Título I: Representación gráfica del cuerpo humano

De Casiopea
Revisión del 01:34 6 jun 2014 de Michellecamus (discusión | contribs.) (→‎Estudio de los dibujos)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


TítuloTítulo I: Representación gráfica del cuerpo humano
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Clavehistoria del arte, cuerpo humano, anatomía, geometría, luminosidad
Período2014-2014
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico Titulación 1,
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)María Michelle Camus
ProfesorMichèle Wilkomirsky

Introducción

Desde hace muchos años que el ser humano ha ido descifrando la estructura y el funcionamiento de su propio organismo, preocupándose de plasmar, de alguna u otra manera, aquel conocimiento que se ha adquirido. En un comienzo se realizaron obras que hoy se pueden considerar elementales. No obstante, éstas han otorgado considerables revelaciones, como por ejemplo la Venus de Willendorf (30.000 a.C), la primera escultura que se conoce en la historia, data del comienzo de la constatación del cuerpo en una pieza palpable. Es así como todo nuevo conocimiento se precisa cuando se inscribe dentro de una obra, ya sea escultura, dibujo, letras y otros.

En el proyecto se pretende abordar el registro del estudio del cuerpo humano exterior e interior (a interior se refiere a la materia del cuerpo y no al estado emocional ni de razonamiento), aludiendo a analizar diferentes tópicos que dan a entender el estudio del cuerpo que se realizó (conciente o inconscientemente) a través de una obra, en un tiempo específico.

“Para el artista, todo en la naturaleza denota carácter; porque la intransigente sinceridad de su observación penetra en el sentido oculto de las cosas.” (Rodin, A, Conversaciones sobre el arte, Caracas, Venezuela, pág. 24) Para el levantamiento de la investigación se realizaron alrededor de 90 dibujos a lápiz grafito donde se plasmó el registro del cuerpo humano en la escultura, desde la Prehistoria hasta el Renacimiento. En el estudio se constató la figura humana en cuanto a su geometría, posicionamiento, líneas, volúmenes y texturas, todo enmarcado en el tratamiento de la luminosidad de cada obra.

Por otra parte, se indagó en las tecnologías para el estudio del cuerpo humano después del Renacimiento, tomando como primer avance la disección de cadáveres hasta llegar a imágenes 3D contextualizadas en tiempos actuales y experiencias artísticas relacionadas con la era de la tecnología, tema recurrente en la sociedad contemporánea. A partir del mencionado estudio se plantea la interrogante de la profundización o el devenir de la imagen del cuerpo humano como reflejo de un interés y un inherente posicionamiento frente a lo más propio de uno, el cuerpo.

Paralelamente a la investigación histórica, se asistió a clases de dibujo en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, donde se trabajó en la observación de una modelo desnuda mediante la realización de dibujos – croquis.

Laminatipomichellecamus.JPG


Laminatipo2michellecamus.JPG

Representación del cuerpo a través de la escultura

Prehistoria [30.000 a.C - 3.000 a.C]

El inicio de la expresión del cuerpo humano en la escultura, nos remonta a un plano abstracto de la figura en el que la representación al culto religioso se priorizaba por sobre la exhibición de una imagen que refleja la composición humana. En este época no hay una inquietud por la proporción del cuerpo fidedigna, sino que el interés recae en la exaltación de rasgos, que a consideración de esa época y según sus creencias, ayudaban y permitían el desarrollo de la vida. Las obras realizadas se plasman fundamentalmente en piedra, ya sea en rocas interiores de una cueva o en piezas independientes al aire libre.

Venus de Willendorf

Fecha: 30.000 años a.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Yacimiento paleolítico de Willendorf, cerca de Krems en la Baja Austria.

Localización actual: Museo de Historia Natural, Viena, Austria.

Mcamusprehistoria1.jpg

rigth




Geometría

Mcamusprehistoria3.jpg


La Venus de Willendorf es una estatuilla de aproximadamente 11,1 cm de largo, 5,7 cm de ancho y tiene una circunferencia de 15 cm. La estatuilla está inscrita en una forma de óvalo, lo que demuestra que no se puede mantener de pie por sí sola. Se cree que fue utilizada para ritos religiosos y que era llevada en las manos por una persona debido a su pequeño tamaño y su forma ovalada. La postura es recta, pero con cierta inclinación hacia atrás.








La Venus de Willendorf es una figura sumamente exagerada, donde los rasgos físicos no son reales, se cree que representaba a la diosa de la fertilidad debido a sus protuberancias. La presente Venus posee una cabeza sin rostro (con pequeñas esferas que rodean su totalidad), senos muy grandes y caídos, un abdomen excesivo y unas piernas que comienzan a estrecharse a medida que se llega a lo que podrían llamarse pies. Se dice que la exageración del torzo y las piernas era un símbolo de seguridad y éxito.

Mcamusprehistoria4.jpg

Volumen

Mcamusprehistoria5.jpg

Se evidencia el sobresaliente relieve del cuerpo, que manifiesta un significado o una intención direccionada a dar cierta importancia a rasgos específicos del cuerpo humano. Los senos muestran un considerable relieve, lo que deja sombreado y casi imperceptible los pequeños brazos.




Mcamusprehistoria6.1.jpg

La cabeza, a pesar de no poseer rostro, expone de todas maneras un volumen que otorga luminosidad y complejidad, agraciando la cabeza sin los rasgos humanos reales. La importancia de la figura está claramente concentrada en el torzo.




Textura

Mcamusprehistoria7.jpg


La estatuilla fue tallada en piedra caliza colítica (pequeñas esferas carbonatadas) y tintada con ocre rojo. Al ser una figura tridimensional, está completamente tallada, por lo que se distinguen marcas de cincel en todo el cuerpo. Sin embargo, esta pieza presenta una superficie suave.


Venus de Laussel

Fecha: 20.000 años a.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Marquay, Francia

Localización actual: Museo de Aquitania, Burdeos, Francia

Mcamusprehistoria8.jpg

Geometría

Mcamusprehistoria9.jpg


La Venus de Laussel es un bajo relieve de aproximadamente 44 cm de largo. Está inscrita en un óvalo con características similares a la Venus de Willendorf, ya que posee un sobresaliente abdomen. Su postura es recta, pero posee un pequeño movimiento en el brazo derecho al levantar un cuerno.







La Venus de Laussel es una figura desmesurada en cuanto a sus proporciones. Se vislumbra una cabeza, pero no tiene rostro. Sus senos son grandes y caídos, el abdomen es exagerado y sus piernas aminoran su tamaño (en cuanto a su ancho) a medida que se acercan a los pies.

Mcamusprehistoria10.jpg

Volumen

En la parte superior se destacan sus senos grandes y sus brazos anchos y cortos, y en la parte inferior sobresalen sus considerables piernas que disponen una sombra en el punto de encuentro de ambas, desde la vulva hasta los pies.

Mcamusprehistoria11.jpg

Textura

Mcamusprehistoria12.jpg


El bajo relieve fue esculpido en piedra caliza. La zona tallada es la contraforma de la figura, por lo que se ve, en su textura, que está mas intervenida. Se evidencia una considerable disparidad entre la forma y la contraforma.





Egipto [3.000 a.C - 1.000 a.C]

La escultura y el bajorrelieve en Egipto devela una impecable perfección en su trabajo, ya que el afán por conservar imágenes tenía una amplia extensión en cuanto a la representación de divinidades mitológicas, faraones, personajes importantes y hasta en algunos casos, personas sencillas realizando sus deberes domésticos. En Egipto todo se estructura de manera ordenada, ya que se retrata a las personas de mayor relevancia en esculturas de gran tamaño y a las de menor jerarquía en pequeñas dimensiones y junto a más personas. Las obras eran elaboradas en piedra, madera, marfil, bronce y en algunas ocasiones poseían adornos de oro y/o plata.

Rey Mikerinos y Reina Jamerernebty

Fecha: 2486 a.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Templo de la Pirámide de Menkaura, Guiza, Egipto.

Localización actual: Museo de Bellas Artes, Boston, Estados Unidos.

Mcamusegipto1.jpg


Geometría

Mcamusegipto2.jpg

Rey Mikerinos y Reina Jamerernebty es una estatua de 142,2 cm de largo, 57,1 de ancho y 55,2 cm de espesor. Tiene un peso de 676,8 kg. La estatua se inscribe en dos triágunlos isósceles que se unen en la punta, dejando los extremos con las bases de ambos triángulos. Es un figura que tiene un gran ancho en la altura de los hombros y se va angostando a medida que se encuentra con la cintura. Se distingue un eje recto en ambos cuerpos, sin ningún signo de movilidad a excepción del brazo izquierdo de la Reina Jamerernebty, que se extiende en ángulo recto. Ambos son casi de la misma altura, poseen las mismas proporciones y tienen un pie adelante de otro, lo que demuestra un signo de fortaleza. Los ropajes, al igual que el cuerpo, son sumamente rígidos y sencillos reflejando cierta transparencia para marcar la anatomía humana.



Volumen

Mcamusegipto3.1.jpg

Se distingue con luminosidad las zonas de mayor relieve, como el adorno que posee el Rey Mikerinos bajo el mentón, lo que oscurece el cuello y levanta la cabeza para demostrar fortaleza y poder.







La zona del hombro y el pecho se muestran rígidas en ambos cuerpos, ya que había una idealización de las formas anatómicas y un interés por demostrar una actitud de fortaleza.

Mcamusegipto4.1.jpg

rigth


Textura

Mcamusegipto6.jpg


La escultura fue tallada en piedra granito y pulida. Sin embargo en las zonas recónditas donde se encuentra el relieve con el fondo se evidencian las marcas del cincel.




Ramses III y su esposa

Fecha: 1279 a.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Templo de Ramses, Medinet Habu, Egipto.

Localización actual: Museo de Arte Metropolitano, Nueva York, Estados Unidos.

Mcamusegipto7.jpg


Geometría

Mcamusegipto8.jpg

Ramses III y su esposa es un relieve hundido perteneciente a un templo egipcio, de X cm de ancho y X cm de largo. Al igual que en la estatua del Rey Mikerinos y Reina Jamerernebty, la obra se inscribe en dos triángulos isósceles que se unen en las cúspides de ambos triángulos, mostrando unos hombros anchos y cintura delgada. Los cuerpos poseen la misma altura y las mismas proporciones, situándose en un eje recto, donde se expone una frontalidad inmóvil, a excepción de las cabezas y los pies que se muestran de perfil.







Volumen

Se vislumbran detalles de trazos finos, específicamente líneas rectas o curvas en serie, estas otorgan mayor luminosidad al relieve hundido que carece de volumen. Los ropajes se distinguen rectos y sin detalles de la materialidad de la tela.

Mcamusegipto9.1.jpg

rigth


Textura

Mcamusegipto10.jpg

El relieve hundido fue tallado sobre un bloque de piedra del templo de Ramses. La hendidura del tallado muestra una delgada sombra oscura, lo que genera una zona de más luz alrededor de la hendidura y luego, a medida que se aleja de la hendidura, aparece un degradado hacia lo mas luminoso. Esto ocurre a ambos lados de la hendidura, quiere decir al interior y al enterior de la figura tallada.



Grecia [1.200 a.C - 130 a.C]

El máximo develo por el ideal de belleza se condensó en la escultura de la Antigua Grecia, donde el desenvolvimiento de la proporción armónica, la precisión en los detalles y la delicadeza en la labor del esculpido, atribuyó al encuentro del material inerte con la grandiosidad de la naturaleza. La manifestación del movimiento realista del cuerpo fue un tópico que no volvió a verse hasta el reencuentro con lo clásico en el Renacimiento. Los materiales utilizados para la creación de seres mitológicos y fuertes guerreros fue principalmente el mármol y el bronce. “Los artistas de entonces tenían ojos para verla, mientras los de hoy son ciegos: esa es toda la diferencia. Las mujeres griegas eran bellas, pero su belleza residía ante todo en el pensamiento de los escultores que las representaban.” (Rodin, A, Conversaciones sobre el arte, Caracas, Venezuela, pág. 55)

Kouros de Anavyssos

Fecha: 525 a.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Anavyssos, Grecia

Localización actual: Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Atenas, Grecia.

Mcamusgrecia1.jpg

Geometría

Kouros representa al período arcaico de la escultura griega. Es una estatua de 214 cm de largo. Está hecha en mármol policromado y representa a un hombre de pie, en posición frontal, con los brazos hacia abajo, los puños cerrados y firmes junto al tronco y las piernas. Su estructura es muy geométrica y esta circunscrita en ejes rectos verticales. Los brazos y pies tienen forma cilíndricas y el abdomen es muy reducido en cuanto a la anchura de los hombros. Se distingue claramente la influencia egipcia también en la posición recta con una pierna enfrente, lo que demuestra fortaleza.


Mcamusgrecia2.jpg

Volumen

Estas esculturas eran utilizadas como ofrendas para divinidades o para alabar a algún atleta, es por eso que su musculatura se hace evidenciar claramente. El desnudo masculino representa la exaltación de la belleza física. Su volumen es estático, rígido y completamente simétrico. Su rostro es inexpresivo, por lo que no tiene numerosa relevancia, pero su cabello exhibe importantes detalles de trabajo en relieve. Sus piernas resaltan por su fuerza y rigidez.


Mcamusgrecia3.jpg

rigth


Textura

Se muestra la textura del cabello de Kouros, en la cual las formas son logradas con un cincel de hierro sobre el bloque de mármol de cuatro aristas. Se presentan detalles minuciosos de zonas específicas en contra posición con la exuberante estatua.

Mcamusgrecia5.jpg

Auriga de Delfos

Fecha: 474 a.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Templo de Apolo, Delfos, Grecia

Localización actual: Museo Arqueológico de Delfos, Grecia

Mcamusgrecia7.jpg

Geometría

Auriga de Delfos es una de las pocas obras griegas en bronce, pertenece al período clásico de Grecia. La escultura es, posiblemente, una ofrenda para celebrar la victoria de los juegos olímpicos. Tiene un tamaño de 180 cm y presenta un figura muy erguida, con una larga túnica y actitud impasible. Al igual que Kouros, exhibe una frontalidad determinada por un eje vertical, lo que conlleva a una simetría determinada por ese eje. Los pies se sitúan oblicuamente respecto al cuerpo. Existe una leve torsión lateral, con respecto a los brazos y la cabeza, la cual expone los pliegues de la túnica ceñidos en la cintura y sueltos en el torso que establecen un volumen y evita la rigidez. La posición de la escultura no es realista ni naturalista, ya que no se podría mostrar un auriga sobre un carro en esa posición.

Mcamusgrecia6.jpg

Volumen

El rostro de la estatua tiene correlación con la disposición corporal que se mencionaba anteriormente, ya que muestra un rostro sereno, algo inexpresivo. Lo cual es una expresión muy centrada y geométrica. Los ojos son incrustaciones de vidrio de color.

Mcamusgrecia8.jpg


El juego del ropaje, que es el que cubre la mayoría de la figura, es muy ilustrativo y muestra un ligero movimiento del cuerpo, relacionando la cintura, el torso y las caderas. La caída de los pliegues de la tela da a entender un ligero movimiento del cuerpo, un ritmo propio de aquella estatua.

Mcamusgrecia9.jpg

Textura

Auriga de Delfos fue fundido en piezas separadas y luego soldadas posteriormente. El bronce logra adecuadamente la intencionalidad de los pliegues del ropaje que debe evidenciar la estructura y posición del cuerpo. Aparece gran cantidad de luminosidades en la tela.

Mcamusgrecia10.jpg

Venus de Milo

Fecha: 130 a.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Isla de Milo, Grecia

Localización actual: Museo del Louvre, Paris, Francia

Mcamusgrecia12.jpg

Geometría

La Venus de Milo es una de las esculturas más importantes de la Antigua Grecia y corresponde al período helenístico. Mide 204 cm de alto y está hecha de mármol blanco. Lo fundamental es el quiebre de la frontalidad mencionada en todos los ejemplos anteriores con respecto a la escultura con movimiento. Aquí comienza el “contrappposto”, el cual es la base de un equilibrio que afecta a la estatua en un ligero movimiento, determinado por un leve apoyo de una de las piernas. En este caso, la pierna derecha sostiene al cuerpo y deja al lado izquierdo de manera libre. La ruptura de la frontalidad también se evidencia por la posiciones distintas de cada brazo, presentando una diagonal en los hombros. El rostro de perfil, no mirando hacia delante, también muestra ligereza.


Mcamusgrecia11.jpg

Volumen

Se refleja un contraste entre la desnudez de la parte superior de la figura con la parte inferior determinada por pliegues del ropaje. En el desnudo se ve un trabajo muy preciso del escultor, donde los pechos y la zona abdominal muestran un realismo impresionante, lo que hace aparecer luminosidad que dan realismo al mármol. De la misma manera ocurre con la parte del ropaje de Venus, el cual al estar realizado con sumo detalle, hace aparecer una cuantiosa gama de luminosidades.

Mcamusgrecia13.jpg


Mcamusgrecia14.jpg


Textura

Hay un contraste en las formas del tallado, en la parte del desnudo se intenta hacer lo más liso y lograr la textura de la piel humana, mientras que en la parte inferior el escultor se enfoca en pliegues que parezcan tela.

Mcamusgrecia15.jpg

Roma [753 a.C - 700 d.C]

La escultura romana procede de la griega, en cuanto a que tiene especial cuidado tanto en las proporciones de la figura humana, los detalles en los elementos que la componen y en el tratado de la luz mediante materiales como mármol, bronce, piedra, madera, marfil y otros. La escultura romana no tiene una línea a seguir o una lógica de orden, en el sentido que se trabajaron muchos ámbitos de la escultura como retratos, estatuas, sarcófagos, relieves arquitectónicos, camafeos, juguetes, estatuillas de culto privado y objetos de decoración, entre otros. Los romanos se dedicaron, en una parte a la copia de magnificas obras anteriores griegas.

Cupido sin alas o Amor con antorcha

Fecha: 15 años d.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Roma

Localización actual: Museo Nacional del Prado, Madrid, España.

Mcamusroma1.1.jpg

Geometría

Amor con antorcha es una escultura de 59 cm de alto. Representa un gran cambio en el movimiento en la escultura, ya que solo tiene un pie como punto de apoyo, dejando el resto del cuerpo suspendido. La figura se enmarca en un eje horizontal entregado por el brazo derecho (antes llevaba una antorcha pero se perdió), y el brazo izquierdo es el que se posiciona de una manera que conciba el equilibrio con el resto del cuerpo. La pierna izquierda se levanta con inclinación hacia atrás. El brazo izquierdo y la pierna derecha están en diagonales paralelas con el mismo ángulo de inclinación con respecto al eje horizontal del suelo.

Mcamusroma2.jpg

Volumen

Continúa el afán del canon de belleza que muestra fortaleza y solidez, pero ahora ligada con una ligereza que otorga la posición de toda las partes de la figura. La zona del pecho tiene una iluminación que comienza a perderse entre sombras, y vuelve aparecer la luz en el brazo que hace fuerza para sostener la antorcha. La pierna izquierda tiene la musculatura en uso, debido a que está sosteniendo todo el cuerpo y se ven los músculos en luminosidad.

Mcamusroma3.jpg
Mcamusroma4.jpg

Textura

La escultura al ser de bronce presenta una luminosidad gradual, no hay un cambio abrupto, debido también a ausencia de relieves como ropajes, a excepción del pelo. Se hace notar una superficie lisa debido al fundido del bronce.

Mcamusroma5.jpg

Grupo de San Ildefonso u Ofrenda de Orestes y Pílades

Fecha: 10 años d.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: San Ildefonso, España.

Localización actual: Museo Nacional del Prado, Madrid, España.

Mcamusroma6.jpg

Geometría

Esta escultura mide 161 cm de alto, 106 de ancho y pesa 496 kilos. Representa a dos jóvenes haciendo un sacrificio ante un altar. Tienen cuerpos juveniles y de poca musculatura pronunciada. La escultura presenta una composición armónica, donde no se ven movimientos bruscos ni forzados. Ambos cuerpo se determinan por el “contrapposto”, ya que tienen el apoyo del cuerpo en una pierna, haciendo una forma de S. Entre ambos cuerpos se puede ver un vacío en forma de triángulo, debido a sus posiciones simétricas de cada uno con respecto al otro. En cada figura humana se presenta la asimetría, dada por el movimiento del cuerpo.

Mcamusroma7.jpg

Volumen

Se muestra la musculatura del cuerpo pero no tan pronunciada como antes, es más bien delicada debido a la disposición de la obra en su totalidad. El brazo y la pierna se ven en movimiento y en función a un apoyo o un sostenimiento de un objeto.

Mcamusroma8.jpg
Mcamusroma9.jpg









Textura

La escultura está hecha en mármol blanco, representando un cuerpo realista bien trabajo para lograr la textura de la piel. Continuaba fuerte el afán al ideal de belleza. De todas maneras esta escultura está sumamente remodelada e intervenida.

Mcamusroma10.jpg

Prometeo y Atenea crean al primer hombre

Fecha: 180 años d.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Roma

Localización actual: Museo Nacional del Prado, Madrid, España.

Mcamusroma11.jpg

Geometría

Extracto de un relieve de sarcófago. La escultura completa mide 60 cm de alto, 104 de ancho y pesa alrededor de 120 kg. Atenea se presenta inscrita en dos tramos diagonales, uno la parte superior (de la cadera hacia arriba) y el otro en la parte inferior (cadera hacia abajo) ambas zonas tienen una aproximaciónn en la cadera izquierda, donde se forma un vértice del encuentro de las rectas que determinan el movimiento del cuerpo. La figura se centra en el “contrapposto”, toda la figura está en movimiento.

Mcamusroma12.jpg

Volumen

Se distingue una luminosidad en el pelo y en el ropaje distinta a la que se da en el resto del cuerpo, debido a los detalles que hacen que las luminosidades presenten transformaciones abruptas, mientras que en la piel el paso de la luz a la sombra o viceversa, se da de forma paulatina.

Mcamusroma13.jpg

Se distingue una luminosidad en el pelo y en el ropaje distinta a la que se da en el resto del cuerpo, debido a los detalles que hacen que las luminosidades presenten transformaciones abruptas, mientras que en la piel el paso de la luz a la sombra o viceversa, se da de forma paulatina.

Mcamusroma14.2.jpg

Textura

En el relieve de la escultura se presenta un cambio abrupto entre el fondo y la forma, ya que hay un trabajo de profundidades. El esculpido sobre el fondo resalta la figura y la deja en un plano adelante, por ende con mayor luz.

Mcamusroma15.jpg

Bizantino [700 d.C - 900 d.C]

En la Edad Media, específicamente en el período Bizantino, las representaciones de figura humana tienen diversas variaciones con respecto a las épocas anteriormente mencionadas, ya que en esta etapa no hay una intencionalidad en la naturalidad del cuerpo, sino que una fijación por escenas y representaciones de escenas las cuales sirven de enseñanza a la población analfabeta. La mayoría de las obras están hechas en marfil y en pequeñas dimensiones, como por ejemplo, altares privados en trípticos y dípticos.

San Menas

Fecha: 700 años d.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Desconocido

Localización actual: Museo Metropolitano de Arte de NY, Nueva York, Estados Unidos.

Mcamusbizantino1.jpg

Geometría

Esta pieza de marfil en su totalidad mide 10,2 cm de alto y 8,2 cm de ancho. Se produce un retroceso en cuanto al movimiento y al realismo de la figura humana. Nuevamente se presenta un cuerpo frontal y simétrico, el cual es figurativo. Presenta los brazos extendidos pero su estructura es sumamente rígida. No hay una naturalidad en el cuerpo ni expresividad en el rostro.

Mcamusbizantino2.jpg

Volumen

Se presentan algunas sombras en el pelo y el ropaje del relieve, pero en general la figura es súper plana en cuanto a relieve y luminosidad. Al ser un relieve, el contorno externo de la figura presenta una zona bien sombreada lo cual hace resaltar la figura humana.

Mcamusbizantino3.jpg


Mcamusbizantino4.jpg


Textura

Al ser un relieve de marfil, es complejo el tallado debido a la dureza del material. No se generan importantes luminosidades debido al material y al entusiasmo de la época. Sin embargo, se perciben algunas zonas brillantes por el material y se distinguen gran cantidad de trizaduras a lo largo por toda la obra.

Mcamusbizantino5.jpg

Tríptico de Harbaville

Fecha: 900 años d.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Constantinopa.

Localización actual: Museo del Louvre, París, Francia.

Mcamusbizantino6.jpg

Geometría

La pieza de marfil data de un altar en miniatura utilizado para la devoción privada. Es considerado como el más fino y mejor conservado de los relieves del “grupo romanos” de marfiles de un taller en Constantinopla. Las dimensiones de la obra completa son 24,2 cm de ancho y 14,3 cm de alto. La figura que se muestra es San Pedro, el cual presenta una simetría y frontalidad marcada por el eje central. Sin embargo, el cuerpo tiene una pequeña inclinación hacia el lado derecho y sus manos y pies muestran un ligero movimiento.

Mcamusbizantino7.jpg

Volumen

El tallado es muy fino, ya que estos relieves eran un culto a la imagen del emperador en el que las personas inmortalizaban la historia de sus victorias. La representación ideal superó a la realidad, por lo que se prefirió la posición frontal y se otorgó más importancia a la representación de una escena que de un canon de belleza. Se evidencia un contraste en la aureola de San Pedro y una no muy grande gama de luminosidades en el ropaje.

Mcamusbizantino9.jpg
Mcamusbizantino8.jpg


Textura

Hay un trabajo de un tallado fino en marfil, debido a que era poca la profundidad que se podía tallar en estas obras. Los pliegues prolijos muestran luces y sombras.

Mcamusbizantino10.jpg

Románico [1.000 d.C - 1.200 d.C]

La escultura románica surgió a partir de la arquitectura, ya que esta se insertaba en las construcciones como un elemento complementario en el que se enseñaba a las personas escenas bíblicas, de tal manera que fueran comprensibles a simple vista para toda la gente, al igual como ocurría en el período Bizantino. Los relieves son los más característicos de la escultura romana, utilizando la piedra y la madera como material fundamental, los cuales algunos posteriormente eran recubiertos con metales de bronce o plata.

La creación del hombre, la mujer y el pecado original

Fecha: 1000 años d.C

Autor: Wiligelmo de Módena

Hallazgo: Catedral de Módena, Roma, Italia.

Localización actual: Catedral de Módena, Roma, Italia.

Mcamusromanico1.jpg

Geometría

Esta obra le da mayor importancia a la representación de una escena que a la representación de la realidad, ya que tiene movimientos súper mecánicos y rígidos, los cuales no son propios de la soltura y curvatura del cuerpo humano. La idea es perfilar una escena que transmite una enseñanza para el pueblo que lo contempla. La obra se enmarca en un eje vertical determinado por el hombre de pie y dos diagonales que se cruzan, determinadas por las otras dos personas.

Mcamusromanico2.jpg

Volumen

La luminosidad de la obra, más que aparecer en las figuras humanas, se distingue en las sombras del relieve que forma la figura y genera un contraste que hace que se resalten casi todos los rasgos del cuerpo. Sin embargo, en el ropaje del personaje de pie se distinguen luminosidades otorgadas por los relieves. En las piernas del persona que está apoyada hay una luminosidad gradual donde se evidencian los diferentes planos del relieve.

Mcamusromanico3.jpg
Mcamusromanico4.jpg


Textura

Se distingue el trabajo del tallado donde se diferencian las profundidades de los distintos planos. El resalte de la figura por medio del tallado del fondo es en donde aparece la gama de sombras, más que en la figura humana misma.

Mcamusromanico5.jpg

La duda de Santo Tomás

Fecha: 1100 años d.C

Autor: Wiligelmo de Módena

Hallazgo: Claustro de Santo Domingo de Silos, Burgos, España.

Localización actual: Claustro de Santo Domingo de Silos, Burgos, España.

Mcamusromanico6.jpg

Geometría

Esta obra es un relieve en piedra sobre un machón (trozo de muro de una arquería). Tiene un carácter sumamente esquemático y carente de expresión de los rostros y cuerpo. Los demás personajes de la obras tienen la misma postura que el que se está estudiando, el cual presenta una postura frontal con características simétricas a ambos lados. Hay una pequeña muestra de movimiento, pero al ser tan esquemático y rígido no alude a una postura real humana.

Mcamusromanico7.jpg

Volumen

Se evidencia un relieve plano, considerado como bajorrelieve, ya que no destacan notoriamente volúmenes en los cuerpos. Toda la figura está cubierta de ropajes, a excepción de una mano y los pies. La mano es el relieve más sobresaliente, el cual muestra más luminosidad y exageración en su proyección. El ropaje a pesar de tener muy poco desnivel entre sus planos aparecen zonas sombreadas.

Mcamusromanico8.jpg
Mcamusromanico9.jpg


Textura

En el interior de las figuras humanas, o sea en los pliegues de las vestiduras y los rasgos del rostro se profundiza muy poco, creando un efecto de figuras planas, sin excesivo interés por el claroscuro. Sin embargo, hay una notoria diferencia volumétrica en la separación entre figuras y fondo, la cual se remarca con mayor intensidad.

Mcamusromanico10.jpg

Gótico [1.100 d.C - 1.400 d.C]

Al igual que en el período Románico, la escultura estaba inserta en la las catedrales y otros edificios religiosos como decoración. Sin embargo, más adelante la escultura fue individualizándose hasta llegar a la autonomía, pero siempre situada en la arquitectura religiosa. El estilo de la figura humana era estilizada y de proporciones alargadas, pero fue evolucionando hasta llegar al realismo. La escultura gótica pasó por un momento en el que se destruyeron muchas obras medievales, enmarcada en el movimiento iconoclasta en la Reforma Protestante y la Revolución Francesa. A pesar de ello, se conservan diversas piezas escultóricas, las cuales representaron la máxima expresión innovadora en la Edad Media.

El pórtico de la Gloria

Fecha: 1188 años d.C

Autor: Maestro Mateo

Hallazgo: Catedral de Santiago de Compostela, Galicia, España.

Localización actual: Catedral de Santiago de Compostela, Galicia, España.

Mcamusgotico1.JPG

Geometría

Esta figura se encuentra inscrita en una columna arquitectónica de la Catedral de Santiago de Compostela, por eso la rigidez de su postura en cuanto a que sigue con los estándares simétricos y frontales. Sin embargo, hay un ligero movimiento en la parte superior, donde las manos sostienen un libro y su cabeza tiene una leve inclinación hacia el lado derecho. La figura es alargada y se encuentra junto a otros tres apóstoles.

Mcamusgotico2.jpg

Volumen

Existe un ligero vuelco a lo clásico, debido a la iluminación más compleja y realista, a pesar de la desproporción del cuerpo humano. Se continúa con lo oculto, donde todo el cuerpo se encuentra cubierto. Se da gran importancia al ropaje, ya que tiene exagerados pliegues que muestran la caída de la tela perfilada en la estructura del cuerpo.

Mcamusgotico3.jpg


Textura

Aparecen relieves del tallado donde se evidencian sombras determinadas por lo pliegues de la ropa. La mayor zona de oscuridad se da al continuo de un relieve de un plano más sobresaliente, luego la luz comienza a degradarse.

Mcamusgotico4.jpg

Virgen Blanca de León

Fecha: 1255 años d.C

Autor: Desconocido

Hallazgo: Catedral de León, León, España.

Localización actual: Catedral de León, León, España.

Mcamusgotico5.jpg

Geometría

Esta escultura se encuentra en la portada principal de la Catedral de León. En este período comienza a volverse de a poco al mundo clásico. La virgen está inscrita en el canon de belleza, donde se muestra esbelta y sumamente proporcionada, pero aún se continúa con la frontalidad y la simetría, donde sólo se percibe un leve movimiento de brazos y manos. Esta Virgen adopta un sentido diferente a lo visto en la Edad Media, ya que no representa el temor y el miedo al castigo divino, sino que data del amor y la fe en la salvación.

Mcamusgotico6.jpg

Volumen

Tiene un trabajo intencionado en los pliegues del ropaje trabajados para otorgar realismo y luminosidad que dan cuenta de una naturalidad. Por otro lado, la mano y el rostro es lo único que se alcanza a apreciar de piel.

Mcamusgotico7.jpg
Mcamusgotico8.jpg


Textura

Esta piedra tallada logra la luminosidad natural del ropaje y está enmarcada en “trazos” más oscuros que continúan en degradaciones de la luz.

Mcamusgotico9.jpg

Renacimiento [1.500 d.C - 1.600 d.C]

La vuelta a lo clásico después del paso por la Edad Media, sitúa a la representación del cuerpo en la interpretación de la naturaleza humana en función de la proporción, la perspectiva y los volúmenes. La implementación del “contrapposto” para romper con las leyes de la frontalidad, utilizada durante muchos años, es lo que le otorga la armonía y naturalidad a las esculturas renacentistas. Los materiales utilizados en esta época fueron principalmente, mármol, bronce y madera en búsqueda de la perfección anatómica del cuerpo.

El David de Donatello

Fecha: 1440 años d.C

Autor: Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi)

Hallazgo: Realizada para Cosme de Médici para su palacio en Florencia, Italia.

Localización actual: Museo Nazionale del Bargello, Florencia, Italia

Mcamusrenacimiento1.JPG

Geometría

La escultura mide 158 cm de alto y está realizada en bronce. Se vuelve al estilo clásico, el cual está enmarcado principalmente en el “contrapposto” (estilo armónico del movimiento que deja el apoyo del cuerpo en una pierna), con esto se rompe la frontalidad y la simetría que se presentaba hace muchos años atrás. La composición de la obra se perfila en un eje vertical que se rompe con las diagonales de la pierna derecha flexionada ligeramente y con el brazo derecho apoyado sobre la cadera.

Mcamusrenacimiento2.jpg

Volumen

La naturalidad del movimiento del cuerpo enmarca al David en un interacción fiel del volumen y la luz en el cuerpo humano. En el muslo se genera un notorio contraste luminoso debido a la superposición de una pierna sobre otra, y en cada una de ellas se muestra una degradación de la luz, aludiendo a la suavidad de la piel. Vuelve la intencionalidad de resaltar rasgos del cuerpo humano acorde a cánones de belleza clásico, donde la musculatura del brazo y las piernas datan de una expresividad indudable.

Mcamusrenacimiento3.jpg
Mcamusrenacimiento.4jpg.jpg

Textura

Debido al material utilizado se identifica una suavidad de la piel, la cual pretende que la luz resbale por sobre el bronce pulido en la curvatura interminable de todo el cuerpo. Se genera una luminosidad continua, realista y natural de la figura humana.

Mcamusrenacimiento.5jpg.jpg

El David de Miguel Ángel

Fecha: 1504 años d.C

Autor: Miguel Ángel Buonarroti

Hallazgo: Encargo de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia.

Localización actual: Galería de la Academia, Florencia, Italia.

Mcamusrenacimiento6.JPG

Geometría

El David es una escultura que mide 517 cm de alto y pesa 5.572 kg. Está hecha de mármol blanco y representa al Rey David bíblico. En esta escultura se constata indudablemente el “contrapposto”, donde la inclinación leve hacia un lado del cuerpo se determina por la posición de apoyo de la pierna derecha. El brazo izquierdo se eleva y se curva hasta que la mano toca su hombro, y el brazo derecho se deja caer hasta el muslo. Se produce una inclinación natural del cuerpo humano. Su pierna derecha y brazo derecho generan dos paralelas que están en el mismo ángulo de inclinación con el eje horizontal del suelo.

Mcamusrenacimiento7.jpg

Volumen

La musculatura del cuerpo está trabajada de manera fiel a la de un joven atleta. En el torso se distinguen diversas luminosidades generadas por los volúmenes muy cuidados y prolijos del cuerpo. Tanto la musculatura como las venas y los tendones son claramente perceptibles, donde se contiene un movimiento que se convierte en una cierta tensión corporal.

Mcamusrenacimiento8.jpg
Mcamusrenacimiento9.jpg


Textura

La obra realizada a partir de un bloque de mármol blanco, estrecho y muy alto y tallado con un cincel logra la representación realista de la figura del cuerpo. Se crean luminosidades mucho más cercanas a la composición de un cuerpo que el bronce, sobre todo por lograr la luminosidad precisa de la piel inscrita en la musculatura, huesos, venas, tendones, entre otros del cuerpo.

Mcamusrenacimiento10.jpg

Catálogo de obras

Prehistoria

  • 1. Venus de Willendorf
  • 2. Laugerie-Basse
  • 3. Lespugue
  • 4. Venus de Balzi Rossi
  • 5. Venus de laussel
  • 6. Terme-Pialat
  • 7. Venus de Lalanne
  • 8. Venus de the Abri Pataud

Egipto

  • 1. Rey Mikerinos y Reina Jamerernebty
  • 2. Rey Pepy I
  • 3. El Rey Kefren
  • 4. Rahotep y Nofret
  • 5. Ramsses III y su esposa
  • 6. Panel de madera de la tumba de Hesy-ra
  • 7. Relieve representando al rey Zoser
  • 8. Relieve de la tumba de Ptah-hotep

Grecia

  • 1. Kouros de Anavyssos
  • 2. Couros Attique
  • 3. Auriga de Delfos
  • 4. Statue de Antinos
  • 5. Hermès de praxitèle
  • 6. Les thyiades Colonne d´acanthe
  • 7. Venus de Milo
  • 8. Gaulois Dit


Roma

  • 1. Cupido sin alas
  • 2. Lar de bronce
  • 3. Grupo de San ildefonso
  • 4. Augusto de Prima Porta
  • 5. Doriforo de Policleto
  • 6. Prometeo y Atenea crean al primer hombre
  • 7. Valentiniano II
  • 8. Genius de Augusto


Bizantino

  • 1. San Menas
  • 2. Díptico del cónsul Anicio Probo
  • 3. Díptico de Flavius Anastasius Probus
  • 4. Marfil Barberini
  • 5. Tríptico de Harbaville
  • 6. Relieve de Ariadna
  • 7. Arcángel San Miguel
  • 8. Tríptico Borradaile


Románico

  • 1. La creación del hombre, la mujer y el pecado original
  • 2. Cristo en la gloria, entre los Apóstoles y los Símbolos de los Evangelistas
  • 3. El profeta Isaías
  • 4. Juicio final
  • 5. La duda de Santo Tomás
  • 6. Capitel
  • 7. San Pedro y San Pablo
  • 8. Los santos Pedro, Pablo, Santiago y Juan el evangelista


Gótico

  • 1. El pórtico de la gloria
  • 2. Lorenzo mercadante San Marcos
  • 3. Portal sur Catedral de Estrasburgo
  • 4. La sinagoga
  • 5. Virgen blanca de león
  • 6. Juan alemán Nicodemus
  • 7. Pilar de los ángeles
  • 8. La Belle madonne


Renacimiento

  • 1. El David, Donatello.
  • 2. Madonna
  • 3. La Victoria
  • 4. Bacus
  • 5. El David, Miguel Ángel
  • 6. Gian Francesco Rustici
  • 7. La Aurora
  • 8. Próculo

Tecnologías de representación del cuerpo humano

Desde el principio de los tiempos, el ser humano se ha dedicado al estudio de la anatomía de su propio cuerpo, de acuerdo a David Le Breton en su libro Antropología del cuerpo y modernidad (2002), las representaciones del cuerpo indagan en el interior visible de la materia, donde se perciben imágenes concretas que otorgan un determinado significado al espesor del cuerpo, la composición de éste, las relaciones entre sus partes, las funcionalidades y las enfermedades, con el fin de conocer y reconocer su posicionamiento frente al mundo, ya sea en relación con la naturaleza como con diferentes sociedades construidas por el ser humano.

La materia interna del cuerpo humano, al igual que en la escultura (mencionada en el estudio expuesto anteriormente), muestra diferentes tópicos de la comprensión de un estado del ser humano, el cual es relativo y dependiente directamente del momento en que se construye aquella concepción. “El cuerpo sólo existe cuando el hombre lo construye culturalmente” (Le Breton, David, Antropología del cuerpo y modernidad, pág 27), es así como cada representación del cuerpo cobra sentido con la visión cultural con que se mira, evidenciando la singularidad de cada expresión (artística o científica) en este cuerpo que sostiene al individuo y lo enmarca en un contorno que se vincula con el mundo.

Primeros estudios anatómicos a partir de la disección

La visión que se tiene del cuerpo interno, según un articulo llamado Orígenes del conocimiento de la estructura y función del sistema, realizado por Alfredo de Micheli Serraa, Pedro Iturralde Torresb y Alberto Aranda Fraustro, en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Tlalpan, Distrito Federal, México, 2013, remonta la anatomía del cuerpo humano en el Antiguo Egipto, en un estudio sistemático inscrito en un papiro alrededor del año 1600 a.C, realizado por sacerdotes egipcios, los cuales ofrecían en ritos, las partes del cuerpo de los difuntos a los dioses, pero recién en el siglo III a.C se iniciaron las disecciones de cadáveres humanos.

En el año 500 a.C, mencionado el mismo artículo, se comenzaron a realizar estudios de anatomía comparada por el médico Alcmeón de Crotona, texto que inició formalmente la historia universal de la patología científica según Pedro Laín Entralgo, médico español que escribió sobre la historia y la antropología médica. Posteriormente, de acuerdo al proyecto docente de la Universidad de Salamanca escrito por Ana María Martín Nogueras, 2001, Hipócrates, un médico de la Antigua Grecia realizó un estudio sistemático de la medicina clínica y es considerado por muchos autores como el “padre de la medicina”, es aquí donde comienza a romperse la directa relación entre los aspectos religiosos, para radicar sobre las bases puramente científicas.

Tiempo después Aristóteles, con su libro “Sobre fracturas y dislocaciones” fundó la anatomía comparada. Por otra parte, en la Alta Edad Media los médicos desarrollaron estudios anatómicos en humanos, para descubrir envenenamientos, y en animales (monos y cerdos) para hacer una diferenciación con los hallazgos del hombre. Sin embargo, en la Baja Edad Media (siglo XIV), se retoma el estudio directo del cuerpo humano.

Es en el Renacimiento, específicamente en el año 1543, donde se escribe el primer tratado moderno de anatomía llamado De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), escrito por Andrés Vesalio, fundador de la anatomía moderna debido a sus considerables aportes en esta área. Conforme a un artículo llamado Andreas Vesalius (1514-1564) Fundador de la anatomía humana moderna, escrito por el Dr. Rafael Romero Reveron, de la Escuela de Medicina José María Vargas, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 2007, se afirma que para Vesalio la única fuente viable para el desarrollo de la anatomía es la observación directa, lo que evidencia una clara ruptura con la práctica medieval, la cual se basaba principalmente en escritos anteriores. Vesalio no le confiaba a ningún cirujano de la época sus disecciones. Por otro lado, Leonardo Da Vinci “se atiene a la visualidad como condición de certeza. De no ser en función del ojo y de la mano nada existiría para él.” (Micieli, Cristina, El cuerpo como construcción cultural, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, 2007). Leonardo también trabajó sobre la base de la disección y realizó múltiples dibujos anatómicos publicados en 1680 con el nombre Tratado de pintura. En aquél libro se presenta el espíritu de lo sensible, la perspectiva y las proporciones humanas como una medición donde Leonardo encuentra el ordenamiento que une las partes que conforman la totalidad del mundo.

Dibujo de ilustración de Andrés Vesalio.
Dibujo detalle brazo de ilustración de Andrés Vesalio.
Dibujo detalle pierna de ilustración de Andrés Vesalio.
Dibujo de ilustración de Leonardo Da Vinci.
Dibujo de ilustración de Leonardo Da Vinci.
Dibujo detalle torax de ilustración de Leonardo Da Vinci.
Dibujo detalle piernas de ilustración de Leonardo Da Vinci.

Nueva mirada microscópica aproximada al detalle

Desde la Antigüedad se sabía que las esferas de cristal llenas de agua y los espejos curvos aumentan el tamaño de las imágenes, según un escrito llamado Historia de la microscopía por Mariana Lanfranconi, Facultad de Cs. Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, se basaron en el telescopio, instrumento de gran éxito usado por primera vez por Galileo en el año 1609 para estudios astronómicos. Antes del uso del microscopio se creía que no existían organismos pequeños. Los instrumentos que se utilizan para aumentar la imagen comenzaron a tener utilidad progresivamente, debido a su antigüedad, donde los naturalistas comenzaron a describir los detalles de los organismo, y así los anatomistas descubrieron estructuras y funcionamientos del cuerpo.

Las primeras publicaciones importantes datan del año 1660, cuando Marcello Malpighi, anatomista italiano, comprueba la teoría sobre la circulación sanguínea al observar los capilares sanguíneos. En el siglo XVII Leenwenhoek, un comerciante holandés, utiliza microscopios simples fabricado por él para describir por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. De ese entonces, en adelante fueron alterados diferentes mecanismo del microscopio que aumentaron su estabilidad y facilidad de uso, aunque no se desarrollaron mejoras ópticas significativas. Sin embargo, los perfeccionamientos surgieron en el año 1877 cuando Ernst Abbe, físico que estableció las bases de la óptica moderna, publica su teoría del microscopio donde hay una mejora en la microscopía, sustituyendo el agua por aceite de cedro que permitió obtener aumentos nunca antes vistos.

En 1931, se inventó el primer microscopio electrónico de transmisión (T.E.M), el cual utiliza un haz de electrones en lugar de una luz, lo que logra conseguir un aumento considerable. Este microscopio fue desarrollado por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania. Años después, en 1942, se desarrolló el primer microscopio electrónico de barrido (SEM).

Este avance tecnológico dio paso a una nueva mirada del organismo del cuerpo humano, la cual antes era impensada. Sin embargo, se aleja del objetivo de estudio, y sólo se toma como antecedente, ya que se centra en lo micro, cuando el propósito es ver al cuerpo en su totalidad y la relación de sus grandes partes.

Imágenes capturadas por un microscopio electrónico de transmisión. Se distingue la capacidad de estos microscopios en el aumento de la resolución de izquierda a derecha.

Primeros acercamientos fotográficos al interior del cuerpo

Rayos X

Al igual que el microscopio, los rayos X ayudaron a la comprensión de la estructura y la composición del organismo, pero esta vez no se presenta un instrumento para detectar células y bacterias, sino para obtener imágenes internas de tejidos, huesos y órganos del cuerpo humano. De esta manera, un especialista puede constatar lesiones internas en los órganos y huesos, también se utilizaron para descubrir tumores cancerígenos.

Los rayos X fueron descubiertos, en primera instancia por el científico William Crookes, en el siglo XIX, quien investigó los efectos de gases con descargas de energía. Esto se desarrollaba en un tubo que contenía al vacío y también electrodos para que generaran corrientes de alto voltaje. Este tubo al estar cerca de placas fotográficas, generaban en las mismas placas imágenes borrosas. Luego Wilhelm Conrado, en 1895 fue quien descubrió los rayos X y realizó la primera demostración, al observar que las zonas duras o más densas del cuerpo aparecían de manera nítida en las fotografías. A partir de ese momento, los rayos X son utilizados como una parte sumamente importante en los diagnósticos médicos.

El funcionamiento de este instrumento hace que los tejidos del cuerpo sean expuestos a radiación. Cada tejido del organismo, permite de mayor u menor manera, que los rayos X lo atraviese. De aquella manera, los tejidos menos densos, como la sangre, las venas, los músculos, dejan pasar mayor cantidad de rayos. Es por lo mismo, que en las radiografías, o placas en donde queda registrada la radiación que ha traspasado el organismo, estos tejidos se ven de color gris. En cambio, los huesos o en el caso de los tumores, estos se ven blancos, ya que no permiten que pasen grandes cantidades de rayos X. Es así, como se logran percibir anomalías, como los huesos rotos o los tumores, ya sean estos malignos o benignos (cancerosos o no).

Radiografía tomada por Wilhelm Conrado en 1896.
Primer aparato de rayos X.

Resonancia magnética

Por otra parte, posterior a los rayos X, se implementó la resonancia magnética, la cual consiste en algunos núcleos que tienen la capacidad de absorber ondas de radiofrecuencia cuando están en efecto de un campo magnético. Estas imágenes son obtenidas dado que los núcleos generan señales que son detectadas por un receptor y la información es procesada por una computadora para luego reconstruir una imagen.

Paul Lauterbur, químico estadounidense, descubrió este procedimientos basándose en la idea de localizar la posición de una señal y elaborar un mapa con todas las señales en una sola imagen. La resonancia magnética crea imágenes a partir de la distribución del hidrógeno en el cuerpo, ya que este es un componente de agua el cual forma el 70% de nuestro cuerpo.

Variaciones de ondas magnéticas que se transforman en imágenes.

Ilustraciones para el entendimiento del cuerpo humano

Sobotta: Atlas de la anatomía humana

El Atlas de la anatomía humana escrito por Robert Heinrich Johannes Sobotta, anatomista alemán, consta de 3 volúmenes, el 1º aborda la anatomía general y el sistema musculoesquelético, el 2º presenta la anatomía de los órganos internos y, finalmente, en el volumen 3º se presenta la anatomía de cabeza y cuello y, por tanto, toda la neuroanatomía. Cada uno de los volúmenes tiene un formato de 23x30, y en total suman unas 1.000 páginas aproximadamente, y 1.500 figuras. Se incluye también, un encarte de 80 páginas a todo color. La colección completa incluye además contenidos adicionales como tablas de músculos, articulaciones y nervios, con un total de 60 tablas en las que se abarca todos los músculos, articulaciones y nervios con sus correspondientes referencias a las figuras de cada uno de los tomos. El material contiene un método sistemático y profundo de aprendizaje de las estructuras, considerando para cada una de ellas, el origen, inserción y función.

Libro online: http://es.scribd.com/doc/98465088/NETTER-Atlas-de-Anatomie-Umana-Editia-a-Treia

Imágenes del libro:

Mcamussobotta1.png
Mcamussobotta2.png
Mcamussobotta3.png
Mcamussobotta4.png

Netter: Atlas de la anatomía humana

El Atlas de Anatomía Humana de Frank Netter, escrito en el año 1989 presenta la 4º versión del libro, el cual abarca desde las imágenes de la anatomía de la superficie del cuerpo hasta las radiografías. Cuenta con más de 540 ilustraciones coloreadas y fácilmente comprensibles. Se ha añadido problemas y procedimientos clínicos. La obra también presenta el complemento de los contenidos incluidos en la Web Student Consult, que incluye 50 láminas del libro y una selección de material auxiliar (módulos interactivos de anatomía de disección, radiografías, escáneres CT, MRIs, angiogramas, etc.).

Imágenes del libro:

Mcamusnetter1.jpg
Mcamusnetter2.jpg

La representación científica del cuerpo en la realidad virtual

Contextualizado en tiempos actuales, donde gran cantidad de la información se transmite por internet, se presentan a continuación tres sitios web donde se muestran las partes del cuerpo humano dividido primeramente en los distintos sistemas, luego se va adentrando a partes más interiores del cuerpo. Se señalan las partes que se van seleccionando y en algunos casos aparecen definiciones y explicaciones del funcionamiento. Los tres ejemplos contienen imágenes interactivas, donde el usuario puede ir seleccionando partes, las cuales van distinguiéndose de las demás para diferenciarla y comprender el organismo. El único sitio web que presenta imágenes 3D es www.biodigitalhuman.com, por lo que se pueden hacer vistas en 360º de la totalidad o zonas específicas del cuerpo. Además enseña al usuario sobre enfermedades del organismo. En los tres sitios que se muestran existe una extensión gratuita, pero luego de un cierto uso es necesario el pago de cierta cantidad de dinero para seguir navegando en el sitio.

www.getbodysmart.com

http://www.getbodysmart.com/index.htm

Mcamusgetbody1.png


Mcamusgetbody2.png


Mcamusgetbody2.png


www.innerbody.com

http://www.innerbody.com/

Mcamusinnerbody1.png


Mcamusinnerbody2.png


Mcamusinnerbody2.png


www.biodigitalhuman.com

https://www.biodigitalhuman.com/

Mcamusbiodigital1.png


Mcamusbiodigital2.png


Mcamusbiodigital3.png

El nuevo cuerpo ante la nueva experiencia artística-tecnológica

“Con nosotros comienza el reino de los hombres con raíces amputadas. El hombre multiplicado que se mezcla con hierro y se alimenta de electricidad. Preparemos la próxima identificación del hombre con motor.” (Marinetti en el Manifiesto futurista de 1910 citado en Virilo, Paul, El arte del motor. Aceleración y realidad virtual. Manantial, Buenos Aires, 1996, pág 139)

Junto con el avance de la tecnología, centrado en el conocimiento del propio organismo en cuanto a funcionalidad de cada parte y salud frente a enfermedades, está el desarrollo tecnológico asociado al arte. Ha nacido un nuevo concepto del cuerpo, el “cuerpo futuro” inscrito en la “nueva carne”. Según la tesis doctoral La representación del cuerpo futuro, de Soledad Córdoba, de la Universidad Complutense de Madrid, España, 2007, el surgimiento de este nuevo concepto llamado “cyborg”, que significa “organismo cibernético”, el cual fue establecido por científicos de la NASA en los años 60, para escribir la fusión de la tecnología con el cuerpo humano, ya que debían fortalecer el organismo para los complejos viajes espaciales.

El cyborg es un tema conceptual importante en el arte contemporáneo, desde los 70 hasta hoy este pensamiento proyecta un cuerpo futuro que se sustenta de la tecnología, la cual es capaz de otorgarle facultades nunca antes vistas. La tecnología digital ha permitido llegar a un espacio artificial computarizado, la realidad virtual, situándola en un ámbito cotidiano más de las personas. Los artistas han aprovechado estos avances y han interactuado con los espectadores adentrándose en este cuerpo artificial de diferentes maneras, centrando el interés en la mezcla del ser humano con la máquina.

Uno de los artistas más representativos en esta área es Stelios Arcadiou, más conocido como Stelarc. Él explora y experimenta la conjugación carne-máquina, llamada “nueva carne”, cuyo resultado no es metal ni carne, sino que carne mutada por la influencia de la máquina. Stelarc es el máximo exponente del body-art cibernético, explorando el concepto de realidad virtual mucho antes que se hiciera globalmente conocido. El objetivo del trabajo de Stelarc está basado principalmente en la exploración del propio cuerpo a través de performances y tecnologías. En los años 80 realizó performances en las que quedaba suspendido por ganchos que penetraban su piel mediante cuerdas que lo sostenían desde el techo. Stelarc manipula el cuerpo a través de la fisiología modificando la inteligencia y las sensaciones alteradas de la realidad.

Performance suspensión vertical de Stelarc.
Performance suspensión horizontal de Stelarc.

“El artista es una guía en la evolución, que extrapola e imagina nuevas trayectorias (...) un escultor genético, que reestructura e hipersensibiliza el cuerpo humano; un arquitecto de los espacios interiores del cuerpo (…) un transformador del paisaje humano.” (Stelarc, A, Strategies and Trajectories, 1984). Stelarc menciona que el ser humano es capaz de manipular la tecnología, dejando al cuerpo como una unidad individual obsoleta y que “ya no tiene sentido considerar el cuerpo como receptáculo del espíritu o del vínculo social, hay que verlo más bien como una estructura por controlar y por modificar. El cuerpo no como sujeto, sino como objeto, NO COMO OBJETO DE DESEO SINO COMO OBJETO DE DISEÑO” (Stelarc, A, “Prothesics, Robotics and Remote Existence”). Stelarc hace una reflexión crítica en la cual menciona que el ser humano no es capaz de gestionar la diversa información acumulada, sino que el cuerpo debe transgredirse a través de la tecnología.

Stelarc sostiene metáforas del cyborg, las cuales han causado polémicas con respecto a la evolución y cómo ésta se adapta con el propio cuerpo en un medio tecnológico. A través de una obra realiza en el Festival de arte y tecnología de Luxemburgo, Stelarc presentó una obra en la que se conectaba a un sistema de simulación muscular controlado por un ordenador que permitía a las personas obtener un acceso directo, en tiempo real, con el sistema muscular de su propio cuerpo. Una persona, a través de pantallas táctiles, podía producir en Stelarc los movimientos de su cuerpo. Con esta obra el artista se convirtió en el primer hombre creativamente teledirigido de la historia, haciendo reflexionar sobre las tecnologías de hoy las cuales son capaces de acercar a las personas mediante imágenes, letras y sonidos, pero no a través de un contacto casi verdaderamente directo “una intimidad sin proximidad y sin contacto de piel.” (Stelarc, A, en entrevista en 2006).

“El cuerpo obsoleto” de Stelarc.

Dibujos desnudo

Dibujos en clases

Estudio de los dibujos

Conclusiones

En la primera parte del proyecto de titulación se ahondó en el estudio del cuerpo humano como representación gráfica, a partir de la escultura, en los casos más antiguos, y en diversas tecnologías en los casos más recientes. La investigación teórica, tanto en la lectura de textos como en la realización de dibujos, dio a conocer un trayecto cronológico de la relación del ser humano con la imagen gráfica de su cuerpo. Este vínculo otorga dos materias distintas, la de la significación o la interpretación de una imagen visual determinada en cierto tiempo y espacio, la cual se relaciona con el contexto social, y por otro lado, la imagen misma como una expresión que se puede descomponer en diferentes elementos gráficos a profundizar. Ambos temas en su análisis se encuentran y se dispersan, abarcándolos como temas de estudio separados, en que cada cual habla por sí solo y también en confluencia donde ambos se relacionan interdependientes uno del otro.

En el estudio se apreció como a medida que los paisajes sociales se transforman, también se modifican los modos de exhibir la imagen del cuerpo. Siendo este un ente variable que se abre al recibimiento de ciertas informaciones que lo construirán como imagen. La representación del cuerpo es vulnerable, ya que como dijo David Le Breton, en su libro Antropología del cuerpo y modernidad, el cuerpo sólo se construye en un estado social, en una visión de mundo. No es una estampa objetiva, aun que sí puede serlo en los conocimientos científicos, aun así, la forma de representar esos datos es transformable según el contexto en que se enmarca.

La gráfica que perfila una figura humana se precisa en las luminosidades que envuelven el cuerpo en una trama, como también en las matemáticas que fijan proporciones y angulaciones de posicionamiento frente a un plano. El traspaso de lo tridimensional a lo bidimensional reveló una estructuración del cuerpo en una superficie la cual puede reproducirse en diferentes técnicas y materialidades.

A partir de lo reflexionado, se considera necesaria la aproximación a un plano especifico cercano, donde la investigación se prolongue a una peculiaridad y se continúe en el desarrollo del cuestionamiento mencionado al principio del proyecto, el cual tenía que ver con el devenir de la representación del cuerpo humano como algo vigente, relevante e indeleble.

Referencias bibliográficas

Análoga:

  1. Eco, Umberto. (2007) Historia de la belleza. Italia.
  2. Gombrich, E. H. (1950) Historia del Arte. China.
  3. Nessi, Ángel Osvaldo. (1958) Técnicas de investigación en la Historia del Arte. Argentina.
  4. Gourhen, Leroi. (1968) Prehistoria del Arte Occidental. Gustavo Gili. España.
  5. Grand, P.M. (1967) Prehistoric Art. New York Graphic Society. Italia
  6. Rodin, A, (1991)Conversaciones sobre el arte, Colección Memorabilia, Venezuela.
  7. Le Breton, David, (2002) Antropología del cuerpo y modernidad, Edición Nueva Visión, Argentina.
  8. Tosto, Pablo, (1998) La composición áurea en las artes plásticas, Ediciones Librería Hachette, Argentina.
  9. Wittkower, Rudolf, (1988) La escultura: procesos y principios, Alianza editorial, España.
  10. Rosci, Marco, (1980) Los grandes escultores la escultura gótica en España, Viscontea, Argentina.
  11. Serra, Joselita, (1980) Los grandes escultores la escultura gótica en Francia y en Alemania (parte I), Viscontea, Argentina.
  12. Serra, Joselita, (1980) Los grandes escultores la escultura gótica en Francia y en Alemania (parte II), Viscontea, Argentina.
  13. Netter, Frank (2011) El atlas de la anatomía humana, Edición Elsevier Masson, Argentina.
  14. Sobotta, Johannes (2006) El atlas de la anatomía humana, Edición Médica Panamericana, España.
  15. Micheli, Alfredo. Iturralde, Pedro. Aranda, Alberto, (2013) Artículo Orígenes del conocimiento de la estructura y función del sistema, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Tlalpan, Distrito Federal, México.
  16. Martín, Ana María, (2001) Proyecto docente de la Universidad de Salamanca, España.
  17. Romero, Rafael, (2007) Artículo Andreas Vesalius (1514-1564) Fundador de la anatomía humana moderna, Escuela de Medicina José María Vargas, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
  18. Micieli, Cristina, (2007) El cuerpo como construcción cultural, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
  19. Lanfranconi, Mariana, (2001) Historia de la microscopía, Facultad de Cs. Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
  20. Gauthler, Joseph, (1944) Historia gráfica del arte, Editorial Victor Lew, Argentina.