Diferencia entre revisiones de «Taller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2020»

De Casiopea
Línea 686: Línea 686:
''10 de septiembre, 2020''
''10 de septiembre, 2020''


Revisión general avances 'Presentación Cierre Ciclo 01':
Revisión general avances ''Presentación Cierre Ciclo 01'':


# Consultora Koilon
# Consultora Koilon

Revisión del 18:26 20 sep 2020



Asignatura(s)Taller del Programa y Forma de la Edificación
Año2020
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresARQ 3º, ARQ 4º
ProfesoresAndrés Garcés
Profesor(es) Ayudante(s)Paula Andrea Olmedo Latoja
Palabras Claveciudad, teatro, espacio escénico, artes escénicas, valparaíso, ciudad abierta, abstracción, acústica
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Taller Ciudad Teatro 2S 2020

Portada La Ciudad Teatro.jpg

El Taller del Programa y Forma de la Edificación está destinado a recoger las materias del ciclo del oficio adquiridas en los años anteriores de la carrera de Arquitectura, las que se abordan integrando dimensiones disciplinares, propias de proyectos complejos. Esto en las dos partes esenciales del obrar arquitectónico: origen y generación.

Se tiene como propósito introducir al estudiante de arquitectura en las relaciones que se dan entre función y espacio arquitectónico, desde los propios fundamentos de la Escuela de Arquitectura, en la cual se define que la Arquitectura es antes que todo "extensión orientada" (Cruz C. 1972), "que da cabida a los actos humanos para que resplandezcan en fiesta consoladora" , (Cruz P. talleres ead-PUCV), a través de métodos catalizadores de la forma como la Estructura Radical de la Extensión, ERE, y los Campos de Abstracción (M.Casanueva). De este modo, el estudiante llega a la forma por medio de un proceso que surge del lugar, entendido como extensión, para encontrarse con el vacío que da cabida al Acto arquitectónico.

Asimismo, el estudiante debe indagar en los procesos funcionales complejos de edificios de gran especificidad, como lo es un Teatro, cuya mecánica de funcionamiento es determinante de los actos que acoge, al menos compuestos por una tríada, entre actor, el público y los profesionales y técnicos que hacen posible que todo acontezca.

¿Cuándo un espacio arquitectónico tiene las cualidades de configurarse en espacio escénico?, ¿existe una reciprocidad entre el espacio escénico y el espacio arquitectónico? El teatro es un espacio social-cultural que a lo largo de la Historia ha dado cuenta de las relaciones entre acto escénico, rito, espectador y fondo de escena, las cuales se han ido transformando en la medida de los cambios sociales que han tenido los pueblos. El teatro como disciplina, representa los acontecimientos o acciones humanas, actúa como espejo de la sociedad, nos dice y nos advierte cómo podrían suceder los hechos si actuamos de una u otra forma. El ser humano requiere mirar y mirarse a través del espejo para saber qué ha hecho, a dónde va. En esta cuestión radica la trascendencia del teatro en la Historia. Pensar el teatro es pensar la cultura a través de sus ritos.

Estructura del Taller

La materia del taller se conforma desde el trabajo colectivo de profesores y estudiantes, por lo que el aporte de los estudiantes a la discusión es fundamental para el buen funcionamiento del taller. Se espera que cada estudiante presente su encargo y pueda exponer oralmente el trabajo realizado, además de comentar o reflexionar sobre el trabajo propio y el de sus compañeros.

El taller consta de tres ciclos, los que tendrán una evaluación sumativa con los siguientes porcentajes:

Ciclo 1 - 30% Ciclo 2 - 30% Ciclo 3 - 40%
Observación y Diagnóstico Proceso catalizador de la forma Anteproyecto y Proyecto
Desde 12 de Agosto al 10 de Septiembre Desde 21 de Septiembre al 22 de Octubre Desde 26 de Octubre al 09 de Diciembre

Carga Horaria Ciclo Disciplinar

Carga horaria Arquitectura.jpg

Actitudes de Respeto y Responsabilidad Académica

Se exige una actitud de respeto y convivencia por parte de los estudiantes hacia sus compañeros y profesores, ajustado al acuerdo N° 561/2017 (Reglamento disciplinar PUCV). Los estudiantes tienen la obligación de conocer los siguientes reglamentos:

El uso de dispositivos electrónicos será restringido a fines pertinentes al desarrollo de la clase.

Se espera que los estudiantes generen su propia materia desde lo estudiado en el taller, por lo que se pondrá especial énfasis en detectar plagios tanto en trabajos escritos como en materialización de una forma arquitectónica.

Delegad@s

Todo taller deberá definir dos delegad@s, quienes tendrán la responsabilidad de comunicar las inquietudes que surjan dentro del taller por acuerdo común.

Actividad académica en modalidad no presencial

Con la situación global referida al Covid-19, desarrollaremos las actividades académicas en modalidad de teletrabajo desde la casa. Debemos enfocarnos en que al restringir nuestros desplazamientos y contacto social físico, estamos ayudando al bien común. Dado este contexto, les compartimos a continuación algunas recomendaciones para periodos largos de trabajo dentro de casa, que pueden revisar en el siguiente link.

Información psicológica para el teletrabajo (ACHS)

  • En el siguiente link se encuentra el documento de Información Psicológica Teletrabajo de la ACHS.

Información Psicológica Teletrabajo

Comunicación a través de las tecnologías digitales de información y la comunicación (TICs):

Los medios de comunicación e información digitales que utilizaremos para el desarrollo de esta fase del taller son los siguientes:

El equipamiento básico que se requerirá para compartir los encargos es el siguiente:

  • Cámara fotográfica o teléfono celular con cámara.
  • Pc de trabajo con conexión a internet.
  • Escáner o aplicación que permite escanear desde tu teléfono celular. (Ej: CamScanner)
  • El mejor formato para trabajar con fotografías e imágenes escaneadas de modo online, es jpg. (idealmente 300dpi)
Tutoriales

Tutoriales de interés para apoyar la realización de actividades en modalidad no presencial:

Leer más información del Estudio en Modalidad Remota.

Ciclo 1: Observación y diagnóstico

Encuentro 1

12 de agosto, 2020

Bienvenida a las y los estudiantes e introducción general al tema que aborda el Taller Ciudad Teatro.

Acto de la Presencia

Formato Cuadernillo de Originales

Cada integrante del taller debe contar con un cuadernillo de estudio, que se irá construyendo con cada encargo que se lleve a cabo durante el desarrollo del curso, según el formato indicado a continuación.

Se trata de un pliego de papel (77 x 110 cm.) cortado a la mitad en su sentido vertical, de modo de obtener dos pliegos de 38,5 x 110 cm., que deben ser plegados en cuatro partes.

O bien, se puede considerar armar cada hoja del cuadernillo en formato doble carta.

Formato Cuadernillo Pliego.jpg Formato Cuadernillo Doblecarta.jpg

Encuentro 2

17 de agosto, 2020

Introducción al capítulo Grecia y Roma, el espacio escénico y la extensión.


Notas

Desde sus orígenes, el ser humano se ha servido de la expresión del cuerpo humano para comunicarse de alguna manera con las divinidades. Este vínculo se generaba a partir de ritos, que se desarrollaban normalmente en espacios reservados para ello, es decir, espacios considerados sagrados; y también, al aire libre, vinculados a ciertos hitos del paisaje, ya sea cercanos a ríos o en los puntos más altos del asentamiento.

1. El espacio escénico en la antigua Grecia, surge a partir de las festividades en honor a Dionisios, conocida como Ditirambo, con danzas y rituales en zonas periféricas de la ciudad. Para estos ritos se construían espacios de carácter temporal o escenas-skéne, con una orchestra: un espacio semicircular destinado a las autoridades de la ciudad, donde también se situaba un altar y el coro.

2. Los teatros griegos eran construidos desde un punto de vista democrático, permitiendo que todos los asistentes pudieran ver y escuchar el espectáculo desde cualquier ubicación, para esto se emplazaban en la inclinación natural de una colina, que servía para construir los asientos de los espectadores en forma semicircular o graderías, denominado el koilon.

3. El teatro romano se inicia bajo la influencia del legado griego, convirtiéndose en elemento indispensable de las festividades religiosas y públicas, las cuales se centraban en los juegos. Los romanos utilizaron menos que los griegos los desniveles del terreno, y construyeron los teatros de fábrica, empleando arcos, bóvedas y galerías semicirculares para comunicar todas las localidades. El teatro romano era una forma urbana, un ambiente arquitectónico cerrado, De esta forma, la construcción de un fondo de escena-fachada sustituía al espectáculo de la naturaleza.

4. En las ciudades romanas era común la construcción de anfiteatros junto a los teatros, los cuales eran destinados a los juegos de gladiadores y de construcciones muy similares pero de mayores dimensiones. Otros edificios para espectáculos eran los circos, estadios de la época utilizados para la realización de carreras de caballos y competencias atléticas.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.

Encargo

1.Bitácora-Guión 01:

Se propone al taller la construcción de un guión dibujado en relación a la siguientes dimensiones:

  1. Observar y distinguir qué entiende cada un@ o cómo ve que se relacionan los siguientes componentes que comprenden el espacio escénico:
    1. el acto escénico
    2. el espectador
    3. el fondo de escena
  2. Observar el espacio directo de cada un@ y lo que sucede detrás de él, el espacio en tensión y ex-tensión.
  • Contenido:
    1. Croquis de observación
    2. Relato hablado que unifique lo que se presenta en dibujos y anotaciones
    3. También puede incluir:
      • Esquemas
      • Fotografías
      • Textos
      • Otro recurso que les resulte pertinente
  • Formato de entrega:
    1. Diagramación libre del guión
    2. Cápsula de video del guión dibujado junto con el relato hablado que acompaña al dibujo.
    3. Se debe subir la cápsula de video a plataforma Youtube y luego compartir el respectivo enlace a: paula.olmedo@ead.cl
  • Fecha de entrega:
    1. Jueves 20 de agosto 10:00 hrs

2.Estudio de Ritos:

  • Contenido:
    1. Nombre del rito.
    2. Tipo de rito, con esto me refiero a indicar si es un ritual mortuorio, de procesión religiosa, ritual agrícola, ritual de iniciación, etc.
    3. Lugar de origen y/o donde se realiza el rito, indicar lugar específico, si se tiene la información, del poblado o zona específica y el país.
    4. Descripción del rito.
    5. Registro visual del rito, puede ser fotografías y/o enlaces de video que encuentren en relación al caso de estudio.
    6. Esquemas de su propia autoría en relación a cómo interpretan, a partir de lo leído y observado de cada rito, la configuración espacial en la que se lleva a cabo el rito, y también elementos que guarden relación con lo escénico del rito, es decir:
      • fijarse en donde se emplaza el desarrollo de la acción, por ejemplo, si es al aire libre, en un espacio cerrado, o en un punto específico de un territorio, como en la cima de una montaña, etc.
      • cómo se disponen los participantes del rito para llevar a cabo la acción; ¿existe un rol de actor y otro de espectador, si es así, ¿cuál es la relación entre ambas entidades?, por ejemplo, si quienes ejecutan el rito se disponen en una zona central y quienes actúan de espectadores deben generar una circunferencia alrededor, o bien todos quienes participan del rito, se deben formar en una larga fila, entre otras.
      • ¿consta de varios momentos el rito? por ejemplo, en el caso de una procesión, claramente es un rito que se compone de varias instancias que conforman un total, y cada instancia puede modificar la forma en que se relacionan quienes participan de ésta.
    7. Bibliografía y referencias
  • Formato de entrega:
    1. Publicación en Wiki Casiopea:
      1. Iniciar sesión en la wiki con el respectivo usuario (crear usuario si es necesario).
      2. Clickear "+ Nuevo Objeto" en barra superior y seleccionar el formulario de "Nueva Tarea".
      3. Escribir el título de la tarea de la siguiente manera: Rito Nombre Rito, Lugar de origen. Ejemplo: Rito Famadihana, Madagascar
      4. A continuación aparece el formulario que se debe completar ítem por ítem. Lo más importante es:
        1. En Título: "Caso Referencial Rito Nºcaso-2ºS 2020". Ejemplo: Caso Referencial Rito 1-2ºS 2020
        2. En Número: anotar el número del encargo (1, 2, 3, etc.).
        3. En Asignatura: escribir " Taller del Programa y Forma de la Edificación ", respetando mayúsculas, espacios y acentos (aparece automáticamente cuando empiezas a escribir).
        4. En Curso: escribir " Taller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2020 ", respetando mayúsculas, espacios y acentos (aparece automáticamente cuando empiezas a escribir). De este modo, la tarea se vincula automáticamente a la página del curso.
        5. En Alumnos: anotar el nombre de cada un@.
        6. En Texto libre: escribir el encargo.
  • Fecha de entrega:
    1. Los días lunes 24-31 agosto y 7 septiembre

Encuentro 3

20 de agosto, 2020

Revisión general Guión 1.

Introducción al capítulo La Edad Media, la procesión y la estructura lineal del acto teatral.


Notas

1. Durante la época medieval, el teatro, como manifestación cultural, se fundamenta principalmente en la concepción teológica a cargo de la Iglesia Católica y todos los demás espectáculos son considerados paganos porque no siguen las leyes de Dios. Por otra parte, la iglesia, en su misión evangelizadora, relegó casi por completo las formas de representación que los pueblos conquistados desarrollaban conforme a sus tradiciones, y el edificio del teatro, como lo entendían los griegos y romanos, dejó de tener el mismo valor debido a que era considerado el reflejo y símbolo de acciones cometidas en contra de la religión. Esto conllevó que los edificios del teatro quedaran en prácticamente un total abandono, lo que derivó a que muchos anfiteatros y teatros fueran ocupados y transformados en comunidades de edificios colectivos.

2. Las representaciones escénicas se realizaban principalmente al interior de las iglesias, donde los propios retablos hacían de escenografía. Cuando el buen tiempo era propicio, las representaciones de carácter más popular, se desarrollaban en los pórticos de las iglesias, en plazas y lugares públicos. Cuando las representaciones eran exteriores, se hacía uso de un sistema de carros donde se montaban los diferentes escenarios-carromatos. Esto permitió no solo la posibilidad de transportar, montar y desmontar una escenografía sino que también, la aparición de diferentes escenarios para una misma representación como primeros indicios de una escenografía diseñada y además, favorecer la posibilidad de una acción simultánea.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.

  • Películas:
    1. El imaginario mundo del Dr. Parnassus de Terry Gilliam
    2. Gladiador de Ridley Scott
    3. El médico de Philipp Stölzl
    4. Orfeo Negro de Marcel Camus
  • Series:
    1. La catedral del mar de Jordi Frades

Encargo

1.Bitácora-Guión 02:

Se propone al taller la construcción de un guión dibujado en relación a las siguientes dimensiones:

  1. Observar rostros y máscaras.
    1. El ser de cada un@ a través de la máscara, ¿se puede re-significar?.
    2. Mirar la máscara desde el contexto del rostro.
    3. Gestos del rostro.
    4. Diferencia entre máscara-mascarilla.
  • Contenido:
    1. Croquis de observación
    2. Relato hablado que unifique lo que se presenta en dibujos y anotaciones
    3. También puede incluir:
      • Esquemas
      • Fotografías
      • Textos
      • Otro recurso que les resulte pertinente
  • Formato de entrega:
    1. Diagramación libre del guión
    2. Cápsula de video del guión dibujado junto con el relato hablado que acompaña al dibujo.
    3. Se debe subir la cápsula de video a plataforma Youtube y compartir el respectivo enlace a: paula.olmedo@ead.cl
  • Fecha de entrega:
    1. Lunes 24 de agosto 10:00 hrs

Encuentro 4

24 de agosto, 2020

Revisión general Guión 02.

Revisión general Rito 01.

Introducción al capítulo El Renacimiento y la condición privada de la escena.


Notas

En relación a la formulación del proyecto de taller, nos encontramos en:

Fase de Diagnóstico

  1. Levantamiento de información
  2. Análisis
  3. Conclusiones


1. Durante el período renacentista que abarca los siglos XV y XVI se produce una liberación de las ataduras religiosas en las que las artes escénicas habían estado inmersas durante la Edad Media. Se empieza a construir espacios dedicados únicamente a las artes escénicas. Estas construcciones una vez más vienen influidas por la herencia clásica. Uno de los ejemplos es el Teatro de Vicenza de Andrea Palladio donde se cuadriplicó el espacio destinado al escenario con tres accesos en el fondo y dos laterales. El anfiteatro de forma semicircular se coronaba con una estructura porticada. Tras su muerte el arquitecto Vicenzo Scamozzi incluyó un escenario.

Sebastiano Serlio arquitecto del teatro de Vicenza incluye algunos aspectos innovadores en él. Aparecen dos espacios diferenciados: decorado y escenario. Éste ultimo se configuraba en dos espacios delimitados por un plano vertical y otro inclinado de manera que pudiera jugarse con la perspectiva.

2. Con respecto a la escenografía , es durante este período cuando se descubre la perspectiva aplicada a los decorados , una de las grandes aportaciones que revolucionaría el mundo de la danza y del teatro hasta nuestros días. En la segunda mitad del siglo XVI se introduce la escenografía móvil gracias a los predecesores de los bastidores: los telari que permitían los cambios de escena mediante giros.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.


Encargo

1.Bitácora-Guión 03:

Se propone al taller la construcción de un guión dibujado en relación a las siguientes dimensiones:

  • Contenido:
    1. Croquis de observación
    2. Relato hablado que unifique lo que se presenta en dibujos y anotaciones
    3. También puede incluir:
      • Esquemas
      • Fotografías
      • Textos
      • Otro recurso que les resulte pertinente
  • Formato de entrega:
    1. Diagramación libre del guión
    2. Cápsula de video del guión dibujado junto con el relato hablado que acompaña al dibujo.
    3. Se debe subir la cápsula de video a plataforma Youtube y compartir el respectivo enlace a: paula.olmedo@ead.cl
  • Fecha de entrega:
    1. Jueves 27 de agosto 10:00 hrs

Encuentro 5

27 de agosto, 2020

Revisión general Guión 02.

Revisión general Rito 01.

Introducción al capítulo El Renacimiento y la condición privada de la escena.


Notas

En relación a la formulación del proyecto de taller, nos encontramos en:

Fase de Diagnóstico

  1. Levantamiento de información
  2. Análisis
  3. Conclusiones


1. Durante el período renacentista que abarca los siglos XV y XVI se produce una liberación de las ataduras religiosas en las que las artes escénicas habían estado inmersas durante la Edad Media. Se empieza a construir espacios dedicados únicamente a las artes escénicas. Estas construcciones una vez más vienen influidas por la herencia clásica. Uno de los ejemplos es el Teatro de Vicenza de Andrea Palladio donde se cuadriplicó el espacio destinado al escenario con tres accesos en el fondo y dos laterales. El anfiteatro de forma semicircular se coronaba con una estructura porticada. Tras su muerte el arquitecto Vicenzo Scamozzi incluyó un escenario.

Sebastiano Serlio arquitecto del teatro de Vicenza incluye algunos aspectos innovadores en él. Aparecen dos espacios diferenciados: decorado y escenario. Éste ultimo se configuraba en dos espacios delimitados por un plano vertical y otro inclinado de manera que pudiera jugarse con la perspectiva.

2. Con respecto a la escenografía , es durante este período cuando se descubre la perspectiva aplicada a los decorados , una de las grandes aportaciones que revolucionaría el mundo de la danza y del teatro hasta nuestros días. En la segunda mitad del siglo XVI se introduce la escenografía móvil gracias a los predecesores de los bastidores: los telari que permitían los cambios de escena mediante giros.

Encuentro 6

31 de agosto, 2020

Revisión general Guión 02.

Revisión general Rito 01.

Introducción al capítulo El Renacimiento y la condición privada de la escena.


Notas

En relación a la formulación del proyecto de taller, nos encontramos en:

Fase de Diagnóstico

  1. Levantamiento de información
  2. Análisis
  3. Conclusiones


1. Durante el período renacentista que abarca los siglos XV y XVI se produce una liberación de las ataduras religiosas en las que las artes escénicas habían estado inmersas durante la Edad Media. Se empieza a construir espacios dedicados únicamente a las artes escénicas. Estas construcciones una vez más vienen influidas por la herencia clásica. Uno de los ejemplos es el Teatro de Vicenza de Andrea Palladio donde se cuadriplicó el espacio destinado al escenario con tres accesos en el fondo y dos laterales. El anfiteatro de forma semicircular se coronaba con una estructura porticada. Tras su muerte el arquitecto Vicenzo Scamozzi incluyó un escenario.

Sebastiano Serlio arquitecto del teatro de Vicenza incluye algunos aspectos innovadores en él. Aparecen dos espacios diferenciados: decorado y escenario. Éste ultimo se configuraba en dos espacios delimitados por un plano vertical y otro inclinado de manera que pudiera jugarse con la perspectiva.

2. Con respecto a la escenografía , es durante este período cuando se descubre la perspectiva aplicada a los decorados , una de las grandes aportaciones que revolucionaría el mundo de la danza y del teatro hasta nuestros días. En la segunda mitad del siglo XVI se introduce la escenografía móvil gracias a los predecesores de los bastidores: los telari que permitían los cambios de escena mediante giros.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.


Encuentro 7

03 de septiembre, 2020

Revisión general Guión 02.

Revisión general Rito 01.

Introducción al capítulo El Renacimiento y la condición privada de la escena.


Notas

En relación a la formulación del proyecto de taller, nos encontramos en:

Fase de Diagnóstico

  1. Levantamiento de información
  2. Análisis
  3. Conclusiones


1. Durante el período renacentista que abarca los siglos XV y XVI se produce una liberación de las ataduras religiosas en las que las artes escénicas habían estado inmersas durante la Edad Media. Se empieza a construir espacios dedicados únicamente a las artes escénicas. Estas construcciones una vez más vienen influidas por la herencia clásica. Uno de los ejemplos es el Teatro de Vicenza de Andrea Palladio donde se cuadriplicó el espacio destinado al escenario con tres accesos en el fondo y dos laterales. El anfiteatro de forma semicircular se coronaba con una estructura porticada. Tras su muerte el arquitecto Vicenzo Scamozzi incluyó un escenario.

Sebastiano Serlio arquitecto del teatro de Vicenza incluye algunos aspectos innovadores en él. Aparecen dos espacios diferenciados: decorado y escenario. Éste ultimo se configuraba en dos espacios delimitados por un plano vertical y otro inclinado de manera que pudiera jugarse con la perspectiva.

2. Con respecto a la escenografía , es durante este período cuando se descubre la perspectiva aplicada a los decorados , una de las grandes aportaciones que revolucionaría el mundo de la danza y del teatro hasta nuestros días. En la segunda mitad del siglo XVI se introduce la escenografía móvil gracias a los predecesores de los bastidores: los telari que permitían los cambios de escena mediante giros.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.



Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.


Encuentro 8

05 de septiembre, 2020

Revisión general Guión 02.

Revisión general Rito 01.

Introducción al capítulo El Renacimiento y la condición privada de la escena.


Notas

En relación a la formulación del proyecto de taller, nos encontramos en:

Fase de Diagnóstico

  1. Levantamiento de información
  2. Análisis
  3. Conclusiones


1. Durante el período renacentista que abarca los siglos XV y XVI se produce una liberación de las ataduras religiosas en las que las artes escénicas habían estado inmersas durante la Edad Media. Se empieza a construir espacios dedicados únicamente a las artes escénicas. Estas construcciones una vez más vienen influidas por la herencia clásica. Uno de los ejemplos es el Teatro de Vicenza de Andrea Palladio donde se cuadriplicó el espacio destinado al escenario con tres accesos en el fondo y dos laterales. El anfiteatro de forma semicircular se coronaba con una estructura porticada. Tras su muerte el arquitecto Vicenzo Scamozzi incluyó un escenario.

Sebastiano Serlio arquitecto del teatro de Vicenza incluye algunos aspectos innovadores en él. Aparecen dos espacios diferenciados: decorado y escenario. Éste ultimo se configuraba en dos espacios delimitados por un plano vertical y otro inclinado de manera que pudiera jugarse con la perspectiva.

2. Con respecto a la escenografía , es durante este período cuando se descubre la perspectiva aplicada a los decorados , una de las grandes aportaciones que revolucionaría el mundo de la danza y del teatro hasta nuestros días. En la segunda mitad del siglo XVI se introduce la escenografía móvil gracias a los predecesores de los bastidores: los telari que permitían los cambios de escena mediante giros.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.


Encuentro 9

10 de septiembre, 2020

Revisión general avances Presentación Cierre Ciclo 01:

  1. Consultora Koilon
  2. Consultora Euritmia
  3. Consultora Khatarsis
  4. Consultora Vaivén
  5. Consultora Actemind
  6. Consultora Aisthesis
  7. Consultora Drási
  8. Consultora Vythisi

Notas

Correcciones generales para las presentaciones:

  1. La presentación tiene que entusiasmar.
  1. Evitar pausas largas en blanco, la presentación en general debe ser dinámica.
  1. En ese mismo sentido, considerar la dinamización de los esquemas gráficos y los croquis al hacerlos aparecer en la lámina. (revisar Guión 3 de Benjamín Ascui, ejemplo de un recurso que se puede utilizar; también considerar lo que indicaba Andrés, que los elementos que conforman el croquis, pueden ir apareciendo secuencialmente uno a uno, en sincronía con el relato, esto se puede realizar con Photoshop, si lo requieren, nos podemos coordinar y reunir en algún momento entre lunes y martes y les puedo enseñar cómo hacerlo en photoshop).
  1. Los esquemas gráficos presentarlos digitalizados, y poner atención en su clara legibilidad.
  1. Los croquis deben editarse posteriormente a su escaneo, es decir, editar el fondo de modo que aparezca blanco y sobre la lámina sólo aparezcan las líneas que conforman el croquis y no un recuadro de sombra, producto del escáner.
  1. Evitar insertar párrafos de textos, transformar esos textos en figuras, es decir, esquemas y/o imágenes fotográficas que complementan el relato hablado. "Lo se que dice se alimenta con lo que se muestra".

En el caso de incorporar imágenes fotográficas, indicar referencia, a qué corresponden.

  1. Revisar las soluciones y propuestas gráficas, en cuanto a tipografías y colores. Contactar a un diseñador o diseñadora gráfic@ (estudiante y/o profesional; si alguien requiere me avisa y le puedo dar el contacto de algun@ de l@s profes ayudantes de DG) para consultar respecto de estas dimensiones de sus presentaciones.
  1. Revisar el audio de las presentaciones, no es necesario que tod@s l@s integrantes aparezcan a través del relato hablado. Cuidar la contaminación acústica de fondo al momento de realizar la grabación del audio. Poner atención a la entonación, la elocuencia y la intencionalidad de cada parte del guión que han desarrollado.
  1. Revisar la música propuesta, yo recomiendo que se trate sólo de música, sin voz, de modo que no entorpezca el entendimiento del relato hablado.

Considerar composiciones musicales originales. Definir la atmósfera o imaginario que quieren generar con su presentación, esto guarda relación con el enfoque de la consultora.


Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.


Bitácora-Guión de Observación

Guión 01

Guión 02

Guión 03

Papel.jpg
Bastián Muñoz Basulto-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Bastián Muñoz Basulto

Benjamín Ascui Campos-Guión 3
Benjamín Ascui Campos-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Benjamin Ascui

Papel.jpg
Braulio Lastra Vargas-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Braulio lastra

Papel.jpg
Claudia Maulén Castillo-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Claudia Maulen Castillo

Papel.jpg
Danitza Barrera Flores-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Danitza Barrera

Diego Seguel Acuña-Guión 3
Diego Seguel Acuña-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Diego Seguel Acuña

Francisca Pizarro-Guión 3
Francisca Pizarro-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Francisca Pizarro

Gonzalo Urrutia Astudillo-Guión 3
Gonzalo Urrutia Astudillo-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Gonzalo Urrutia

Horacio Ritter Maccarini-Guión 3
Horacio Ritter Maccarini-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Horacio Ritter

Javiera Castro Belmar-Guión 3
Javiera Castro Belmar-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Javiera Castro Belmar

Papel.jpg
José Mercado Rodríguez-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía José Mercado Rodríguez

Luckas Gajardo González-Guión 3
Luckas Gajardo González-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Luckas Gajardo González

Marcos Benavides Rodríguez-Guión 3
Marcos Benavides Rodríguez-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Marcos Benavides

Papel.jpg
Paula Castro Caniguante-Guión 3

Distancia, perspectiva y escenografía Paula Castro Caniguante

Máscaras

Estudio de Ritos

Caso 01

  1. Rito Beltane, Irlanda
  2. Rito Blót, Países Nórdicos
  3. Rito Cambio de Vestimenta a los muertos, México
  4. Rito Carnaval De Podence
  5. Rito Chogān, Irán
  6. Rito Famadihana, Madagascar
  7. Rito Fúnebre, Antiguo Egipto
  8. Rito Hula, Hawaii.
  9. Rito Inti Raymi, Perú
  10. Rito Kumbh Mela, India
  11. Rito Mangal Shobhajatra, Bangladesh
  12. Rito Matsuri, Japón
  13. Rito Ommegang, Bruselas
  14. Rito Saharaui, Sahara Occidental
  15. Rito Theyyam, India
  16. Rito Yenyā, Nepal
  17. Rito de Cremación Hindú, India
  18. Rito de Fallas de Valencia, España
  19. Rito de los Voladores, México
  20. Ritual Satere-Mawe, Brasil
  21. Ritual de Baklog, Filipinas
  22. Ritual del Nagol, Isla Pentecostés, Vanuatu

Caso 02

Caso 03

Ensayo

  1. Aparecer del acto escénico: Forma y orden interno - Claudia Maulén
  2. Como la escena incide y vincula en la gesto corporalidad del hombre - Almendra gonzalez valderrama
  3. Conformación lumínica y sonora del hecho escénico -Javiera Castro Belmar
  4. El Borde escénico constituye el espacio teatral -Luckas Gajardo
  5. El conmover como elemento esencial en la involucración del acto escénico y como el espacio lo potencia. - Catalina Bravo Lafferte
  6. El contexto urbano entendido como espacio escénico - Isidora Vargas
  7. El espacio público como escenario de las disciplinas y artes escénicas-Valentina Aguilera Valencia
  8. El gesto dentro del contexto teatral como consolidador de espacios-Francisca Pizarro
  9. El ser y el espacio bajo la percepción de la escena - Horacio Ritter
  10. Entendimiento del entorno escénico en observación del cuerpo y su gestualidad - Cristóbal De la Paz
  11. Evolución geometría del teatro sobre el oficio teatral: Traslación geométrica y narrativa - Benjamín Ascui
  12. La Tensión rítmico-espacial como articulador del encuentro humano extraordinario (el rito) -José Mercado Rodríguez
  13. La escena visual como factor sensorial que escapa de lo tenso e induce la acción de los sentidos - Lorena Vidal
  14. La espacialidad en lo publico que da cabida al el acto escénico - Laura Figueroa
  15. La especialidad Escénica Del Acto -Evelyn Lopez Lagos
  16. La evolución escénica y su relación con los nuevos medios expositivos-Gonzalo Urrutia
  17. La importancia de los componentes visuales , como la gestualidad y escenografia, en el acto teatral- Danitza Barrera
  18. La profundidad, la distancia entre el fondo escénico y el espectador- Braulio Lastra Vargas
  19. Luz como articulador visual enfatizador y atenuador del acto - Esteban Aguilera
  20. Miniaturización del Teatro-Marcos Benavides
  21. Percepción del fondo escénico y la conexión con el espectador - Paula Castro Caniguante
  22. Relación Actor-Espectador entorno al espacio escénico - Diego Seguel
  23. Relación Cuerpo/Espacio como agente Extraordinario, desencadenante del Acto Escénico y su forma - Rocío Vásquez
  24. ¿Cuándo el Acto se vuelve Escénico? y cu'ales son los componentes y dimensiones que así lo develan - Cristóbal Cifuentes Varela
  25. ¿Cómo las distancias del espacio escénico acogen la expresión corporal?-Bastián Muñoz

Ciclo 2: Proceso catalizador de la forma

Enlaces de interés - Materia de estudio

Enlaces de interés - Difusión de Artes Escénicas

Obras de danza: