Taller Internacional con Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Auckland en Valparaíso

De Casiopea
Revisión del 19:04 9 ene 2024 de Iivelic (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Presencia en la Sociedad |Título=Taller Internacional con Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Auckland AUT en Valparaíso |Tipo de Presencia Académica=Charla, Workshop |Profesores=Iván Ivelic, Michèle Wilkomirsky, Herbert Spencer |Otros Participantes=Ricardo Chacon AUT, Tessa Forde AUT |Descripción=Taller de 3 semanas con 10 estudiantes de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Aucklan AUT en dependencias de la e[ad], la Corporación Cultural…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
TítuloTaller Internacional con Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Auckland AUT en Valparaíso
TipoCharla, Workshop
ProfesoresIván Ivelic, Michèle Wilkomirsky, Herbert Spencer
Otros ParticipantesRicardo Chacon AUT, Tessa Forde AUT
Descripción[[Descripción::Taller de 3 semanas con 10 estudiantes de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Aucklan AUT en dependencias de la e[ad], la Corporación Cultural Amereida y la ciudad de Valparaíso.]]
Rol de la EscuelaCo-responsable
Contraparte(s)Auckland University of Technology AUT
Rol de la ContraparteCo-responsable
LugarValparaíso
ModalidadPresencial
Fecha2023/03/06
URLhttps://www.ead.pucv.cl/2023/ead-recibe-visita-de-estudiantes-de-nueva-zelanda/
Palabras ClaveValparaíso, ciudad abierta, taller, Nueva Zelanda, Auckland, ciudad, océano pacífico

Una delegación de alumnos de arquitectura, de la Auckland University of Technology, visitó nuestro país por un mes: tres semanas en la región de Valparaíso y una en la de la Araucanía; la razón de esta venida tiene que ver con un convenio de colaboración que ambas universidades firmaron hace un par de años.

Ricardo Chacón, embajador encargado de abrir procesos de cooperación desde la AUT con otras instituciones educativas, identificó en 2019 a la PUCV como una de las candidatas a establecer lazos con la entidad a la cual representa, siendo las carreras de arquitectura y diseño áreas en las cuales buscan conocer distintos procesos de enseñanza.

El objetivo de este acuerdo es fomentar las investigaciones conjuntas entre académicos de ambas universidades, quienes, tras presentar sus áreas de interés, buscan pares al otro lado del pacífico que presenten sus mismas inquietudes. De esta forma, se espera generar colaboraciones a largo plazo, con el fin de salir del financiamiento interno de las instituciones, para conseguir fondos externos para el desarrollo de sus investigaciones.

La venida a Chile se enmarca en un programa de talleres internacionales, en los cuales se tratan temas y proyectos relevantes para la disciplina, en contextos diferentes pero con puntos en común.