Diferencia entre revisiones de «Taller de Diseño Gráfico 6ª Etapa»
De Casiopea
Línea 7: | Línea 7: | ||
|Régimen=trimestral | |Régimen=trimestral | ||
|Pre-requisito=Taller de Diseño Gráfico 5ª Etapa | |Pre-requisito=Taller de Diseño Gráfico 5ª Etapa | ||
− | |Descripción= | + | |Descripción=Este taller conforma una continuidad con el taller anterior. Esta vez parte de la observación de la ciudad con sus requerimientos y anhelos, teniendo a la vista “aquella cantidad de cosas que ella ha de proponerse realizar juzgar enmendar abandonar recibir” (Amereida Volumen 1). |
− | + | ||
− | + | El diseño gráfico quiere darle forma y contenido a lo favorable de las ciudades y a lo “vasto” del continente americano. Ciudad y continente como manifestaciones de lectura que el hombre actual no quiere dejar anónimas o mudas. | |
|Competencias Fundamentales=Posee coherencia discursiva tanto abstracta como formal, Propone y dirige tareas y ejecuciones, Trabaja asociativamente y en grupos de trabajo | |Competencias Fundamentales=Posee coherencia discursiva tanto abstracta como formal, Propone y dirige tareas y ejecuciones, Trabaja asociativamente y en grupos de trabajo | ||
|Competencias Disciplinares=Expresa un lenguaje de relaciones complejo referido al gobierno de la forma, Propone una obra de diseño con precisión, Gestiona eficientemente el desarrollo y la ejecución de una obra de diseño. | |Competencias Disciplinares=Expresa un lenguaje de relaciones complejo referido al gobierno de la forma, Propone una obra de diseño con precisión, Gestiona eficientemente el desarrollo y la ejecución de una obra de diseño. | ||
Línea 16: | Línea 16: | ||
|Actitudes=Postura intelectiva consecuente al ámbito de abertura creativa, Postura analítica consecuente al lenguaje de la forma, Postura positiva respecto a actividades de estudio y trabajo colectivo. | |Actitudes=Postura intelectiva consecuente al ámbito de abertura creativa, Postura analítica consecuente al lenguaje de la forma, Postura positiva respecto a actividades de estudio y trabajo colectivo. | ||
}} | }} | ||
+ | ==Objetivos generales== | ||
+ | * Expresar la fuerza y la gracia que todo afan de forma precisa, reuniendo lo especulativo lo verificable a través de una obra en verdadera magnitud. | ||
+ | * Concepción de la obra de Diseño como una manifestación que tiene tiempo y espacio. | ||
+ | * Concepción del campo de lectura, como un modo mensurable de lo abarcable y lo inabarcable de la mirada. | ||
+ | * La mirada espectante como relación de lectura más allá de los significados. | ||
+ | |||
+ | ==Plan de Asignatura== | ||
+ | |||
+ | {|cellpadding="10" cellspacing="2" border="0" | ||
+ | |+ style="font-size:18px; margin-bottom:10px" | | ||
+ | |- | ||
+ | !Colspan="1" style="background:#fff; color:#fff;" | | ||
+ | !Colspan="2" style="background:#666; color:#fff;" | ARQ 385 TALLER DE DISEÑO GRÁFICO 6º ETAPA | ||
+ | |- | ||
+ | !Colspan="1" style="background:#fff; color:#fff;" | | ||
+ | !Colspan="1" style="background:#666; color:#fff;" | Disciplinar | ||
+ | !Colspan="1" style="background:#666; color:#fff;" | Técnicas | ||
+ | |||
+ | |-style="color:#777;background-color:#f4f4f4;" | ||
+ | ! colspan="1" style="background:#A4A4A4; color:#fff;"|Conocimientos | ||
+ | | | ||
+ | * Propone y desarrolla proyectos expositivos o de elementos urbanos. | ||
+ | * Desarrolla y gobierna organizadamente las etapas de ejecución de un proyecto. | ||
+ | * Propone y realiza proyectos editoriales que van desde el estudio, proposición y diseño en diferentes escalas de producción. | ||
+ | | | ||
+ | * Realiza una efectiva investigación teórica en las materias exigidas. | ||
+ | * Realiza y ejecuta en verdadera magnitud lo proyectado. | ||
+ | |-style="color:#777;background-color:#f4f4f4;" | ||
+ | ! colspan="1" style="background:#A4A4A4; color:#fff;"|Habilidades | ||
+ | | | ||
+ | * Incorpora al proyecto metodologías y técnicas de aplicación efectiva. | ||
+ | * Innova en nuevas técnicas y metodologías. | ||
+ | * Manifiesta claridad en lenguaje secuencial de las formas gráficas en el campo editorial, expositivo y urbano. | ||
+ | * Manifiesta claridad en el uso del tiempo y espacio. | ||
+ | | | ||
+ | * Observa, dibuja, proyecta y ejecuta bajo un método de corrección y avance en común con sus pares. | ||
+ | * Trata la materia y su representación en distintos soportes de expresión. | ||
+ | |-style="color:#777;background-color:#f4f4f4;" | ||
+ | ! colspan="1" style="background:#A4A4A4; color:#fff;"|Actitudes | ||
+ | | | ||
+ | * Interactúa favorablemente con los impedimentos temporales y espaciales. | ||
+ | * Sociabiliza positivamente con el entorno para la realización de obras en común con el grupo. | ||
+ | * Enfrenta y resuelve situaciones oportunamente. | ||
+ | | | ||
+ | * Adaptabilidad a la diversidad de espacios, culturas, géneros, situaciones y localizaciones, idiomas a través de las experiencias de travesías por el continente. | ||
+ | |} | ||
+ | |||
+ | ==Cursos Impartidos== | ||
+ | {{#ask: [[Categoría:Curso]] [[Asignaturas Relacionadas::{{PAGENAME}}]] | ||
+ | | format=ol | ||
+ | |}} |
Revisión del 23:53 22 abr 2013
Créditos | 10 |
---|---|
Del Programa | Diseño Gráfico |
Currículum | Decreto Académico 7/2001 |
Régimen | trimestral |
Pre-requisito | Taller de Diseño Gráfico 5ª Etapa |
Horas PUCV | * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
Este taller conforma una continuidad con el taller anterior. Esta vez parte de la observación de la ciudad con sus requerimientos y anhelos, teniendo a la vista “aquella cantidad de cosas que ella ha de proponerse realizar juzgar enmendar abandonar recibir” (Amereida Volumen 1). El diseño gráfico quiere darle forma y contenido a lo favorable de las ciudades y a lo “vasto” del continente americano. Ciudad y continente como manifestaciones de lectura que el hombre actual no quiere dejar anónimas o mudas.
Resultados de Aprendizaje
Una vez completada la asignatura, el alumno tendrá las siguientes competencias:
Competencias Fundamentales |
|
---|---|
Competencias Disciplinares |
|
Competencias Profesionales |
|
Objetivos generales
- Expresar la fuerza y la gracia que todo afan de forma precisa, reuniendo lo especulativo lo verificable a través de una obra en verdadera magnitud.
- Concepción de la obra de Diseño como una manifestación que tiene tiempo y espacio.
- Concepción del campo de lectura, como un modo mensurable de lo abarcable y lo inabarcable de la mirada.
- La mirada espectante como relación de lectura más allá de los significados.
Plan de Asignatura
ARQ 385 TALLER DE DISEÑO GRÁFICO 6º ETAPA | ||
---|---|---|
Disciplinar | Técnicas | |
Conocimientos |
|
|
Habilidades |
|
|
Actitudes |
|
|