Título II - Daniela Gajardo

De Casiopea


TítuloTítulo II - Daniela Gajardo
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Período2017-
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico Titulación 2,
Del CursoTaller de Diseño Gráfico Titulación 2,
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Daniela Gajardo
ProfesorMichèle Wilkomirsky


Fondos Concursables

Dirección de Asuntos Culturales - Dirac

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile

¿Qué es el Concurso DIRAC 2017?

El Concurso DIRAC 2017, es un fondo destinado a entregar apoyo a proyectos vinculados al ámbito cultural, presentados por artistas, gestores culturales e instituciones chilenas, para su realización en el extranjero. Al mismo tiempo, se incluyen iniciativas presentadas por Embajadas, Consulados y Misiones de Chile. Dentro de sus líneas de financiamiento, se encuentra el aporte parcial de los fondos solicitados para la ejecución de proyectos, según los antecedentes presentados y disponibilidad presupuestaria anual.

¿A quién está destinado el Concurso?

El concurso posee dos líneas de apoyo:

  • Para Artistas, Gestores Culturales o Instituciones chilenas.
  • Para Embajadas, Consulados y Misiones de Chile en el Exterior, que lo consideren en su programa cultural.
¿Cada cuánto tiempo DIRAC abre postulaciones?

La convocatoria del concurso es anual.

Categoría Artistas

Categorías posibles a postular.

  • Artes Visuales - Fotografía - Intervenciones Públicas
  • Patrimonio - Exposiciones temáticas de proyección patrimonial
  • Diseño y Arquitectura - Diseño Gráfica: Digital/ Ilustración

Patrocinio Dibam

¿Qué es un patrocinio Dibam?

La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos patrocina las actividades, y no a la institución o persona que postula. De tal forma que las iniciativas o proyectos deben contar con la debida estructura, financiamiento y, con fecha de ejecución clara y precisa. De acuerdo a lo anterior, no se otorgará el patrocinio, a ideas que no han sido formuladas como iniciativas o proyectos. El patrocinio estará destinado a iniciativas y proyectos del ámbito cultural y patrimonial que requieran un respaldo general de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, para lograr su ejecución. Es de responsabilidad de cada persona o institución que solicita patrocinio, desarrollar su propia estrategia de financiamiento. También es responsabilidad de cada persona o institución que solicita patrocinio, velar por el buen uso del logo de la Dibam. La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, podrá, si lo estima conveniente, difundir a nivel interno y externo, la actividad patrocinada. El patrocinio se extenderá por el período de duración, desarrollo y/o ejecución, según corresponda, del proyecto o de la actividad patrocinada. En el caso de proyectos que comprendan etapas, la Dibam podrá patrocinar una de ellas, o más de una, y en su defecto la totalidad si así lo estima.

¿Cómo se postula a un patrocinio Dibam?

Las personas o instituciones que deseen recibir patrocinio de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), deberán completar el Formulario de Solicitud de Patrocinios. De no cumplir con lo requerido, la Dibam se reserva el derecho a no evaluar la solicitud. Las solicitudes se deben enviar por correo electrónico a direccion@dibam.cl. La institución evaluará la pertinencia de otorgar los patrocinios, e informará a los beneficiarios de los resultados de su solicitud, mediante correo electrónico, en un plazo no superior a diez (10) días hábiles.

Objetivos

  • Mejorar y ampliar los servicios culturales y patrimoniales que otorga la Dibam a lo largo de todo el país.
  • Mejorar y ampliar espacios culturales y patrimoniales de la institución, para ser puestos a disposición de la ciudadanía como áreas de reflexión, encuentro de la comunidad, información, esparcimiento y educación.
  • Incrementar la documentación, el estudio y el grado de conservación y restauración de los bienes patrimoniales (inmuebles y colecciones) que posee la institución, para proteger este patrimonio cultural contra el deterioro, con el propósito fundamental de exponerlas en forma adecuada al servicio de la ciudadanía.
  • Contribuir a los procesos de transparencia del Estado, catalogando y archivando la documentación que éste genera, para que sea entregada en forma oportuna y completa a la ciudadanía que la requiera.
  • Modernizar la gestión de la Dibam para apoyar la realización de una adecuada planificación estratégica y consolidar la institucionalidad.

Fondos de la Cultura

  • Fondart Regional 2017
  • Fondart Regional Difusión
  • Patrimonio cultural – Fondart regional 2017

Patrimonio cultural – Fondart regional 2017

  • Modalidad: Puesta en valor

Datos del Concurso - FORMULARIO

http://www.fondosdecultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/06/FR_Patrimonio_PuestaValor.pdf

  • Fondo: Fondart Regional
  • Línea: Patrimonio Cultural
  • Modalidad: Puesta en valor
  • Fecha de Cierre: -

Actividades

  • Fecha inicio proyecto: -
  • Fecha término proyecto: -
  • Duración Proyecto: 10 meses

Territorio y Notificación

  • Región Representante: Región de Valparaíso
  • Región de Residencia: Región de Valparaíso
  • Región a la que Postula: Región de Valparaíso

Disciplina artística y ámbitos culturales de FONDART

  • Patrimonio
  • Fotografía
  • Diseño


  • Indique si su proyecto comprende el uso de obras protegidas por el derecho de autor: no
  • Indique si es responsable de este proyecto es una persona jurídica con fines de lucro: no
  • Indique si su proyecto solicita financiamiento para infraestructura fija:
  • Indique si su proyecto solicita financiamiento para infraestructura, sea del fisco y se encuentre entregado a un tercero: no
  • Indique si su proyecto solicita financiamiento para infraestructura que no sea un bien nacional de uso público: no
  • Indique si su proyecto solicita financiamiento para infraestructura de la cual no sea propietario el responsable: no
  • Indique si su proyecto solicita financiamiento para intervención en un Bien Nacional de uso público: -
  • Indique si su proyecto solicita financiamiento para obras menores: si
  • Indique si su proyecto solicita financiamiento para infraestructura de un inmueble protegido por la Ley de Monumentos Nacionales: no
  • Indique si su proyecto solicita financiamiento para inmuebles y zonas de conservación históricas: no

Resumen Ejecutivo

Señale los aspectos más importantes del proyecto, que describa la actividad y las necesidades de financiamiento y el público al cual está dirigido.

Se trata de un proyecto de difusión del Patrimonio Gráfico presente en Valparaíso a través de una exposición fotográfica que posee 3 ejes principales: Territorio, testimonio y relato.

Fundamentos

Describa, a modo de diagnóstico, las razones que justifiquen la realización del proyecto en relación a los objetivos de la línea y considerando aquellas fortalezas de la propuesta vinculadas a la disciplina, al público y al territorio de ejecución.

Objetivo General-Específicos

Señale el propósito o situación futura que desea alcanzar con el proyecto, abordando el área temática y el público objetivo. Divida el objetivo general en un máximo de tres objetivos específicos.

Objetivo General

Crear una memoria colectiva (Dar a conocer) a través de la difusión de fotografías del Patrimonio gráfico de Valparaíso presente en los carteles, para aportar a la construcción de nuestra identidad gráfica como ciudad mediante una exposición.

Objetivos específicos
  • Ilustrar (Aclarar) el concepto de Patrimonio Visual en Valparaíso.
  • Recopilar información a través del registro visual de fotografías del Patrimonio gráfico de Valparaíso.
  • Establecer relaciones para proponer ejes temáticos.
  • Explicar y dar a conocer el rol de la gráfica como patrimonio de Valparaíso a través de recorridos visuales.

Descripción

Explique de forma cronológica, detallada y ordenada la manera o forma en que realizará el proyecto.

Audiencias estimadas

Población de interés

PRIMARIO

Personas procedentes de otras regiones que desconocen la región de Valparaíso.

SECUNDARIO

Estudiantes de colegios

TERCIARIO

Fondart Regional Difusión

Esta Línea de concurso tiene por objetivo entregar financiamiento total o parcial para proyectos de visibilización pública de los ámbitos artístico-culturales en medios de comunicación (desarrollo de prensa y revistas especializadas, piezas audiovisuales, radio y web) y en espacios, circuitos y mercados de exhibición que sean relevantes para el desarrollo de la disciplina en la región.

Modalidades

Esta línea cuenta con las siguientes modalidades:

  • Proyectos de difusión
  • Organización de festivales, carnavales y ferias

Acerca del Proyecto

Se trata de un proyecto editorial el cual tiene por objetivo la Difusión del Patrimonio Gráfico presente en Valparaíso que se enmarca en la conmemoración de la declaración de Valparaíso Patrimonio de la Humanidad.

Puesta en valor

Traer a presencia, darle valor a un conjunto de unidades que conforman un todo. Valparaíso contiene una serie de particularidades, existe un elemento que se pone en distinción.

¿Cuál es la forma?

Es necesario encontrar un soporte que permita la edición, y además traer una experiencia de recorrer Valparaíso, algo que se vive con el cuerpo, tiene que ver con los tamaños.

Crear un recorrido que reuna, un itinerario completo. La invención de un mapa que vincule todos los recorridos en uno solo. Crear una mirada holística desde las particularidades

Existe una invención que es la manera en que se muestra la información. Plantearse una forma gráfica que pueda explicar, y reunir todos estos elementos para crear un recorrido fisico y visual. Lo nuevo es el planteamiento, la forma de distribuir y componer estos elementos. Parte de la propuesta es cómo se va a editar, la forma física que posee la exposición. La invencion grafica que reune y crea un modo de ver.


Actividades

Fase de Investigación y Recopilación

  • Investigar el contexto que envuelve a Valparaíso
  • Trazar los ejes a investigar/ recorridos
  • Recopilar los testimonios fotográficos de cada eje
  • Organizar, clasificar y distribuir el contenido


Fase de producción/ preparación de material


Fase de ejecución


INTERROGANTES

Las dudas surgen desde cómo validar algo que es muy particular y específico que viene desde la observación que es algo personal. Como hago que esa voz que propongo tenga cierta autoridad o verdad. Cómo pretender que una idea o un conocimiento sea parte de un colectivo.


Textos de referencia

Tipografía

  • Título: "Los elementos del estilo tipográfico"
  • Autor: Robert Bringhurst/ poeta, tipografo y escritor canadiense
  • Año: 1992

Hablar de tipografía es ligar la escritura con la edición y a su vez al diseño gráfico.

La tipografía es el arte de dotar al lenguaje de una forma visual duradera . Una forma de reinterpretar al infinito.

"La manera más segura y también la más rápida para despertar el sentido de maravilla en nosotros mismos es mirar un solo objeto con intensidad, sin inmutarse. Súbita, milagrosamente, ese objeto se revelará a sí mismo como algo que nunca antes habíamos visto."

Cesare Pavese, Dialoghi con luico 1947

La tipografía tiene por lo menos dos tipos de sentido, si es que tiene algún sentido: uno visual y otro histórico. El primero siempre está expuesto y los materiales para su estudio son muchos y están muy difundidos. La historia de los diseños de letras y de su uso también es visible para los que tienen acceso a manuscritos, inscripciones y libros antiguos, pero para los demás está mayormente oculta.

La tipografía es el arte de dotar al lenguaje de una forma visual duradera y por tanto de una existencia independiente. Su médula es la caligrafía.

La tipografía se mantiene como lo que fue: una herencia cultural viva que cada generación anhela enriquecer.

CAP 1

La tipografía existe para honrar al contenido. Es un arte por el cual se pueden aclarar, honrar y compartir los significados de un texto o, por el contrario, disfrazarlos a sabiendas.

En un mundo lleno de mensajes no solicitados muchas veces la tipografía debe llamar la atención hacia si misma antes de que alguien la lea. Sin embargo, para que sea posible leerla debe renunciar a la atención que ha conseguido. Por lo tanto, la tipografía que tiene algo que decir aspira a una especia de trasparencia serena. Su otra meta tradicional es la durabilidad: inmunidad frente al cambio sino una clara superioridad frente a la moda. En su mejor forma, la tipografía es una forma visual de lenguaje que une el tiempo con la intemporalidad.

Los libros tienen una vida y una dignidad propias. Los diseños de las letras, cuando honran y aclaran lo que ven y dicen los seres humanos, merecen a su vez que se los honre. Palabras bien elegidas merecen letras bien elegidas; éstas a su vez merecen que se las componga con afecto, inteligencia, conocimiento y habilidad.

Pensar con tipos

  • Título: "Pensar con tipos"
  • Autor: Ellen Lupton/ diseñadora gráfica
  • Año: 2004

La escala es el tamaño de los elementos de diseño en comparación con los otros elementos de una composición y con su contexto físico. La escala es relativa. La letra de un texto compuesto a 12 pts en una pantalla de 32 pulgadas puede parecer muy pequeña, pero impresa en la pagina de un libro puede parecer fofa y demasiado pesada. Los diseñadores produces jerarquías y contrastes a partir de la combinación de escalas tipográficas. Los cambios de escala ayudan a generar contraste visual, movimiento y profundidad y, al tiempo, expresan diferentes niveles de importancia. La escala es física. Las personas calibran intuitivamente el tamaño de los objetos en relación con sus propios cuerpos y entornos.

Contraste de escalas

Existen tipos y tamaños para lectura de libros, lectura de pantalla, y a escala de ciudad. Medir la tipografía a escala de ciudad.

Tipos en mapas de bits

Los tipos en mapa de bits están formados por los pixeles que estructuran la visualización en pantalla. Los tipos impresos están conformados por puntos de impresión, pero cuales son las medidas de con respecto a su máxima unidad de expresión?

Reticulas

Los elementos responden al contexto

Fotografía

  • Título: Otra manera de contar
  • Autor: John Berger & Jean Mohr
  • Año: 1997

John fue un escritor, crítico de arte y pintor británico, Jean es un fotógrafo suizo.

Una fotografía es un lugar de encuentro donde los intereses del fotógrafo, lo fotografiado, el espectador y los que usan la fotografía son a menudo contradictorios.

La fotografía es un medio de expresión.

¿Cuáles son las relaciones posibles entre las imágenes y el texto? ¿Cómo podemos acercarnos juntos al lector? Son las interrogantes que se busca responder acerca de la dualidad de lectura entre textos e imágenes.

La ambigüedad de la fotografía

Lo que convierte a la tipografía en una extraña invención- con consecuencias imprevisibles- es que su materia prima fundamental sea la luz y el tiempo.

Una fotografía detiene el flujo del tiempo en el que una vez existió el suceso fotografiado. Todas las fotografías son del pasado, no obstante en ellas un instante del pasado queda detenido de tal modo que, a diferencia de un pasado vivido, no puede nunca conducir al presente.

Toda fotografía nos presenta dos mensajes: un mensaje relativo al suceso fotografiado y otro relativo a un golpe de discontinuidad.

Entre el momento registrado y el momento presente en que miramos la fotografía hay un abismo.

Las primeras fotografías fueron consideradas un prodigio porque, mucho más directamente que cualquier otra forma de imagen visual, presentaban la apariencia de lo que estaba ausente. Preservaban el aspecto de las cosas y permitían transportar el aspecto de las cosas. Lo maravilloso de esto no era sólo algo técnico.

La ambigüedad de una fotografía no reside en el instante del suceso fotografiado: en este punto la evidencia fotográfica es menos ambigua que el relato de cualquier testigo presencial. La foto-finish de una carrera queda exactamente determinada por lo que la cámara ha registrado. La ambigüedad surge de esa discontinuidad que da lugar al segundo de los mensajes gemelos de la fotografía. (El abismo entre el momento registrado y el momento de mirar.)

Una fotografía preserva un momento de tiempo y evita que pueda ser borrado por la sucesión de más momentos. En este sentido, las fotografías podrían compararse a imágenes almacenadas en la memoria. Sin embargo, hay una diferencia fundamental: mientras que las imágenes recordadas son el residuo de una experiencia continua, una fotografía asila las apariencias de un instante inconexo.

...cuando damos significado a un suceso, ese significado es una respuesta no sólo a lo conocido, sino también a lo desconocido: significado y misterio son inseparables, y ni el uno ni el otro pueden existir sin el paso del tiempo. La certeza puede ser instantánea; la duda requiere duración; el significado nace de las dos. Un instante fotografiado solo puede adquirir significado en la medida en que el espectador pueda leer en él una duración que se extiende mas allá de si mismo.

El fotografo profesional intenta, al hacer una fotografía, escoger un instante que persuadirá al publico espectador para que le de un pasado y un futuro apropiados.

En la relación entre una fotografía y las palabras, la fotografía reclama una interpretación y las palabras la proporcionan la mayoría de las veces. La fotografía, irrefutable en tanto que evidencia, pero débil en significado cobra significación mediante las palabras. Y las palabras, que por si mismas quedan en el plano de la generalización, recuperan una autenticidad especifica gracias a ,a irrefutabilidad de la fotografía. En ese momento, unidas las dos, se vuelven muy poderosas; una pregunta abierta parece haber sido plenamente contestada.

El fotografo elige el suceso que fotografía. Esta elección puede entenderse como una construcción cultura.

La construcción es el resultado de la lectura que hace del suceso que tiene delante de sus ojos. En esta lectura, a menudo intuitiva y muy rápida, la que decide la elección al instante que fotografía.

Pero al mismo tiempo, la relación material entre la imagen y lo que ésta representa es una relación inmediata y no construida. Y es realmente como una huella.

Dicha mutación consiste en que la fotografía proporciona información sin tener un lenguaje propio. las fotografías no traducen las apariencias. Las citan.


Capa histórica

Durante la Colonia, Valparaíso fue el puerto de entrada a Santiago, ciudad de la que dependía, y su comercio se estableció casi exclusivamente con el puerto de Callao, en el Perú. El advenimiento de la Independencia y la libertad de comercio, permitió el comienzo de una expansión económica sostenida. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña: de 5.000 habitantes contabilizados en 1810, se llega a 40.000 en 1842. Entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

La ciudad transformó drásticamente su fisonomía. Se produjo una sectorización: en las zonas bajas se ubicaron los comerciantes extranjeros y los cerros fueron ocupados por los grupos sociales más pobres; el área plana también se dividió entre el puerto y el barrio El Almendral, con un carácter más rural. Un grupo de ingleses, después de sufrir varias inundaciones en el plano, se instalaron en el Cerro Alegre, donde floreció un barrio de lujo aislado del resto de la sociedad porteña. Sin embargo, esto constituyó una excepción. Muchos inmigrantes, en su mayoría protestantes, contrajeron matrimonios con jóvenes chilenas, lo que significó más de un conflicto con la Iglesia Católica.

La presencia de gran número de extranjeros transformó la sociedad porteña otorgándole un carácter cosmopolita, que se manifestó también en su arquitectura y en el desarrollo urbano. Las viviendas comenzaron a construirse de dos y tres pisos al estilo europeo. La cuestión urbana y las obras públicas fue una preocupación permanente en las iniciativas edilicias y privadas de esta época; se invirtió en la excavación de los cerros para ampliar la zona plana y los materiales extraídos se utilizaron para ganar terrenos al mar; se realizaron importantes obras de pavimentación de las calles; se desarrolló el transporte urbano y se crearon espacios públicos como plazas y paseos.

El crecimiento de la ciudad y el auge económico en las últimas décadas del siglo XIX, generó una incipiente clase media que concentró sus actividades en el comercio minorista, como pulperías, y en el área de servicios, como imprentas y notarías. A pesar de las oportunidades de movilidad social, la mayor parte de la sociedad porteña vivió en una situación de marginalidad. La pobreza, las enfermedades y la prostitución eran comunes en los lugares de diversión que frecuentaban los marineros que llegaban al puerto. En medio de estos contrastes, Valparaíso comenzó a decaer como centro urbano en la primeras décadas del siglo XX.

Capa geográfica

Poblamiento de Valparaíso segun su topografía

Evolución poblacional y urbana la ciudad

El desarrollo histórico señala que la ciudad fue primero una aldea que crece muy lentamente durante el período colonial, y tal como la mayoría de los puertos de la América Hispana, no se fundó y trazó oficialmente, sino que se desarrolló de manera espontánea. La primera manifestación urbana se concreta en 1536 en la estrecha área plana del puerto, llamada caleta el Quintil.

Entre los siglos XVI al XVIII sólo se conserva la traza original de su planta a causa de los efectos de terremotos y maremotos que suelen afectar la región central el país. Tres son las funciones que se destacan en la dinámica inicial de la ciudad: las instalaciones de la actividad portuaria, las fortificaciones que la transforman en una plaza militar, y las fundaciones religiosas. En efecto, a pe- sar de la escasa población de la ciudad durante el siglo XVII, se fundaron los conventos de los franciscanos y jesuitas.

Lo anterior indica que la actividad del Valparaíso colonial fue relativa- mente pobre. Sin embargo, esta situación inicial cambia a partir de 1559 cuando se inicia la construcción de una capilla en el lugar donde en la actuali- dad se encuentra la Iglesia de la Matriz. En su entorno inmediato surgen bodegas y casas. Sobre el cerro Cordillera se alza el Castillo San José, fortifica- ción construida por los españoles como protección de la Bahía y de la pobla- ción, como también los que se levantan posteriormente en los cerros Artillería, Concepción y Barón

A comienzos del siglo XIX, Valparaíso alcanzó un mayor protagonismo y notoriedad pública al transformarse en la ciudad más dinámica del país, su población aumento casi tres veces en sesenta años. El puerto pasó a ser el principal centro económico del país y un importante enclave dentro de las ru- tas que comunicaban Europa con la costa del Océano Pacífico a través del Cabo de Hornos, coincidiendo con el inicio de una política de apertura inter- nacional con ventajosas condiciones para los extranjeros que se instalasen en el país. En 1840, el camino entre Valparaíso y Santiago era la vía más importante de Chile por allí se trasladaban los productos para el consumo interno y también los destinados al comercio internacional. En 1842 se concentra en la ciudad la función administrativa a nivel regional, al crearse la Provincia de Valparaíso. Ese mismo año se construyen los Almacenes Fiscales y en 1850 se inauguró la Bolsa Comercial. Este auge comercial coincide con la creación de los dos primeros bancos privados en el país, uno de los cuales estaba localizado en Valparaíso.

Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Valparaíso se convierte también en un gran punto de entrada de la inmigración, atrayendo población de diver- sos orígenes, donde destacan: ingleses, alemanes, franceses, italianos, yu- goslavos y norteamericanos, que se establecieron en Valparaíso aportando una nueva particularidad al crecimiento de la ciudad pues eran comercian- tes y profesionales liberales. El nuevo espíritu de empresa que caracterizó a algunos de estos emigrantes hizo que su campo de acción fuera el ámbito urbano. Muchos de ellos lograron importantes fortunas, que combinaron con intereses en el sector de comercio, las finanzas y la minería. En el caso de la mayor presencia de los marinos ingleses, a partir del año 1800, se em- pieza a notar una marcada influencia británica en el paisaje urbano de algu- nos barrios y en el nombre de sus calles. También editaban sus periódicos en su propio idioma. La colonia residente en el puerto, con gran esfuerzo, ini- ciativa fue incorporándose primero al comercio y luego a las actividades agrícolas y mineras. Otro ejemplo a destacar, durante la década de 1860 el 38% de los franceses que llegaron al país se domiciliaron en Valparaíso (Le Dantec, F. 1991).

Desde mediados del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, Valparaíso fue el eje de la capital económica del país, concentrando el mayor movimiento mo- netario, la mayoría de las sedes de las nuevas sociedades mineras e industria- les, oficina de ferrocarriles, compañías mercantiles y aseguradoras (foto 1). En este momento de prosperidad se vio interrumpido por el terremoto de 1906, que la destruye en gran parte, especialmente, en el sector Almendral. Unos años más tarde la apertura del canal de Panamá (1914), sería también un duro revés para continuar el sostenido auge y desarrollo del puerto, el tráfico marí- timo disminuyó, provocando un decaimiento de la actividad económica y fi- nanciera de la ciudad. La crisis económica de 1929, cede paso a la emigración de las industrias hacia Santiago, dando inicio a un período de depresión que ha sido muy difícil de revertir (tabla 1). El siglo XX, estuvo marcado por diver- sos acontecimientos de carácter político, social y económico que afectaron la convivencia nacional, junto con los fenómenos naturales que con frecuencia han golpeado a la ciudad.


Revalorización patrimonial

El centro de Valparaíso tuvo su mayor esplendor hacia fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Esto se tradujo en el surgimiento de barrios y edificios que actualmente constituyen un patrimonio de reconocido interés urbano e histórico, tanto en el sector plano como en los cerros de la ciudad, avalado en la reciente declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por parte de UNESCO en el año 2003. Entre los años 1883 y 1912 se instalaron los ascensores en Valparaíso, los que interrelacionan a escala local y peatonal los barrios habitacionales de los cerros con el plan de la ciudad, en donde se concentran los servicios y comercios. Posteriormente, con la construcción en 1931 del “camino cintura”, se definió un perímetro urbano de barrios cercanos, manteniendo un carácter de ciudad integrada a escala peatonal, siempre apoyado en el sistema de ascensores.

Sólo en Valparaíso se contabilizan 39 edificaciones declaradas Monumento Histórico por el Consejo Nacional de Monumentos, entre los que destacan 15 ascensores. A esto se agrega la declaratoria de Monumento Histórico a 16 característicos trolebuses del sistema de tranporte público porteño, y 12 Zonas Típicas en la ciudad, como las plazas Echaurren, Aníbal Pinto y Sotomayor, el sector de la iglesia La Matriz, el sector bancario de Calle Prat, el área ferroviaria de la estación Barón y parte de los cerros Alegre, Cordillera y Concepción. Recientemente, y a partir de la revalorización del carácter patrimonial urbano y arquitectónico de Valparaíso, esta ciudad ha fomentado su rol de centro cultural de nivel nacional, cobijando la sede del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

¿Cuáles son los limites?

Los límites del sitio comprenden el sector más representativo de una ciudad cuya totalidad tiene valor patrimonial. Se trata de un núcleo urbano que da cuenta de su origen, desarrollo histórico-constructivo, y que contiene sus atributos esenciales. Estos han sido mantenidos sin perjuicio de los problemas de conservación propios de una ciudad en desarrollo: Valparaíso mantiene su integridad.

El sitio está compuesto por cinco sectores que se entrelazan: Iglesia La Matriz y Plazuela Santo Domingo, ubicado entre los cerros y el plan, comprende la iglesia y edificios de fines del s. XIX de típico estilo arquitectónico portuario; Plaza Echaurren y Calle Serrano, predominantemente comercial y marcado por la presencia del Mercado Puerto, negocios y ventas ambulantes; el Muelle Prat y las Plazas Sotomayor y Justicia, que componen el principal eje transversal del área y abarcan los mayores espacios públicos; la Calle Prat y la Plazuela Turri junto al pie de cerro, con numerosos ejemplos de arquitectura monumental; y los Cerros Alegre y Concepción, que conforman un solo barrio planificado y construido en gran medida por inmigrantes alemanes e ingleses, con plazas, miradores, explanadas, callejuelas, escaleras, y las principales estaciones de algunos de los ascensores funiculares típicos de Valparaíso.

El Valor Universal Excepcional de este sitio, está dado por ser "un testimonio único, o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida" (Criterio iii). Resulta éste de la combinación de factores asociados a su condición de puerto, que se evidencian en expresiones materiales diversas. Por una parte, está la traza urbana, que tanto en el plan como en los cerros está condicionada por la topografía y da lugar a una serie de espacios públicos de gran diversidad formal, simbólica y funcional. Aunque busque la regularidad, los imperativos del terreno determinan una traza llena de sorpresas: desniveles, quiebres y encrucijadas que dan lugar a los típicos rincones del puerto, escaleras, pasajes, senderos, recodos y miradores.

La arquitectura presenta obras de variadas tipologías y estilos, aplicados a construcciones que van desde viviendas muy sencillas hasta edificios monumentales en el plan, pasando por señoriales residencias y viviendas colectivas.

El patrimonio portuario y naval es rico en expresiones; está el Muelle Prat, los edificios de la institucionalidad naval y aduanera, el monumento a los Héroes de Iquique, la riqueza subacuática de la bahía y los vestigios arqueológicos del borde costero, así como los bares del puerto, asociados a los marineros y pescadores.

Valparaíso es la única ciudad del mundo en que se construyeron 30 ascensores, de los cuales existen actualmente 15, 3 de ellos son parte del sitio inscrito. Como medio de transporte también desempeña un importante rol el sistema de trolebuses, contando el puerto con los ejemplares más antiguos del mundo en condición original y estado operativo (han sido declarados Monumentos Nacionales).

Soportes

Soporte Superficie: Aquel que recibe lo construido Geografía, origen de quebradas transversales, por erosión, por agua de lluvia, animales y personas.

Soporte Edificación: Aquello creado que se erige Arquitectura, planificación de barrios.

Soporte Gráfico: Lo que nombra, contiene el mensaje Materiales, técnicas, ubicación, formato, tipografías, tamaños y colores.

La mirada se va particularizando, trae tamaños desde la escala mayor, el territorio a una unidad mínima, aquello que sirve para diseñar y coloca en un contexto y espacio.


Es necesario diferenciar los tipos de lenguajes

  • Dibujo es un medio de transcripción, que permite ir cayendo en la cuenta de aquello que se está mirando. Es una transcripción e interpretación de una realidad visible y tangible.

El dibujo trae dos fases desde el proceso desde el que dibuja y el que lo lee e interpreta.

  • Fotografía es una transcripción exacta que trabaja con una serie de puntos para construir una imagen, hablamos de pixeles como unidad mínima de la composición.
  • Esquema se trata de un lenguaje mas abstracto, que busca explicar con un mínimo de elementos un concepto.


¿Qué es necesario para entender una cartografía? Establecer los limites propios. En una cartografía existen limites, esta hecha para dar a entender lo que representa. Siempre presentamos fragmentos de mapas, existen limites dados por la página, por el formato. Cada linea tiene su dimensión, en donde no necesariamente todo aparece recortado en el mismo lugar.


Traer cosas a diferentes escalas.

Desde la tipografía es necesario traer fragmentos a tamaño real.

Estamos hablando de escalas que se van acercando, desde vistas generales a un pormenor, traer la unidad de detalle, aquello que es imposible de ver, lo ignorado. Densidades de información.

Esquematización de la cartografía, que ordena y situa, tiene un grado de dibujo. Una forma de hacer relieves desde elementos básicos es la trama, una trama de puntos. Qué pasa si construyo una trama de puntos para dibujar la montaña?

El dibujo hecho en cuerpo presente trae la dimensión de medida desde el cuerpo, aquello ante nosotros que se ve y traspasa a través de la mano. Esta medido desde una relación con el cuerpo.

Fotografía para la gráfica, grados de detalle, es capaz de traer detalles reales

Caracterizar una ciudad.


Carta Gantt

Archivo:Carta gantt-dgctitulo3.jpg

Actividades

  • Recopilación fotográfica
  • Recopilación dibujada
  • Elaboración de contenido
  • Análisis
  • Diagramación de contenido
  • Impresión de material
  • Montaje

RECOPILACIÓN FOTOGRÁFICA

Duración: 1 semana

RECOPILACIÓN DIBUJADA

Duración :5 semanas

ELABORACIÓN DE CONTENIDO

Duración: 9 semanas

ANÁLISIS

Duración: 3 semanas

DIAGRAMACIÓN DE CONTENIDO

Duración: 5 semanas

IMPRESIÓN DE MATERIAL

Duración: 2 semanas

¿Cómo crear una narrativa?

  1. Elección de un tema.
  2. Selección del tipo de narrador y el punto de vista.
  3. Desarrollo de personajes por medio de la descripción, diálogo y acción.
  4. Creación del marco o ambiente de al historia mediante la descripción de lugares y tiempos.


La narrativa a exponer

  1. La gráfica de Valparaíso a través de sus ejes
  2. Narración visual, contar a través de las imágenes que dan al relato una elocuencia y una característica descriptiva. El punto de vista es una mirada desde lo particular, en donde traemos una mirada específica que aporta a la comprensión de la gráfica.
  3. Personajes. 1 la dimensión gráfica. 2 la arquitectura. 3 la geografía. ¿cómo dialogan? se hace necesario encontrar una manera de vincular a través de la forma en que se muestran los elementos.
  4. Ambiente de la historia: Valparaíso, la ciudad, cómo esta ciudad se abre, tiene pequeñas entradas para acceder a los recorridos, que son parte de una muestra en la inmensidad de variaciones que posee la gráfica en la ciudad.

Diseño de miradas o puntos de vista

El diseño trata de construir puntos de vista específicos para la comprensión holística de la gráfica. Se diseña un conjunto el cual permite hacernos ver de la mejor manera el valor gráfico de cada uno de los ejes.


El método visual utilizado para ello es el constelar.

¿Qué es una constelación? Es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable. Las civilizaciones antiguas decidieron vincularlas mediante trazos imaginarios, creando así siluetas verticales sobre la esfera celeste.

A través de las imágenes es posible ver un objeto desde varios puntos, y mediante el diseño de estas vistas o miradas podemos construir una narrativa que hace posible leer la ciudad.

En la medida que el proyecto avanza nace la interrogante de cómo construir los pasos intermedios entre la narrativa fotográfica para una correcta narración. Es necesario apoyar el relato visual con la narración escrita, para así tener una complementación de lenguajes pero mostrados en diferentes intensidades. Estamos trabajando con la narrativa de las imágenes, lo que significa darle más peso y valor, apostando por la capacidad narrativa y descriptiva que posee la fotografía para contar un relato.

¿Cuántos tipos de narrativas existen? ¿De qué manera se muestran? ¿Qué tipo de lectura tiene? Se construirá un relato lineal o a saltos? Es posible que se muestre como un relato anacrónico, es decir, no relacionado al tiempo sino que se ordena de acuerdo a otros criterios.