Taller de Titulación - Hacer Visible - 2022

De Casiopea



Asignatura(s)Taller de titulación de Diseño, Proyecto de Titulación de Diseño
Año2022
Tipo de CursoTaller de Título
TalleresTit. DG
ProfesoresAlejandro Garretón
EstudiantesAmalia Casanova, Martina García
Carreras RelacionadasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.

Estudiantes

Primer Semestre: Los datos de la ciencia y la experiencia del grabado en el fenómeno del color bajo el agua

Se ha estado trabajando dentro del proyecto FONDART “El grabado en la formación del diseño gráfico: La tonalidad del fotograbado en la investigación del color bajo el mar” del profesor Alejandro Garretón. Este proyecto consiste en observar el cambio gradual cromático visible bajo el mar chileno. Ahora bien, a partir de esta observación se plantea la hipótesis de que hay un punto en el cual el ambiente se percibe en escala de grises. Es perentorio señalar que se ha estudiado el color bajo el agua a través de dos disciplinas: la ciencia, como aquella que explica datos físicos, químicos y biológicos comprobables; y de la sensación humana, comprendida como lo que nace de la experiencia. Cabe destacar que cada una se aborda como lo conocido y desconocido. El estudio científico, lo conocido, se ha desarrollado ordenando los datos de manera legible a través de cápsulas y la sensación humana, lo desconocido, basándose en una colección de fotografías y videos creando una experiencia en conjunto con el proceso del grabado. La publicación de esta investigación está presupuestada como una exposición dirigida a la comunidad.

Entrega Final

Exposición

Esquema

Se contempla el resultado de este proyecto de investigación como una exposición la cual muestra la dualidad de estudiar el color bajo el mar: ciencia y diseño, infografías y grabados. En esta exposición se quiere traer lo conocido y lo desconocido del color bajo el agua a través de las infografías y grabados, por lo cual se ha estado trabajando en la creación de cápsulas y experimentando con los colores en las xilografías antes de establecer una forma que disponga ambos aspectos como legibles. Estas dos formas de leer son complementarias, pues tratan el mismo tema, pero desde disciplinas distintas. Por ello, se quiere establecer un espacio para cada una, de manera tal que permita entender que son dos maneras de ver. Se plantea la necesidad de realizar un entorno marino recorrible en 360° a través de monocopias, indicando con los colores los cambios que podemos encontrar según profundidad y lejanía. Para crear esta vista panorámica se solicitan fotografías submarinas a distintos buzos.

Cápsulas

Al momento de recopilar información para el proyecto “El grabado en la formación del diseño gráfico: La tonalidad del fotograbado en la investigación del color bajo el mar”, se tomó contacto con distintas personas; profesionales e instituciones, para obtener información acerca del mar, las algas, Isla Chañaral y los colores en el océano. Para ello, se habló personalmente con Pilar Muñoz, bióloga marina y profesora de la Universidad de Valparaíso; además de asistir a la charla que impartió el 6 de mayo: “5 formas en que las algas nos ayudan a vivir”. En aquella instancia la bióloga nos explicó acerca de las algas y su importancia en su propio ecosistema y fuera de éste, también nos hizo entrega de distinta bibliografía para poder ampliar nuestro conocimiento acerca de ellas. En un comienzo se recopiló información acerca de los colores en las algas, la luz e Isla Chañaral. Esta información fue ordenada, en primera instancia, en esquemas y mapas conceptuales con la intención de relacionar los temas que se pretendían exponer. Luego de varias correcciones, donde se iban añadiendo y retirando temas, la información se comenzó a ordenar en cápsulas.

Este proceso nos permitió ver que se debía separar y escoger la información recopilada, puesto que habían contenidos que se desviaban del tema principal de investigación. Como, por ejemplo: Isla Chañaral, que es una zona del mar chileno el cual tiene la cualidad de evidenciar una variada gama de colores con el cual se pretende comparar el color que se encuentra en la zona y compararlo con otras, de manera tal que se muestre la variabilidad de los colores en el mar; empero, no se pudieron conseguir los suficientes contactos para trabajar con la zona. Las algas como planta marina, son otro ejemplo, ya que en un momento se enfocó esencialmente en la historia sin enfocarse en lo relevante e imperativo para la investigación, es decir, el color y sus pigmentos. Esto último, puesto que es fundamental para poder seguir un rastro en el mar desde la zona intermareal hasta el fondo, o al menos hasta donde llega la luz, para que puedan seguir alimentándose. Como resultado, se decidió ordenar la información en las siguientes cápsulas: La cualidad de la luz, el agua, las algas, fotografías submarinas, grabado submarino, y el océano en peligro. Si bien esta información se ve “resuelta”, puede seguir sufriendo modificaciones a futuro según la información recopilada. Las cápsulas se desarrollaron de forma que cada una tuviera la información conocida, no obstante, se quiso tomar esta información desde el punto de vista de la sensibilidad humana; de modo que se intentase resolver la siguiente interrogante: ¿Cómo se llega a percibir lo explicado por la ciencia? Con el objetivo de presentarse en el segundo semestre, con distintas infografías de las cápsulas, se ha recopilado lo que afecta el color en el mar explicado por las ciencias; además de construir una experiencia visual que acompañe a estos fenómenos.

TTHV2022GRCAPS.png



Grabados

Tallado
Proceso de cocción de la base para la tinta al agua
Coloración de tinta con pigmentos de acuarela
Prueba de color con fondo blanco
Entintado con muñequilla
Entintado a mano, sin herramientas

Iniciación en el grabado

Durante este semestre se han realizado monocopias a partir de xilografías con el fin de experimentar con los colores, se considera dicha técnica debido a que su proceso puede ser alterado de tal forma que facilita el poder mezclar e integrar a un dibujo colores. Se busca con ello reunir conocimiento para componer una serie de monocopias que al disponerse una al lado de la otra se puedan comparar y distinguir distintas profundidades y planos encontrados en el fondo marino. Al ir experimentando con xilografías y tintas al agua de elaboración propia, se iban probando distintas maneras de colocar la tinta en la matriz; variando la cantidad, pigmentos y herramientas a partir de especulaciones y “errores” al momento de entintar. Esto nos llevó a descubrir que al prensar un papel contra la madera tallada y entintada se pueden crear textura de “burbujas”, la combinación de tonos dispuestos en ella y colorear el bajo relieve de la matriz, ya que la tinta sobre relieve se escurre y se sitúa en el bajo relieve y, como resultado aquello que se esperaba que fuera oscuro, era más luminoso que el resto de la composición, lo que da paso a la posibilidad de poner un tono diferente en cada relieve.

Se observa que se pueden colorear los sobre relieves con otras tintas, debido a que se traspasa la marca de lápiz creando un contraste con el color puesto en el bajo relieve, para aumentar este efecto se decide entintar con rodillo y tinta al óleo. Paralelamente se entienden los sobre relieves como paredes entre el bajo relieve conteniendo la tinta dispuesta en ellos, permitiendo controlar el lugar donde están dispuestos los diferentes tonos, esto crea la ilusión de que existe un fondo y un objeto sobre éste.

Se intervienen las matrices anteriores, con el propósito de controlar cómo se ve el fondo de la composición de la xilografía, para ello se crea una trama. Sin embargo, se piensa que ésta aún no presenta el ambiente donde se encuentra, además del cambio gradual de luz presente en el océano. A partir de esto último, es que se vuelven a construir nuevas matrices, esta vez sabiendo que se puede entintar toda la superficie; por tanto, se talla aquello que será de luminosidad media (bajo relieve) pensando en una trama que refleje el cambio luminoso presentes en el océano y las siluetas que dibuja. El fondo construido termina siendo algo caricaturesco y muy regular para lo que se suele ver en el mar.

Se aprovecha el control que se tiene al entintar surcos de distinto color para diferenciar el alga, protagonista de la composición, del resto del paisaje comprendiendo que no se tiene control de cuánto se esparcirá la tinta; puesto que se observan rastros en la misma dirección que el pasar del rodillo de la prensa. Por consiguiente, nacen las preguntas: ¿Cómo se puede controlar la ubicación final de las tintas? ¿Cómo lograr que la mezcla de tonos contribuya a la composición gráfica? Se ocupa una herramienta rotativa (Dremel) para lograr trazos más finos que los realizados anteriormente; además de, retratar detalles encontrados en los sustratos donde crecen las algas, y probar el contraste. En comparación con las pruebas anteriores, en dónde el contraste no era lo suficientemente nítido; el resultado es favorable, por lo que decide componer con contraste tonal. Asimismo, se prueba resaltar al protagonista, el alga, con el contraste tonal y luminoso que produce la comparación entre tintas al óleo y al agua; ocupando una máscara que impide el paso de la tinta al sector de rocas, impidiendo que éstas resalten. El resultado produce la sensación de que las rocas resaltan más en comparación con lo que se quería desde un principio, es decir el alga, debido a que es más luminoso y su tono más amarillento, por lo que se decide oscurecer con tinta al óleo. Tras estas pruebas se reflexiona sobre la importancia de controlar el color de la tinta al óleo; puesto que define el contraste de los colores al agua dispuestos en la composición. Por este motivo se plantean probar colores verdes, azules y pardos.

Observación del medio submarino

Con el fin de poder experimentar la visión de lo desconocido en el mar, se contactó con distintos fotógrafos submarinos que nos facilitaron su trabajo. Sin embargo, algunas fueron tomadas con luz artificial y próximo a los cuerpos; esto entorpece nuestra observación, puesto que los colores se ven sin el filtro natural del agua, se extraen de su ambiente, logrando distinguir los colores en su tono, saturación y brillo innato. Esto nos desconcertaba, si bien tiene sentido, dado que a la falta de luz natural no se distinguiría lo fotografiado, generando la necesidad de usar la luz artificial, este factor no nos permite observar como el agua afecta la visibilidad bajo el mar del territorio chileno. Es por ello que se plantea la necesidad de planificar y realizar por nuestra cuenta fotografías que cumplan con las condiciones naturales; es decir, sin luz artificial, logrando observar el cambio cromático natural del medio submarino. Del mismo modo, gracias a Pilar Muñoz pudimos conocer el canal de YouTube “Cultura Oceánica 360°”, el cual tiene videos de la región de Valparaíso donde se muestra el fondo marino. Aunque estos videos están grabados con luz artificial, no entorpece el ambiente y su luminosidad natural, permitiéndonos tener una vista panorámica del fondo marino y recorrerlo desde el punto que fue grabado. El contenido fotográfico contribuyó a entender la forma de los seres que habitan el fondo marino, mientras que el contenido audiovisual, a pesar de que en algunos casos fueron realizados con luz artificial, en aquellos donde había luz natural se permite visualizar de una manera más genuina cómo se ven los colores bajo el mar. Ambos datos al encuadrar el paisaje desde distintos ángulos, permite que al unirlos visualmente construyen un paisaje mostrando los distintos planos, lo cercano y lo lejano, lo que se encuentra arriba y abajo; con el objetivo de tener una vista amplia del lugar en un solo encuadre. Experimentación a gran escala Por ende, se talla una xilografía de 80x60cm basándose en el fotomontaje, con el fin de poder visualizar un formato de las monocopias que podría encontrar en la exposición y también probar distintos colores realizados con tinta offset. En los resultados de esta experimentación se vio que las distintas tintas no podían colocarse al mismo tiempo, al ser una en base al agua y la otra al óleo, puesto que al pasar el rodillo con la tinta offset no se impregnaba en la matriz que ya tenía tinta al agua puesta. Aun así, era interesante ver el efecto difuso que se formaba. Luego se quiso poner un poco de color en algunas partes del grabado, acentuando las partes que más nos interesa, ya que en su comparación permite ver los contrastes cromáticos de cada altura y proximidad. Esta vez se puso primero la tinta offset, se prensa y luego tinta al agua en algunas zonas, el resultado fue muy similar a lo anterior, pero resalta el color sobre la tinta offset. Para la última prueba de esa semana se hizo una solo con tinta al agua, una vez seca se pasa con tinta al óleo, como resultado ambas tintas pueden estar dentro de la misma composición sin la necesidad de mezclarse, viéndose nítida cada parte.

La tinta de elaboración propia era apropiada para que los colores pudieran combinarse, colocarse bajo relieve y dar una textura de “burbujas”, a pesar de eso, se dificulta saber la cantidad apropiada que debía aplicarse puesto que se desparramaba el color a lo largo de la monocopia, incluso fuera de la tabla. En consecuencia, se prueban otras maneras de poder construir el color en el bajo relieve de las monocopias, estas son: papel volantín y tinta al óleo.

Con el papel volantín se quiso probar la cantidad de colores que se podían construir al unir uno o más papeles. Cada monocopia se realizó con papel mojado para que pudiera tomar el color. Una vez realizadas las pruebas con unas matrices pequeñas se quiso llevar esta práctica a una más grande, donde nos encontramos con otro problema, puesto que para poder hacer los grabados el papel debía estar mojado, pero no se podía colocar el papel volantín junto a la tinta offset. Esto último pues este actuaría como barrera entre la tinta y el papel sin traspasarlo, dejando ese espacio solo con color, por lo que se prensa antes con tinta offset para luego prensar nuevamente con el papel volantín. Dado que el papel ya se encontraba seco el color no se pasaba, esto hizo que se tuviera que colocar más agua sobre las zonas que se querían colorear, por causa de ello, los pigmentos se escurrían más allá de lo deseado y se combinaban sin tener tanto control como las tintas al agua.

Humedecer papel
Se ubica en la prensa entre un cartón piedra y la matriz
Se prensa
Se retira el papel
Se retira el papel

Experimentación a gran escala

Por ende, se talla una xilografía de 80x60cm basándose en el fotomontaje, con el fin de poder visualizar un formato de las monocopias que podría encontrar en la exposición y también probar distintos colores realizados con tinta offset. En los resultados de esta experimentación se vio que las distintas tintas no podían colocarse al mismo tiempo, al ser una en base al agua y la otra al óleo, puesto que al pasar el rodillo con la tinta offset no se impregnaba en la matriz que ya tenía tinta al agua puesta. Aun así, era interesante ver el efecto difuso que se formaba. Luego se quiso poner un poco de color en algunas partes del grabado, acentuando las partes que más nos interesa, ya que en su comparación permite ver los contrastes cromáticos de cada altura y proximidad. Esta vez se puso primero la tinta offset, se prensa y luego tinta al agua en algunas zonas, el resultado fue muy similar a lo anterior, pero resalta el color sobre la tinta offset. Para la última prueba de esa semana se hizo una solo con tinta al agua, una vez seca se pasa con tinta al óleo, como resultado ambas tintas pueden estar dentro de la misma composición sin la necesidad de mezclarse, viéndose nítida cada parte.

Tramas



La tinta de elaboración propia era apropiada para que los colores pudieran combinarse, colocarse bajo relieve y dar una textura de “burbujas”, a pesar de eso, se dificulta saber la cantidad apropiada que debía aplicarse puesto que se desparramaba el color a lo largo de la monocopia, incluso fuera de la tabla. En consecuencia, se prueban otras maneras de poder construir el color en el bajo relieve de las monocopias, estas son: papel volantín y tinta al óleo.

Con el papel volantín se quiso probar la cantidad de colores que se podían construir al unir uno o más papeles. Cada monocopia se realizó con papel mojado para que pudiera tomar el color. Una vez realizadas las pruebas con unas matrices pequeñas se quiso llevar esta práctica a una más grande, donde nos encontramos con otro problema, puesto que para poder hacer los grabados el papel debía estar mojado, pero no se podía colocar el papel volantín junto a la tinta offset. Esto último pues este actuaría como barrera entre la tinta y el papel sin traspasarlo, dejando ese espacio solo con color, por lo que se prensa antes con tinta offset para luego prensar nuevamente con el papel volantín. Dado que el papel ya se encontraba seco el color no se pasaba, esto hizo que se tuviera que colocar más agua sobre las zonas que se querían colorear, por causa de ello, los pigmentos se escurrían más allá de lo deseado y se combinaban sin tener tanto control como las tintas al agua.

Comparación monocopia


Experimentación con otras tintas


Se realizaron pruebas para comprobar si existe la necesidad, al tallar la madera, de realizar distintos tipos de tramas y al observar el trabajo hecho, se encontraron recursos los cuales se quieren seguir utilizando para las siguientes pruebas de grabado. Estas son elegidas porque se comprende desde la sensación como un detalle donde realmente hay roca o follaje de algas.

Se comprende que los pigmentos de las acuarelas son muy puros para las composiciones que se quieren lograr, es por ello que se comienzan a mezclar las tintas a base de agua previo a ocuparlas para entintar la tabla y se observa cómo éstas se mezclan al prensar las pruebas. Se visualizan los colores que se desparramaron más allá del borde de la tabla, aquellos colores se acercan a las paletas cromáticas que se quieren construir.

Se realizan pruebas con tinta plateada en el sobre relieve, ya que se piensa que se asemejan a los reflejos luminosos encontrados bajo el agua, pero resultó que los colores de la tinta de agua no destacan debido a que entre ambas tintas no hay contraste luminoso, puesto que el plateado refleja la luz y las tintas al agua se ven iluminadas por el blanco de la hoja que se trasluce. Es por ello que se procede a reemplazar la tinta en bajo relieve con tintas al óleo al ser más cubriente contrasta mejor con el plateado. Se observa que se forman dos tipos de contrastes: uno fuerte entre el plateado y un café rojizo; y otro débil entre plateado y verde. A partir de ello, se considera que el plateado es un color frío y nace la pregunta: ¿Cómo podemos crear un equivalente al plateado en una versión cálida de manera que contraste con los tonos fríos?

Conclusiones Primer Semestre

Para concluir, la exposición es un espacio que aún no está decidido en su totalidad, ya que hay variables que se deben definir, como el espacio que habrá entre paneles, cuantas pausas habrá para que las personas puedan entrar o entrever lo que hay dentro. Las cápsulas tienen los temas definidos, aunque a estos aún se le pueden agregar más datos conforme sean necesarios para el entendimiento de los conceptos definidos. La información se ha estado redactando con el objetivo de hacer visualización de datos con ellas. Si bien se han conseguido fotografías submarinas, se quiere conseguir nuevas muestras acorde a lo necesitado. Fotografías sin luz artificial y a distintas profundidades, para lograr visualizar el fenómeno de los colores en este medio. Al experimentar durante el semestre en xilografía se han podido coleccionar detalles de las monocopias que se consideran recursos útiles al momento de diseñar el proceso de grabado para la serie de grabados que será presentada en la exposición, sin embargo, aún queda por experimentar con los colores de las tintas, la forma de mezclarlos, y la cantidad en los grabados.

Referencias

  • Acosta. S. (2022). 10 curiosidades sobre los océanos. Junio 6, 2022, de National Geographic España. Sitio web: Link
  • Arteneo. (s.f). Perspectiva Atmosférica o Aérea para conseguir profundidad. Junio 3, 2022, de Sitio web: Link
  • Berner, C. [@claudia_berner_m]. (s.f.). [Perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el 24 de junio de 2022. Sitio web: Link
  • Brusatin, M. (1987). Sentido y cuerpo de los colores. En Historia de los colores (página). Barcelona, España: Paidós Estética.
  • Cifuentes, J., Frías, M. (1995) El océano y sus recursos III. Las ciencias del mar: Oceanografía física, matemáticas e ingeniería. Junio 28, 2022, de Biblioteca Digital. Sitio web: Link
  • Desconocido. (s.f.). The Light-Dependent Reactions of Photosynthesis. mayo 26, 2022, de OpenStax College Sitio web: Link
  • Du Sautoy, M. (2020). El experimento crucial con el que Isaac Newton derrocó el mundo antiguo y le dio paso a la ciencia moderna. Junio 14, 2022, de BBC News. Sitio web: Link
  • Fleming, N. (2015) ¿De qué color es realmente el mar? Junio 6, 2022, de BBC News. Sitio web: Link
  • Inter Press Service. (2020). ONU promociona el cultivo de algas marinas contra el hambre. Julio 3, 2022. Sitio web: Link
  • Intergovermental Oceanographic Commision. (s.f.). Los 7 principios de la alfabetización oceánica. Marzo 8, 2022, UNESCO. Sitio web: Link
  • Jofre, J., Dubrasquet, H., Ramírez, M., Navarro, N., Macaya, E. (2021) Guía de macroalgas subantárticas: Región de Magallanes y Antártica Chilena (p. 6). Punta Arenas, Chile: Primera Edición.
  • Len Thompson Fishing (2019, febrero 6) Colour Theory - How Colours Change In The Water [video]. Sitio web: Link
  • Rodríguez, H. (2022). El verdadero pulmón del planeta está en los océanos. Junio 29, 2022, de Nathional Geographic. Sitio web: Link
  • Rojas-Abalos, M. (s.f.). Contaminación marina: Una ola peligrosa. Junio 11, 2022, de Chile Científico. Sitio web: Link
  • Sapag, C. (2020) ¿Qué es la surgencia?. Abril 5, 2022, de Oceana. Sitio web: Link
  • UNESCO. (s.f.). Global Ocean Oxygen Decade (GOOD). Abril 20, 2022. Sitio web: Link
  • UNESCO. (s.f.). Preservando el océano. Julio 3, 2022. Sitio web: Link
  • UNESCO. (s.f.). Global Ocean Oxygen Decade (GOOD). Abril 20, 2022. Sitio web: Link
  • United Nations: Climate Change. (s.f.). El Acuerdo de París. Abril 20, 2022. Sitio web: Link
  • United Nations: Climate Change. (2022). Las emisiones mundiales de CO2 repuntaron en 2021 hasta su nivel más alto de la historia. Julio 3, 2022. Sitio web: Link
  • Universidad Católica del Norte. (s.f.). Comiendo algas. RanChile.
  • Vizl, C.(2020). In Memoriam: Ernest H. Brooks II. Junio 14, 2022, de Dive Photo Guide. Sitio web: Link
  • Yakasovic, J. [@tomysub]. (s.f.). [Perfil de Instagram]. Instagram. Recuperado el Sitio web: Link