Romina Sáez Tarea 1- Módulo investigación T1 2019

De Casiopea
Revisión del 22:58 2 abr 2019 de Rominamargotta (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Tarea |Título=RESILIENCIA EN CIUDADES DEVASTADAS POR EL TSUNAMI DEL 27 FEBRERO 2010 |Número=1 |Cursos Relacionados=Módulo Investigación T1 2019 |Carreras Relacionadas…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)




TítuloRESILIENCIA EN CIUDADES DEVASTADAS POR EL TSUNAMI DEL 27 FEBRERO 2010
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Romina Saez

RESILIENCIA EN CIUDADES DEVASTADAS POR EL TSUNAMI DEL 27 FEBRERO 2010

Abstract

Chile es un país acostumbrado a los desastres naturales. Su condición geológica y cualidades tectónicas son responsables de una larga historia de terremotos y tsunamis a lo largo de todo el territorio. Además su extenso litoral está expuesto a marejadas cada vez más intensas y frecuentes, producto del cambio climático y fenómenos naturales extremos, causando grandes daños a la infraestructura pública y privada. Uno de los eventos más destructivos de la última década, fue el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero del año 2010, que devastó varias localidades costeras de la región del Maule y Bío-Bío, dejando en evidencia la vulnerabilidad y escasa planificación urbana.

Esta investigación abordará la resiliencia en su etapa de preparación, resistencia, recuperación y adaptación, para algunas localidades devastadas por el tsumani, como Pelluhue, Dichato, Penco y San Pedro de la Paz. En una primera etapa se presentarán los antecedentes del lugar antes del evento, tales como: ubicación, superficie, cantidad de habitantes residentes y visitantes, ocupación, tipo de viviendas, infraestructura pública, etc. Se cuantificarán los daños causados por el evento, a los habitantes y a las estructuras. Se analizará el proceso de reconstrucción, instituciones involucradas, participación de la comunidad, tiempos de reconstrucción, ect. Se mencionarán algunas modificaciones de los instrumentos de planificación como el Plan Regulador Comunal, el Plan de Reconstrucción Sustentable y el Plan de Protección Civil ante tsunami.

Por último se concluirá con un análisis comparativo en cuanto a la resiliencia de las localidades estudiadas y su condición de vulnerabilidad actual, capacidad de preservar identidad y patrimonio, potenciar el desarrollo y mejorar su calidad de vida, evidenciando los aspectos que deben ser mejorados en la planificación de nuestras ciudades costeras.


Bibliografía:

1. Igualt, F., Breuer, W., Winckler, P. & Contreras-López, M. (2017). Rehabilitación de centros urbanos afectados por el tsunami 2010 en la Comuna de Pelluhue, Chile. Latin American Journal of Aquatic Research, 45(4), 659-674. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/lajar/v45n4/0718-560X-lajar-45-04-0659.pdf

Se mencionan modificaciones al Plan Regulador Comunal (a fines del año 2012) promovieron el uso de una nueva tipología estructural adaptada al riesgo de tsunami en la Zona Turística de Borde Costero (ZTBC-1)

2. Intveen, H. (2016). Borde costero resiliente: aprendizaje post-27F para el norte grande de Chile. Procesos urbanos N°3, 24-37. Disponible en : https://www.researchgate.net/publication/312956735_Borde_costero_ resiliente_aprendizaje_post-27F_para_el_norte_grande_de_Chile

La investigación plantea una sistematización de principios generales de ordenamiento espacial para espacios costeros en el contexto de paisaje nortino

3. Baeriswyl, S. (2014). Resiliencia urbana; aprender a habitar con las amenazas de la naturaleza. La experiencia del terremoto y tsunami de 2010 en las costas del Bio-Bio. Revista Márgenes, N°15, Vol11, 7-16. Disponible en: file:///C:/Users/mavatec2016/Downloads/306-617-1-SM%20(1).pdf Cambios climáticos, análisis del 27F en la Región del Bío-Bío, reconstrucción, resiliencia, conceptos convergentes en la resiliencia urbana (lo estructural, la institucionalidad y el capital social)

4. Herrmann, M. (2016). Planificación territorial y mitigación de impacto de tsunami en Chile después del 27 Febrero 2010. Revista de Urbanismo 34, 20-33. Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RU/article/view/39418 Esta investigación analiza el rol de la planificación territorial en la mitigación de impacto de tsunami en Chile. Se analizan las normativas y recomendaciones de mitigación de impacto de tsunami desarrolladas en Chile a escala nacional y las medidas propuestas a escala local en los Planes de Reconstrucción del Borde Costero (PRES)

5. Oficina del Plan de Reconstrucción del Borde Cortero de la Región del Bío- Bío (2010). Informe Final del Plan de Reconstrucción del Borde Cortero. Disponible en: file:///C:/Users/mavatec2016/Downloads/PRBC%20Penco.pdf Es un Plan Maestro para la reconstrucción de Penco, define áreas de mitigación, espacios públicos asociados al borde mar, erradicación de población emplazada en zonas de alto riesgo y soluciones habitacionales que contemplan la amenaza de inundación por tsunami.

6. Cartes Siade, I. (2013). Dichato, desde la crisis a la reconstrucción. Un modelo de gestión de riesgo y resiliencia. Urbano, 16 (27), 33-40. Disponible en: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/716. Este artículo cita como un caso de estudio y gestión de recuperación pos desastre la localidad de Dichato, en la región del Bío-Bío, concluyendo en los planes, programas y acciones que han posibilitado cimentar las bases de una comunidad consciente de su exposición al riesgo, resiliente y con un mayor índice de calidad de vida.

7. González-Muzzio, C. (2013). El rol del lugar y el capital social en la resiliencia comunitaria posdesastre. Aproximaciones mediante un estudio de caso después del terremoto del 27/F. EURE, 39, 25-48. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612013000200002 Análisis de la importancia del lugar y el capital social en la resiliencia comunitaria post desastre, realizado en la ciudad de San Pedro de la Paz, Concepción.

8. Ministerio de Vivienda y Urbanismo [MINVU] (2011). Programa de Reconstrucción Territorial, Urbana y Patrimonial. Actualización de Planes Reguladores.

9. Ministerio de Vivienda y Urbanismo [MINVU] (2013). Norma Técnica Minvu NTM 007. Diseño estructural para edificaciones en áreas de riesgo de inundación por tsunami o seiche. En esta norma se establecen criterios de construcción para edificaciones habitacionales, no habitacionales y de refugio de evacuación vertical a zonas seguras

10. Jha, A., Bloch R., Lamond J. (2012). Ciudades e Inundaciones: Guía para la Gestión Integrada del Riesgo de Inundaciones en Ciudades en el Siglo 21 Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/2241/ 667990PUB0v20S00Box385314B00PUBLIC0.pdf?sequence=5&isAllowed=y Esta guía propone una metodología para manejar el riesgo de inundaciones

11. Agencia Federal para el Manejo de Emergencias P646 [FEMA] (2008). Guías para el Diseño de Estructuras de Desalojo Vertical en caso de Tsunami. Disponible en: file:///C:/Users/mavatec2016/Documents/1%C2%B0%20TITULO/ FEMA%20P646_ESP.pdf Esta publicación presenta diferentes opciones para el desalojo vertical en caso de tsunami, incluye conceptos de diseño.

12. Merino, H. (2018). Cambio climático: los desafíos de las costas de Chile. Disponible en: https://www.revistaenfoque.cl/tsunamis-marejadas-y-el-cambio-climatico-los-desafios-de-la-costa-de-chile Aporta una visión general de la situación actual de las ciudades costeras de chile, como les afecta el cambio climático, y que podemos esperar en el futuro