Taller de Titulación: Territorios expositivos - Catalina Velásquez

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.



TítuloTaller de Titulación: Territorios expositivos - Catalina Velásquez
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Período2021-
CarrerasDiseño
Alumno(s)Catalina Velásquez
ProfesorMarcelo Araya

Introducción

El siguiente proyecto busca ayudar a rescatar el patrimonio cultural de la comuna de Pica ubicada en la región de Tarapacá, con la finalidad de resaltar su valor histórico y visibilizar el rol que cumplió en las rutas caravaneras en tiempos prehispánicos. Potenciando el turismo y a su vez, que este se desarrolle de manera responsable en el sector.

Para esto, se dispone crear un conjunto de elementos visuales, a modo de señaléticas, que entreguen información consecuente sobre 2 lugares con importancia histórica y medioambiental. Al mismo tiempo deben entregar información que tenga que ver con el cuidado y protección de estos lugares, incentivando el turismo responsable. Se espera que por medio de la visualización de información, se pueda transmitir a las personas la importancia de cuidar estos sitios arqueológicos y lograr que en el futuro se les dé el valor que merecen, cuiden y protejan.

El proyecto tiene lugar en los alrededores de la comuna de Pica, situada a 117 km de la ciudad de Iquique en la región de Tarapacá, específicamente en los sectores del Tambillo, ubicado en la quebrada de Quisma a 20 km de Pica, y el Salar de Huasco, a 180 km de Pica. Actualmente dicha comuna corresponde a un gran atractivo turístico para las personas de la ciudad de Iquique y ciudades cercanas como Alto Hospicio, Calama y Antofagasta, siendo vista como un lugar de descanso y relajo. Sin embargo, al encontrarse en un lugar tan inhóspito como el desierto de Atacama, rodeado de quebradas y contiguo a la Cordillera de los Andes, presenta condiciones y características que le otorgan otros atractivos ligados al territorio, su historia y cultura, que para la realización de este proyecto se considera importante rescatar y visibilizar.

Se realiza la investigación de acuerdo a la información entregada por estos catastros manteniendo una visión del territorio formulada a partir de textos referentes a la historia del lugar, las culturas prehispánicas del norte de Chile y el arte rupestre en el mundo.

Marco Teórico

Problema de investigación

De acuerdo a lo anterior y en pro de ayudar a preservar este patrimonio se estudian tres catastros sobre arte rupestre de la comuna de Pica, siendo, finalmente, el "Expediente Técnico: Catastro de Pinturas Rupestres en el Área de Pica, I Región" en el que se basará la investigación sobre el sector del Tambillo. [1]

Es un recuento general y específico que se suma a los anteriores proyectos FONDART, respecto a conocer el arte rupestre comunal con la finalidad de evaluar un patrimonio proveniente del pasado prehistórico, contribuyendo a potenciar nuestra identidad cultural. Conservación y difusión del Patrimonio cultural; Modalidad de Patrimonio Protegido por Ley de Monumentos Nacionales. Catastro de Sitios con Petroglifos en la Comuna de Pica.(Catastro de Sitios con Petroglifos de la Comuna de Pica. 2003). [2]

Estos catastros han sido realizado en conjunto por la municipalidad con profesionales del área correspondiente y con el apoyo del Consejo Nacional de las Culturas y las Artes (FONDART), y corresponden a las tres áreas en las que se divide el arte rupestre, pictografías, petroglifos y geoglifos.

En base a los expedientes técnicos, los catastros, los diagnósticos y sus recomendaciones finales, que son entregadas con la finalidad preservar el patrimonio histórico y cultural de manera adecuada, es que se llega a la conclusión de que es necesaria la implementación de una señalética adecuada que entregue información correspondiente al cuidado y conservación de estos lugares, su historia e importancia cultural. Entiéndase señalética, como objetos que se encuentren en lugares estratégicos específicos, en donde se puedan encontrar desprotegidos y expuestos sitios con arte rupestre. Para esto se lleva a cabo una visita a los sectores de Tambillo y Salar de Huasco, guiada por el encargado del departamento de turismo de la municipalidad, con la finalidad de definir los lugares que tomará lugar el proyecto y las necesidades y propuestas que pudieran surgir de esto.

En este contexto se contemplan 2 grupos de señaléticas, las primeras deben indicar cuando se encuentre un lugar de cuidado, que no debe estar señalado más que para prevenir que se transite por el lugar, evitando causar más daño, ya que ,al encontrarse en el desierto, y gracias a la falta de caminos y una señalización adecuada, algunos lugares se ven expuestos al paso indiscriminado de vehículos. El segundo grupo de señaléticas, deberá tener un enfoque turístico, teniendo en consideración las primeras y sumando a estas un conjunto de señaléticas que entreguen información que pueda ser de interés para el turista, que visibilice información histórica y cultural y entregue un contexto del lugar. Este grupo deberá contemplar una especie de señalética general que estará ubicada en la plaza de Pica, con la finalidad de dar una visión general de puntos turísticos que no habían sido visibilizados. Para esto se plantea trabajar en conjunto con la municipalidad. Así nos adecuaremos a lo que ellos soliciten proponiendo nuestra forma de abordar el territorio desde el punto de vista del diseño.

El conjunto de señaléticas deberá entregar de manera visual la información correspondiente tanto del lugar, como la importancia de su preservación e información sobre su cuidado, con la intención de aportar a la comunidad, promover el cuidado del patrimonio y al mismo tiempo potenciar el turismo responsable.

De esta forma nos preguntamos, ¿De qué manera la creación de un sistema de señaléticas ayudará a fomentar la conservación y cuidado del patrimonio histórico y cultural de la comuna y a fomentar el turismo? ¿De qué forma podemos crear un diseño que sea consistente con el medio ambiente natural y cultural que lo rodea?

Objetivo General

Se busca crear un marco de comprensión territorial para evaluar y definir los sitios de interés en los que se trabajará y lo que se quiere mostrar en cada lugar, abarcando aspectos, históricos, patrimoniales, geográficos, ecológicos y culturales.

Objetivos específicos

  1. Generar la información necesaria y fidedigna para explicar cada uno de los lugares, su contexto, significado y valor.
  2. Crear un conjunto de señaléticas en forma de paneles informativos que se ubicarán en el sector de Tambillo y en el Salar de Huasco respectivamente, y que entreguen la información correspondiente a cada uno de los sitios estudiados.
  3. Generar un marco referencial que incluya los sitios de interés que tengan elementos característicos de la zona que constituyan rutas turísticas.
  4. Crear una ficha planimétrica que muestre dichas rutas, incluyendo la relación con otros lugares icónicos de la región.

Proceso investigativo

Para el desarrollo del proyecto es importante tener presente algunos conceptos relacionados a la normativa en Chile respecto a sitios como lo son Tambillo, donde se encuentra gran presencia de arte rupestre, específicamente pictografías; y Salar de Huasco, que actualmente es considerado santuario de la Naturaleza y parque Nacional, por lo que su cuidado y plan de manejo, se encuentra regulado por la Conaf.

Patrimonio Cultural

"El patrimonio cultural se entiende como un bien o conjunto de ellos que constituyen un legado o herencia que se traspasa de una generación a otra y que opera como testimonio de la existencia de nuestros antepasados, de sus prácticas y formas de vida." (Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. [CMN], s.f.) [3]

Pueden ser obras materiales o inmateriales, las cuales aportan un valor histórico, estético, científico o simbólico a la sociedad.

Patrimonio Natural

“Constituido por formaciones geológicas, paisajes y zonas naturales en las cuales viven especies animales o vegetales cuya existencia se ve amenazada.” (Consejo de Monumentos Nacionales de Chile [CMN], s.f.). [4]

Para ser considerados dentro de esta categoría, deberán tener un valor universal excepcional, ya sea estética, científica o medioambientalmente.

CMN (Consejo de Monumentos Nacionales de Chile)

El Consejo de Monumentos Nacionales de Chile desde su origen, en el año 1925, es el encargado de la protección y tuición del patrimonio cultural y natural de Chile.

Para que un un bien nacional sea declarado Monumento Nacional debe ser identificado y declarado por el CMN de acuerdo a la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales de 1970, en la que se distinguen 5 categorías:

  1. Monumentos Históricos
  2. Monumentos Públicos
  3. Zonas Típicas
  4. Santuarios de la Naturaleza
  5. Monumentos Arqueológicos

¿Qué es un Monumento Nacional? Ley 17.288.

Acorde a la Ley No 17.288,

Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo. (Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas. Chile. Artículo 1º). [5]

Para el presente estudio es importante tener en consideración que el arte rupestre está dentro de los monumentos nacionales en las categorías de Monumentos Históricos y Monumentos Arqueológicos. A su vez, el Salar de Huasco, se encuentra dentro de la categoría de Santuario de la Naturaleza, por lo que ambos se encuentran bajo la protección de la Ley 17.288 y su protección y cuidado está en manos de la Conaf.

¿Qué es un área protegida?

Da acuerdo al UICN (Organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales) un área protegida corresponde a “un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza [UICN], s.f) [6]

Además “las áreas protegidas son esenciales para conservar la biodiversidad natural y cultural y los bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para la sociedad” (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza [UICN], s.f) [7], ya que, son importantes para el desarrollo de algunas comunidades locales promoviendo las prácticas sostenibles en conjunto con el cuidado del medio ambiente.

Definición de área protegida a nivel nacional

Según el ministerio del medio ambiente, son “Porciones de territorio, delimitadas geográficamente y establecidas mediante un acto administrativo de autoridad competente, colocadas bajo protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental” (Ministerio del Medio Ambiente [MMA], s.f) [8] y se dividen en 9 categorías que deben responder a 3 criterios importantes:

  1. Tienen como objeto de conservación la biodiversidad
  2. cuentan con planes de manejo
  3. tienen mecanismos institucionales para su planificación, designación y manejo.


Categorización de áreas protegidas

Las 9 categorías son:

  • Parque Nacional
  • Reserva Nacional
  • Reserva Forestal
  • Monumento Natural
  • Reserva Región Virgen
  • Área Marina Costera Protegida
  • Parque Marino
  • Reserva Marina
  • Santuario de la Naturaleza

En este sentido, el sector de Salar de Huasco que se encuentra en el trayecto que se trabajara, de acuerdo a lo hablado con la municipalidad, corresponde actualmente a un parque nacional, quedando a cargo de la Conaf, por lo que es necesario guiarse por el manual de manejo de áreas protegidas.

Parques de Chile

Según Conaf, se definen las categorías de Reserva Nacional, Monumento Natural y Parque Nacional según “la Convención para la Protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América “Convención de Washington”. Ratificada por el Estado de Chile a través del Decreto Supremo N° 531 del Ministerio de Relaciones Exteriores del año 1967. (Corporación Nacional Forestal [CONAF], s. f.) [9] Definiéndose como:

Parque Nacional: “Las regiones establecidas para la protección y conservación de las bellezas escénicas naturales y de la flora y la fauna de importancia nacional, de las que el público pueda disfrutar mejor al ser puestas bajo la vigilancia oficial”. (Corporación Nacional Forestal [CONAF], s. f.) [10]

Reserva Nacional: "Las regiones establecidas para la conservación y utilización, bajo vigilancia oficial, de las riquezas naturales, en las cuales se dará a la flora y la fauna toda protección que sea compatible con los fines para los que son creadas estas reservas”. (Corporación Nacional Forestal [CONAF], s. f.) [11]

Monumento Natural: Las regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés estético o valor histórico o científico, a los cuales se les da protección absoluta. Los Monumentos Naturales se crean con el fin de conservar un objeto específico o una especie determinada de flora o fauna declarando una región, un objeto o una especie aislada, monumento natural inviolable excepto para realizar investigaciones científicas debidamente autorizadas, o inspecciones gubernamentales. (Corporación Nacional Forestal [CONAF], s. f.) [12]

Manual de señalización del sistema nacional de áreas silvestres protegidas

Para la realización del proyecto se tiene como referencia el Manual de Señalización del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, realizado por Teresita Cruz Stuven, Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile con aportes de la Corporación Nacional Forestal. Haciendo especial énfasis en:

  • Capítulo 1: Funcionamiento General del Sistema de Información, para la realización del diseño de las señaleticas
  • Capítulo 2: Composición Gráfica y Diseño de los Signos.

Para guiar adecuadamente la producción del sistema de señaléticas, y de ser necesaria, la reproducción de los sistemas estipulados en el manual.

Primera Parte

Contextualización

La historia del norte grande de chile se vio constituida por un sincretismo cultural, que hoy en día se conoce como Historia Andina. Durante miles de años, distintos grupos étnicos andinos mantuvieron contacto con grupos culturales más pequeños de pescadores y recolectores que se asentaron en el borde costero, denominados changos; que atravesaban el desierto atacameño con la finalidad de encontrarse y realizar intercambios. Más adelante, con la expansión del Imperio Inca, estos pueblos se vieron sometidos y se volvieron parte del territorio que constituía al Tawantinsuyo. Prueba de estos intercambios culturales son las manifestaciones de arte rupestre que se encuentran a lo largo de todo el territorio que abarcan las rutas caravaneras y que entregan una visión de cómo se desarrolló vida en el el altiplano en el pasado. “Este arte rupestre, plasmado en los aleros rocosos de la precordillera piqueña, es un testimonio mudo de la cultura material de los antiguos habitantes y se traduce, en un desafió para los actuales, comprenderlo y valorarlo”. (Briones. L. s. f.) [13]

Complejo Pica Tarapacá

El complejo de Pica- Tarapaca abarca toda la zona de la Pampa del Tamarugal desde Camiña por el norte hasta el río Loa por el sur. Durante el periodo prehispánico, el Altiplano, fue un punto de encuentro de varios grupos caravaneros que buscaban comercializar sus bienes por medio de trueques.

En las alturas, luego del desaparecimiento del imperio Tiwanaku, se expandieron por el sector distintos grupos de pueblos indígenas, que luego formaron los señoríos Aymara; mientras que en la costa, habitaban pueblos costeños como los changos y los chinchorros. Estos pueblos recorrían kms a través del altiplano para realizar el intercambio de sus bienes y productos, con los pueblos del interior, atravesando salares, quebradas y cerros, en los que podemos ver hasta el día de hoy, vestigios arqueológicos como el arte rupestre y las paskanas a lo largo de las rutas.

Con la ocupación Inca, algunos de los caminos caravaneros pasaron a formar parte del camino del Inca y se instalaron pequeños asentamientos con finalidades administrativas. Luego con la llegada de los españoles al altiplano, se aplicaron los sistemas de encomiendas y se redujo la población indígena agrupándolos en pueblos en las cuencas de los ríos, las quebradas y las tierras altiplánicas, mientras los españoles ocupaban los valles costeros y algunos oasis de Tarapacá. Con el tiempo las rutas caravaneras se dejaron de utilizar y se hicieron nuevos caminos.

Las prácticas caravaneras también constituyen una gran característica del sector, que se extendieron desde la laguna andina del Huasco, por los bosques de la Pampa del Tamarugal hasta las costas del Pacífico. Las distancias existentes para conseguir la distribución de los recursos naturales esenciales, estimularon un transito activo entre los entrepisos ecológicos. Para lograr la integración de estos lugares se debieron crear formas de atravesar el desierto por medio de una red de rutas caravaneras que unificaron el territorio e integraron espacios físicos, sociales y políticos. A demás del trafico de bienes desde y hacia el litoral, se presume que las culturas del sector del Complejo Pica- Tarapacá, habrían interactuado con culturas provenientes desde Arica y el río Loa. Debido a lo anterior, podemos decir, que la población tarapaqueña estaba constituida por diversas comunidades formativas locales que compartían algunos elementos multiétnicos en común lo que resulto den un sincretismo cultural.

Los bienes trasladados podían ser de uso doméstico y subsistencial, aunque también tuvieron significados simbólicos y de rituales entre las culturas y los encuentros entre sus autoridades. Para mantener la red vial se requirió de arreglos políticos entre las comunidades para lograr algún tipo de equilibrio social, lo que da cuenta de una organización social compleja que estaba constituida, directa o indirectamente, por las distintas culturas costeñas, del oasis, valles y del altiplano.

El seguimiento de estas rutas caravaneras estaba de alguna forma guiado por una serie de geoglifos, los cuales se pueden encontrar en distintos sectores de la pampa indicando, por medio de un lenguaje simbólico, el camino, sectores de aguadas y oasis. Muchas veces los sitios de geoglifos fueron puntos de encuentro caravaneros interétnicos, en donde se llevaban a cabo intercambios o se preparaban las caravanas para seguir su trayecto.

Las sociedades Andinas

Durante el periodo intermedio tardío en el complejo Pica- Tarapacá, habitaron distintos grupos humanos, étnicos y culturales que mantenían relaciones interculturales entre ellos.

En los valles ubicados entre el sur de Perú y el extremo norte de Chile se situaron grandes concentraciones de personas que se desarrollaron en torno al uso de los recursos aeromarítimos del sector. Sin embargo, en los Oasis y sectores de las quebradas endorreicas cercanas al altiplano, se han identificado organizaciones sociales de grupos humanos distintas, con asentamientos segmentados, cementerios asociados y un liderazgo que ejerció una fuerte integración sociopolítica.

Existen varios estudios que aseguran que las sociedades andinas que habitaron entre el post-Tiwanaku y pre-Inca, se desarrollaron como una red de sociedades jerarquizadas segmentarias que desarrollaron sistemas económicos y sociales complejos. Las sociedades que habitaron Pica y Tarapacá durante dicho periodo se han definido como señoríos. “Estos señoríos, en tanto sistemas sociales, perseguirían un interés básico de las poblaciones andinas, correspondiente a la autosuficiencia o sustentabilidad social y económica, soportada sobre complejas estructuras sociales y refinados mecanismos de complementariedad ecológica e interacción étnica” (Murra 1972 y 2002; Núñez y Dillehay 1995 [1978]).

Organización social de las sociedades Tarapaqueñas

La organización social se conformaba en torno al ayllu con un sistema de interacción social basado en relaciones de reciprocidad y redistribución. Estos grupos mantenían relaciones de reciprocidad con otros pueblos indígenas del sector, lo que permitía el acceso a diversos recursos manteniendo relaciones armónicas entre los distintos grupos, dando origen a sistemas que los arqueólogos denominan movilidad giratoria y complementariedad reticular. Estas culturas poseían una organización dual, conformada por grupos sociales divididos en mitades o parcialidades de ayllus opuestas pero complementarias. (Estudios atacameños N° 31, pp. 91-114, 2006).[14]

San Andrés de Pica

Captura de Pantalla 2021-05-17 a la(s) 07.32.10.png

Características

Pica es un Oasis que se encuentra en la provincia del Tamarugal en la región de Tarapacá, a 117 km de la ciudad de Iquique. Actualmente es un poblado turístico que llama la atención por el afloramiento de aguas termales en 2 cochas principales, la Concova y Resbaladero, por su agricultura característica, como lo son las plantaciones de de árboles de frutos cítricos como el conocido limón de Pica, pomelos, naranjas y guayabas; además de la industrial vitivinícola, que tuvo lugar en el sector y fue fuertemente desarrollada durante un tiempo.

Captura de Pantalla 2021-05-17 a la(s) 07.39.03.png

La Comuna

El pueblo de Pica es conocido por ser un oasis en medio del desierto, formado por dos afloramientos de aguas termales, llamados Cocha Resbaladero y cocha La Concova, que, actualmente, son los principales atractivos turísticos del lugar y atraen a cientos de turístas todos los años, entre los que destacan los de ciudades aledañas, como Iquique, Calama, Arica y Antofagasta, y en menor medida, turistas proveniente de la zona central y sur del país. Además, se caracteriza por su agricultura y sus grandes plantaciones de arboles frutales. Antiguamente la comuna también tuvo un fuerte desarrollo en la producción vitivinícola, de la que hoy en día quedan como vestigio los lagares.

Plaza pública de Pica.jpg
Lagar de Matilla, comuna de Pica.

Agricultura

Árboles de mangos

Los lagares y viñas

El el Siglo XVI comienza el cultivo de la vid en la comuna. Durante el siglo XVIII su principal actividad productiva, fue la producción de vino, sobre todo en el poblado de Matilla. Para esto, se construyeron 35 lagares fabricados de adobe, de los cuales sólo se conservan 15 que constituyen un valor cultural y patrimonial importante para la comuna, y se encuentran protegidos por la ley de monumentos nacionales. Ahí se desarrollaban las vendimias y la fermentación del vino. En el siglo XX la producción del vino comenzó a disminuir, y como consecuencia se le empezó a dar mas valor a la plantación y cultivo de arboles frutales, especialmente cítricos.

Flora

Pica se caracteriza por sus grandes plantaciones de arboles frutales, que se pueden encontrar en la extensión de todo el oasis, así como poblados aledaños pertenecientes a la comuna, como Matilla y el Valle de Quisma. Estas plantaciones están presente en todo el oasis y se pueden ver en las casas y las calles del pueblo. Las frutas mas características son los mangos, los limones, los pomelos, las naranjas y la guayaba.

Importancia histórica y patrimonial

Pica y su relación con las rutas caravaneras

Pica constituyó, un nodo articulador, esto quiere decir, que dentro de las rutas caravaneras era un lugar de convergencia, en donde se puede observar un patrón que se repite en otros oasis del desierto, huellas multidireccionales que se encuentran en los oasis y desde ahí siguen rutas separadas que recorren el desierto hasta la costa. En estos entramados de caminos, los geoglifos tenían un rol fundamental, ya que permitían la memorización del lugar por medio de pasos naturales, cerros, vías, explanadas y lugares de recursos naturales y detenciones esporádicas.

Se han encontrado en diferentes partes del desierto distintos vestigios que dan cuenta de la interacción que llevaban a cabo las distintas culturas entre sí. Por ejemplo, en cerro Pintados, se han encontrado cerámicos y otros elementos pertenecientes al sector de Pica de la misma data, o restos característicos del entorno marino, con dataciones sincrónicas. Desde el oasis existen rutas caravaneras que atraviesan el desierto descendiendo hacia el litoral en los que se han encontrado paskanas, que corresponden a campamentos transitorios, apachetas, formas de piedra apiladas que indicaban el camino, geoglifos, ofrendas y cerámicas. Los grupos caravaneros recorrían cerca de 2 a 3 días para comercializar sus bienes.

Desde las salidas de las rutas de Pica se destacan grandes rombos escalerados en la única colina más cercana al oasis (Santa Rosita), otras lo hacen por el valle de Quisma, orientadas a las paskanas y geoglifos de Pintados. Allí ascienden a nivel de la pampa Aerolitos en línea al cerro Pan de Azúcar con geoglifos similares, continúan en dirección al cerro Monos y desde allí al salar del Soronal, donde se establece un puerto de tráfico entre costeños y caravaneros, también con presencia del rombo escalerado. Desde aquí se acercan a la planicie orientada a la costa, enfrentándose a los geoglifos de Alto Caramucho, cuyos rombos marcan el abra que conduce a la aguada junto a los senderos que bajan hacia la caleta y guanera de Patillos. (Estud. atacam. no.56 San Pedro de Atacama 2017). [15]

Salar de Huasco

Categorización de áreas protegidas: Parque Nacional, protegido por la Ley de monumentos nacionales 17.288.

20210622 110409.jpg

Características

El Salar de Huasco se ubica en la región de Tarapacá, en la Provincia de Iquique, en la Comuna de Pica. Se encuentra a 3700 metros de altura sobre el nivel del mar, en el límite de la frontera de Chile con Bolivia y está ubicado a 180 km al este de la ciudad de Iquique. Este salar se encuentra en el centro de 2 sierras que van de norte a sur que llegan a superar los 5000 metros de altura. El Salar tiene una superficie de 9.950 hectáreas en las que habitan un sin número de animales, plantas y microorganismos adaptados a la zona.

Presenta un clima semiárido, con una gran variedad de maravillas naturales, donde destacan la flora, fauna y su belleza paisajística, teniendo un papel fundamental para el sustento de la vida animal y vegetal. Posee una gran cantidad de vegetación nativa dominante, la que esta determinada por el patrón ambiental de pisos andinos. Las precipitaciones anuales presentan una alta variación, siendo cayendo la mayor afluencia en los meses de verano (desde Febrero a Marzo app.) durante el invierno altiplánico.

Sus lagunas se originan principalmente de las precipitaciones y de los deshielos de los macizos cordilleranos. Corresponde a la zona baja de acumulaciones de un sistema de drenaje perteneciente a una cuenca endorreica del mismo nombre. En él existen varias lagunas interiores que reciben aguas de pequeños cursos intermitentes. Su principal afluente es el río Collacagua que baja por la cuenca y se sumerge en las cavidades de la tierra antes de entrar a la laguna.

Además presenta características hidrológicas importantes, donde destacan la presencia de ambientes relacionados a vertientes de agua dulce, como, bofedales y vegas, canales y lagunas salobres.

Valor científico y medioambiental

Debido a que el Salar se encuentra inalterado por la mano del ser humano, es un habitad ideal para el desarrollo de la biodiversidad de la zona. En él habitan un sin número de especies entre flora y fauna, ya que, es un lugar de gran relevancia para una de las rutas de migración de aves más importante y es esencial para su anidamiento. Además, el salar favorece la proliferación de plantas y matorrales típicas del desierto.

En el año 1996 fue declarado área protegida como Humedal de Importancia Internacional. En el año 2005 fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza debido a su valor ecológico y sus cualidades, pasando a ser administrado por Bienes Nacionales. El 2010 adquiere la categoría de Parque Nacional, integrándose al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNAPE). Actualmente, en su interior, es posible realizar distintas actividades recreativas y turísticas con la finalidad de dar a conocer las particularidades del lugar.

Valor social y cultural

Existe una organización llamada Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco, que reúne a las familias que viven permanente o esporádicamente en el lugar, quienes constituyen un valor significativo para la conservación de la diversidad cultural y sus tradiciones. La mayoría de ellos se dedica principalmente a la cría de ganado y en menor medida a la elaboración de tejidos hechos a mano con lana de los camélidos de la zona.

Importancia histórica y patrimonial

Este salar es un vestigios de lo que fue antiguamente un lago pleistocénico (de hace mas de 10.000 millones de años), que abarcaba desde el lago Titicaca hasta la región de Antofagasta. Con el paso del tiempo y el cambio climático el lago fue desapareciendo, y dejo estos humedales como vestigio de su existencia. Debido a sus condiciones geomorfías y climáticas no fue un lugar propicio para el asentamiento de grupos humanos, sin embargo, si fue incorporado por la cultura Aymara en sus mitos y rituales religiosos.

Se han identificado 69 sitios arqueológicos en la cuenca que constituye el salar, como talleres y campamentos arcaicos alrededor del salar. Además, se encuentran sitios como casas, refugios y rutas de interés etnoturístico, entre los que destaca el Cerro Charcollo, ubicado al oriente del salar y tiene un valor cultural ligado a rituales y ceremonias Aymaras, como la rogativa por la lluvia que se lleva a cabo entre los meses de noviembre y febrero, con la finalidad de pedir a la naturaleza abundantes lluvias.

Flora y fauna

El Salar de Huasco es un área representativa de los ecosistemas de salares del altiplano chileno en el que se sustentan un conjunto de especies de flora y fauna de la región, muchas de ellas amenazadas desde el punto de vista de conservación.

Flora

Se identifican en el salar, aproximadamente mas de 200 especies de flora terrestre y acuática. Su vegetación esta formada principalmente por bofedales, tólares y pajonales. Que presentan una gran composición florística. Muchas de estas, fueron y son utilizadas actualmente por distintas comunidades aymaras, para fines como alimentación, medicina, forraje, construcción etc. Actualmente y debido a su uso desmedido en el pasado, algunas de estas especies se encuentran amenazadas, como:

  • Ilareta (Azorella compacta)
  • Queñoa de latura (Polylepis tarapacana)
Imagenes fauna salar-06.png






Fauna

Este humedal corresponde a una importante área de nidificación y presenta una gran diversidad de especies de animales que se encuentran dentro de categorías de protección muy significativas para las zonas de salares.

La fauna está constituida por poblaciones de llamas, alpacas y vicuñas, roedores, algunos carnívoros de mayor tamaño, como los pumas y una gran variedad de avifauna, anfibios y peces.

En él se encuentra permanentemente 3 especies de flamencos, de las 6 que existen en el mundo, el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), la Parina grande (Phoenicoparrus andinus), y la Parina chica (Phoenicoparrus jamesi). Sus características ecológicas permiten el desarrollo de colonias de nidificación, siendo uno de los pocos lugares conocidos en donde se realizan lo procesos reproductivos del flamenco en Chile. Por otro lado, este ambiente es un hábitat de descanso para otras especies de aves que migran desde salares vecinos, como Surire, Coposa, Empexa, Uyuni y Copaisa.

Fauna doméstica:

  • Alpacas
  • Llamas
Imagenes fauna salar Mesa de trajjbhbajo 1.png







Fauna Silvestre:

Avifauna

  • Flamenco chileno
  • Parina grande o Flamenco Andino
  • Parina chica o Flamenco de James
  • Suri
  • Kiula
  • Cóndor
  • Tagua gigante
Imagenes fauna salar-02.png


Mamiferos

  • Puma
  • Gato colocolo
  • Zorro culpeo
  • Cuy de la puna
  • Chinge real
  • Vicuñas
  • Guanaco
Imagenes fauna salar-03.png


Peces

  • Karachi
  • Bagre
Imagenes fauna salar-04.png







Anfibios y reptiles

  • Lagartija Rayada
  • Sapo de rulo
  • Sapo peruano
Imagenes fauna salar-05.png






Fauna en peligro

  • Puma (Felis concolor)
  • Gato colocolo (Felis colocola)
  • Sapo peruano (Tlmatobius peruvianus)
  • Pez Karachi (Orestias agassissi)
  • Pez Bagre (Trichomycterus cf. Rivulatus)
  • Suri (Pterocnemia pennata tarapacensis)
  • Kiula (Tinamotis pentlandii)
  • Cóndor (Vultur gryphus)
  • Tagua gigante (Fulica gigantea)
  • Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis)
  • Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus)
  • Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi)

Tambillo, Quebrada de Quisma

Categorización de áreas protegidas: Monumento Nacional, protegido bajo la Ley de Monumentos Nacionales 17.288.

20210622 133157.jpg

Características

El Tambillo corresponde a un sector perteneciente a la quebrada de Quisma, que forma parte del sistema hidrográfico Juan de Morales que se origina sobre los 4.000 msnm. Está ubicado a unos 20 km del Oasis de Pica, y tiene una extensión de cerca de 300 metros. En la parte alta de la quebrada existe pequeños sectores de cultivos, debido a que el escurrimiento de agua en esa parte es mas constante. El agua se infiltra y vuelve a aparecer en los huertos de Tasma, permitiendo el riego de pequeñas chacras y huertos frutales. En el curso inferior, la quebrada se une a la de Sagasca y a la de Juan de Morales, desembocando en la Pampa del Tamarugal.

El sector bajo de la quebrada normalmente es árido, excepto en épocas de lluvia, donde pueden bajar pequeños escurrimientos temporales.

En el sector medio y alto de la quebrada, desde Tasma, hasta el sector cercano a la Huaca se encuentra un bloque de petroglifos con pequeñas figuras circulares y otro bloque con el diseño aislado de un camélido, ambos registrados por Hans Niemeyer. Mas arriba de la localidad de Huaca se encuentra otro par de bloques, uno con figuras cruciformes y otro con círculos y cruces. En el resto del alto de la quebrada no se han encontrado otro tipo de evidencias arqueológicas. Más arriba, entre los cerros San Félix y Yarbicoya en la depresión de Collacahua, Niemeyer (1963) registró los restos de un tambo Inca en donde encontró 12 sepulturas. Este tambo se ubica en una parte del camino del Inca que desciende hacia los valles, oasis y la costa.

En la parte baja de la quebrada, también se han encontrado una gran variedad de petroglifos y pictografías, en un tramo cercano al nivel de la pampa y en el alero sur de la quebrada, a unos 250 m mas abajo se encuentran 4 pequeñas figuras pintadas.

Importancia histórica y patrimonial

Se han encontrado una gran variedad de pictografías que datan cerca de hace 2000 años de antigüedad. Estas se encuentran distribuidas en las paredes rocosas de la quebrada a lo largo de 21 aleros.

Las manifestaciones presentes en la quebrada no presentan un estilo particular que se identifique como propio del área, si no que fueron realizados en grandes intervalos de tiempo. Es por esto, que se estima que en la quebrada no existieron asentamientos estables de grupos humanos, si no que, debido a los escasos escurrimientos esporádicos de agua que habían, estos grupos utilizaron la quebrada como un camino natural de resguardo para desplazarse y se asentaron en ciertos sectores de forma temporal dentro de lo que la condición climática les permitía.

Es probable que la quebrada haya servido como un paradero esporádico para los grupos caravaneros que transitaban por la quebrada tanto en las parte alta, como al interior de esta. En la parte baja de la quebrada es donde se encuentra una mayor humedad por lo que debe haber constituido un lugar de descanso y reposo para los grupos caravanero. En estas detenciones, habrían pernoctado y preparado y abastecido de alimentos. Es posible que existieran pequeñas áreas destinadas a la producción de alimentos y cultivos esporádicos. Además del plasmar en la roca sus manifestaciones artísticas que posiblemente tenían un carácter narrativo, conmemorativo o ritualístico y religioso.

Se estima que algunas de las manifestaciones de arte rupestre del sector fueron hechas por culturas contemporáneas a los Tiwanaku, en el Periodo Medio, debido a la similitud de sus figuras con diseños característicos de esta cultura. Además en el lugar se han encontrado restos cerámicos, que corresponderían al Intermedio Tardío, por lo que se presume que las representaciones de arte rupestre se realizaron entre estos periodos de tiempo. Por otro lado del análisis de los diseños de camélidos atados del cuello y diseños florales se infiere que, los primeros, es probable que representen un desplazamiento caravanero, y los segundos a diseños textiles del Desarrollo Regional, lo que sugiere una data dentro del periodo Intermedio Tardío.

Valor arqueológico

El Tambillo corresponde a un lugar histórico de gran importancia para el patrimonio arqueológico de la comuna, ya que, corresponde a un lugar de paso, a través del cual, transitaban distintos grupos caravaneros hace miles de años. En estas representaciones se pueden encuentra figuras antropomorfas (humanas), zoomorfas (animales) y geométricas, siendo algunos dibujo abstractos o de idealizaciones con carácter, probablemente, ritualístico. Se encuentra, además, 2 patrones estilísticos dominantes, que se reconocen en varios aleros, una figura antropomorfa esquemática frontal de color blanco y las figuras antropomorfas participando de escenas dinámicas o danzas rituales, son una representación exclusiva del lugar.

Recorrido: Ruta Altiplánica

El recorrido esta constituido por 3 lugares, comienza en el Oasis de Pica, tomando rumbo hacia el Salar de Huasco, en el camino se atraviesan una serie de dunas de arena y el sector de Tambillo, que se encuentra en una parte de lo que abarca la quebrada de Quisma. Se termina finalmente en el Salar de Huasco en el altiplano.

Interpretación territorial

Geografía

La interpretación geográfica del territorio tiene un papel fundamental en el desarrollo de estas sociedades, ya que influyó directamente en el desarrollo de la flora y la fauna, y por ende, de civilizaciones antiguas.

Como dijimos anteriormente, la pampa corresponde a una gran cuenca endorreica, rodeada por el norte y por el sur por 2 cuencas a arreicas. A su vez esta gran cuenca esta compuesta por 8 subcuencas endorreicas, que se forman por 2 o mas quebradas endorreicas, cuyo flujo de aguas desemboca en la pampa, en aguadas o napas subterráneas.

De acuerdo a esto, se definen los 4 puntos de interpretación, para entender las características hidrográficas del lugar.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Cuencas

Las cuencas son cursos de agua que confluyen en un mismo río o lago. Están formadas por dos o más quebradas que son drenadas hacia un mismo punto de salida.

Mapa cuencas y quebradas-05.png
Mapa cuencas y quebradascv2-03.png

Quebradas

Las quebradas son valles estrechos o hendiduras que se encuentran encajonadas entre montañas y están presentes a lo largo de todo Chile. Estas quebradas permiten la bajada de agua desde la cordillera hacia ríos, lagos, salares, mares y valles.

En la región de Tarapacá las quebradas no desembocan en el mar, si no que terminan su curso en el valle intermedio entre la cordillera de los andes y la cordillera de la costa. Esto produce que, durante los periodos de caída de agua, esta baje por las quebradas y llegue a salares y lagunas, que a su vez, drenan el agua formando las napas subterráneas.

  • Quebradas Endorreicas: Cuencas o ríos que no tienen salida al mar y desembocan en lagunas, salares u otros ríos.
  • Quebradas Exorreicas: Cuencas que no poseen curso de agua superficial, ya que se evapora o se filtra en el suelo
  • Quebradas Arreicas: Cuencas o ríos que drenan sus aguas al mar mediante un río principal.

Napas Subterráneas

Se forman en zonas donde las precipitaciones y acumulaciones de agua se filtran en el suelo hasta llegar a una capa de roca impermeable en donde el agua se almacena naturalmente dando formando acuíferos. Desde estos el agua puede moverse a través de los espacios que existen entre las rocas y esparcirse por el suelo subterráneo.

Pampa del Tamarugal

En pleno desierto de Atacama se encuentra la plantación endémica más extensa del país, el bosque de la reserva nacional Pampa del Tamarugal, considerado patrimonio natural. Este valle natural funciona como una gran cuenca endorreica, formada por otras subcuencas, rodeado desde oriente, por las quebradas que bajan desde la Cordillera de los Andes y desde occidente por la Cordillera la Costa.

Gracias al agua que baja por las quebradas durante el invierno altiplánico y que desembocan en esta extensa planicie, se desarrollan los bosques de Tamarugos. Al comienzo, cuando los pueblos indígenas habitaban la zona, estas plantaciones se esparcían naturalmente por el desierto, luego al aumentar los intereses por la extracción de guano, la ocupación militar del ejercito Chileno durante la guerra del Pacífico y el desarrollo salitrero, su número disminuyó considerablemente ya que su madera era utilizada como carbón. Más adelante se reforestó la zona con fines ganaderos.

Gracias a sus cualidades geográficas, la pampa del Tamarugal se transformó en un lugar de descanso para los distintos pueblos caravaneros que transitaban entre la costa y el interior, como los Tiwanaku, los señorios Aymaras y posteriormente, los Incas. Su amplio valle y las quebradas que convergen en él, les brindaban resguardo del sol y el calor del desierto.

Topografía

Topografia pica-02cv.png

El Oasis de Pica se encuentra inmerso en medio del desierto entre la pampa del tamarugal, a los pies de las quebradas que bajan desde la cordillera.

Debido a sus características geográficas y topográficas, la pampa del Tamarugal se convirtió en un lugar optimo para el desarrollo de ciertas especies de flora y fauna, y del mismo modo, para el desarrollo de las civilizaciones prehispánicas que habitaban el desierto.

De esta forma, nos damos cuenta, de que existen 6 formas de interpretar topográficamente el sector, para entender cómo se desarrollo la vida hace cientos de años.

  • Planicie litoral
  • Cordillera de la costa.
  • Depresión intermedia: Pampa del Tamarugal.
  • Las serranías: Quebradas.
  • Cordillera de los Andes.
  • Altiplano.

Es importante destacar, que la pampa del Tamarugal corresponde a una gran cuenca hidrográfica, rodeada de otras cuencas. Esta, a su vez contiene 8 sub cuencas que desembocan a lo largo de toda su extensión, esta sub cuencas a su vez están conformadas por quebradas endorreicas, lo que significa que el curso de sus aguas termina en aguadas, oasis, o en napas subterráneas.

De esta manera, se convirtió en un punto de encuentro para los distintos grupos humanos que habitaban el sector. Las rutas caravaneras recorren la extensión de todo este territorio, desde el altiplano hasta la costa, manteniendo diversos puntos de estancia y descanso en el camino, para resguardarse del sol y árido clima del desierto, con la finalidad de poder realizar intercambios y abastecerse de bienes para llevar a sus comunidades.

En la pampa se puede encontrar la plantación endémica mas extensa del país, que, en tiempos prehispánicos, creció indiscriminadamente dentro de lo que el clima le permitía, lo que proveía a los viajeros de sombra y resguardo.

Testimonio de esto, son los innumerables lugares con presencia de arte rupestre, cementerios, paskanas, pukaras y apachetas, que se encuentra en las rutas del desierto.

Arte Rupestre

Pictografías de Tamnillo
Petroglifos
Geoglifos

El arte rupestre es una de las manifestaciones simbólicas más antiguas que se conservan hasta el día de hoy. Las fechas mas tempranas datan de cerca de cuarenta mil años atrás, con la dispersión de los seres humanos por el globo terraquo, es por esto que están presentes en civiizaciones en todo el mundo. En America las primeras datan de hace mas de diez mil años. En la mayoría del continente se dejó de practicar luego de la llegada de los europeos

Se define el arte rupestre como “marcas o figuras trazadas por seres humanos sobre soportes rocosos”, y se encuentran en gran mayoría en sitios al aire libre, y en menor cantidad sobre las paredes de cuevas y abrigos rocosos. Pueden estar también en estructuras arquitectónicas o monumentos de piedra.y se divide en tres tipos: los petroglifos, los geoglifos y las pictografías.

Pictografías

Las pictografías son dibujos que se realizaban sobre planchones rocosos o bloques aislados. Pero a diferencia de los geoglifos o petroglifos se realizaban mediante la adición de un material colorante. El tráfico e intercambio de estas sustancias también fue una actividad frecuente en la prehistoria. Normalmente los pigmentos los obtenían moliendo la materia prima con color, ya sea mineral, animal o vegetal y la mezclaban con alguna sustancia liquida, que podía ser huevo, aceite, grasa, savia de plantas, sangre, saliva, orina o incluso agua.

Petroglifos

Los petroglifos, conocidos también como grabados, son dibujos trazados en planchones rocosos, que se obtenían por medio de la extracción del material de su soporte. Los diseños se realizaban con un instrumento cortante o un percutor más duro que el material del soporte, con el que se rompía la primera capa de la piedra dejando al descubierto la vista interior de la piedra de un color más claro creando una especie de contraste

Geoglifos

Los geoglifos son grandes imágenes dibujadas en terrenos llanos, en las laderas de los cerros, en las paredes rocosas que encierran las quebradas o en terrazas cercanas a cursos de agua. Corresponden a dibujos trazados en planchones rocosos, que se obtenían por medio de la extracción de material de su soporte. Existían 3 técnicas básicas: acumulación de pequeñas piedras más claras u oscuras que el material del soporte, despeje de piedras o una combinación de ambos. Los diseños se realizaban con un instrumento cortante o un percutor más duro que el material del soporte, con el que se rompía la primera capa de la piedra.

Culturas Prehispánicas

Linea de tiempo Mesa de trabajo 1.png
Ruinas Tiwanaku, Titicaca

Tiwanaku

(1.600 a.C - 1.100 d.C)

Fue una de las primeras civilizaciones de que habitaron Sudamérica y la más longeva de las civilizaciones andinas. Nació en la cuenca del lago Titicaca, su nombre proviene de su lugar de origen Tiwanaku. Fue una comunidad agrícola y ganadera que se impuso ante otros pueblos pacíficamente, por medio de la religión. LLegó a convertirse en imperio durante los siglos VII y X ocupando parte de Bolivia, Perú y Chile, hasta su desaparición entre los siglos X y XI.

Tal fue su influencia religiosa en otros pueblos andinos, que algunas de sus prácticas religiosas, como las ofrendas submarinas y el culto al dios Wiracocha, fueron tomadas siglos después por los Incas y mantuvo al lago Titicaca como un lugar sagrado y de culto.

Domo Aymara de adobe

Aymaras

(1.200 d.C - Actualidad)

Los primeros pueblos de lengua Aymara se acentaron en las áreas cercanas al lago Titicaca. Un siglo después se formaron los señorios, que se situaron en el altiplano entre las quebradas de la I y II región, colonizando los valles de la cordillera de los Andes. Formaron una fuerte cohesión étnica gracias al uso de una misma lengua y su forma de organización social.

Con la expansión del imperio Inca fueron sometidos volviendose parte del dominio sur de los Incas, el Collasuyo. Luego con la llegada de los españoles, se repartió a los indígenas en encomiendas. Con la guerra del pacífico y la división de los territorios se terminó de separar geográfica y culturalmente a los Aymaras de Tarapacá con el resto del altiplano.

Ruinas Incas, Machu Pichu

Incas

(1.450 - 1536 d.C) Durante el siglo XVI los Incas ocuparon el norte de Chile sometiendos a los señoríos altiplánicos, Collas, Lupacas, Pacajes, Carangas, Cara caras, pasando a formar parte del Collasuyo parte suroeste del territorio del Tawantinsuyo.

Camino del Inca Durante el siglo XIV y XV el Imperio Inca se expandió a los oasis y valles del altiplano del Norte de Chile, convirtiendo este sector en parte del Qhapac Ñan o camino del Inca. El camio del Inca abarca cerca de 4.000 km desde Colombia hasta el centro de Chile, logrando unir en su momento a mas de diez millones de personas de diferente étnias y culturas del occidente de Sudamérica. Para lograr la integración de este vasto territorio, los Incas utilizaron una economía basada en el intercambio de bienes y la redistribución de recursos distantes al resto del Tawantinsuyo, organizando a los pueblos que habían sometido y optimizando sus labores de minería, agricultura, ganadería y la producción artesanal.

Primeras Propuestas

Tipografía

Para la tipografía se eligieron 2: Optima en 2 variantes y Roboto en 2 variantes. La primera fue utilizada para los títulos y algunos subtítulos, mientras que la segunda, fue utilizada para los textos y títulos más pequeños. Ambas fueron utilizadas para la realización de los mapas y del plano anotado.

Archivos Wiki-0cv23.png

Paleta de colores

La paleta de colores se extrae de un imagen del pleno desierto en uno de los mucho caminos desde Pica hacia un sitio arqueológico aledaño. Se extraen 4 colores y se aplican con distintos matices en los mapas y en el plano acotado.

Archivos Wiki-02.png

Iconografía

Para la iconografía, en el caso de los iconos que marcan el arte rupestre, se calcaron dibujo de llamas presentes en alguna pictografías, para los demás se buscaron iconos genéricos y se rehicieron.

Archivos Wiki-04.png

Propuestas Mapas

Mapa General: Trayecto Iquique-Pica

Archivos Wiki-11.png

Mapa Sitios con catastro de Arte Rupestre

Para el mapa que ubicaba los sitios con presencia de arte rupestre, se identificaron todos los lugares, de acuerdo a textos de catastros y estudios de la zona, en los que se habían identificado sitios pictografías, geoglifos y petroglifos. Para esto inicialmente se identificaron en 3 colores distintos, el naranjo para las pictografías, el verde para los geoglifos y el celeste para los petroglifos. De esta manera luego, se realizó la propuesta de mapa que iría en el plano anotado con su respectiva simbología.

Archivos Wiki-09.png
Archivos Wiki-10.png

Plano anotado

Medidas:

  • Doblado: 13x14 cm
  • Extendido: 28x52 cm

Primera propuesta

Primer intento triptico Mesa de trabajo 1.png

Propuesta final

Guia final-02cv.png Guia final Mesa de trabajo 1cv2.png

Totems

Para las propuestas de los totems o soportes se realizó un primer acercamiento a la arquitectura del lugar, los materiales que se utilizaban y la forma de construir. De acuerdo a esto, los materiales mas utilizados fueron:

  • Barro
  • Piedras
  • Madera

Así, definieron los materiales a utilizar, para luego ir a la proposición de los soportes. Se plantea, que estos tengan una base de una mezcla de barro y cemento, para que resistan en la intemperie, al clima y a la mano del ser humano. Sobre estos irían unas placas metálicas en las que se encontraría grabada la información. La idea de estas placas es, que de alguna forma enmarquen y señalen el lugar específico al que se debe mirar, para centrar la atención de los espectadores.

Primer acercamiento

Primeras propuestas totems-02.png

Primera visita al lugar

Se realiza una visita a Pica con una duración de 3 días. Previo al viaje, se agendan 2 reuniones importantes, la primera con el director del museo, el Sr. Enelidolfo O`Ryan y Jimena Loayza, arqueóloga; para la segunda, se organiza la realización de una ruta turística llamada ruta Altiplánica, guiada por Christian Céspedes, encargado de la oficina de turismo de la municipalidad, en la cual se plantea que tenga lugar la realización del proyecto. Está ruta está constituida por 3 puntos importantes, comienza en el Oasis de Pica, pasa por el sector de Tambillo, y concluye en el Salar de Huasco.

Ruta altiplánica: Pica- Tambillo- Salar de Huasco

Captura de Pantalla 2021-07-10 a la(s) 13.03.50.png

La ruta altiplánica atraviesa 3 puntos turísticos importantes. Comienza en Pica, atraviesa el campo de dunas, siguiendo camino hasta el Tambillo, para terminar en el Salar de Huasco. En estos tres sitios se puede realizar 3 tipos de turismo distintos; en el campo de dunas se puede realizar deporte aventura, en el Tambillo se realiza un recorrido por el pasado andino y su historia, y en el Salar se puede apreciar la flora y fauna característica de la zona, en un mismo lugar. Todo el recorrido sigue un mismo trayecto que parte desde Pica y termina en el salar, en el que 1/4 de camino se encuentra pavimentado, y los otros 3/4 aún es camino de arena, por lo que es necesario acudir en un vehículo 4x4, para no tener problemas.

Salar de Huasco

20210622 114718.jpg

Mirador

Desde el camino principal para llegar al Salar desde Pica, se encuentra en un primer momento, un sitio en el camino en el que se puede detener para bajar por una escalera hacia un mirador, ambos espacios son pequeñas explanadas despejadas de piedras.

En el mirador existen estos 3 elementos, dispuesto ahí hace aproximadamente 20 años. Los 2 elementos informativos están hecho con una base de piedras y cemento, con algunos listones de madera, en la parte frontal, la información pareciera estar cubierta por algún tipo de lámina transparente, que con el paso del tiempo se ha manchado, desteñido, y finalmente es casi imposible lograr ver la información. Además hay una especie de solera, para sentarse y resguardarse del sol, la que se encuentra inclinada. Estos 3 elementos son los únicos elementos informativos y de resguardo que hay en todo el Salar.

20210622 115720.jpg 20210622 115648.jpg 20210622 115637.jpg

Tambillo

El sector de Tambillo no se encuentra señalizado, por lo que es necesario ir acompañado para saber en qué lugar se puede dejar el auto y en qué lugar es seguro descender a la parte baja de la quebrada. En las laderas de la quebrada existe una gran roca con forma de buey o de toro, que actualmente sirve de referencia para ubicar en que sitio se encuentran las pictografías.

20210622 130437.jpg 20210622 130953.jpg 20210622 133157.jpg

Entrevistas

Pauta de Entrevistas

Para realizar las entrevistas se consideran 4 grupos de personas de importancia para la investigación. Se dividen las pautas en 3 formatos de entrevista y una encuesta, con la finalidad de que esta última llegue a más gente, cada formato corresponde a un grupo de estudio:

  1. Formato entrevista A: Dueños/Trabajadores de negocios
  2. Formato entrevista B: Jefe de la oficina de turismo de la municipalidad - Christian Céspedes
  3. Formato entrevista C: Director del museo - Enelidolfo O`Ryan
  4. Encuesta: Turistas

Entrevistas

Encuesta

Se plantea realizar una encuesta a las personas y habitantes de las ciudades mas cercanas a Pica, que corresponden a Iquique y Alto Hospicio, ya que, la mayor cantidad de turistas provienen desde estas localidades, de igual forma, son los habitantes de estas dos ciudades, quienes frecuentan subir durante todo el año. (De acuerdo a lo hablado con gente del lugar y de la oficina de turismo).

Formato Encuenta

Resultados encuesta

Se realizaron en total 9 entrevistas a dueños de negocios locales cercanos a la plaza y en los alrededores del pueblo, entre estos se encontraban negocios tales como alojamiento, servicios gastronómicos, venta de souvenir y minimarket.

Captura de Pantalla 2021-07-10 a la(s) 10.11.02cv.png
Captura de Pantalla 2021-07-10 a la(s) cv10.11.05.png

Captura de Pantalla 2021-07-10 a la(s) 10.11.11.png

Captura de Pantalla 2021-07-10 a la(s) 10.11.14.png

Captura de Pantalla 2021-07-10 a la(s) 10.11.17.png

Conclusiones Finales

Segunda Etapa

En esta segunda etapa del proyecto comienza el proceso de maquetación y la presentación de nuevas propuestas. Para esto se concentra la atención en los dos lugares vistos anteriormente, el Salar de Huasco y el Tambillo, ambos correspondientes a puntos importantes en el recorrido que constituye la Ruta Altiplánica.

Para cada sitio se realizan 2 tipos de propuesta, el diseño de una posible implementación para un mirador, y un dibujo a modo de mapa de cada lugar, en el que se muestren las características que se consideren pertinentes dependiendo de las cualidades del lugar.

De esta manera las propuestas se dividen en:

Salar de Huasco

  1. Maqueta propuesta mirador
  2. Propuesta de mapa


En este caso el salar ya presenta un espacio correspondiente a un mirador, además de un estacionamiento en la parte superior de este. Se encuentra implementado con 3 estructuras, 2 a modo de panel informativo y una que corresponde a un lugar para sentarse y un techo. Estas estructuras se encuentran en el lugar desde hace mas de 20 años, por lo que se encuentran muy deterioradas por el clima, el tiempo y el paso del ser humano. Cabe destacar que el cuidado del Salar y sus proyectos se encuentran en manos de la Conaf.

Por este motivo el planteamiento del mirador es una propuesta por mejorar la implementación existente, y darle una habitabilidad propia y acorde a lo que propone el lugar.

Tambillo

  1. Maqueta propuesta mirador
  2. Propuesta de mapa


En el caso del Tambillo, corresponde a un lugar menos conocido, sin ningún tipo de señalética, pero característico de la zona y conocido por los habitantes de Pica. Además, se está intentando incluir en un recorrido turístico, par promover la cultura, el cuidado y patrimonio del lugar. Es importante aclara que se recomienda visitar este lugar con un guía ya que hay que tener especial cuidado ante la presencia de pictografías, las que se encuentran muy expuestas a cualquier tipo de daño. No obstante, considerando que cada vez son mas las personas que tienen intensión de conocer este lugar, y que eventualmente formará parte de un circuito turístico, se cree que es importante que cuente con la señalética adecuada y con un lugar de descanso para poder ver la quebrada desde arriba por lo que se plantea realizar un mirador a modo de paseo, a demás de dos paneles informativos que vayan a corte al lugar, la cultura y cuidados respectivos.

Para esto nos basamos en el “Expediente Técnico de Pictografías” realizado por la Sra. Ximena Loayza, arqueóloga. En sus recomendaciones y conclusiones finales, que hace referencia a aspectos como la implementación de un mirador, señalética, etc.

Segunda visita al lugar

Recorrido: Pica - Tambillo - Salar de Huasco

Salimos desde Pica en dirección a la cordillera, atravesando el campo de dunas, desierto. Poco a poco se va dando cuenta del cambio del paisaje a medida que se va alcanzando mayor altura. Comenzamos a subir entre las quebradas para abrirnos paso a una suerte de valles que se forman entre los cerros y el paisaje se llena de naturaleza y colores. Se empieza a ver la fauna más característica del lugar, como vizcachas, vicuñas y zuris, además de vestigios arqueológicos que se encuentran a lo largo del camino como corrales y apachetas. Luego llegamos al salar donde es notoria la candidad de vida que se desarrolla en el lugar y demostrando su valor para la flora y fauna del lugar.

Salar de Huasco: Propuestas Constructivas

MG 9957.JPG

Panel informativo

Información panel informativo

Categorización de áreas protegidas: Parque Nacional, protegido por la Ley de monumentos nacionales 17.288.

Características

El Salar de Huasco es un área representativa de los ecosistemas de salares del altiplano chileno en el que se sustentan un conjunto de especies de flora y fauna de la región, muchas de ellas amenazadas desde el punto de vista de conservación.

Debido a que el Salar se encuentra inalterado por la mano del ser humano, es un habitad ideal para el desarrollo de la biodiversidad de la zona. Es un lugar de gran relevancia para una de las rutas de migración de aves más importante y es esencial para su anidamiento. Además, las condiciones climáticas y del salar favorece la proliferación de plantas y matorrales típicas del desierto.

Altura: 3700 m. snm. Superficie: 9.950 hectáreas. Posee un clima semiárido, en el que se desarrolla la vida de una gran variedad de especies.

Historia del lugar

Este salar es un vestigios de lo que fue antiguamente un lago pleistocénico (hace mas de 10.000 millones de años), que abarcaba desde el lago Titicaca hasta la región de Antofagasta. Con el paso del tiempo y el cambio climático el lago fue desapareciendo, y dejo estos humedales como vestigio de su existencia. Debido a sus condiciones geomorfías y climáticas no fue un lugar propicio para el asentamiento de grupos humanos, sin embargo, sí fue incorporado por la cultura Aymara en sus mitos y rituales religiosos.

Patrimonio y cultura

Se han identificado 69 sitios arqueológicos en la cuenca que constituye al salar, como talleres y campamentos arcaicos alrededor del salar. Además, se encuentran sitios como casas, refugios y rutas de interés etnoturístico, entre los que destaca el Cerro Charcollo, ubicado al oriente del salar y tiene un valor cultural ligado a rituales y ceremonias Aymaras, como la rogativa por la lluvia que se lleva a cabo entre los meses de noviembre y febrero, con la finalidad de pedir a la naturaleza abundantes lluvias.

Flora y Fauna

Se identifican en el salar, aproximadamente mas de 200 especies de flora terrestre y acuática. Su vegetación esta formada principalmente por bofedales, tólares y pajonales. Que presentan una gran composición florística. Muchas de estas, fueron y son utilizadas actualmente por distintas comunidades aymaras, para fines como alimentación, medicina, forraje, construcción etc. Actualmente y debido a su uso desmedido en el pasado, algunas de estas especies se encuentran amenazadas, como:

  • Ilareta
  • Queñoa de altura

Este humedal corresponde a una importante área de nidificación y presenta una gran diversidad de especies de animales que se encuentran dentro de categorías de protección muy significativas para las zonas de salares.

La fauna está constituida por poblaciones de llamas, alpacas y vicuñas, roedores, algunos carnívoros de mayor tamaño, como los pumas y una gran variedad de avifauna, anfibios y peces. En él se encuentra permanentemente 3 especies de flamencos, de las 6 que existen en el mundo, sus características ecológicas permiten el desarrollo de colonias de nidificación, siendo uno de los pocos lugares conocidos en donde se realizan lo procesos reproductivos del flamenco en Chile.

Especies amenazadas

  • Puma (Felis concolor)
  • Gato colocolo (Felis colocola)
  • Sapo peruano (Tlmatobius peruvianus)
  • Pez Karachi (Orestias agassissi)
  • Pez Bagre (Trichomycterus cf. Rivulatus)
  • Suri (Pterocnemia pennata tarapacensis)
  • Kiula (Tinamotis pentlandii)
  • Cóndor (Vultur gryphus)
  • Tagua gigante (Fulica gigantea)
  • Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis)
  • Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus)
  • Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi)

Dibujo Panel Informativo

Se propone la realización de un panel informativo que contenga información del lugar que contextualice el territorio y entregue una idea general de los procesos naturales que ocurren ahí y como se relacionan entre sí.

Para esto, primeramente se realiza un dibujo, cuya intensión es que sea grabado con posterioridad en un soporte de metal para que contenga matices de luces y sombras y se puedan percibir de mejor manera los detalles.

Se realizan varias pruebas del dibujo para probar las vistas y perspectivas. Luego este dibujo será utilizado para hacer el panel, a modo de mapa, se identificaran las carreteras, quebradas, y ríos, a demás de los nombres de cerros importantes, aledaños al salar, y puntos de referencia reconocibles, como el Salar de Uyuni.

Pruebas

Dibujo salar 1.jpg
Escanear 6cv.jpeg
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Propuesta Final Dibujo

La propuesta final muestra el Salar de Huasco como centro principal, y su contexto, en donde destacan la presencia de otros salares que se encuentran a su alrededor. A demás de líneas principales que identifican carreteras, quebradas y ríos. (Estas líneas se identificaran más adelante en la proposición del mapa)

Copia de Escanear 4.jpeg

Prueba del dibujo editada: Alto contraste

Imagen salar sin lineas 2.0.png

Propuesta Mapa

A partir del dibujo anterior, se realizan propuestas de mapas, que serán la parte gráfica del panel.




Nuevas propuestas

Finalmente y luego de conversaciones e investigaciones sobre los procesos de grabado, se decide cambiar el material de base a una base de piedra, ya que se percibe de mejor manera el contraste y va de acuerdo al contexto y materialidad del lugar, por lo que la forma de realizar el dibujo deberá cambiar. Esto debido a que la técnica que se utiliza para grabar en piedra es distinta a la del metal, y el grabado solo reconoce 2 tonos en el contraste, el de fondo y el contrastado.

Escanear 12cvtit2.jpeg

Sección

Escanear 8cv.jpeg
Archivos nuevos prueba dibujo salar Mesa de trabajo 1.png

Vista parcial

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Archivos nuevos prueba dibujo salar-02.png

Pruebas dibujo final

Dibujos 2.0 final salar Mesa de trabajo 1.png

Propuesta Final Mapa


Propuesta de Mirador

En el salar actualmente existe un lugar correspondiente a un mirador. Al bajar hacia el salar por la carretera hay una pequeña señalética que indica el lugar, con un espacio para estacionarse. Se constituye de dos punto, el estacionamiento y luego hay una bajada por escaleras formadas del mismo cerro hacia la parte del mirador. En este lugar se encuentran 3 estructuras correspondientes a una especie de parada, con un techo y un asiento, y 2 paneles con información, estos elementos fueron puestos hace cerca de 20 años en el lugar y no han tenido ningún tipo de mantensión.

Para el mirador se tienen en consideración dos factores importantes del clima del lugar, el fuerte sol, que abunda durante todo el día, y el viento, que también se encuentra presente constantemente y a grandes velocidades, por esto motivos se cree que es necesario que el mirador tenga un lugar de descanso y resguardo.

El sector del mirador corresponde a la primera parada establecida desde la que se puede tener una vista panorámica del salar a plenitud por lo que se busca en esta parada que sea un lugar de estar, una parada algo prolongada para pasear e instruirse de la historia del lugar y su importancia en los ecosistemas.

WhatsApp Image 2021-10-11 at 15.16.34.jpeg MG 9910cvtit2.JPG MG 9911cvtit2.JPG

Croquis

Los croquis fueron hechos en Viña del Mar, la idea era buscar miradores para observar la forma en la que se desenvuelven las personas cuando los habitan y así poder hacernos una idea de lo que necesitaría el mirador en el salar.

Medidas del lugar

Escanear 4cvtit2.jpeg

Primeros bosquejos

Propuestas

Propuesta 27/09

Propuesta Final

De esta manera se propone crear un espacio habitable que proponga 2 momentos, el primero da la entrada, a modo de paseo por el borde del espacio del mirador, un segundo momento se da al encaminarse hacia el termino de este recorrido hasta llegar al interior semi cerrado y de reposo que resguarda del viento que viene de la costa, para proponer una estancia mas prolongada y cómoda en la que las personas se puedan desenvolver.

WhatsApp Image 2021-11-23 at 17.05.45 (1).jpeg

Los materiales propuestos para la versión real son, vigas de 3x2 o 2x4 para el techo y estructura y de 1x6 para las tablas del suelo (en el caso del tambillo). Los techos estarán cubiertos con coligüe ya que es mas firme que la totora y dura más. Los asientos serían de una mezcla de adobe y piedras del lugar para que sean firmes y tengan relación con la forma en la que construían los pueblos indígenas sus casa.

Se proponen estos materiales como una deconstrucción de una vivienda Aymara, con bases de adobe, que en este caso se usarán para los sitiales madera para la estructura, y coligue en vez de paja para que dure mas tiempo intacto, ya que se encuentra muy expuesto a los factores climáticos.

Segunda visita al Tambillo

IMG-20211006-WA0078.jpg

La importancia del sector del Tambillo recae casi por completo en la presencia de arte rupestre, que se encuentra a lo largo de toda la quebrada en distintos sectores, en los aleros de piedra que se formas en las paredes de la quebrada.

Es por esto que en la segunda visita fue importante para nosotros identificar lo puntos de un sector de la quebrada en que existen pictografías, para poder tener una imagen visual de su distribución.

Se recorren cerca de 450 metros de la parte baja de la quebrada en compañía de Christian Cespedes (encargado del departamento de turímo) identificando lugares y pictografía visible a nuestros ojos y que él conocía de antemano. Cabe destacar que con anterioridad se tiene como referencia el catastro de Ximena Loayza, arqueóloga, en el que se identifican 21 aleros con presencia de pictografías, en ese sentido, y en el trayecto que nosotros recorrimos, solo pudimos encontrar 6 de los 21 aleros que ella describe. Posteriormente relacionamos nuestros hallazgos con los del catastro para poder categorizarlos de manera correcta, teniendo como referencia fotografías y videos.

Archivo:WhatsApp Video 2021-10-06 at 16.25.34.mp4

Sitios con Pictografías

Escanear 5cv.jpeg Escanear 7cvtit2.jpeg Escanear 9.jpeg Escanear 3cvtit2.jpeg


Mapa corrales y aleros.png

A partir del catastro realizado por L.Briones, Expediente Técnico Pictografías, se identifican 6 sitios a los que llamamos aleros, con presencia de pictografías en el sector del Tambillo en la quebrada de Quisma. Es importante destacar que en el catastro se identificaron 21 aleros, en donde cada uno cuenta con entre 1 y 4 paneles con pictografías. De esta información y las fotografias del expediente, nos guiamos para identificar en el lugar algunas coincidencias y poder nombrar y articular un mapa con su correspondiente simbología que identifique algunos de estos 21 aleros.

Alero nº1

Vista general

20211006 122120.jpg

Pictografías

Alero nº2 y nº3

Vista General

20211006 125058.jpg

Alero 2

20211006 125018.jpg

Pictografías

Alero 3

20211006 125027.jpg

Pictografías

Alero nº4 y nº5

Vista general

IMG-20211006-WA0024cv.jpg

Alero nº4

IMG-20211006-1WA0024.jpg

Pictografías

Alero nº5

20211006 125128.jpg

Pictografías

Alero nº6

Vista general

IMG-20211006-WA0025.jpg

Pictografías alero 6

Tambillo: Propuestas Constructivas

Panel Informativo

Se proponen 2 tipos de dibujo para el/los panel/es informativos del Tambillo. Un primer dibujo, deberá mostrar el recorrido completo que se realiza desde el oasis de Pica en dirección al Salar de Huasco pasando por el Tambillo, el que se encuentra casi a la mitad del trayecto. Además, este dibujo da cuenta del recorrido que realiza la Ruta Altiplánica que se constituye por los 3 puntos nombrados anteriormente. Un segundo dibujo deberá mostrar el sector de la quebrada correspondiente a los 450 metros recorridos indicando los puntos específicos en que se encuentran las pictografías, además de salar corrales, la entrada y salida del tramo y la ubicación de la propuesta de mirador en la que se trabajo mas adelante.

Información Panel Informativo

Categorización de áreas silvestres protegidas: Monumento Nacional, protegido bajo la Ley de Monumentos Nacionales 17.288

Características

El Tambillo corresponde a un sector perteneciente a la quebrada de Quisma, que forma parte del sistema hidrográfico Juan de Morales que se origina sobre los 4.000 msnm. Está ubicado a unos 20 km del Oasis de Pica, y tiene una extensión de cerca de 300 metros. En la parte alta de la quebrada existe pequeños sectores de cultivos, debido a que el escurrimiento de agua en esa parte es mas constante. El curso inferior de la quebrada se une a la de Sagasca y a la de Juan de Morales, desembocando en la Pampa del Tamarugal. El sector bajo de la quebrada normalmente es árido, excepto en épocas de lluvia, donde pueden bajar pequeños escurrimientos temporales durante los meses de enero, febrero y marzo, durante lo que se conoce como invierno altiplánico.

Historia del lugar

El Tambillo corresponde a un lugar histórico de gran importancia para el patrimonio arqueológico de la comuna ya que, corresponde a un lugar de paso, a través del cual, transitaban distintos grupos caravaneros hace miles de años.

Se estima que en la quebrada no existieron asentamientos estables de grupos humanos, si no que, debido a los escasos escurrimientos esporádicos de agua que había, estos grupos utilizaron la quebrada como un camino natural de resguardo para desplazarse y se asentaron en ciertos sectores de forma temporal dentro de lo que la condición climática les permitía.

Es probable que la quebrada haya servido como un paradero esporádico para los grupos caravaneros que transitaban por la quebrada tanto en la parte alta, como al interior de esta. En la parte baja de la quebrada es donde se encuentra una mayor humedad por lo que debe haber constituido un lugar de descanso y reposo para los grupos caravanero. En estas detenciones, habrían pernoctado y preparado y abastecido de alimentos. Es posible que existieran pequeñas áreas destinadas a la producción de alimentos y cultivos esporádicos. Además del plasmar en la roca sus manifestaciones artísticas que posiblemente tenían un carácter narrativo, conmemorativo o ritualístico y religioso.

Patrimonio y cultura

Se han encontrado una gran variedad de pictografías que datan cerca de hace 2000 años de antigüedad. Estas se encuentran distribuidas en las paredes rocosas de la quebrada a lo largo de 21 aleros. En estas representaciones se pueden encuentra figuras antropomorfas (humanas), zoomorfas (animales) y geométricas, siendo algunos dibujos abstractos o de idealizaciones de carácter probablemente, ritualístico. Se encuentra, además, 2 patrones estilísticos dominantes, que se reconocen en varios aleros, una figura antropomorfa esquemática frontal de color blanco y las figuras antropomorfas participando de escenas dinámicas o danzas rituales, son una representación exclusiva del lugar.

Propuesta dibujo panel informativo

Pruebas

Escanear 1 cvtit2.jpeg
Escanear 5cvtitu2.png
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Propuestas Mapas

Propuestas Finales Mapas

Símbología para circuitos

Simbologia mapas nuevos -Recuperado--02.jpg

Propuesta de Mirador

El mirador del tambillo se basa en aspectos similares a los del salar, ya que las condiciones climáticas son parecidas, existe una importante exposición al sol, y corre viento fuerte que viene de la costa. Sin embargo, se considera el Tambillo como un lugar de paso debido a que las visitas están enfocadas en la observación de las pictografías. En un comienzo los bosquejos contemplaban la realización de pequeños señaléticas a modo de “monolitos” para señalar los lugares exactos en donde se encuentran las pictografías en la parte baja de la quebrada, sin embargo esta idea se descartó ya que durante los mese de diciembre hasta marzo, en la cordillera el clima se vuelve lluvioso y baja agua por la quebrada, por lo que esto arrasaría con los monolitos.

Sin embargo esta idea podría ser retomada para relizar señaléticas que indiquen el camino desde la carretera hasta el lugar del mirador, así como para señalar los corrales de la parte superior y/o la entrada y salida del recorrido, siempre por la parte alta de la quebrada.

Primeros Bosquejos

Propuestas

Propuesta final

De esta manera se propone una especie de paseo que bordee el borde de la parte alta de la quebrada en pequeños espacios que a modo de miradores que sobresalgan del borde y que indiquen la dirección en que se encuentran los sitios con pictografía, para que el visitante tenga una vista panorámica general y especifica y que de esta manera pueda identificar algunos de los lugares. El diseño se mantiene con las bases del diseño del salar con una forma concéntrica de reposo, pero en este caso está abierta, ya que la intensión es que los visitantes tengan una estancia fugaz, que sirva de reposo momentáneo durante una posible explicación del guía turístico y para visualizar los paneles informativos antes de bajar a realizar el recorrido.

20211207 183752.jpg

Detalle escala 1:50

20211207 162306.jpg

Modelado 3D

Captura de Pantalla 2021-12-11 a la(s) 20.31.32.png

Ubicación de los mapas

Video

Conclusiones Finales

En conclusión, y con referencia al marco teórico propuesto durante la primera etapa del proyecto, se logró a cabalidad generar la información necesaria y fidedigna para explicar cada uno de los lugares, su contexto, significado y valor.

Se crearon 2 propuestas de paneles informativos que se ubicarán en el sector de Tambillo y en el Salar de Huasco respectivamente con su información correspondiente.

Se generó un marco referencial que incluye sitios de interés con elementos característicos de la zona que constituyen rutas turísticas, y que aporten a la comunidad, correspondiente a la ruta altiplánica, constituida por Pica (historia y cultura), el Tambillo (valor histórico y cultural) y el Salar de Huasco (valor para la biodiversidad de la flora y fauna).

Se crearon propuestas para una ficha planimétrica que muestre dichas rutas, incluyendo la relación con otros lugares icónicos de la región, la cual, aún debe ser trabajada para llegar a una propuesta final.

Además se realizaron propuestas constructivas a modo de mirdores para ambos lugares, adecuandose a las necesidades del lugar y lo que se quiere mostrar en el, con su información correspondiente.

Para finalizar,

  1. El proyecto abarcó aspectos de recopilación de información, diseño, bosquejos, y las propuestas correspondientes para ambos lugares, presentadas en forma de maquetas y mapas.
  1. Se considerará la posible continuación y realización de este proyecto en el lugar como una proposición a futuro para la municipalidad de Pica, ya que en las vistas se trabajó en conjunto con el jefe del departamento de turismo, quien hizo especial enfasis en la necesidad de implementar estos lugares con la finalidad de potenciar el turismo de la comuna.

Carpeta título

https://drive.google.com/file/d/1cyIqzsFIifLQ68VcrTPJ9eXfmcCiQiO5/view?usp=sharing

Archivo Id

https://drive.google.com/file/d/1cmoz2P1X1Aj2V2D6ZVhMEFsdyx1m8tOX/view?usp=sharing

PDF

https://drive.google.com/file/d/1abV7fWtYIYnQlG4DvRkcwIlPA4a50k3Y/view?usp=sharing

Bibliografía

Archivo:MP0001238cv.pdf

https://issuu.com/constanzagallo/docs/version_issuu

https://www.iucn.org/es/regiones/américa-del-sur/nuestro-trabajo/áreas-protegidas/¿qué-es-un-área-protegidahttp://areasprotegidas.mma.gob.cl/areas-protegidas/

https://www.conaf.cl/parques-nacionales/parques-de-chile/

http://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2016/09/Manual-Señalización-SNASPE.pdf

https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/definicion

http://chileprecolombino.cl/arte/arte-rupestre/las-pictografias-de-tambillo/

https://www.conaf.cl/parques-nacionales/parques-de-chile/

http://www.mapas.mop.cl

https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/santuarios-de-la-naturaleza/salar-huasco

http://chileprecolombino.cl/prehistoria/culturas/norte-arido/

http://bdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/Biblio_AP/Avifauna%20Salar%20Huasco%20(compartido).pdf

http://bdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/Biblio_AP/18%20(compartido).pdf

https://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1368204871FichaSitioRamsar_SalarHuasco_2008.pdf

https://snia.mop.gob.cl/sad/CUH5690.pdf

https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region1/relieve.htm

http://bdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/Biblio_AP/18%20(compartido).pdf

http://www.chungara.cl/Vols/1996/Vol28-1-2/Manifestaciones_rupestres_en_el_tramo_bajo_de_la_quebrada.pdf

http://transparencia.dgop.cl/OtrosAntecedentes/docs/Guia_asuntos_indigenas.pdf

Uribe, M. (2006). Acerca de la complejidad, desigualdad social y el complejo cultural Pica- Tarapacá. Estudios Atacameños Nº 31.

Marcone, G. (2020). Por las rutas del Qhapaq Ñan: EL rol de los caminos en la construcción de la historia y territorio peruano. Revista Chungará, Volumen 52.

Lecoq, P. Fidel, F (2019). Algunas reflexiones óbrela composición social y los aspectos rituales de una caravana de llamas, con enfoque etnoarqueológico al revés. Revista Chungará, Volumen 51.

Uribe, M. Urbina, S. Adán, L. (S. F.). Arquitectura Pública y Doméstica en las Quebradas de Pica- Tarapacá: Asentamiento y Dinámica Social en el Norte Grande de Chile (900-1450 DC.).

Dirección General de Obras Públicas. (2012). Guía de Antecedentes Territoriales de los Pueblos Indígenas de Chile. Ministerio de Obras Públicas.

Briones, L. Nuñez, L. Standen, V. (2005). Geoglifos y Tráfico Prehispánico de Caravanas de Llamas en el Desierto de Atacama (Norte de Chile). Revista Chungará, Volumen 37.

Vilches, F. Cabello, G. (2004). De lo Público a lo Privado. El Arte Rupestre Asociado al Complejo Pica- Tarapacá. Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile.

Briones, L. Clarkson, P. (2001). Geoglifos, Senderos y Etnoarqueología de Caravanas en el Desierto Chileno. Boletín del Museo chileno de Arte Precolombino.

Moragas, C. (1996). Manifestaciones Rupestres en el Tramo Bajo de la Quebrada de Tambillo, Provincia de Iquique, I Región. Revista Chungará, Volumen 28.

Strecker, M. Téllez, F. (1996). Protección y conservación del Arte Rupestre: Una Visión Comparativa Entre Algunos Países del Viejo y Nuevo Mundo. Revista Chungará, Volumen 28.

Avala, P. (2001). Estudios Atacameños. Nº 21.

(2013). Catastro de Sitios con Petroglifos de la Comuna de Pica. Expediente Técnico, Municipalidad de Pica.

Loayza, X. Briones, L. Lucas, B. (2010). Catastro de Geoglifos del Oasis de Pica. Expediente Técnico, Municipalidad de Pica.

Briones, L. (s. f.). Catastro de Pinturas Rupestres en el Área de Pica, I Región. Expediente Técnico, Municipalidad de Pica.

Referencias

  1. Briones, L. (s. f.). Catastro de Pinturas Rupestres en el Área de Pica, I Región. Expediente Técnico, Municipalidad de Pica.
  2. (2013). Catastro de Sitios con Petroglifos de la Comuna de Pica. Expediente Técnico. Municipalidad de Pica.
  3. Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. (s.f.). Definición de Categorías de Monumentos. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/definicion
  4. Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. (s.f.). Definición de Categorías de Monumentos. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/definicion
  5. Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas. [Ley 17.288. Art. 1º. 1970 (Chile)]
  6. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (s. f.). ¿Qué es un área protegida?. IUCN. https://www.iucn.org/es/regiones/américa-del-sur/nuestro-trabajo/áreas-protegidas/¿ qué-es-un-área-protegida
  7. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (s. f.). ¿Qué es un área protegida?. IUCN.https://www.iucn.org/es/regiones/américa-del-sur/nuestro-trabajo/áreas-protegidas/¿ qué-es-un-área-protegida
  8. Registro Nacional de Áreas Protegidas. (s. f.). Áreas protegidas. Ministerio del Medio Ambiente. http://areasprotegidas.mma.gob.cl/areas-protegidas/
  9. Conaf. (s. f.). Parques de Chile. Ministerio de Agricultura. https://www.conaf.cl/parques-nacionales/parques-de-chile/
  10. Conaf. (s. f.). Parques de Chile. Ministerio de Agricultura. https://www.conaf.cl/parques-nacionales/parques-de-chile/
  11. Conaf. (s. f.). Parques de Chile. Ministerio de Agricultura. https://www.conaf.cl/parques-nacionales/parques-de-chile/
  12. Conaf. (s. f.). Parques de Chile. Ministerio de Agricultura. https://www.conaf.cl/parques-nacionales/parques-de-chile/
  13. Briones, L. (s. f.). Catastro de Pinturas Rupestres en el Área de Pica, I Región. Expediente Técnico, Municipalidad de Pica.
  14. Estudios Atacameños N° 31, pp. 91-114 (2006)
  15. Estudios Atacameños N° 56, (2017)