Diferencia entre revisiones de «Roberta Durán: Relaciones permeables Objeto-Consciencia»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
|Carreras Relacionadas=Diseño, Diseño Gráfico
|Carreras Relacionadas=Diseño, Diseño Gráfico
|Alumnos=Roberta Durán
|Alumnos=Roberta Durán
|PDF=EnsayoFinal (1)DS.pdf
}}
}}
=Relaciones permeables Objeto-Consciencia=
=Relaciones permeables Objeto-Consciencia=

Revisión del 07:32 24 sep 2019


TítuloRoberta Durán: Relaciones permeables Objeto-Consciencia
AsignaturaTaller de Diseño de Servicios
Del CursoTaller de Diseño de Servicios 2019
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
1
Alumno(s)Roberta Durán
PDFArchivo:EnsayoFinal (1)DS.pdf

Relaciones permeables Objeto-Consciencia

Palabras clave

  • Hermenéutica
  • Tecnología
  • Percepción
  • Interacción
  • Cuerpo

Introducción

Desde la lectura del texto Design for Dasein de Thomas Wendt es posible esclarecer varias unidades de entendimiento en cuanto a los objetos y las experiencias en las que nos vemos inmersos, cada uno en su particular medida. Cada una de ellas es posible esclarecerla, clasificarla, tipologizarla, determinar su rango y sus niveles de acción y es exactamente dentro de aquellas medidas en dónde se le da orden a la acción del pensamiento abriendo la pregunta ¿cuál es el límite? ¿somos conscientes de aquello?, dudas que desde la experiencia en la lectura aparecen de manera repetitiva de acuerdo a distintos conceptos. Es en esa relación donde surge el levantamiento de este estudio.

Desarrollo y conclusión

Para situarnos en contexto, el capítulo 5 de este texto el autor nos sitúa entre dos corrientes filosóficas para el entendimiento de las relaciones de interacción con objetos, en donde por un lado Heidegger tiene como fin una analítica existenciaria, poner a su servicio la fenomenología. Ésta permite ir a las cosas mismas, pero sobre todo permite descubrir el ser de los 'entes' (¿Qué es ser?).1

“La palabra ente viene del latín ens, entis (que es, que existe, ser), participio del verbo esse (ser estar, existir) tardíamente creado en latín por analogía con el griego on, ontos, del mismo significado, De ens, entis viene también entidad, y del verbo es del que procede tenemos esencia, ser, y las formas prefijadas ausente, absentismo, interés, presente y proeza.” (etimologías.dechile.net, 2019)

.Por tanto ésta no corresponde sólo a un método; es el modo como se pone en marcha la ontología.

ontos: el ser ;logía: estudio de; rama de la filosofía que estudia el ser, osea, la realidad.” (etimologías.dechile.net 2019)

La fenomenología en este sentido es una hermenéutica. La verdad fenomenológica equivale a la apertura del ser, por lo tanto, una verdad trascendental. De esta hermenéutica surge una teoría según Paul Ricoeur cuyo paradigma es el texto, en este caso aplicable también a las imágenes o a los objetos; el discurso fijado por ellos. Pero que a su vez, una vez emitido, ocurre un desarraigamiento de la intención del autor y cobra independencia con respecto a él. El texto (o imagen u objeto) ahora se encuentra desligado del emisor, y es una realidad metamorfoseada en la cual el lector, al tomar la obra, se introduce. Pero esta misma realidad metamorfoseada propone un “yo”, un “Dasein”, que debe ser extraído por el lector en la tarea hermenéutica.2

Es ahí exactamente donde hayo necesaria la pausa para poder abrir las preguntas, '¿desde qué momento somos conscientes de aquello que sucede? ¿existe un límite del diseño en las experiencias? ¿qué se hace visible de ello?'. Bajo la consecuente lectura poco a poco la respuesta va tomando forma, por lo que a su vez se hace imprescindible entender la misma hermenéutica del lenguaje, aunque sin dudas la palabra diseño en sí aún no basta en sí para sostenerse así misma dentro de este contexto.

Para ello el sentido literal de la palabra Da-sein, 'ser-ahí', causa mayor sentido. Este más bien sería el estar haciendo algo ahí como expresa el uso del gerundio en latín. La noción de dasein fue usada por varios filósofos, para indicar el ámbito en que se produce la apertura de la persona hacia el Ser. De forma más precisa, podemos decir que Dasein alude a la persona como único ente que vive fuera de sí, abierto constantemente al Ser y a sufrir una revelación de Él.3


Desde estos sentidos epistemológicos, la relación objeto-persona se verbaliza/textualiza indirectamente, nos ayuda a erigir un pensamiento que se construye en el hacer-pensar así como “La mano que se dibuja a sí misma” o “La mano con la esfera reflectante” de Escher. ¿És ésta revelación del yo permeable a la percepción o la conciencia?.

“La palabra consciencia viene del latín conscientia y significa “conocimiento de su propia existencia cualidad del que elabora juicios personales”. Sus componentes léxicos son: el prefijo con (junto, convergencia), scire (saber), nt (agente el que hace la acción), más el sufijo ia (cualidad).” (etimologias.dechile.net, 2019)

“La palabra percepción proviene del latín perceptio, compuesta del prefijo per (por completo) el verbo capere (capturar) y el sufijo tio (ción, acción y efecto). Es decir es “acción y efecto de capturar por completo las cosas.” (etimologias.dechile.net, 2019)

En este sentido Merleau-Ponty nos dota de algo que podríamos identificar como el primer y casi único límite, el llegar a reconocer que el cuerpo propio como algo más que una cosa, sino también como una condición permanente de la existencia. El cuerpo es, según él, constituyente tanto de la apertura perceptiva al mundo como de la "creación" de ese mundo. Existe por lo tanto una inherencia de la consciencia y del cuerpo que el análisis de la percepción debe tener en cuenta. Por así decirlo, la relevancia de la percepción significa la relevancia de la experiencia en la medida en que la percepción presenta una dimensión activa y constitutiva.4

Comprendiendo estos conceptos, es posible decir que el diseño se construye en el erigir del yo, en donde desde el entendimiento visual los transformamos en un entendimiento material que "da voces a las cosas donde había habido silencio y saca a la vista lo que era invisible".5

Y es desde el entendimiento del cuerpo propio donde la conciencia y la percepción interactúan en la construcción del mundo, dan cuenta de la visibilidad de aquellas relaciones post-fenomenológicas que no son parte de ese cuerpo (embodiment) hasta que el diseño (hacer-pensar) de ellas propone una experiencia. Aquello que nos resuena de esa experiencia, como personas y como diseñadores, es donde ahora no encontramos límite o se encuentra muy difuso. La triada platónica sigue existiendo en nuestro hacer de diseño “lo bueno, lo bello y lo verdadero”6, quizás al ser parte de una sociedad bombardeada de imágenes/imaginerías, lo más relevante sería lo bello y es ahí donde desde el rol del estudio y el hacer para entender es significativo.

Quizás la tarea no es definir estrictamente estas relaciones, sino cómo comprenderlas y cuestionarlas, de esa forma el proceso se define a si mismo de manera empática, por lo cuál ese ciclo es imprescindible para la construcción del pensamiento y visión crítica de lo propio y de las experiencias.