Diferencia entre revisiones de «Taller del Acto y el Vacío: la Casa en Vertical 1ºSemestre 2022»
Línea 178: | Línea 178: | ||
File:cjm6.jpg| | File:cjm6.jpg| | ||
File:cjm7.jpg| | File:cjm7.jpg| | ||
File:CJM8.jpg| | |||
File:cjm9.jpg| | |||
</gallery> | </gallery> | ||
Revisión del 14:57 8 jul 2022
Asignatura(s) | Taller de la Casa en Vertical; Altitud-Altura-Estatura |
---|---|
Año | 2022 |
Tipo de Curso | Taller de Etapa |
Talleres | ARQ 2º |
Profesores | Igor Fracalossi |
Profesor(es) Ayudante(s) | Alen Silva |
Estudiantes | Tomás Gómez Salas, Matias Vivanco Nilo, Julieta Victoria Díaz Guthrie, Vicente Godoy Aros, Nicolás Alejandro Isla Díaz, Rut Guyman Puello, Paulina Alfaro Pinilla, Amanda Javiera Páez Berlien, Trinidad Escobar, Bárbara Vera, Nicolás Andrés Benítez Muñoz, Antonia González, Nicolás Morales Saldías |
Palabras Clave | casa, vacío, altura, estructura |
Carreras Relacionadas | Arquitectura |
Estudiantes
Actitudes de Respeto y Responsabilidad Académica
Se exige una actitud de respeto y convivencia por parte de los alumnos hacia sus compañeros y profesores, ajustado al acuerdo N° 561/2017(Reglamento disciplinar PUCV). Los alumnos tienen la obligación de conocer el reglamento de disciplina de los alumnos.
- Reglamento de Disciplina de los Alumnos PUCV
- Reglamento para la prevención, investigación y juzgamiento de actos de acoso, hostigamiento, violencia y discriminación arbitraria
El uso de dispositivos electrónicos será restringido a fines pertinentes al desarrollo de la clase.
Se pide a los alumnos cooperar con la mantención y orden de la sala de trabajo, ya que producto de las actividades desarrolladas se generan desperdicios, los cuales se acumulan en la sala, restando calidad al espacio de aprendizaje.
Horario
- Lunes 9:30 - 12:30 h
- Jueves 9:30 - 12:30 h
Sala
- Entrepiso A
Descripción del Taller
Por definición interna se trata del Taller del Cuchitril (TDC en sus siglas). El taller estudia la casa desde la perspectiva de la ampliación y/o remodelación, desde la realidad de una materia de estudio abocada a los procesos de evolución y conjugación del espacio doméstico. El modo por principio formal es la del Cuchitril, definido como el espacio mínimo que posibilita la aparición de los oficios en la ciudad.
Estructura
El taller se ordena según cuatro líneas de desarrollo, cuyas tareas corresponden a los siguientes porcentajes:
Proyecto | Entregas de Ciclo | Representación | Observación | Reflexión | Travesía (Reconstrucción CJM) | Exámen Final |
---|---|---|---|---|---|---|
14% | 12% | 10% | 12% | 5% | 12% | 35% |
A las tareas se suma la entrega y presentación de un Examen Final, el cual equivale al 30% de la nota final. La reprobación del examen implica directamente la reprobación del curso.
El taller consta de tres ciclos principales y un prólogo:
Prólogo | Ciclo 1 | Ciclo 2 | Ciclo 3 |
---|---|---|---|
7,5% | 11,5% | 17,5% | 13,5% |
Instalacion de Faenas | Propósitos en busca de la Forma | Construcción Formal | Habitar la Construcción |
4 Semanas | 4 Semanas | 4 Semanas | 4 Semanas |
Reglas y acuerdos del funcionamiento del taller
Asistencia
La asistencia mínima para el buen funcionamiento del Taller es el 80%, lo cual implica un número máximo de 6 (seis) inasistencias.
Un atraso de más de 10 minutos se considerará como una inasistencia. Asistencia será compartida con los estudiantes.
Participación
La materia del taller se conforma desde el trabajo colectivo de profesores y estudiantes, por lo que el aporte de los estudiantes a la discusión es fundamental para el buen funcionamiento del taller. Se espera que cada estudiante presente su tarea y pueda exponer oralmente el trabajo realizado, además de comentar o reflexionar sobre el trabajo propio y el de sus compañeros.
Delegado
El taller deberá definir dos delegados, quiénes tendrán la responsabilidad de comunicar las inquietudes que surjan dentro del taller por acuerdo común.
Evaluaciones
Para las tareas, se entregará una pauta previa, donde se detallarán las exigencias, objetivos, criterios y plazos.
No se aceptarán trabajos fuera de los plazos.
Ciclos
- TDC 2022, observaciones.
Prólogo: Instalación de Faenas
- Proximidad de la mano y la materia
Construcción de los tableros de dibujo.
Ciclo 1: Propósitos en busca de la Forma
- El cuchitril Bajo la losa
- El orden interno de las cosas.
Ciclo 2: Construcción Formal
- El cuchitril sobre la losa
- Forma y oficio
Ciclo 3: Habitar la Construcción
Visitas de obras
V1. Santiago
- Casa Cristian Valdés
- Reconstruccion CJM
V2. Ciudad Abierta
- Hospederia del Megaterio
- Hospederia de la Alcoba
Travesía, la reconstruccion de CJM en Matta 79
Exposicion CJM
Bibliografía
- El cuerpo de la arquitectura, Zumtor (2006)
- Responso por la escalera, Tusquets (1998)
- La Forma y el diseño, Kahn (1961)
- Hacia una arquitectura, Corbusier (1923)
- Arquitectura, Loos (1910)
- Los elementos básicos de la arquitectura, Semper (1849)
- Arquitectura: Ensayo sobre el arte, Boullee (1793)