Taller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2021

De Casiopea


Asignatura(s)Taller del Programa y Forma de la Edificación
Año2021
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresARQ 3º, ARQ 4º
ProfesoresAndrés Garcés
Profesor(es) Ayudante(s)Paula Andrea Olmedo Latoja
EstudiantesIgnacia Blaimont Sagredo, Facundo Andrés Bravo Hutinel, Benjamin Chacana, Fernanda Ciudad Pérez, Aranzazu Fierro, Nicolás Flores Martínez, Isabel Margarita Gallardo, Marco García Cárcamo, Rodolfo Antonio González Suárez, Vicente Guzmán, Karime Hasbún Lara, Marcos Leal, Benjamín Esteban López Lisboa, Eduardo Mackay Ortiz, Carolina Maldonado Weber, Martina Mellado Valenzuela, Fernanda Montaño Pastén, Nicolas Morales Valenzuela, Tomás Ignacio Ortega Retamal, Joaquin Ignacio Rojas Alarcon, Ignacio Alejandro Salinas Aguilera, Bastian Alexander Santibañez Wormald, Eduardo Suárez M, Maycol Tapia, Martín Townsend, Lukas Ulloa, Alejandro Ignacio Vera Donoso, Emilio Garcia Farias
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Taller Ciudad Teatro 1S 2021

Descripción

Portada La Ciudad Teatro.jpg

El Taller del Programa y Forma de la Edificación está destinado a recoger las materias del ciclo del oficio adquiridas en los años anteriores de la carrera de Arquitectura, las que se abordan integrando dimensiones disciplinares, propias de proyectos complejos. Esto en las dos partes esenciales del obrar arquitectónico: origen y generación.

Se tiene como propósito introducir al estudiante de arquitectura en las relaciones que se dan entre función y espacio arquitectónico, desde los propios fundamentos de la Escuela de Arquitectura, en la cual se define que la Arquitectura es antes que todo "extensión orientada" (Cruz C. 1972), "que da cabida a los actos humanos para que resplandezcan en fiesta consoladora" , (Cruz P. talleres ead-PUCV), a través de métodos catalizadores de la forma como la Estructura Radical de la Extensión, ERE, y los Campos de Abstracción (M.Casanueva). De este modo, el estudiante llega a la forma por medio de un proceso que surge del lugar, entendido como extensión, para encontrarse con el vacío que da cabida al Acto arquitectónico.

Asimismo, el estudiante debe indagar en los procesos funcionales complejos de edificios de gran especificidad, como lo es un Teatro, cuya mecánica de funcionamiento es determinante de los actos que acoge, al menos compuestos por una tríada, entre actor, el público y los profesionales y técnicos que hacen posible que todo acontezca.

¿Cuándo un espacio arquitectónico tiene las cualidades de configurarse en espacio escénico?, ¿existe una reciprocidad entre el espacio escénico y el espacio arquitectónico? El teatro es un espacio social-cultural que a lo largo de la Historia ha dado cuenta de las relaciones entre acto escénico, rito, espectador y fondo de escena, las cuales se han ido transformando en la medida de los cambios sociales que han tenido los pueblos. El teatro como disciplina, representa los acontecimientos o acciones humanas, actúa como espejo de la sociedad, nos dice y nos advierte cómo podrían suceder los hechos si actuamos de una u otra forma. El ser humano requiere mirar y mirarse a través del espejo para saber qué ha hecho, a dónde va. En esta cuestión radica la trascendencia del teatro en la Historia. Pensar el teatro es pensar la cultura a través de sus ritos.

Estructura del Taller

La materia del taller se conforma desde el trabajo colectivo de profesores y estudiantes, por lo que el aporte de los estudiantes a la discusión es fundamental para el buen funcionamiento del taller. Se espera que cada estudiante presente su encargo y pueda exponer oralmente el trabajo realizado, además de comentar o reflexionar sobre el trabajo propio y el de sus compañeros.

El taller consta de tres ciclos, los que tendrán una evaluación sumativa con los siguientes porcentajes:

Ciclo 1 - 30% Ciclo 2 - 30% Ciclo 3 - 40%
Observación y Diagnóstico Proceso catalizador de la forma Proyecto
Desde 11 de Marzo al 15 de Abril Desde 19 de Abril al 27 de Mayo Desde 07 de Junio al 01 de Julio


  • Semana sin clase ni evaluaciones: 31 de mayo - 4 de junio
  • Semana de correcciones y exámenes 1S 2021: 5 al 9 de julio

Actitudes de Respeto y Responsabilidad Académica

Se exige una actitud de respeto y convivencia por parte de los estudiantes hacia sus compañeros y profesores, ajustado al acuerdo N° 561/2017 (Reglamento disciplinar PUCV). Los estudiantes tienen la obligación de conocer los siguientes reglamentos:

El uso de dispositivos electrónicos será restringido a fines pertinentes al desarrollo de la clase.

Se espera que los estudiantes generen su propia materia desde lo estudiado en el taller, por lo que se pondrá especial énfasis en detectar plagios tanto en trabajos escritos como en materialización de una forma arquitectónica.

Delegad@s

Todo taller deberá definir dos delegad@s, quienes tendrán la responsabilidad de comunicar las inquietudes que surjan dentro del taller por acuerdo común.

Actividad académica en modalidad no presencial

Comunicación a través de las tecnologías digitales de información y la comunicación (TICs):

Los medios de comunicación e información digitales que utilizaremos para el desarrollo de esta fase del taller son los siguientes:

El equipamiento básico que se requerirá para compartir los encargos es el siguiente:

  • Cámara fotográfica o teléfono celular con cámara.
  • Pc de trabajo con conexión a internet.
  • Escáner o aplicación que permite escanear desde tu teléfono celular. (Ej: CamScanner)
  • El mejor formato para trabajar con fotografías e imágenes escaneadas de modo online, es jpg. (idealmente 300dpi)
Tutoriales

Tutoriales de interés para apoyar la realización de actividades en modalidad no presencial:

Leer más información del Estudio en Modalidad Remota.

Ciclo 1: Observación y diagnóstico

Encuentro 0

10 de marzo, 2021

Bienvenida a las y los estudiantes e introducción general al tema que aborda el Taller Ciudad Teatro.

Formato Cuadernillo de Originales

Cada integrante del taller debe contar con un cuadernillo de estudio, que se irá construyendo con cada encargo que se lleve a cabo durante el desarrollo del curso, según el formato indicado a continuación.

Se trata de un pliego de papel (77 x 110 cm.) cortado a la mitad en su sentido vertical, de modo de obtener dos pliegos de 38,5 x 110 cm., que deben ser plegados en cuatro partes.

O bien, se puede considerar armar cada hoja del cuadernillo en formato doble carta.

Formato Cuadernillo Pliego.jpg Formato Cuadernillo Doblecarta.jpg

Encuentro 1

11 de marzo, 2021

Presentación capítulo Grecia y Roma, el espacio escénico y la extensión.


Notas

Desde sus orígenes, el ser humano se ha servido de la expresión del cuerpo humano para comunicarse de alguna manera con las divinidades. Este vínculo se generaba a partir de ritos, que se desarrollaban normalmente en espacios reservados para ello, es decir, espacios considerados sagrados; y también, al aire libre, vinculados a ciertos hitos del paisaje, ya sea cercanos a ríos o en los puntos más altos del asentamiento.

1. El espacio escénico en la antigua Grecia, surge a partir de las festividades en honor a Dionisios, conocida como Ditirambo, con danzas y rituales en zonas periféricas de la ciudad. Para estos ritos se construían espacios de carácter temporal o escenas-skéne, con una orchestra: un espacio semicircular destinado a las autoridades de la ciudad, donde también se situaba un altar y el coro.

2. Los teatros griegos eran construidos desde un punto de vista democrático, permitiendo que todos los asistentes pudieran ver y escuchar el espectáculo desde cualquier ubicación, para esto se emplazaban en la inclinación natural de una colina, que servía para construir los asientos de los espectadores en forma semicircular o graderías, denominado el koilon.

3. El teatro romano se inicia bajo la influencia del legado griego, convirtiéndose en elemento indispensable de las festividades religiosas y públicas, las cuales se centraban en los juegos. Los romanos utilizaron menos que los griegos los desniveles del terreno, y construyeron los teatros de fábrica, empleando arcos, bóvedas y galerías semicirculares para comunicar todas las localidades. El teatro romano era una forma urbana, un ambiente arquitectónico cerrado, De esta forma, la construcción de un fondo de escena-fachada sustituía al espectáculo de la naturaleza.

4. En las ciudades romanas era común la construcción de anfiteatros junto a los teatros, los cuales eran destinados a los juegos de gladiadores y de construcciones muy similares pero de mayores dimensiones. Otros edificios para espectáculos eran los circos, estadios de la época utilizados para la realización de carreras de caballos y competencias atléticas.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.

  • Textos:
    1. Esquilo, el gran perdedor de Ismael Kadaré

Encargo

1.Bitácora-Guión 01:

Se propone al taller la construcción de un guión dibujado en relación a la siguientes dimensiones:

  1. Observar el entorno abarcable de cada un@, dado el contexto de pandemia y de limitación de traslado y habitabilidad en el espacio exterior, a partir de lo que en cada un@ ha resonado con lo expuesto esta jornada, bajo la premisa de mirar lo que sucede en el espacio directo de cada un@ y lo que sucede detrás de él, el espacio en tensión y ex-tensión.

  • Contenido:
    1. Croquis de observación
    2. Relato hablado que unifique lo que se presenta en dibujos y anotaciones
    3. También puede incluir:
      • Esquemas
      • Fotografías
      • Textos
      • Otro recurso que les resulte pertinente
  • Formato de entrega:
    1. Diagramación libre del guión
    2. Cápsula de video del guión dibujado junto con el relato hablado que acompaña al dibujo.
    3. Se debe subir la cápsula de video a plataforma Youtube y luego publicar en WikiCasiopea:
      1. Iniciar sesión en la wiki con el respectivo usuario (crear usuario si es necesario).
      2. Clickear "+ Nuevo Objeto" en barra superior y seleccionar el formulario de "Nueva Tarea".
      3. Escribir el título de la tarea de la siguiente manera: Nombre Apellido Paterno Apellido Materno-Guión 1. Ejemplo: Paula Olmedo Latoja-Guión 1.
      4. A continuación aparece el formulario que se debe completar ítem por ítem. Lo más importante es:
        1. En Título: "Tensión y Ex-tensión".
        2. En Imagen: Subir una imagen de portada cuyo tamaño sea de 20x30 cm (alto x ancho).
        3. En Número: anotar el número del encargo: 1.
        4. En Asignatura: escribir " Taller del Programa y Forma de la Edificación ", respetando mayúsculas, espacios y acentos (aparece automáticamente cuando empiezas a escribir).
        5. En Curso: escribir " Taller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2021 ", respetando mayúsculas, espacios y acentos (aparece automáticamente cuando empiezas a escribir). De este modo, la tarea se vincula automáticamente a la página del curso.
        6. En Alumnos: anotar el nombre de cada un@.
        7. En Texto libre: copiar el id del enlace de Youtube, de la siguiente forma:
Widget Youtube-01.jpg


  • Fecha de entrega:
    1. Lunes 15 de marzo 10:00 hrs

Encuentro 2

15 de marzo, 2021

Revisión general Guión 1.

Presentación capítulo La Edad Media, la procesión y la estructura lineal del acto teatral.


Notas

1. Durante la época medieval, el teatro, como manifestación cultural, se fundamenta principalmente en la concepción teológica a cargo de la Iglesia Católica y todos los demás espectáculos son considerados paganos porque no siguen las leyes de Dios. Por otra parte, la iglesia, en su misión evangelizadora, relegó casi por completo las formas de representación que los pueblos conquistados desarrollaban conforme a sus tradiciones, y el edificio del teatro, como lo entendían los griegos y romanos, dejó de tener el mismo valor debido a que era considerado el reflejo y símbolo de acciones cometidas en contra de la religión. Esto conllevó que los edificios del teatro quedaran en prácticamente un total abandono, lo que derivó a que muchos anfiteatros y teatros fueran ocupados y transformados en comunidades de edificios colectivos.

2. Las representaciones escénicas se realizaban principalmente al interior de las iglesias, donde los propios retablos hacían de escenografía. Cuando el buen tiempo era propicio, las representaciones de carácter más popular, se desarrollaban en los pórticos de las iglesias, en plazas y lugares públicos. Cuando las representaciones eran exteriores, se hacía uso de un sistema de carros donde se montaban los diferentes escenarios-carromatos. Esto permitió no solo la posibilidad de transportar, montar y desmontar una escenografía sino que también, la aparición de diferentes escenarios para una misma representación como primeros indicios de una escenografía diseñada y además, favorecer la posibilidad de una acción simultánea.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.

  • Películas:
    1. El imaginario mundo del Dr. Parnassus de Terry Gilliam
    2. El médico de Philipp Stölzl
  • Documentales:
    1. Palio de Cosima Spender

Encargo

1.Bitácora-Guión 02:

Se propone al taller la construcción de un guión dibujado en relación a las siguientes dimensiones:

  1. Observar la relación de lo escénico del espacio, elementos y características y la escenografía.

  • Contenido:
    1. Croquis de observación
    2. Relato hablado que unifique lo que se presenta en dibujos y anotaciones
    3. También puede incluir:
      • Esquemas
      • Fotografías
      • Textos
      • Otro recurso que les resulte pertinente
  • Formato de entrega:
    1. Diagramación libre del guión
    2. Cápsula de video del guión dibujado junto con el relato hablado que acompaña al dibujo.
    3. Se debe subir la cápsula de video a plataforma Youtube y luego publicar en WikiCasiopea, según indicaciones entregadas en el primer encargo.
  • Fecha de entrega:
    1. Jueves 18 de marzo 10:00 hrs

Encuentro 3

18 de marzo, 2021

Entrega de indicaciones para primera evaluación del Ciclo 1: Ensayo individual

Revisión general Guión 02.

Presentación capítulo El Renacimiento y la condición privada de la escena.


Notas

1. Durante el período renacentista que abarca los siglos XV y XVI se produce una liberación de las ataduras religiosas en las que las artes escénicas habían estado inmersas durante la Edad Media. Se empieza a construir espacios dedicados únicamente a las artes escénicas. Estas construcciones una vez más vienen influidas por la herencia clásica. Uno de los ejemplos es el Teatro de Vicenza de Andrea Palladio donde se cuadriplicó el espacio destinado al escenario con tres accesos en el fondo y dos laterales. El anfiteatro de forma semicircular se coronaba con una estructura porticada. Tras su muerte el arquitecto Vicenzo Scamozzi incluyó un escenario.

Sebastiano Serlio arquitecto del teatro de Vicenza incluye algunos aspectos innovadores en él. Aparecen dos espacios diferenciados: decorado y escenario. Éste ultimo se configuraba en dos espacios delimitados por un plano vertical y otro inclinado de manera que pudiera jugarse con la perspectiva.

2. Con respecto a la escenografía , es durante este período cuando se descubre la perspectiva aplicada a los decorados , una de las grandes aportaciones que revolucionaría el mundo de la danza y del teatro hasta nuestros días. En la segunda mitad del siglo XVI se introduce la escenografía móvil gracias a los predecesores de los bastidores: los telari que permitían los cambios de escena mediante giros.

Encargo

1.Bitácora-Guión 03:

Se propone al taller la construcción de un guión dibujado en relación a las siguientes dimensiones:

  1. Distancia, perspectiva y escenografía.

  • Contenido:
    1. Croquis de observación
    2. Relato hablado que unifique lo que se presenta en dibujos y anotaciones
    3. También puede incluir:
      • Esquemas
      • Fotografías
      • Textos
      • Otro recurso que les resulte pertinente
  • Formato de entrega:
    1. Diagramación libre del guión
    2. Cápsula de video del guión dibujado junto con el relato hablado que acompaña al dibujo.
    3. Se debe subir la cápsula de video a plataforma Youtube y luego publicar en WikiCasiopea, según indicaciones entregadas en el primer encargo.
  • Fecha de entrega:
    1. Lunes 22 de marzo 10:00 hrs

Encuentro 4

22 de marzo, 2021

Presentación capítulo Vanguardias, los nuevos paradigmas del espacio escénico.


Notas

1. En el siglo XIX, Richard Wagner propone un reordenamiento de los componentes fundamentales de la escena, lo que conlleva una reformulación completa del espacio teatral pues, para él, el edificio del teatro debía supeditarse a realzar los acontecimientos de la escena por sobre toda otra condición del espacio y de los actos sociales que éste convoca.

El Teatro de Bayreuth diseñado por Otto Bruckwald a partir de los diseños de Gottfried Semper, fue, en el interior de su sala, la expresión más fiel de las ideas de Wagner, ya que allí se conjugan con precisión el acto de oír y ver, desarrollado íntegramente por esta caja acústica pensada como instrumento sonoro donde el actor desde el escenario puede darse por completo a su público que, dadas las características del espacio, no tiene otra posibilidad que observar y quedar ante la escena donde el actor se desenvuelve.

2. El afán de intentar reunir en un solo espacio el universo completo de la escena, de convocar a un público diverso e intentar igualar el modo de contemplarla, democratizándola, o de transfigurar el espacio para cumplir con los propósitos dramáticos por sobre los actorales, fueron parte de las interrogantes de principios del siglo XX, con respuestas que fueron constantemente desplazadas por nuevas preguntas, que hoy siguen abriendo caminos para nuestra comprensión, instaurándose como verdaderos paradigmas del arte.

El Teatro Total de Walter Gropius, junto con proponer toda una complejidad mecánica de funcionamiento para el edificio, también fue la expresión de una idea de cómo la sociedad debía reunirse en torno a una escena. Ya no existen las jerarquías de unos por sobre otros ni el espacio privilegiado para los que están más cerca del drama. Para Gropius, el teatro total debía ser el espacio de la igualdad social y por ello diseña tres tipos de escenarios móviles que van girando para quedar más cerca o más lejos del público.

3. La Bauhaus: el arte transforma a la sociedad.

El espíritu de la Bauhaus era, en las imágenes que vemos de sus cursos y festividades, por sobre todo, el de un espíritu nuevo, alegre y riguroso que quería investigar al ser humano en todas sus dimensiones, con el objetivo de llevarlo a un estado y contexto superior.

En este sentido, en la Bauhaus se pueden distinguir dos líneas de trabajo bien claras pero que en momentos se cruzaban; una de carácter esotérico o metafísico enfocada en la condición humana y la otra de carácter práctico-industrial, que buscaba vincular el arte al mundo de la industria.

Entre los conceptos teóricos y prácticos, entre las dimensiones más esotéricas dirigidas por Johannes Itten y las más industrializadas que propugnaba Làzlo Moholy-Nagy, el trabajo de Oskar Schlemmer venía a equilibrar la tensión que había entre ambas visiones. Su investigación radicaba en el ser y cuerpo humano, al que consideraba el medio para unir a todas las artes.

Schlemmer propone para el cuerpo del actor un nuevo campo geométrico donde relacionarse, poniéndolo en tensión con todo el espacio de la caja escénica.

La obra del Ballet Triádico, estrenada en 1920, vino a sintetizar las ideas más lúcidas que Schlemmer elaboró en sus estudios del cuerpo humano. Los vestuarios tenían formas geométricas que adquirían significación propia y le daban un carácter plástico y objetual a sus creaciones, recodificando las relaciones de movimiento del cuerpo dentro del espacio.

4. La colaboración de Le Corbusier con I.Senakis y E. Varèse para el diseño del Pabellón Philips en la Exposición Internacional de Bruselas el año 1958, también fue una expresión de lo que el mismo Le Corbusier venía materializando desde su visión sobre la síntesis de las artes. En esta obra, la materia intangible, como el sonido y la luz, conforma un complejo espacio vacío cargado de resonancia y penumbra. El arte total, entendido como espacio total, conjuga y transforma los fenómenos de la naturaleza para dar cabida a un acto de ausencia, de silencio ante lo sublime.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.

Bitácora-Guión de Observación

Guión 01

Papel.jpg
Benjamin Chacana Molina-Caso Referencial 1- 1ºS 2021

Benjamin Chacana Molina-Caso Referencial 1- 1ºS 2021 Benjamin Chacana

Papel.jpg
Nicolás Flores M-Caso Referencial 1- 1ºS 2021

Nicolás Flores M-Caso Referencial 1- 1ºS 2021 Nicolás Flores Martínez

Papel.jpg
Nicolás Morales Valenzuela - Caso Referencial 1-1ºS 2021

Nicolás Morales Valenzuela - Caso Referencial 1-1ºS 2021 Nicolas Morales Valenzuela

Guión 02

Aranzazu Fierro Vásquez-Guión 2
Aranzazu Fierro Vásquez-Guión 2

Espacio escénico y Escenografía Aranzazu Fierro

Papel.jpg
Benjamin Chacana Molina-Caso Referencial 2- 1ºS 2021

Benjamin Chacana Molina-Caso Referencial 2- 1ºS 2021 Benjamin Chacana

Papel.jpg
Benjamin Chacana Molina-Guión 2

Espacio escénico y Escenografía Benjamin Chacana

Papel.jpg
Carolina Maldonado - Guión 2

Espacio escénico y escenografía Carolina Maldonado Weber

Eduardo Mackay-Guión 2
Eduardo Mackay-Guión 2

Espacio escénico y escenografía Eduardo Mackay Ortiz

Eduardo Suárez-Guión 2
Eduardo Suárez-Guión 2

Espacio escénico y escenografía Eduardo Suárez M

Emilio Garcia Farias - Guion 2
Emilio Garcia Farias - Guion 2

Espacio Escénico y Escenografía Emilio Garcia Farias

Fernanda Ciudad Pérez-Guión 2
Fernanda Ciudad Pérez-Guión 2

Espacio escénico y escenografía Fernanda Ciudad Pérez

Papel.jpg
Karime Hasbún Lara-Guión 2

Espacio escénico y escenografía Karime Hasbún Lara

Lukas Ulloa González-Guión 2
Lukas Ulloa González-Guión 2

Espacio escénico y escenografía Lukas Ulloa

Marco Garcia Carcamo-Guión 2
Marco Garcia Carcamo-Guión 2

Espacio escénico y escenografía Marco García Cárcamo

Papel.jpg
Marco Garcia-Caso Referencial 2- 1ºS 2021

Marco Garcia-Caso Referencial 2- 1ºS 2021 Marco García Cárcamo

Papel.jpg
Martin Townsend Paz-Guion 2

Espacio escénico y escenografía Martín Townsend

Martina Mellado-Guión 2
Martina Mellado-Guión 2

Espacio escénico y escenografía Martina Mellado Valenzuela

Maycol Tapia Jeldes-Guión 2
Maycol Tapia Jeldes-Guión 2

Espacio escénico y escenografía Maycol Tapia

Papel.jpg
Nicolás Flores M-Caso Referencial 2- 1ºS 2021

Nicolás Flores M-Caso Referencial 2- 1ºS 2021 Nicolás Flores Martínez

Vicente Guzmán Baquedano-Guión 2
Vicente Guzmán Baquedano-Guión 2

Espacio escénico y escenografía Vicente Guzmán

Guión 03

Alejandro Vera Donoso-Guión 3
Alejandro Vera Donoso-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Alejandro Ignacio Vera Donoso

Aranzazu Fierro Vásquez-Guión 4
Aranzazu Fierro Vásquez-Guión 4

Distancia, perspectiva y escenografía Aranzazu Fierro

Papel.jpg
Benjamin Chacana Molina-Caso Referencial 3- 1ºS 2021

Benjamin Chacana Molina-Caso Referencial 3- 1ºS 2021 Benjamin Chacana

Papel.jpg
Benjamin Chacana Molina-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía. Benjamin Chacana

Benjamín López-Guion 3
Benjamín López-Guion 3

Distancia, perspectiva y escenografía Benjamín Esteban López Lisboa

Papel.jpg
Carolina Maldonado - Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Carolina Maldonado Weber

Distancia, perspectiva y escenografía
Distancia, perspectiva y escenografía

Distancia, perspectiva y escenografía Vicente Guzmán

Eduardo Mackay-Guión 3
Eduardo Mackay-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Eduardo Mackay Ortiz

Eduardo Suárez-Guión 3
Eduardo Suárez-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía. Eduardo Suárez M

Emilio Garcia Farias - Guion 3
Emilio Garcia Farias - Guion 3

Distancia, perspectiva y escenografía Emilio Garcia Farias

Facundo Bravo Hutinel-Guión 3
Facundo Bravo Hutinel-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Facundo Andrés Bravo Hutinel

Fernanda Ciudad Pérez-Guión 3
Fernanda Ciudad Pérez-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Fernanda Ciudad Pérez

Fernanda Montaño Pastén-Guión 3
Fernanda Montaño Pastén-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Fernanda Montaño Pastén

Papel.jpg
Isabel Gallardo Desriviers-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Isabel Margarita Gallardo

Papel.jpg
Karime Hasbún Lara-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Karime Hasbún Lara

Lukas Ulloa González-Guión 3
Lukas Ulloa González-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Lukas Ulloa

Marco Garcia Carcamo-Guión 3
Marco Garcia Carcamo-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Marco García Cárcamo

Papel.jpg
Marco Garcia-Caso Referencial 3-1ºS 2021

Marco Garcia-Caso Referencial 3- 1ºS 2021 Marco García Cárcamo

Martina Mellado-Guión 3
Martina Mellado-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Martina Mellado Valenzuela

Maycol Tapia Jeldes-Guión 3
Maycol Tapia Jeldes-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Maycol Tapia

Papel.jpg
Nicolas Flores Martinez - Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Nicolás Flores Martínez

Papel.jpg
Nicolás Flores M-Caso Referencial 3- 1ºS 2021

Nicolás Flores M-Caso Referencial 3- 1ºS 2021 Nicolás Flores Martínez

Tomás Ortega R. - Guión 3
Tomás Ortega R. - Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Tomás Ignacio Ortega Retamal

Ensayo

  1. Acto Teatral en lo Abierto del Descontento - Fernanda Ciudad Pérez
  2. Dimensiones que Configuran un Resguardo en el Espacio Escénico - Vicente Guzmán B.
  3. El Teatro hacia la Libertad desde la Extensión - Carolina Maldonado
  4. El Teatro: reflejo de la esencia del ser humano y su pensamiento cultural - Benjamín López
  5. El acto escenico condicionado por la ciudad-Martin Townsend Paz
  6. El aparecer en simultaneidad contrastada: La ciudad- Tomás Ortega R.
  7. El dialogo espacial completa la escena urbana y da cabida al acto - Isabel Gallardo
  8. El erotismo de la escena - Nicolás Morales Valenzuela
  9. El orden en la percepción de lo escénico en libertad de lo cotidiano. -Benjamin Chacana
  10. El teatro: distanciarnos al silencio de la observación - Eduardo Mackay
  11. Espacio Teatral como retiro de la cotidianidad: instancia extraordinaria en profundidad determinante-Marco Garcia
  12. Experiencia sensorial como modo cognitivo del espacio y su relación con el dinamismo de la escena - Ignacia Blaimont Sagredo
  13. Extensión escénica del acto carnavalesco como resurgimiento del urbanismo - Facundo Bravo H.
  14. La amplitud espacial congrega y dispone a espectar - Bastian Santibañez W.
  15. La atmósfera escénica como conformadora de lo íntimo-Aranzazu Fierro
  16. La brecha escénica: El volumen del límite teatral - Lukas Ulloa González
  17. La buena Arquitectura: prolongadora del habitar humano en situación de interior - Alejandro Vera Donoso
  18. La ciudad y el espacio público frente a la expresión social - Ignacio Salinas Aguilera
  19. La ciudad: Coexistencia arquitectónica y humana - Fernanda Montaño Pastén
  20. La conformación del espacio escénico a través del cuerpo - Martina Mellado
  21. La falsa percepción del espacio - Joaquin Rojas A.
  22. La teatralidad lumínica del espacio escénico - Karime Hasbún Lara
  23. Percepción de los Quehaceres Cotidianos Como Espectáculo Extraordinario - Emilio Garcia Farias
  24. Percepción del teatro como medio que da cabida al acto escénico e influencia su forma-Maycol Tapia Jeldes
  25. Ser espectador, un rol escenográfico que se vincula ante el límite de lo dinámico-Nicolás Flores M
  26. Sistemas escénicos del Espacio Público - Eduardo Suárez