Taller de Titulo: Territorios Expositivos

De Casiopea



TítuloSistema de Orientación para el Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Período2021-
CarrerasDiseño
Alumno(s)Catalina Barrios, Javiera Galaz
ProfesorMarcelo Araya

Introducción al proyecto

En este proyecto se tiene como temática central los “Territorios Expositivos” el cual es guiado por el profesor Marcelo Araya. El territorio a estudiar es el Santuario de la Naturaleza del Cajón del río Achibueno, ubicado en las comunas de Linares, Longaví y Colbún en la Región del Maule, para proponer un plan de diseño de un sistema de orientación para su construcción en el territorio.

La metodología a seguir en este proyecto, se divide en 4 etapas proyectadas para ser realizadas durante este año, las cuales son:

Modelo doble diamante completo.jpg

Objetivo general

  • Propuesta de nuevas formas para guiar al caminante en la ruta bajo el contexto de un Santuario de la Naturaleza. Para esto se quiere llevar a cabo el diseño y construcción de un sistema de orientación donde su intervención afecte lo menos posible la naturaleza.

Objetivos específicos

  • Identificar tipologías de letreros para lograr un diseño elocuente con el lugar, tomando en cuenta la materialidad para que estos logren perdurar en el tiempo y resistir la intemperie.
  • Trabajar en la elaboración de un mapa general del lugar con un diseño claro ,y legible para quienes transitan por el lugar
  • La entrega de un material de traslado ligero para aquellos visitantes con el fin de regalar e invitar a conocer más sobre el Santuario. Este material consta de una guía donde se encuentra la información más relevante del territorio para que se puedan relacionar de forma adecuada con este y su vez tiene la posibilidad de quedar como un recuerdo de su travesía.

Fase Investigación

Se lleva a cabo el estudio a fondo del territorio para identificar los diferentes grados de importancia de los elementos que lo conforman con el objetivo de saber dónde, cómo y que se llevará a cabo dentro de este Santuario. De este proceso se debe entender los hitos más relevantes que rodean el lugar y que los visitantes debieran conocer, tales como: la historia, hitos relevantes, la flora y fauna existente.

Como primer paso, nos adentramos en la materia investigando sobre tres dimensiones:

Observación del territorio

El proceso para que un territorio sea declarado como una área protegida, parte desde el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) quién es un organismo técnico del Estado el cual se encarga de la protección y tuición del patrimonio monumental y depende del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El CMN visibiliza la conveniencia de declarar Monumentos Nacionales determinados bienes solicitando al Ministro de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio la dictación del Decreto correspondiente. Sumado a esto, es relevante destacar que cualquier individuo o entidad puede solicitar la declaración de un Monumento Nacional.

Este cuenta con un registro dividido en 5 categorías de todos los Monumentos Nacionales declarados, tales como:

  1. Monumentos Históricos
  2. Monumentos Públicos
  3. Zonas Típicas
  4. Monumentos Arqueológicos
  5. Santuarios de la Naturaleza
  6. Monumentos Paleontológicos


Santuarios de la Naturaleza

La Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales que, en su Título VII, Artículo 31° define : “Son Santuarios de la Naturaleza todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado”. Alrededor de todo Chile existen 64 santuarios de la naturaleza con una extensión de 581.925,88 imagen de La declaración de los Santuarios de la Naturaleza, se otorga a través de un Decreto emitido por el Ministerio de Medio Ambiente, Ley Nº 20.417 (2010) y son regidos por la Ley de Monumentos Nacionales (N°17.288), la cual bajo contexto jurídico permite proteger terrenos tanto de propiedad privada como pública, y le otorga las facultades al Consejo de Monumentos Nacionales para velar por la protección de las áreas protegidas, y por el resguardo de los valores ambientales por los que fueron declaradas. Asimismo, es el encargado de recibir, estudiar, responder y/o resolver los distintos requerimientos de intervención que afecten los Santuarios de la Naturaleza para aplicar medidas de protección o de evaluación en terreno dependiendo de cada caso. Por lo tanto también son los encargados de entregar el Permiso Ambiental Sectorial N° 78 (PAS 78), el cual autoriza actividades que de alguna forma afecte el estado natural de los Santuarios de la naturaleza, tales como:

  • Trabajos de construcción
  • Excavación
  • Pesca
  • Caza
  • Explotación rural o cualquiera otra actividad
3000
  • Arica y Parinacota (1)
    1. Humedal de la desembocadura del rio Lluta
  • Tarapacá (3)
    1. Salar de Huaso
    2. Cerro Dragón
    3. Quebrada de Chacarilla
  • Antofagasta (2)
    1. Laguna Tebenquiche
    2. Área que señala del valle de la luna
  • Atacama (2)
    1. Humedal costero carrizal bajo
    2. Terreno de 2,34 ha , ubicado en el rodillo
  • Coquimbo (7)
    1. Cerro santo Inés
    2. Humedales de Tongoy
    3. Sitio denominado Monte Aranda
    4. Quebrada LLau LLau
    5. Estero Derecho
    6. Laguna Conchalí
    7. Raja de Manquehua -Poza azul
  • Valparaíso(15)
    1. Humedal río maipo
    2. Quebrada de cordova
    3. Humedal de tunquen
    4. Campo dunar de la punta de concon
    5. Acantilados federico santa maría
    6. Serrania el cifres
    7. Palmar el salto
    8. Bosque las petras de quintero y su entorno
    9. Roca oceánica,situado en el camino costero entre viña del mar y concón
    10. Islote o peñon denominado peña y punta blanca
    11. Isla de Cachagua
    12. Islote pájaros niños
    13. La isla salas y Gómez e islotes adyacentes a la isla de pascua
    14. Laguna el peral
    15. El zaino y laguna el copin
  • Libertador Gral. Bernardo O’higgins (3)
    1. Cerro Poqui
    2. Bosque de Calabacillo
    3. Alto Huemul
  • Maule (7)
    1. Humedales costeros de putu – Huenchillami
    2. Cajón del rio achibueno
    3. Las rocas de constitución
    4. Humedal de reloca
    5. El morrillo
    6. Altos Huemul
    7. Laguna de torca
  • Ñuble (2)
    1. Predio denominado los huemules del ñiblinto
    2. Los islotes lobería y lobería iglesia de piedra
  • Biobío (2)
    1. Península de Hualpen
    2. El natri
  • Los Ríos (1)
    1. Zona húmeda de los alrededores de la ciudad de valdivia
  • Los Lagos (5)
    1. Humedales de la cuenca de chepu
    2. Isla Kaikue-lagartija
    3. Parque Pumalin
    4. Bosque Fosil de punta Pelluco
    5. Alerzales existentes en el fundo fiscal denominado “Potrero Anay”
  • Aisen (2)
    1. Estero de Quitralco
    2. Capilla de mármol
    3. Magallanes y de la Antártica chilena (1)
    4. Bahía Lomas
  • Metropolitana de Santiago (11)
    1. Quebrada de la plata
    2. El ajial
    3. San juan de piche
    4. Horcón de piedra
    5. Altos de Cantillana-Horcón de piedras y roblería cajón de Lisboa
    6. Predios denominados san francisco de lagunillas y quillayal
    7. Torcazas de Pirque
    8. Sector del cerro el roble
    9. Predio cascado de las animas
    10. Fundo yerba loca
    11. Predio los nogales


Cajón del Rio Achibueno

3000


Es un Santuario natural que se encuentra ubicado en las comunas de Linares, Longaví y Colbún en la Región del Maule, a aproximadamente 20 km hacia el sureste de la ciudad de Linares por la ruta L-45.

Este fue Declarado Santuario de la Naturaleza el 18 de mayo del 2015, el Cajón del Río Achibueno es un área protegida que corresponde al cauce y zona de inundación de cuerpos de agua continentales y glaciares tributarios del río Achibueno y el mismo río.El Río Achibueno se concibe como una cuenca hidrográfica del río Maule, de quien es tributario mediante el río Ancoa. El cual es un río de régimen mixto, con un componente pluvial y nival. Ocupando cerca de los 1.024 km², desde que nace, hasta que confluye con el afluente del río Ancoa.

El Santuario del Cajón del Río Achibueno está conformado por 4.589 hectáreas desde el sector del peñasco hasta las lagunas altoandinas que dan nacimiento al río. Específicamente, 3.387 hectáreas del santuario corresponden al cauce y zonas de inundación de cuerpos de aguas continentales, glaciares tributarios del río Achibueno y el mismo río. Y 1200 hectáreas corresponden a bosques , laderas adyacentes y riberas de propiedad privada.

Del mismo modo El Santuario del Cajón del Río Achibueno busca proteger la totalidad de la red hidrográfica de la subcuenca en la zona central de chile por la alta calidad de sus aguas color turquesa y su biodiversidad .Además es una zona de alto interés botánico y vegetacional ya que esta se encuentra en una región de transición entre los biomas del bosque templado y lluvioso valdiviano y del matorral esclerófilo chileno ,donde además posee una gran biodiversidad de especies


¿Por qué es un área protegida o prioritaria?

Se ubica en el sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad denominado "Altos de Achibueno"establecido a través de la Estrategia Regional de Biodiversidad de la Región del Maule (2003). El objeto de conservación de dicho sitio es el denominado Bosque Maulino caracterizado por la presencia de asociaciones de especies caducifolias pertenecientes al género Nothofagus con especies predominantes como Roble Maulino y Hualo (Nothofagus glauca).

Este sitio fue priorizado como uno de los cinco sitios de la región con mayor importancia por biodiversidad, debido a que las formaciones vegetacionales presentes en él, poseen características propias de bosques primarios, es decir, de muy baja intervención antrópica. Y además esta área se encuentra ubicada dentro de los 34 hotspots de biodiversidad reconocidos mundialmente como de importancia global para la conservación de la biodiversidad(Myers et al., 2000; Arroyo et al., 2006).


Importancia del área protegida

El área reúne una serie de características de singularidad y representatividad, tanto a nivel ecosistémico, de especies, patrimonio cultural y paisajístico. Las cuales son:

  • Bosque Maulino, caracterizado por la presencia de especies caducifolias pertenecientes al género Nothofagus con especies predominantes como Roble Maulino y Hualo. Este bosque es distinguido a nivel mundial por su gran singularidad y valor biológico por encontrarse en una región de transicion entre los biomas del Bosque Templado Lluvioso Valdiviano y el Matorral Esclerófilo Chileno, considerados como dos de las doscientas ecorregiones de mayor importancia para la conservación a nivel global (WWF, 1997).
  • Desde el punto de vista del valor ecológico del área, esta se encuentra en la ecorregión de agua dulce mediterránea, la cual presenta la mayor riqueza de especies y el mayor grado de endemismo en Chile. La calidad del agua presenta características excepcionales, con todos los parámetros bajo los límites de la norma técnica NCh1333.Of78. Se observan características típicas de ritron, con aguas frías y altamente oxigenadas. No hay evidencias de contaminación.
  • Se han descrito seis especies de fauna ictica nativa, de las cuales tres están en peligro, dos vulnerables y una casi amenazada. Que, asimismo, el sector reúne poblaciones de bellota del sur (Beilschmiedia berteroana), lleuque (Prumnopitys andina), la hierba Senecio linearensis y guindo santo (Eucryphia glutinosa).
  • Está conformado por ecosistemas caducifolios dominados por nirre (Nothofagus antartica) y lenga (Nothofagus pumilio), exclusivos de la región de Linares.
  • También se observa la presencia de especies en su límite de distribución. Tal es el caso del pudu (Pudu pudu) y de dos especies de fauna ictica en peligro de extinción (limite norte), así como de las especies arboreas Roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa) (límite sur) y Manio de hoja larga (Podocarpus saligna) (limite norte).
  • Aporte a la representatividad de los pisos vegetacionales : Bosque caducifolio mediterraneo andino de Nothofagus obliqua y Austrocedrus chilensis y Bosque caducifolio mediterraneo andino de Nothofagus glauca y N. oblicua.
  • Además de los atractivos naturales, en lo alto de la cordillera, conectando con la comuna de Colbún, se encuentra arte rupestre denominado “Guaiquivilo”, que son grabados que conforman un arte abstracto con gran cantidad de signos geométricos y ornamentales y cuya data sería de hace 700 años por la cultura de los Chiquillanes, pueblo nómade que habitó en la cordillera desde Santiago hasta Chillán.



Historia

Hace miles de años de lluvias, deshielos y la gravedad dieron nacimiento a lo que conocemos hoy como La cuenca del río Achibueno, ubicada en la cordillera de los Andes en la Región del Maule a 30 km al sureste de la ciudad de Linares. En este lugar no existe un camino vehicular, si no que aparece uno para caminantes, arrieros y ganado, siguiéndolo es posible llegar a la frontera con Argentina. En los esteros de la alta cordillera se han encontrado petroglifos denominados como ‘’estilo guaiquivilo’’ atribuidos a grupos chiquillanes trashumantes que circulaban por la cordillera andina en época estival con aparentes fines de caza y recolección, retornando al valle en los meses de clima adverso. Estos son los primeros indicios de vida humana en la zona y hoy en día esta práctica trashumante de esos primeros habitantes perdura como la tradición arriera.

Aborígenes

Ubicacion aborigenes.jpg
Comunidad Pehuenche

Los habitantes aborígenes de este territorio corresponden a los Pehuenches y Puelches y chiquillanes, los cuales eran pueblos indígenas montañeses nómades que habitaban en el:

  • Pewenmapu - ‘’tierra de las araucarias’’
  • Piremapu - ‘’tierra de las nieves’’
  • Puelmpau - ‘’tierra del este’’


Basaban su economía en el comercio de animales y el trueque por alimentos o productos que les aportarán, entre los dos lados de la cordillera.

A la llegada de los españoles, estos pueblos ya eran bandas cazadoras recolectoras, especialmente los puelches que se destacaban por su caza. La población pehuenche se integraba en torno a pequeñas bandas especializadas en la caza de guanacos, ñandúes y ciervos andinos, y en la recolección del piñón o pehuén, fruto que les otorga el nombre y la esencia de su cultura. En los esteros de la alta cordillera se han encontrado petroglifos denominadas como ‘’estilo guaiquivilo’’ atribuidos a grupos chiquillanes trashumantes que circulaban por la cordillera andina en época estival con aparentes fines de caza y recolección, retornando al valle en los meses de clima adverso. Estos son los primeros indicios de vida humana en la zona y hoy en día esta práctica trashumante de esos primeros habitantes perdura como la tradición arriera.

Durante los primeros años de la conquista, su relativo aislamiento por el hecho de vivir en la cordillera permitió sólo contactos esporádicos con los españoles y fueron suficientes para aprender rápidamente a manejar el caballo. Con el paso del tiempo, la relación entre los pueblos indígenas y los españoles estuvo dominada por el tráfico y el comercio de diversos productos como pieles, ponchos, plumas de avestruz a cambio de: trigo, licor, espuelas y plata

Transhumancia

San Sebastian

Desde los aborígenes la trashumancia por estos lugares está presente, hoy en día perdura desde la cultura arriera, donde en su mayoría hombres recorren las quebradas y atraviesan los esteros llevando su ganado a los altos y tiernos pastos de la cordillera en la época estival (octubre a abril), dejando a su paso corrales y nuevas expresiones mágico-religiosas, como el particular culto a San Sebastián, donde se han agujereado ejemplares arbóreos, ubicando imagenes de yeso, velas, plegarias en papel y monedas al pasar, con el fin de recibir protección en su camino.

El conocimiento de las rutas y pasos secretos indicados para cruzarlos fueron patrimonio de los arrieros y es posible oír relatos hasta el día de hoy de aquello. Este conocimiento permitía no solo el éxito de la misión comercial sino que también el cuidado de la propia vida, por ello es posible entender que la relación entre camino, senda, paso y clima adquiere una connotación religiosa. Actualmente es posible encontrar a lo largo de toda la ruta que une el valle del Achibueno con la Provincia de Mendoza, altares religiosos que veneran a San Sebastián. Fueron construidos por arrieros y pastores en pequeñas cavidades en los troncos de los árboles o en grutas de piedra. La ubicación de estos altares marca pasos peligrosos y encomienda la suerte del que pasa, al santo. Y del mismo modo demarca lugares de accidentes, para recordar algún fallecido.


Cuenca

El Río Achibueno se concibe como una cuenca hidrográfica del río Maule, de quien es tributario mediante el río Ancoa. Es un río que presenta un régimen mixto, con un componente pluvial y otro nival. Ocupa cerca de los 1.024 km², desde que nace, hasta que confluye con el afluente del río Ancoa. Este cuenta con un régimen pluvial, con tenues influencias nivales en las temporadas secas. Mientras que en temporadas o estaciones de mayor humedad, el caudal del Río Achibueno suele incrementarse, lo cual sucede en los meses desde mayo hasta julio, respectivamente, atendiendo a la estación de lluvias invernales. Mientras tanto, su caudal merma en entre enero a abril, debido a la temporada seca o verano. Es decir, el Río Achibueno posee un régimen pluvial con tendencia a las crecidas en la época de lluvias. Como consecuencia de lo anterior, las cotas de la cuenca del Río Achibueno oscilan entre los 590 y los 2.600 mts. con relación al mar. según el caso. Ahora, en cuanto a la dirección que toma su cauce, principalmente este se dirige con vista al oriente a norte así como al poniente, con una distancia un poco superior a los 77 km.

Ecosistemas

Desde el punto de vista de la integridad ecosistémica, el área Cajón del Achibueno representa en sí mismo un ecosistema de gran diversidad y variabilidad, lo que posibilita la persistencia de procesos ecológicos y evolutivos, el intercambio de genes entre poblaciones de una misma especie y la conservación de las poblaciones que allí se encuentran. La preservación de la integridad ecosistémica es esencial para mantener las características hidrológicas de las cuencas de captación, incluyendo el régimen natural, la conectividad de los ambientes hidrológicos entre cuenca arriba y cuenca abajo, las relaciones entre agua freática y agua superficial y la estrecha relación entre los ríos, sus planicies de inundación, y el bosque nativo. Con esta declaratoria se constituye el primer Santuario de la Naturaleza en cubrir la totalidad de los cursos de agua de una cuenca hidrográfica en Chile central.

Flora

3000

Desde el norte, hacia la costa, la vegetación es casi inexistente, salvo por una gran variedad de cactus. Mientras que hacia el norte chico y central, la vegetación va aumentando a medida que el clima se hace más húmedo, siendo la mayor parte de las especies arbustos y árboles de hojas duras. Ahora, más con dirección al sur, predominan árboles de mayor tamaño que paulatinamente se vuelven parte indispensable del paisaje. Gran parte de diversa flora sobresale porque se ubican sólo entre los límites del territorio. Es por ello que los árboles, arbustos y enredaderas obedecen a los tipos más representativos y características de la flora nacional. Muchas de las especies están bajo amenaza de desaparecer, pues debido a fabulosa calidad de la madera de algunos tipos de árboles autóctonos, como el caso del alerce y la araucaria, sumado al lento desarrollo, hacen que la tala de ejemplares sin control, han logrado la casi erradicación de bosques milenarios. Hasta el momento existen dos especies de flora íctica en peligro de extinción (límite norte), así como de las especies arbóreas Roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa) (límite sur) y Mañío de hoja larga (Podocarpus saligna) (límite norte).

Por lo tanto, toda la flora nativa vascular de la cuenca del Río Achibueno, se despliega en la zona una amplia variedad de especies vegetativas, con más de 250 especies de plantas nativas, muchas de las cuales son autóctonas de Chile. Las más numerosas se concentran en herbáceas, con más de 130, arbustos, una 60, así 38 especies de árboles, entre otra amplia gama de arbustos, trepadoras, orquídeas, helechos y otras herbáceas

Especies

  • Ciprés de Cordillera (Austrocedrus chilensis)
  • Hualo (Nothofagus glauca)
  • Huala (Nothofagus leonii) hibrido entre hualo y roble
  • Naranjillo (Citronella mucronata)
  • Radal enano (Orites mirtoidea)
  • Guindo santo (Eucryphya glutinosa) el cual crece exclusivamente en las riberas del río.
  • Luma del Norte (Legrandia concinna)
  • Pitra/Petra (Myrceugenia exsucca)
  • Belloto del Sur (Beilschmiedia berteroana)
  • Ciprés Cordillerano (Austrocedrus chilensis)
  • Lleuque o Uva de Cordillera (Prumnopitys andina)
  • Palo Santo (Archidasyphyllum diacanthoides)
  • Coihue (Nothofagus dombeyi)
  • Roble (Nothofagus obliqua)
  • Mañio (Podocarpus nubigenus)
  • Raulí (Nothofagus alpina)
  • Avellano (Gevuina avellana)
  • Canelo (Drimys winteri)
  • Corcolén (Azara lanceolata)
  • Arrayán (Luma apiculata)
  • Mañio (Podocarpus nubigenus)
  • Maitén (Maytenus boaria)
  • Culén (Psoralea glandulosa)
  • Quillay (Quillaja saponaria)
  • Peumo (Cryptocarya alba)
  • Espino (Vachellia caven)
  • Boldo (Peumus boldus)
  • Litre (Lithraea caustica)
  • Laurel (Laurus nobilis)
  • Ciruelillo (Embothrium coccineum)
  • Wingán (Schinus polygamus)
  • Sauce chileno (Salix humboldtiana)
  • Retamilla (Genista monspessulana)
  • Lingue (Persea lingue)
  • Lun o corontillo (Escallonia revoluta)
  • Ñirre (Nothofagus antarctica)
  • Naranjillo (Citronella mucronata)
  • Maqui (Aristotelia chilensis)
  • Olivillo (Aextoxicon punctatum)

Fauna

3000

Especies

  • Truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
  • Pudú (Pudu pudu)
  • Farios (Salmo trutta)
  • Chuncho (Glaucidium nanum)
  • Aguilucho (Buteo polyosoma polyosoma)
  • Chucao o Tricao (Scelorchilus rubecula rubecula)
  • Ñuco (Asio flammeus suinda)
  • Comesebo o carpintero pardo (Pygarrhichas albogularis)
  • Traro, Taro, Carancho o huarro (Caracara plancus)
  • Peuquito o Gavilán (Accipiter chilensis)
  • Cóndor (Vultur gryphus)
  • Patos cortacorriente (Merganetta armata armata)
  • Loros tricahue (Cyanoliseus patagonus)
  • Águilas moras (Geranoaetus melanoleucus)
  • Cóndores (Vultur gryphus)
  • Carpintero negro (Campephilus magellanicus)
  • Hued hued castaño (Pteroptochos castaneus)
  • Zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus)
  • Yaca o monito del monte (Thylamys elegans)
  • Sapito espinoso (Rhinella Spinulosus)
  • Sapito cuatro ojos (Pleurodema thaul)

Montañas

3000
  • Este Santuario de la Naturaleza, además de estar rodeado por un gran biodiversidad de especies en cuanto a flora y fauna, también parte de su ecosistema son las 6 montañas que lo rodean, cada uno de ellos tienen diferentes altitudes que los hacen únicos, los cuales se ilustran a continuación:
Ilustracion alturas.jpg
  • En los siguientes gráficos, se presenta la curva de elevación del recorrido desde el sector de Monte Oscuro hacia cada montaña, que en sus quebradas contiene como destino, las lagunas.
Elevacionescerros.jpg

Fase Análisis

Elaboración de Elementos Gráficos

A continuación se muestra la paleta de colores, tipografías y simbologías que se decidieron escoger para la realización de los diferentes mapas , rutas y elementos que componen al lugar.

Paleta de Colores

Se escogieron estos colores para hacer una relación con el ambiente y territorio que rodea el Cajón del Río Achibueno, donde se seleccionaron tonalidades de verdes aludiendo a la vegetación del lugar y de azules relacionado con el río mismo y sus esteros. Y a la vez usando ciertos contrastes para la simbología e indicativos de las rutas que se pueden realiza.

3000

Tipografía

Se escogió la familia tipográfica roboto slab para la totalidad de la escritura, la cual se utilizó para el mapa y plano acotado, realizando diferentes jerarquías de acuerdo a los distintos tamaños de letras y su familia tipográfica.

3000

Simbología

Y finalmente se realizó la creación de esta simbología con el fin de señalar lo más relevante que conforma y permite realizar el lugar

  • Simbología de Mapa
Simbolodo.png
  • Simbología Planilla
Simbologia2JGF.png

Propuesta de Mapa

Información del Lugar : ¿Cómo llegar al lugar?

Desde Linares tomar la ruta L-45 en dirección a la precordillera. Seguir por este camino pavimentado tomando siempre las opciones de la derecha que se dirigen hacia el Sureste; la ruta transcurre cruzando el puente Arcos, que atraviesa el río Ancoa. En el km 12,5 finaliza el pavimento y se inicia un camino ripiado en buen estado. Después se debe seguir hasta llegar a la localidad de Pejerrey (km34), para luego continuar hacia el retén de Carabineros (35,6km), donde es posible dar aviso de la salida y pedir más información del sector. Luego existe una bifurcación, en donde nuevamente se debe tomar la derecha en dirección a Vado Azul. El camino sigue siendo regular, hasta llegar al punto de inicio (56,6 km), donde se encuentra el fundo Punta Tricahue y es posible dejar los vehículos. Cabe recalcar que no existe transporte público que llegue hasta el inicio del sendero, sólo hay buses que llegan hasta Pejerrey que queda a 34km de Linares siguiendo la ruta L-45.

  • Acceso: Información de los horarios de salida de los buses a Pejerrey: terminal de buses de Linares.

Permisos / Precios: Este sendero no requiere de permisos, ni pago para acceder.

  • Alojamiento / Infraestructura: Dentro del santuario existen amplios espacios para acampar (capacidad para muchas carpas), los cuales no están señalizados. Estos espacios no cuentan con ningún tipo de infraestructura, sólo acceso a ríos, esteros o lagunas.
  • Recomendaciones: Al llegar al retén de Carabineros, es posible pedir más información acerca del acceso y del lugar, además de dar aviso de la excursión. En primavera y otoño, dependiendo de las condiciones climáticas, considerar la dificultad para cruzar los ríos debido al aumento del caudal. Y es posible conseguir agua potable durante gran parte del trayecto.

¿Que se puede hacer en el cajon?

  • Cabalgata
  • Trekking
  • Hiking*
  • Kayak
  • Mountainbike
  • Pesca deportiva


Mapa General

A continuación se visualizan 2 mapas del lugar: Un mapa general con vista macro, el cual abarca la zona de forma mas amplia del lugar Y por otro lado,un mapa en donde se muestra un vista micro del Santuario, el cual estará ubicado a la entrada del lugar marcando el punto de partida principal establecido en monte oscuro , este consta de 8 rutas diferentes que conforman al lugar , siendo estas designadas desde la A a la H, las cuales tienen como destino : las cascadas de las ánimas , la laguna escondida, laguna verde superior e inferior, laguna lagartija, laguna cuéllar superior y medio , laguna nacimiento , laguna añintunes, laguna quiriquina y laguna achibueno.Y finalmente En conjunto con estas el rio consta de 14 quebradas y 9 esteros , los cuales son el estero las animas, nevado, riecillo , la gloria, el rucio, castillo,potrero grande , los patos y el nacimiento .Conformando así el mapa general del lugar


Mapa general completo.JGF.png Mapa Final1.JGF.png

Mapas Específicos

Estos seis mapas muestran cada uno, una ruta específica y diferentes entre sí y a su lado se ubica en menor escala el mapa general mencionado anteriormente para visualizar la zona de la ruta que se está queriendo informar. Esto sirve para recordar y guiar mejor al caminante al realizar su recorrido , ya que señala e indica que a partir de ese punto se puede realizar una nueva ruta mostrando solamente en detalle el recorrido correspondiente a la ruta

3000 3000

  • Mapas

Mapa general y especifico final.JGF.png

Propuestas y Construcción formal de los elementos

Luego del proceso investigativo y con el conocimiento adquirido del lugar dimos paso a una nueva etapa ,la cual se baso en la creación de propuestas y construcción de elementos concretos para el lugar, en donde se dividió en dos partes : Plano Acotado y Señaléticas

Plano Acotado

Este elemento vendría siendo el material para entregar a los visitantes. Su elaboración parte desde un plano como origen, desde el cual se despliegan distintos espacios, generando un juego de dobleces y aperturas para el transeúnte. Cada espacio contiene la información más relevante y además de entregar conocimiento del lugar al lector, este podrá interactuar con él al momento de su trayectoria ya que contiene una zona de juego entorno a la flora y fauna del lugar, con el objetivo de llevar un registro de los observados durante el recorrido.

Propuesta de Plantillas

Plantilla por seccion.png

  • Plantilla Imprimible

Plantilla imprimible.png

  • Apertura de Plano Acotado

Señaléticas

Es la elaboración de los tótems de información que irán distribuidos en diferentes puntos del Santuario, con el fin de guiar al caminante en su recorrido de una forma más clara y acorde al lugar. Para la construcción de estos se debe tener en cuenta la materialidad que se utilizara la cual debe tener una estrecha relación al ambiente natural del territorio. Por tanto se piensa en dos tipos de totems:

El primer tótem vendría siendo el principal y único, este contendrá la totalidad de los mapas e información de la historia y biodiversidad del territorio. Estará ubicado en el sector donde se encuentra el guardia, Monte Oscuro, que es el punto de partida del santuario.La estructura principal se realiza a partir de linealidades relacionadas a los cerros, con techos para proteger la información por la variedad del clima que tiene el Santuario, sostenido por una base triangular otorgando mayor firmeza y creando una especie de forma envolvente hacia la persona que se acerca y se enfrente a estas dos caras que se oponen levemente.

El segundo tótem tiene como materialidad utilizar las mismas rocas que se encuentran a los costados del Río, con el fin de tener un lenguaje con la naturaleza del lugar. Este tótem será reproducido en una cantidad de 6 veces donde cada uno contendrá un mapa específico que le corresponde


  • Estructura Principal
3000
  • Estructuras Especificas
Totems especificos.jpg
  • Prototipado Escala 1:50
3000

Prototipadovista1.jpeg Prototipadovista2.jpg

Visualización Estructura Principal en el territorio

Visita al Territorio

Se realizo y planifico durante los días 25,26,27 y 28 de junio una pequeña travesía al lugar , para conocer de primera fuente el territorio, su biodiversidad y sus habitantes. Para esto, se lleva todo el material presentado anteriormente para ser verificado trabajando en conjunto a la comunidad del lugar. Con el fin de conocer a los lugareños, se elabora previamente la herramienta de entrevista y sus arquetipos.

Preguntas entrevista

  • ¿Qué es lo que hace este territorio un Santuario de la Naturaleza?
  • ¿Qué crees tú que debe ser urgentemente realizado en el lugar?
  • ¿Cuáles son los peligros que puede enfrentar la biodiversidad? Nómbralos
  • Dentro de la flora y fauna del lugar, ¿Qué especies son las que con mayor frecuencia has visto?
  • ¿Qué es lo que hace único este territorio para ti?

Arquetipos Arquetipovisitante.jpg Arquetipotrabajador.jpg Arquetipoarriero.jpg


Rocas en Equilibrio

Al momento de adentrarnos en profundidad al territorio, se pudo observar que este contenía una gran característica: Las piedras. Estas se encontraban en todo el territorio, donde a su vez también pudimos percatarnos de que los mismos visitantes, formaban montículos de una roca sobre otra, en equilibrio, dejando así una huella para marcar el sendero.

Registro Fotográfico

A continuación se muestra el registro fotográfico que se realizaron durante las diferentes recorridos realizados desde Monte Oscuro hasta el sector de las Animas

Entrevistas

También durante la estadía en el Santuario del Cajón del Rio Achibueno se realizaron diferentes entrevistas a personas que visitaban el lugar y propietarios, pudiendo cumplir con los arquetipos propuestos .A continuación se muestra el registro de estas por medio de audios para poder dar a conocer a través del sonido la naturaleza que rodea al lugar

Entrevista 1: Elisa Sepúlveda - Propietaria del Sector Las Mulas

  • ¿Qué es lo que hace este territorio un Santuario de la Naturaleza?

  • ¿Qué crees tú que debe ser urgentemente realizado en el lugar?

  • ¿Cuáles son los peligros que puede enfrentar la biodiversidad? Nómbralos

  • Dentro de la flora y fauna del lugar, ¿Qué especies son las que con mayor frecuencia has visto?

  • ¿Qué es lo que hace único este territorio para ti?

Entrevista 2: Maximiano Ruiz - Guardaparque

  • ¿Qué es lo que hace este territorio un Santuario de la Naturaleza?

  • ¿Qué crees tú que debe ser urgentemente realizado en el lugar?

  • ¿Cuáles son los peligros que puede enfrentar la biodiversidad? Nómbralos

  • Dentro de la flora y fauna del lugar, ¿Qué especies son las que con mayor frecuencia has visto?

  • ¿Qué es lo que hace único este territorio para ti?


Entrevista 3: Gerardo y Silvia - Arriero

  • ¿Qué es lo que hace este territorio un Santuario de la Naturaleza?

  • ¿Qué crees tú que debe ser urgentemente realizado en el lugar?

  • ¿Cuáles son los peligros que puede enfrentar la biodiversidad? Nómbralos

  • Dentro de la flora y fauna del lugar, ¿Qué especies son las que con mayor frecuencia has visto?

  • ¿Qué es lo que hace único este territorio para ti?


Entrevista 4: Óscar Opazo - Visitante frecuente

  • ¿Qué es lo que hace este territorio un Santuario de la Naturaleza?

  • ¿Qué crees tú que debe ser urgentemente realizado en el lugar?

  • ¿Cuáles son los peligros que puede enfrentar la biodiversidad? Nómbralos

  • Dentro de la flora y fauna del lugar, ¿Qué especies son las que con mayor frecuencia has visto?

  • ¿Qué es lo que hace único este territorio para ti?

Material Recopilado

  • Luego de realizar las entrevistas, los lugareños nos compartieron sus registros y libros con información sobre los petroglifos pintados por las comunidades aborígenes, conocidos como estilo guaiquivilo:

Petroglifos

Petroglifosestiloguaiquivilo.jpg

Registro de lluvias

  • El guardaparque del lugar, ha llevado un registro sobre el agua caída durante el año 2020 y lo que llevamos del 2021:

Video