Sofia López Tarea 2- Módulo investigación T1 2017

De Casiopea



TítuloSofia López Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Sofia López

FICHAS DE LECTURA

Título : La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada

Fuente : Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Investigaciones Sociales (Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo)

Autores: Francisco Sabatini, Luis Valadez y Gonzalo Cáceres

Fecha de Publicación: 2016

INTERÉS

El capítulo elegido se llama “Barrios populares viejos pero buenos,o cuando la antigüedad no es decadencia.Un caso de gentrificación sin expulsión en Pudahuel, Santiago de Chile” (500-536 pág). Mi interés reside en que trata acerca de la Gentrificación en un barrio de periferia, buscando en el caso una dirección para el concepto mencionado anteriormente en un contexto de ciudad. Donde puede tener un sentido positivo como negativo.

RESUMEN

El fragmento del libro busca establecer una dirección para el concepto de “Gentrificación” en un contexto de ciudad, donde es algo que trae cambio pero este puede ser negativo o positivo. Sobre todo para los habitantes del barrio tradicional que puede interpretarlo de dos maneras, una que estos espacios les resultan ajenos a lo que están acostumbrados o que eleve el nivel de vida de donde habitan debido a la mezcla sociocultural. Entonces, su objetivo es que a través de un ejemplo claro, que es la población “El tranque” en Pudahuel, se puede determinar cuál es el impacto que crea esta mezcla de clases sociales, y si se puede evitar que sea algo malo, produciendo una “Gentrificación sin expulsión”. En donde, el habitante no solo vive en el mismo barrio en este caso de la periferia de Santiago, sino que visitan los mismos espacios públicos, y estos últimos son los que potencian las relaciones de manera igualitarias creando una integración social a distintas escalas.

CITAS

1.- “La planificación urbana parece desafiada para controlar los procesos expulsivos que muchas gentrificaciones pudieran incorporar. Forjar una ciudad heterogénea pero cohesionada no es una utopía. Nos asiste el convencimiento de que un camino concreto y práctico para ir forjando una nueva geografía social es la “gentrificación sin expulsión”.(602 pág.)

2.- “Ambos, centros comerciales y universidades, se erigen como lugares de encuentro de las clases sociales.” (612 pág.) “74% de los entrevistados cree que Santiago “se convertiría en una mejor ciudad” si aumentaran los lugares en que la gente de distinta clase social pudiese encontrarse diariamente” (614 pág.)

3.-“Al momento de escoger un barrio para vivir, los santiaguinos no se fijan en “que los vecinos sean de mi misma clase social” sino, más bien, en ventajas funcionales.” (618 pág).

Palabras clave: gentrificación, periferia, integración social, espacio público.



Título: Miradas innovadoras sobre la interfaz urbano-rural: el plan de Extensión de Ámsterdam, los planes del Condado de Londres y del Gran Londres, y el plan Dedos de Copenhague.

Fuente : EURE

Autor  : Patricia López-Goyburu.

Fecha de publicación : 2017

INTERÉS

Se define que las grandes ciudades tienden a crecer en una escala sin precedentes, creando un límite difuso entre lo urbano y lo rural. Estableciendo que existen espacios intermedios, llamada “interfaz urbano-rural (I-UR)” que actúan como articuladores. El estudio busca encontrar la manera más adecuada para trabajar en estos espacios a través de ejemplos exitosos.


RESUMEN

Los espacios I-UR son el caso de estudio, y estos deben ser construidos a diferentes capas según el autor, debido a que es un punto de encuentro entre distintas realidades en la ciudad. La pregunta, es de qué manera se logra encontrar este punto y diagnosticar adecuadamente para la implementación constructiva en él. Pero en la actualidad, este punto de encuentro queda establecido mediante la de limitación del uso de suelo urbano y rural, debido a la nueva conexión más rápida que es el transporte, la ciudad pasó a tener estos límites, de forma fragmentada, desdibujando la frontera entre lo urbano y lo rural. Al mencionar esto, lo que se busca es lo opuesto, es decir, se busca perpetuar el límite, ya que este garantiza la permanencia de los I-UR que aportan un enlace claro entre estos espacios mencionados antes.

Los casos de estudios son:

1.- Extensión de Amsterdam (1934) 2.- Condado de Londres (1943) 3.- Gran Londres (1944) 4.- Plan Copenhague (1947)

Y con esto, se podre aseverar acerca de los planes urbanos y su efectividad. Estos planes se estudiarán bajo tres miradas: 1.- Normativa 2.- Uso 3.-Infraestructura

CITAS

1.- "Los espacios de i-ur son lugares de tensión que deben ser construidos y estructurados a diferentes escalas. Constituyen la franja que resuelve y materializa los límites espaciales y funcionales en el territorio, y reflejan la capacidad de organización que presentan los terrenos que los espacios de i-ur articulan o limitan. El espacio de i-ur es la zona de acuerdo entre el sistema urbano y el rural" (Pág 2)


Palabras Clave : urbano-rural, de limitación uso de suelo urbano, límite


Título : Construcción Social de Espacio Público en Barrios Populares de Bogotá

Fuente : INVI

Autor  : Jaime Hernández García

Fecha de publicación : 2013


INTERÉS

Establece que el habitante crea una relación con el espacio público contiguo a su barrio, y que este espacio público es la producto de la construcción social del habitante entre sus pares y con el espacio que habita. El artículo se basa en una investigación que recoge datos de barrios populares de Bogotá, que, con un enfoque cualitativo discute las manifestaciones cotidianas, funcionales y simbólicas en los espacios públicos de los barrios populares. Siendo así capaz de reconocer la proveniencia de los espacios públicos desde el habitante en su propio barrio.


RESUMEN

“Los habitantes de los asentamientos populares son los agentes principales en la producción del espacio público en los barrios” Asevera que es debido a que el habitante siente la necesidad de ubicar espacialmente sus relaciones y prácticas sociales. A partir de esta noción sobre la relación del habitante con el espacio social construido es que se determina la escala de actividades y la incidencia de estas en la vida cotidiana. Este artículo se basa en la investigación doctoral del autor desde una metodología cualitativa de los casos de estudio en Bogotá. Se estudia la relación de los habitantes en el espacio público y que al construir este espacio público con el uso, van creando un mayor arraigo. Define también, que el espacio de estudio, son los campamentos informales, refiriéndose a estos lugares como espacios que han crecido por iniciativa de la gente y con poca participación de estamentos públicos y privados, es decir, se definen por sus carencias que son: infraestructura, vivienda adecuada, equipamientos, servicios urbanos y recursos económicos.

CITAS

1.- Los principales espacios públicos del barrio popular son la calle y el parque o cancha. Las calles pueden convertirse en escaleras, adaptándose a la topografía escarpada que encontramos en muchos de los barrios" (149 pág.) 2.- “La recreación pasiva típica de los paisajes de la ciudad formal no es una prioridad en los contextos informales” (151 pág.)

Palabras Claves: asentamientos populares, espacio público, prácticas sociales, arraigo.


Título: Gestión del paisaje : manual de protección, gestión y ordenación del paisaje.

Editorial: Grupo Planeta

Autores: Jaume Busquets, Albert Cortina.

Fecha de publicación : 2009

INTERÉS

Habla acerca de la incorporación de paisaje con un valor identitario en la ciudad. Y en las edificaciones, busca la manera de gestionar la permanencia de la relación no solo visual con el paisaje local, sino que entrega herramientas para poder conservarlo. Se tomo el capítulo 4 y 7 del libro.

RESUMEN

CAPITULO 4 y 7

En este capítulo se enfatiza la relación del proyecto con el paisaje. Que no solo lo contempla sino que crea una unión construida, con esta se busca dar valor identitario en los espacios que están relacionados con la ruralidad, en este caso es mayoritariamente con la periferia de la ciudad. Se busca la permanencia del paisaje con el cual se identifica una parte importante de la ciudad. Que es lo natural. Pero se acepta el cambio, pero uno que beneficie lo que se busca, a partir de participación en planes urbanísticos que limiten los usos de suelo, o que vincules equipamiento con usos de suelo que preserven el espacio natural y provean algo adicional a estos servicios o equipamientos de la ciudad. Distingue 5 objetivos a la hora de planear una inclusión paisajista:

1.- Creación de espacios urbanos, ya sea en áreas de extensión o de reforma interior

2.- Articulación espacial de los nuevos tejidos urbanos.

3.- Configuración de la imagen exterior del asentamiento urbano

4.- Inserción en el entorno rural de las edificaciones peri-urbanas.

5.- Potenciación de la percepción del paisaje: itinerarios, miradores y protecciones visuales.


CITAS

1.- "El espacio proporciona el paisaje y desde el espacio se percibe el paisaje. Los planes urbanísticos y territoriales son instrumentos de proyecto del espacio en el que vivimos y actuamos. Son por tanto, inevitablemente proyectos del paisaje del futuro" (379 pág.)

2.-" En el planteamiento territorial y urbanístico, aunque ha de ser necesariamente sensible a las motivaciones del orden económico y social que hay detrás de la mayor parte de iniciativas de edificación o de creación de infraestructuras puede, a través de la normativa, incidir efectivamente en que se alcancen unas buenas relaciones entre esas construcciones y el paisaje" (384 pág.)

Palabras clave: Paisaje, tejidos urbanos, entorno rural, valor identitario.