Taller de Diseño de Interacción
Clave(es) | DIS 2131 |
---|---|
Créditos | 8 |
Profesor(es) | Herbert Spencer, Katherine Exss, Leonardo Aravena, Daniela Salgado, |
Prof. Anteriores | Pedro Garretón |
Del Programa | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Mención | Diseño de Interacción |
Ciclo Formativo | Ciclo Disciplinar |
Área de Estudio | Área Taller |
Currículum | Decreto Académico 37/2017 |
Homologada | Taller de Diseño Gráfico 7ª EtapaTaller de Diseño Industrial 7ª Etapa |
Régimen | semestral |
Período Académico | primero |
Tipo de Asignatura | Optativa |
Pre-requisito | Tener aprobados 42 créditos del Área de Taller, Ciclo del Oficio |
Horas PUCV | 3 teóricas + 3 de taller + 26 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
Este taller aborda el diseño de la performatividad de los objetos, abarcando tanto el diseño de las estructuras e interfaces de información como los objetos y sus comportamientos, así como los sistemas en los cuales se inscriben. Partimos desde el diseño de juegos como ocasión para acceder a los conceptos más fundamentales de la interacción en su dimensión lúdica y poética, porque si bien el taller cuenta con un fuerte énfasis tecnológico, la pregunta que lo origina es profundamente humana. La pregunta por la interacción apunta a la construcción de una conversación significativa entre la persona y el producto o servicio por medio de gestos o acciones que gatillen respuestas idiosincrásicas construyendo un diálogo trascendente. El cuestionamiento del estudio, en este sentido, avanza desde una comunicación asimétrica (propia lo estático o inerte) hacia el espacio-tiempo del diálogo, conversación o estado de fruición entre la persona y el objeto de diseño. Es por esto que el juego resulta ser el mejor pretexto para entrar en esta materia sensible y verificable. Para abordar este tipo de proyectos, los alumnos adquieren los conocimientos metodológicos e instrumentales que les permitirán realizar investigaciones de diseño enfocadas en los casos y contextos de uso, así como penetrar en los escenarios de las aplicaciones o servicios a desarrollar. También aprenderán a evaluar diseños implementados en productos o servicios concretos, generando procesos iterativos de mejoras, así como la coordinación en equipos de trabajo para abordar proyectos de mayor complejidad.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Conceptos de interacción en la disciplina del diseño
- Conceptos de diseño de juegos
- Metodologías de investigación centrada en las personas
- Modelos y representaciones visuales
- Arquitectura de información
- Mapas conceptuales
- Principios de diseño de interacción
- Principios del diseño de servicios
- Diseño de interfaz gráfica de usuario
Resultados de Aprendizaje
Una vez completada la asignatura, el alumno tendrá las siguientes competencias:
Competencias Disciplinares |
|
---|---|
Competencias Profesionales |
|
Actividades de Aprendizaje
- El taller se conforma de 3 ciclos, cuyo contenido y porcentualidad serán definidos por el profesor responsable.
- Se encargan proyectos para ser abordados individualmente o en grupo
- Se encargan proyectos a diferentes escalas
- Se enseñan y utilizan mapas conceptuales como herramientas de exploración y formulación preliminar
- Se trabaja con la observación en contextos de organizaciones humanas complejas que requieren elaboración visual abstracta*
- A partir de los modelos se desarrolla la consistencia entre la idea (palabra) y la forma (acción)
- Se asegura que cada alumno prepare y exponga regularmente su trabajo
- Se entregan conceptos y lenguajes de representación visual (modelos) y AI
- Se presentan las distintas escalas gráficas y sus relaciones internas para abordar un sistema
- Se entregan las herramientas-lenguajes y métodos de diseño de interacción
- Se presentan los conceptos y se tiene al menos una experiencia
- Se itera en las propuestas o se toma una situación ya dada y se avanza sobre ella
- Se enseñan las metodologías y herramientas para el desarrollo digital
- Clases en modalidad de ponencia y sesiones prácticas
- Se provee de una plataforma digital para la documentación permanente del avance
La actividad será reemplazada y adaptada en caso de contingencia sanitaria *
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- La rúbrica de evaluación será publicada por el profesor en el transcurso de la asignatura.
- Se realiza la autoevaluación del alumno
- Se realiza evaluación de pares del grupo
- Se evalúa la corrección continua de avance de los encargos, proposiciones y prototipos
- Se evalúa presentaciones orales
- Se considera la documentación personal y/o del proceso
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- Designing interactions (Bill Moggridge)
- Designing for Interaction: Creating Innovative Applications and Devices (Dan Saffer)
- First Principles of Interaction Design (Bruce Tognazzini)
- Thoughts on Interaction Design (Jon Kolko)
- Tools for Conviviality (Ivan Illich)
Cursos Realizados
- Taller de Diseño de Interacción 2016(Año: 2 016)
- Taller de Interacción y Servicios 2017(Año: 2 017)
- Taller de Diseño de Interacción 2018(Año: 2 018)
- Taller de Diseño de Interacción 2019(Año: 2 019)
- Taller de Diseño de Interacción 2020(Año: 2 020)
- Taller de Diseño de Interacción 2021(Año: 2 021)
- Taller de Diseño de Interacción 2022(Año: 2 022)
- Taller de Diseño de Interacción 2023(Año: 2 023)
Proyectos
- AVD(Alumnos: Macarena Alonso, Francesca Favilla, José Urrejola, Año de Inicio: 2 023)
- Francesca Favilla: Re - diseño de un widget(Alumnos: Francesca Favilla, Año de Inicio: 2 023)
- Francisca Ortega: Rediseño Widget(Alumnos: Francisca Ortega, Año de Inicio: 2 023)
- Fernanda Farías-rediseño de widget(Alumnos: Fernanda Farías, Año de Inicio: 2 023)
- Belén Briones - Rediseño de widget: caja de Autoservicio(Alumnos: Belen Briones, Año de Inicio: 2 023)
- José Tomás Cáceres - Rediseño de Widget - Tarea 2(Alumnos: Jose Tomas Cáceres, Año de Inicio: 2 023)
- Juego Módulo 2 - Catalina Landeros Rojas(Alumnos: Catalina Landeros Rojas, Año de Inicio: 2 023)
- Catalina Landeros: rediseño de widget(Alumnos: Catalina Landeros Rojas, Año de Inicio: 2 023)
- Macarena Alonso - Rediseño de widget - Tarea 2(Alumnos: Macarena Alonso, Año de Inicio: 2 023)
- Catalina Zaro Vivanco - Rediseño de un widget: Tótem de autoservicio(Alumnos: Catalina Zaro Vivanco, Año de Inicio: 2 023)
- HERMES(Alumnos: Carla Gómez Guerra, Francisca Ortega, Scarleth Osorio, Marisol Cekalovic, Rafaella Osorio Corvetto, Año de Inicio: 2 023)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - Javiera Ruiz(Año de Inicio: 2 022)
- Proyecto Módulo 1 - Anais Johnson(Alumnos: Anaís Johnson, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - M Consuelo Pulgar(Alumnos: Maria Consuelo Pulgar, Año de Inicio: 2 022)
- Proyecto Módulo 1 - Paulina Zuñiga(Alumnos: Paulina Zuñiga, Año de Inicio: 2 022)
- Deslizamiento vertical modular(Alumnos: Daniela Sifaqui, Año de Inicio: 2 022)
- Secuencias - Encargo 3 - Martina Vasquez, Francisca Silva y María Josefa Alcántara(Alumnos: María Josefa Alcántara, Martina Vasquez Viñales, Francisca Silva Piña, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - Daniela Sifaqui(Alumnos: Daniela Sifaqui, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinesico-Entrega1-Valeria Martinez(Alumnos: Valeria Martinez Saavedra, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - Valentina Dietz(Alumnos: Valentina Dietz, Año de Inicio: 2 022)
- Fungishot(Alumnos: Malen Llanquileo Solar, Diego Torres, Valeria Martinez Saavedra, Antara Ramirez, Francisca Silva Piña, Año de Inicio: 2 022)
- Proyecto Módulo 1 - Maite Aranda(Alumnos: Maite Aranda, Año de Inicio: 2 022)
- Vaivén sinuoso - Malen Llanquileo(Alumnos: Malen Llanquileo Solar, Año de Inicio: 2 022)
- Extensión en holgura como origen y lienzo de transparencias proyectadas(Alumnos: Javiera Ruiz, Maite Aranda, Luciana Jorquera, Año de Inicio: 2 022)
- M2 - Cubo Kinético - Entrega Final / Valentina Cofré(Alumnos: Valentina Cofré, Año de Inicio: 2 022)
- Ascenso Deconstructivo- Maite Aranda(Alumnos: Maite Aranda, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético Entrega 1 Francisca Silva(Alumnos: Francisca Silva Piña, Año de Inicio: 2 022)
- Proyecto Módulo 1 - Esteban Rejas(Alumnos: Esteban Rejas, Año de Inicio: 2 022)
- Abertura en tensión - M Consuelo Pulgar(Alumnos: Maria Consuelo Pulgar, Año de Inicio: 2 022)
- Proyecto Módulo 1 - Javiera Ruiz(Alumnos: Javiera Ruiz, Año de Inicio: 2 022)
- Construcción volumétrica a partir del vacío - Paulina Zuñiga P(Alumnos: Paulina Zuñiga, Año de Inicio: 2 022)
- Luminosidad flectada erráticamente en proximidad(Alumnos: Andrés Aliaga Chandía, Valentina Dietz, Matilde Croxatto Ullrich, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - Anais Johnson(Alumnos: Anaís Johnson, Año de Inicio: 2 022)
- Rotación Asimétrica Discontinua - Nicolás Dragaš(Alumnos: Nicolás Dragaš, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - Luciana Jorquera(Alumnos: Luciana Jorquera, Año de Inicio: 2 022)
- Sinapsis (juego)(Alumnos: María Josefa Alcántara, Vicente Cabrera, Juan Pablo Moscoso, Natalia Soto Vásquez, Alejandra Witto Royo, Año de Inicio: 2 022)
- Proyecto Módulo 1 - Itay Rojas(Alumnos: Itay Rojas, Año de Inicio: 2 022)
- Lo incierto de una apertura fragmentada - Esteban Rejas(Alumnos: Esteban Rejas, Año de Inicio: 2 022)
- Expansión Volumétrica en Ritmo Simétrico(Alumnos: Valentina Cofré, María Consuelo Pulgar, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - Martina Vásquez(Alumnos: Martina Vasquez Viñales, Año de Inicio: 2 022)
- Fracción intermitente - Vicente Cabrera Arredondo(Alumnos: Vicente Cabrera, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - Gabriel Olivares(Alumnos: Gabriel Olivares, Año de Inicio: 2 022)
- Proyecto Módulo 1 - María Josefa Alcántara(Alumnos: María Josefa Alcántara, Año de Inicio: 2 022)
- Vegvísir(Alumnos: Andrés Aliaga Chandía, Valentina Dietz, Matilde Croxatto Ullrich, Anaís Johnson, María Consuelo Pulgar, Año de Inicio: 2 022)
- Proyecto Módulo 1 - Camilo Salamanca(Alumnos: Camilo Salamanca, Año de Inicio: 2 022)
- Aparición del espacio tramado - Natalia Soto Vásquez(Alumnos: Natalia Soto Vásquez, Año de Inicio: 2 022)
- Verticalidad polirítmica modular(Alumnos: Daniela Sifaqui, Alejandra Witto Royo, Nicolás Dragaš, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - Paulina Zuñiga P(Alumnos: Paulina Zuñiga, Año de Inicio: 2 022)
- Proyecto Módulo 1 - Malen Llanquileo(Alumnos: Malen Llanquileo Solar, Año de Inicio: 2 022)
- Cubo Kinético - Entrega 1 - Esteban Rejas(Alumnos: Esteban Rejas, Año de Inicio: 2 022)