Rosse Marie Poza EAD3612 2019 T3

De Casiopea



TítuloLa implementación de jardines verticales reduce gastos energéticos y aumenta el bienestar en el microclima de un edificio
AsignaturaMetodología de la Investigación en Arquitectura y Diseño
Del CursoMetodología de la Investigación en Arquitectura y Diseño. 2019 01
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Rosse Marie Poza

Hipótesis

Objetivos

Resumen

“Mientras las ciudades crecen con el fin de albergar más personas, la naturaleza empieza a ocultarse debajo y en medio de las grandes edificaciones. Este fenómeno ha producido que la ciudad empiece a carecer de oxígeno y que el aire limpio sea cada vez más escaso, produciendo un aumento de la temperatura en la ciudad”(Secretaria Distrital de Ambiente Bogotá, 2015). Se entiende por lo tanto que hoy en día la calidad de vida se ha visto potencialmente afectada por la forma de construir en la ciudad, lo cual se plasma en una considerable reducción de espacios verdes tanto del espacio público como del privado, pues esto conlleva a espacios reducidos, con alta contaminación ambiental y elevados gastos energéticos requeridos para lograr un interior confortable en viviendas u edificios ya que nos vemos enfrentados a cambios climáticos drásticos e importantes en el planeta, que afectan en nuestra forma de habitar.

En el presente documento estudiaremos la aplicación de jardines verticales en un edificio y los beneficios que su implementación conlleva para el ambiente interior de una vivienda en mejora del bienestar de las personas que lo habitan y, de la mano, los cambios considerables que este método trae en la utilización de recursos energéticos.


Metodología

Discusión bibliográfica

“Los primeros techos verdes que se conocen en la historia son los jardines colgantes de Babilonia, considerados una de las siete maravillas del mundo antiguo, construidos en el siglo VI a. c. durante el reinado de Nabucodonosor II, en la ciudad de Babilonia a orillas del río Éufrates” (Secretaria Distrital de Ambiente Bogotá, 2015), aunque no se habla del método de muros o fachadas vegetales lo anterior es un claro ejemplo de cómo se asocia la arquitectura y la naturaleza como una manera biológica del ser humano de construir ciudades. Si bien se entiende que la arquitectura y la naturaleza están ligadas desde una herencia de la arquitectura de antaño, es indudable que esto se ha perdido en la definición de arquitectura que conocemos y que se ve plasmada en la ciudad que hoy conocemos. Pues, la búsqueda de una nueva arquitectura actual parece surgida como de una forma desesperada de querer rescatar esta relación entre arquitectura y naturaleza que viene desde la antigüedad. El arquitecto Álvaro C. Acosta en su tesis de máster plantea que, las actuales técnicas de jardines verticales son una clara herencia de la arquitectura vernácula o tradicional ya que combinan la comodidad y la belleza utilizando materiales de construcción disponibles localmente con métodos de construcción que lograr una funcionalidad social y física (Carrera Acosta, 2011). En aquello de la belleza y la comodidad es algo en lo que se puede discrepar pues actualmente la comodidad y la belleza se ven condicionadas a otro tipo de sociedad que ha evolucionado para bien o para mal. Mediante estos estándares que la sociedad actual considera es necesaria la implementación de nuevos métodos amigables entre arquitectura y naturaleza, surgiendo los jardines verticales como una implementación que parece traer mayores beneficios que desventajas, y que logra a la vez darle solución a este problema de vernos enfrentados a ciudades con grandes edificios donde las personas conviven en comunidades con espacios reducidos donde escasean la vegetación y áreas verdes.

Teniendo en cuenta ésta problemática a la que nos vemos enfrentados en las ciudades y desde los propios hogares, la implementación de jardines verticales en la arquitectura puede traer grandes beneficios tanto a nivel social, de edificio o ambiental. “La fachada vegetal es tomada como un “lienzo vivo” con la capacidad de generar un clima agradable, limpiar el ecosistema y aumentar la humedad del ambiente”(Morales Carlos, 2016).

Aunque poco se conoce de la aplicación de jardines vegetales en Chile o Latinoamérica, se reconoce una gran implementación de este método en ciudades de Europa, “En América Latina la innovadora tendencia de la aplicación de jardines verticales en la infraestructura urbana se fue expandiendo en diversos países, en Norteamérica como Canadá y México. En Sudamérica Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, etc. No se dan en cantidades significativas porque aún no hay esa conciencia ambiental o normativas como en los países desarrollados de Europa, de la importancia que nos ofrecen estos muros verdes.” (Morales Carlos, 2016). Por otra parte, el arquitecto Álvaro Carrera complementa “Para que el concepto de desarrollo sostenible pueda ser incorporado de manera eficaz en nuestro sistema económico, los aspectos ecológicos deben ocupar un lugar destacado. Estos deben integrarse bajo el mismo signo que los valores económicos, sociales y culturales, de modo que haya una estrategia unitaria para la concepción futura de los edificios”. (Carrera Acosta, 2011)

Aunque en las investigaciones de los autores citados se destacan los grandes beneficios ambientales y económicos que trae el método de fachada o muro verde y la implicancia positiva que tiene a nivel de edificio y en mejora de la calidad de vida de las personas. El arquitecto Álvaro Carrera plantea un aspecto importante a tener en cuenta que dice que “algunos de los beneficios que se obtienen por la integración de sistemas constructivos vegetales, producen efectos que no son fáciles de percibir por los usuarios de los edificios en general, o que se traducen en efectos a largo plazo. Esto puede lastrar el uso de estos sistemas, en una sociedad como la nuestra, que en general se inclina hacia corto plazo, sacrificando muchas veces la calidad, durabilidad y la innovación”(Carrera Acosta, 2011).

Bibliografía

Carrera Acosta, Á. (2011). Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Máster Universitario de Innovación Tecnológica en Edificación.

Morales Carlos, K. (2016). “Estudio De La Implementación De La Fachada Vegetal, En Los Bloques Multifamiliares Del Proyecto Socio Vivienda I Ubicados En El Sector Nueva Prosperinaciudad De Guayaquil (Zona 8) Provincia Del Guayas.”

Secretaria Distrital de Ambiente Bogotá. (2015). Techos verdes y jardines verticales, Guia practica.