?

-Creación del nicho

Jane Jacobs dice: los espacios públicos reflejan la vida y actividad de una ciudad, por sobre todo, sus calles y sus veredas; esta es la primera imagen que se nos viene a la mente cuando pensamos en la ciudad (Jacobs, 2014). Por lo que estos espacios se muestran como grandes oportunidades de integración de las ciudades y sus habitantes. Hoy cada vez hay más familias en las ciudades, lo que se traduce en un mayor número de niños que requieren de los equipamientos urbanos (Krysiak, 2018). Si los espacios urbanos están principalmente pensados por y para los adultos, ¿cómo se pueden integrar mejor a la ciudad?

Según el historiador Pablo Toro, a partir de la observación de la localidad de San Fernando, desde el siglo 19, a partir de los espacios públicos modernos, y la aparición de la juventud como concepto; la plaza y la calle, se vuelven lugares de apropiación de los jóvenes, donde podían demostrar su identidad y compartir con otras clases sociales (Toro P, 2012). ¿Si pensamos en el uso que hoy podrían tener estos espacios para la infancia, podremos proponer más certeramente estrategias de integración?

-Ocupación del nicho

Actualmente se piensa que el entorno urbano es una parte importante del desarrollo del niño, pues le permite aprender a sociabilizar, descubrir y crear a partir de su experiencia con el espacio compartido (Fontana, M. P. & Cárdenas, M. M. 2017) ¿Puede entonteces pensarse el espacio urbano como potencial espacio de aprendizaje para niños y jóvenes?

Si pensamos que el aprendizaje de los niños se genera en gran parte desde el juego; si se potencia y se da lugar al juego en la ciudad, también se estaría dando lugar al aprendizaje y a la inclusión. Como Jacobs dice: “…una acera animada presenta aspectos positivos para el juego de los niños, al menos tan importantes como puedan serlo la necesidad de seguridad y protección” (Jacobs, 2014 ,p.109)

-Objetivos

Objetivo General: Reconocer el espacio urbano como un espacio de juego y aprendizaje para los niños/as de la ciudad; proponer parámetros que potencien las relaciones lúdicas en los espacios públicos.

Objetivos específicos:

Objetivo 1: Reconocer las principales relaciones entre el espacio público y los niños, que se han tenido en chile desde el crecimiento urbano de los años xx hasta hoy, a modo de emplazar el estudio.

Objetivo 2: Identificar y describir las relaciones espaciales que potencien el juego según tramos de edades, a modo de establecer relaciones entre edad y espacio.}

Objetivo 3: Hacer una entrevista exploratoria participativa con distintos niños que representen los distintos tramos de edades, a modo de consultar sobre a que juegan, que espacios usan para jugar, y que han aprendido jugando en la ciudad, a modo de contrastar, y corregir o validar los conocimientos antes recopilados.

Objetivo 4: Generar parámetros de diseño, donde se incorporen las observaciones y conclusiones recopilados anteriormente.

Hipótesis: El espacio urbano es un potencial lugar de integración para los niño/as, a partir del aprendizaje, desde la integración de parámetros para espacios lúdicos en la ciudad.


Citas bibliográficas

1- Gehl Architects, Gobierno de Chile. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, & Programa de les Nacions Unides per al Desenvolupament. (2017). La Dimensión humana en el espacio público. Santiago, Chile: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile.

2- Jacob, J. (2014). Muerte y Vida de las Grandes Ciudades (1.a ed., Vol. 1). Santiago , Chile : Práxis.

3- Krysiak,N.(2017).where do the Children Play? Recuperado de https://www.citiesforplay.com/portfoliowhere-do-the-children-play

4- Toro , P. (2012). Desórdenes y juegos de Chapas en la plaza: estudiantes, espacio público y juventud (San Fernando, c.1870-c.1900). Recuperado de http://www.revistadisena.uc.cl/index.php/rhis/article/view/10110

5- Fontana, M. P., & Cárdenas, M. M. (2017). ¿Pueden los patios escolares hacer ciudad? Proyecto, Progreso, Arquitectura . 17, 116-131. https://doi.org/10.12795/ppa

CORRECCIÓN

Delimitación del territorio

Desde el siglo XX el gran crecimiento que ha tenido la población urbana, ha hecho más necesaria la integración de las nuevas generaciones a la ciudad. Hoy cada vez hay más familias en las ciudades, lo que se traduce en un mayor número de niños que requieren de los equipamientos urbanos (Krysiak, 2018)[1]. Si los espacios urbanos están principalmente pensados por y para los adultos, ¿cómo se pueden integrar mejor a la ciudad? En este sentido el espacio público se hace fundamental, pues “Sin espacio público el asentamiento humano masivo no es ciudad, no hay ciudadanía, entendido por una sociedad de individuos libres e iguales, todos con los mismos derechos y deberes. El ciudadano no nace, se hace ejerciendo como tal en el espacio público” (Borja J, en texto de García, M. D., Ortiz, A., & Pratz, M, 2014 ,p.4)[2] . Por lo que si el niño no es incluido desde estos espacios públicos tampoco puede tener un lugar en la ciudad.

Creación del nicho

Si pensamos en la relación que existe y ha existido de los niños y la ciudad, se suele pensar en la plaza como potencial espacio de apropiación y juego. Pero si hablamos de espacios públicos, ¿es la plaza y los juegos el lugar para los niños en la ciudad? (Medina, P, Mucientes C., 2019)[3]. que sucede si no hay suficientes espacios de recreación en la ciudad o en el mismo barrio; ¿puede la calle ser un lugar que potencie el juego, permitiendo la inclusión a la infancia?

La ciudad de Valparaíso permite hacerse esa pregunta, pues su área verde, asociada generalmente con espacios recreacionales, es escasa. Según los datos, la ciudad cuenta con una cantidad de 1,27m2 de área verde por habitante, siendo el ideal un 10m2 por habitante (INE en datos de la SIDEU, 2019)[4] Entonces, ¿qué espacios son pensados para los niños, y responden a sus necesidades?

Ocupación del nicho

Dentro de la ciudad de Valparaíso, su centro urbano contiene una gran parte de las escuelas tradicionales del sector; muchas de ellas están en las avenidas más concurridas de la ciudad, lo que genera grandes flujos de jóvenes y niños en sectores al margen de lugares recreacionales y/o otros lugares pensados para ellos. ¿Cuál es el valor de la calle y la vereda para una ciudad donde escasean las áreas de juego?, ¿Que rol cumple en la proximidad de la escuela?

Tanto la casa como la escuela son puntos claves, entre el uno y el otro se genera una red compleja de juego y oportunidades de aprendizaje a través del espacio público (Krysiak, 2018)[5]; Esto permite entender a la escuela y su contexto como potenciales espacios de estudio para entender desde el cotidiano de los niños, el vínculo entre lo público, el juego y su pertenencia a la ciudad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reconocer el habitar en la calle y en la vereda como espacios de inclusión de la infancia en la ciudad, a partir de la incorporación de actos (prácticas) vinculados el juego.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1-Examinar, Identificar y describir prácticas lúdicas de los niños en contextos urbanos de acuerdo a las edades o hitos de aprendizaje de los niños.

2- Observar, identificar y nombrar el habitar de prácticas lúdicas acuerdo a las cualidades espaciales de las calles y veredas próximas a los casos de estudio de escuelas en Valparaíso.

3- Analizar los datos recopilados a modo de identificar y reconocer las potencias y carencias espaciales de los casos estudiados.

HIPÓTESIS

Las calles y las veredas que se encuentran próximas a la escuela, se integran a la experiencia lúdica del niño con su barrio aun cuando el diseño no lo contemple.

  1. Krysiak,N.(2017).where do the Children Play? Recuperado de https://www.citiesforplay.com/portfoliowhere-do-the-children-play
  2. García, M. D., Ortiz, A., & Pratz, M. (2014). Espacios Públicos, género y diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas (1.a ed.). Barcelona, España : Icaria editorial.
  3. Medina, P, Mucientes C. (2019). Geografías de la Infancia: derribando muros del Gigante Egoísta. Análisis de la pertinencia infantil en el diseño de espacios públicos de la región de Aysén, Fundación Escala Común.
  4. SIDEU. (2019). Mejor acceso a servicios y equipamientos públicos básicos [Distancia a plazas públicas en comparación con superficie de plazas y parques públicos por habitante]. Recuperado de http://siedu.ine.cl/scatter_BPU_20-29.html.
  5. Krysiak,N.(2017).where do the Children Play? Recuperado de https://www.citiesforplay.com/portfoliowhere-do-the-children-play