Diferencia entre revisiones de «Taller de Titulación - Primer Semestre 2020 - Iván Ivelic»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
|Carreras Relacionadas=Arquitectura | |Carreras Relacionadas=Arquitectura | ||
}} | }} | ||
{{Los Proyectos}} | |||
=Abstracts taller de titulación 2020= | =Abstracts taller de titulación 2020= | ||
Revisión del 14:15 27 jul 2020
Año | 2020 |
---|---|
Tipo de Curso | Taller de Título |
Profesores | Iván Ivelic |
Estudiantes | Ana Rivera Lopez, Camila Crohare, Benjamin Erazo Pinela, Antonio Olivares Díaz, Francisco Arancibia Torres, Paolo Quevedo Balloqui, Eduardo Del Campo |
Carreras Relacionadas | Arquitectura |
Estudiantes
Proyectos
- Título 1 - S1 2020 - Antonio Olivares(Alumnos: Antonio Olivares Díaz, Año de Inicio: 2 020)
- CIAM Los Andes - Centro Integral del Adulto Mayor - Título 1(Alumnos: Francisco Arancibia, Año de Inicio: 2 020)
- CINCEL - Centro de interpretación natural y cultural Estero Limache(Alumnos: Paolo Quevedo Balloqui, Año de Inicio: 2 020)
- Sostener el presente; Ciudad Abierta de Amereida(Alumnos: Benjamin Erazo Pinela, Año de Inicio: 2 019)
- Conocimiento, Diseño y los Lenguajes Disciplinares ¿Cómo investigamos en las disciplinas del Diseño?(Alumnos: Camila Crohare, Año de Inicio: 2 019)
- SESC LM - Servicio social de comercio Las Maravillas en Achupallas(Alumnos: Eduardo Del Campo, Año de Inicio: 2 019)
Abstracts taller de titulación 2020
SESC Las Maravillas Eduardo Del Campo Céspedes
El decantado final corresponderá en esta oportunidad en una propuesta de proyecto arquitectónico nombrado Unidad de vida articulada SESC Las Maravilas, en adelante SESCLM. La composición comienza con la conformación del punto de vista, compilatorio generado en los cinco años de estudio escuela de arquitectura y diseño de la E[ad] PUCV ahondando por una parte en la educación gestada en el ’ámbito escuela’; y a su vez exponiendo ’afirmaciones fundamentales de ruta’ con la forma de ensayos y reflexiones personales nutridas a partir de la investigación académica formal. Se continúa con levantamiento de información referida al contexto del proyecto donde existen principalmente tres fuentes de información consultada, la primera corresponderá a los ’artículos históricos indexados’, la segunda a ’datos oficiales’, información facilitada por el departamento sectorialista de la municipalidad de viña del mar; y la tercera se referirá al ’actual marco legal del ordenamiento territorial´ que rige a la comuna. En la tercera parte de la composición se levanta información del estado actual del lugar haciendo un marco general del ‘estallido social de 2019’, continuando con la compilación de ‘afirmaciones arquitectónicas’ gestadas a partir de la observación del sitio, para terminar con la ‘identificación del factor de identidad’ del enclave. En el cuarto capítulo se indagan referencias proyectuales tanto ‘nacionales’ como ‘internacionales’ que puedan otorgar lineamientos esenciales de proposición formal y programática al proyecto en cuestión.
En el último capítulo se expone de manera clara y rigurosa la proposición arquitectónica en la que se recurre a la realidad ‘del artificio’ de levantamiento espacial, pasando luego a la propuesta ‘de la forma’ para culminar con la exposición ‘de la técnica’ necesaria para llevar el proyecto a cabo.