Sofía Pastrián Reyes- Contemplar en conexión de la extensión

De Casiopea



TítuloEnsayo
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2020
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Sofía Pastrián Reyes


Contemplar en conexión de la extensión

Introducción

Si te preguntas, ¿Qué es el teatro?, se debe saber que es un término procedente de la palabra griega theatrón (θέατρον). Una traducción válida en español seria “Lugar o sitio para la contemplación” (Goodrich,2018.).

Guargaer imagen como....gif

El teatro se ha encontrado en una constante evolución desde sus orígenes. Tomando como inicio de teatralidad a las ceremonias realizadas en honor a los dioses, las cuales fueron evolucionado con el tiempo hasta llegar a la conformación del teatro como tal, con fines de diversión. Para que se de esta evolución en el teatro, la cualidad espacial juega un rol importante, ya que acoge la teatralidad en todo su esplendor. Esto se puede ver en los distintos teatros que han existido a lo largo de su evolución, como por ejemplo el Teatro de la Antigua Grecia, que consta de una gran extensión, logrando conectar al espectador con la obra. Es aquí cuando surge la pregunta, ¿Qué características espaciales debe tener la extensión para que se dé la conexión?


Espacialidad teatral

“El teatro no escapa a esas fluctuaciones de los limites; fue necesario que los límites del campo teatral fluctuara en el curso de los años, adaptándose a los cambios de la practica misma. Así, la noción de teatro ha cedido poco a poco el lugar a la de representación teatral, de actuación, a medida que el texto cedió el lugar al cuerpo del actor, a medida que la escena puso el acento en el espacio y el juego teatral.” (Féral, 2004.).

En la evolución del teatro su espacialidad ha cambiado, pasando de celebrar ceremonias al aire libre, a lugares cerrados presentando distintos tipos de obras. Con el paso del tiempo y los distintos cambios que ha sufrido el teatro se mantiene presente la conectividad de la escena con los espectadores. Para que se produzca esta conexión entre el actor y el espectador, las cualidades espaciales toman presencia, tanto la luminosidad, la espacialidad, visual y acústica. Puesto que son uno de los factores que predominan en el teatro, estando en armonía entre sí para lograr este espacio de teatralidad deseado.


Elaboración propia: Esquema lumínico
Elaboración propia: Ante la amplitud el cuerpo recibe de lleno los distintos juegos lumínicos, creando diversas sombras, centrándose la luminosidad directa en un solo punto, mientras su alrededor se vuelve tenue a la distancia.


Hablando desde lo cotidiano, la luminosidad en los espacios entrega una mayor importancia al acontecer, acrecentando la relevancia de lo que se desea destacar. Un ejemplo de esto puede ser la luminosidad incorporada en las viviendas, realzando el centro de las habitaciones, para crear un estar duradero y cómodo en ellas. Esta luminosidad convoca al acontecer, permite la estancia, y dependiendo de su intensidad crea distintos ambientes, en los cuales recoge distintos tipos de habitar en el espacio.


Retribuyendo el realce de la escena a la luminosidad, se abre paso a la visión que el espectador logra obtener de la escena, dependiendo también de la distancia que pueda tener con el escenario. Es ahí donde entra en consideración la espacialidad del lugar, la distribución que tiene este para poder mantener una conectividad visual y acústica del espacio. Realzando al escenario del público, sin dejar de lado al uno del otro, manteniendo una interacción constante entre ambos.

Elaboración propia: Semi-tuedo abierto a la luminosidad por el calor y la luz rasante que lo cubre ante la oscuridad que lo respalda.


Si se toma en consideración desde lo mínimo que podría ser una simple reunión familiar o una intervención artística callejera, se necesita en ambos casos un espacio abierto y libre entre espectador y actor, para poder crear una interacción. Este espacio libre considera la visual que se tiene de la escena, para llamar la atención de esta, y a la vez da paso a la acústica, permitiendo que lo compartido llegue a cada espectador por medio del espacio.

Elaboración propia: Pese a la lejanía se logra percibir lo que ocurre a lo lejos, por esta conexión visual fluida que se va generando con retazos visuales de la casa, dejando fluir los sonidos a lo largo de la casa por estas aberturas.


Tanto la visual como la acústica idealmente requieren de una contención que guíe a ambas hacia el espectador y viceversa, para mantener la interacción. El rebote de los sonidos en la contención crea un ambiente amplio sin este serlo en demasía, aumentando el volumen de la acústica y llegando así a cada espectador presente.

Elaboración propia: Las actividades cotidianas ahora son un acto que congrega y todos forman parte de él, ocupando la cocina como un circuito de congregación.



Juan Villegas (1996.) se refiere al uso del término teatralidad en la vida cotidiana, utilizado en el sentido de nombrar un comportamiento que se realiza como si se estuviese en un escenario y cuando en determinados acontecimientos públicos los participantes adquieren la categoría de actores y actrices en cuanto actúan, no se comportan naturalmente, sino que asumen personajes, en función de la existencia de unos espectadores. Se puede referir a esto como una condición de teatralidad en lo cotidiano, desde el momento en que quien expone un tema se transforma en el punto de atención de su alrededor, creando instancias de conectividad. Esta cercanía de lo cotidiano hace amena esta condición de teatralidad desde la inconsciencia de ambas partes.



“(…) la representación como una interacción y como el producto de un proceso de interacción. (…) se refiere a una interacción limitada entre un actor y un miembro del público, y entre un actor y un director. Por ello, las interacciones igualmente importantes entre los actores en escena y en el ensayo, y entre los miembros del público, han sido ignoradas.” (Toro,1987.).


Desde los inicios de teatralidad ha existido una interacción entre el espectador y los actores, naciendo esta interacción a partir de la inconciencia del espectador. Desde los rituales realizados hace siglos atrás, la reunión se establecía en ruedos, en donde se creaba la interacción entre todos los participantes de estos ritos o ceremonias a conmemorar. Con el tiempo la atención se fue determinando a una sola persona o a un grupo de personas, dependiendo del acontecer, aun así, se mantuvo este tipo de ruedos o semi ruedos, variando según la ocasión a celebrar.Así sea para una ceremonia religiosa en la que un sacerdote es quien tiene la palabra y atención, hasta una procesión religiosa, en donde un grupo de personas son quienes representan las distintas estaciones llamando la atención del público, quienes los sigue en cada escena, manteniendo el vínculo de interacción.

Elaboración propia


Como herencia teatral, el ruedo se suma a los factores que a crecentan la teatralidad, destacando la escena en su esplendor y mantiene la conexión con el espectador, creando un vínculo en la extensión del espacio. Este vínculo es permitido evocando a los otros factores de teatralidad anteriormente nombrados, conformando el teatro.


Conclusión

Por lo que se puede concluir que para que se produzca él contemplar, es necesario tener una conexión visual, lo cual permite una estancia grata en presencia del acontecer. Esta conexión es lograda por la extensión, tanto horizontal como vertical del espacio que lo contiene, permitiendo el paso de la luz que le da cabida al acto, haciéndolo protagonista de la escena. Mientras la extensión del espacio además de dar paso al acto y a la luminosidad permite una conectividad acústica mayor, conectando el acontecer en el espacio con el espectador de una manera fluida. Por lo tanto, las características espaciales que debe tener la extensión para que se dé la conexión son la luminosidad, la espacialidad, visual y acústica, contenidas en un ruedo heredado, conformando el espacio teatral.


Bibliografía
  • Féral, J. (2004). Teatro, teoría y práctica: más allá de las fronteras (pp 18). Buenos Aires: Galerna.
  • Toro, F. d. (1987). Semiótica del teatro: del texto a la puesta en escena (pp 139). Buenos Aires: Galerna.
  • Valderrama, R. A. (2018). La literatura en Nuestros Tiempos (pp 31). Estados Unidos: Lulu.com/Goodrich.
  • Villegas, J. (1996). De la teatralidad como estrategia multidicipinaria (pp 21). Irvine: University of California.