Semana 3 - Taller Titulación S1 2022 - Javiera Riquelme
Título | Semana 3 - Taller Titulación S1 2022 - Javiera Riquelme |
---|---|
Asignatura | Taller de Titulación S1 2022 - Javiera Riquelme |
Del Curso | Taller de Titulación S1 2022 - Javiera Riquelme |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Javiera Riquelme Maceiras |
Encargos
Profundización de conceptos
Godofredo Iommi: Definición tiempo y espacio (yuxtaposición)
Lectura de EL ESPACIO EN LEIBNIZ: NÚMERO Y RELACIÓN (Godofredo Iommi, Mauricio Schiavetti)
El Espacio: Tejido o-dimensional de relaciones.
El espacio, complejo tejido de relaciones, se expresa mediante un árbol genealógico: "Y sin embargo estos lugares, líneas y espacios genealógicos sólo son cosas ideales aunque expresen verdades reales".Para aclarar esa contraposición Ideal-Real debe atenderse al verbo que vincula estos términos: Expresar.
Etimología de expresar: exprimere (ex: hacia afuera, primere : presionar)
La palabra expresar recoge en sí al concepto de modelo. El árbol es un modelo del espacio entendido como orden de coexistencias posibles entre los cuerpos. Ese orden establece un conjunto de relaciones. Esto se puede ver de manera matemática en los diagramas de hesse.El modelo representa y a la vez genera un espacio.
Yuxtaposición: acción de poner dos palabras juntas para formar una nueva. Acto de poner junto. Se componen por una raíz y un sufico o pre-fijo. Entonces la unión de ambas partes forman un nuevo significado.
Por lo tanto el tiempo y el espacio se encuentran en yuxtaposición debido a que se retroalimentan creando en su movimiento nuevas expresiones.
Interioridad y Exterioridad
- Interioridad: Sentirse dentro de algo. La percepción de uno mismo de estar en interior. La localización del cuerpo pasa a un segundo plano y es la mente quién habita. Es estar inmerso en acto que está construído por una razón. Hay una norma o códigos dados por elementos dentro del espacio que te separan de otra interioridad.
- Exterioridad por lo tanto sería su opuesto. No hay exterioridad sin estar dentro de algo. Es lo que contrasta con el código que se guarda dentro de una interioridad. Cruza el límite del interior. Se habla de exterior cuando percibo haberme ido de otro espacio y contexto.
- Limite , in-between: El entremedio de ser y no ser algo. Es lo que rompe la continuidad entre dos cosas.
Entre las cosas no designa una relación localizable que va de una cosa a otra y viceversa, sino una dirección perpendicular, un movimiento transversal que barre una y otra, una corriente sin principio ni fin que socava sus orillas y toma velocidad en el centro.
ELEUZE AND GUATTARI, A Thousand Plateaus
Acto vs Actividad
- Acto: La palabra acto proviene del latín actus, -us, sustantivo de efecto verbal derivado del supino actum del verbo agere (llevar a cabo, mover adelante, obrar). Del latín actus, el término acto está vinculado con el de acción, como la capacidad de llevar a cabo una determinada tarea.La circunstancia que permite la realización.
- Actividad: La palabra "actividad" viene del latín activitas y significa "cualidad de llevar a cabo". Sus componentes léxicos son: actus (llevado a cabo), ivo (relación activa o pasiva), más el sufijo -dad (cualidad). Entonces es la cualidad activa del acto. -”Actus”, que puede traducirse como “llevado a cabo”.
-”-ivo”, que se utiliza para indicar relación activa o pasiva. -El sufijo “-dad”, que se emplea para indicar “calidad”.
Deleuze y el Cine: filosofía imagen-tiempo
cinematográfica deluziana es una metafísica ontológica que surge a partir de la observación de películas mediante un estudio histórico natural; entendiendo que el cineasta piensa con imágenes-movimiento e imágenes-tiempo mediante cortes móviles. El tiempo directo cinematográfico logra romper el enfoque sensoriomotriz del cine clásico propuesto por Deleuze mediante cambios repentinos en el montaje y opsignos que invitan al espectador a reflexionar. Para Deleuze el auténtico cineasta favorece estos elementos temporales. Hoy, pensar en análisis filosófico del cine, exige reflexionar y plantear lo que se estudia sobre las nociones de Imagen-Movimiento e Imagen-Tiempo. Por tal motivo, cualquier reconceptualización del cine exige una reevaluación de las nociones tratadas en este artículo.
La ilusión cinematográfica como a un órgano de nueva realidad. Para que el entendimiento del cine fuera completo falta que estableciera : El montaje (espacio) y la cámara móvil (movimiento).
Lectura de Byung-Chul Han. La sociedad de la transparencia
Dibujos luz/no luz , exterior/interior, el acto y la luz
La Luz envuelve a todo el mundo y lo vuelve piel
Se realiza un prototipo de un objeto de lectura a través de la luz. Una cámara oscura que revela un mensaje: "La luz encuelve a todo el mundo y lo vuelve luz".Captura un exterior, el mundo, y el mensaje forma parte de la piel exterior que crea la luz. Hace demorar la imágen, la lectura fluye con el contacto a la luz y al mismo tiempo el mundo. La letra no aparece de manera directa, esta se revela con el contraste a medida que uno busque la luz.
La luz como piel-membrana-tegido
Definición piel: Esta palabra se define a una membrana extendida y propagada sobre todo el cuerpo de la especie o animal que en la mayoría de los vertebrados esta formado por una capa externa y la epidermis y la interna denominado también dermis, también aplica a los humanos. Cuero completamente curtido, se puede usar para elaborar forros, elementos ornamentales y prendas de .abrigo. Epicarpio de algunas frutas como la pera y ciruela. fuente:https://definiciona.com/piel/
Entonces la luz funciona como un tegido, así hace aparecer las cosas, a través de diferentes texturas, opacidades, colores, etc. en yuxtaposición. Cada escena cambiante en movimiento es correlación de la anterior. La luz es un manto que en vez de cubrir devela lo que hay abajo.
Experimento 1º
Corresponde a una caja de 8x8 cm de papel diamante con un orificio de 2 cm de diámetro. La lupa ayuda a enfocar la luz y proyectarla con mayor nitidez.Fabricando una caja de papel y ubicando un pequeño orificio en una de las caras se ve la imagen del exterior proyectarla en la cara opuesta del orificio, funciona cuando el espacio es oscuro y hay una única fuente de luz.
Experimento 2º
- En el segundo experimento se agranda la camara oscura (23x14cm).
- Se agranda el orificio de apertura a la luz a 4 cm de diámetro.
- Se observa que mientras mas grande sea el orificio mayor es la proyección de imagen.
- Se usa una lupa en el orificio para direccionar la luz y ademas un tubo de enfoque con otra lupa para lograr nitidez en la imágen. #Se estima aproximadamente una distancia de 15 cm para lograr nitidez.
- El espejo se usa para ampliar los bordes de la imágen.
- Se usa papel metálico para obtener brillo y las letras destaquen.
Para el texto se utiliza papel diamante para lograr un efecto de que forman parte de la imágen que se capta del exterior. Para que sea parte de esta "piel".
Experimentos sin texto
Experimentos con texto
Para continuar
- Profundizar en: Plano Eucladiano, fractal, rizoma, borde - limite, ser-no ser.
- Radicalizar mi postura frente a lo que es interior/exterior
- Dibujar en acto: el borde, como defino las cosas a través de la luz.
- Estudiar cámaras, tipologías de los lentes.
- Construír la demora de la imágen.