Diferencia entre revisiones de «Revolución arquitectónica inmersa en el Racionalismo - Ivanna Badilla Mariscal»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 34: Línea 34:
<br>
<br>
<br>
<br>
[[Archivo:POLICROMIA.jpg|thumb|200px|right|Casa La Roche.Estudio cromático de LeCorbusier para la galería.]]
En la línea de distribución espacial interna y “el paseo arquitectónico”, aparece el uso de la policromía, situando a la casa La Roche como un primer ensayo de esta, experimentando con la utilización del color, dando por ejemplo, una continuidad entre el vestíbulo y las fachadas gracias al uso de un color siena pálido, mientras que en la galería se cambia a una paleta de colores distinta (aunque, asistiendo al vestíbulo por sí solo, este debería considerarse como un espacio monocromático). Su aplicación (del color apropiado) otorga una nueva percepción espacial, ya sea, afirmando o anulando ciertos volúmenes como pueden ser los muros, y así, prescindir de cierta manera de la intervención del soporte físico. Por su parte, el mobiliario estandarizado o equipamiento vienen también a reemplazar ciertos muros interiores y separar distintas funciones dentro de lo construido.
En la línea de distribución espacial interna y “el paseo arquitectónico”, aparece el uso de la policromía, situando a la casa La Roche como un primer ensayo de esta, experimentando con la utilización del color, dando por ejemplo, una continuidad entre el vestíbulo y las fachadas gracias al uso de un color siena pálido, mientras que en la galería se cambia a una paleta de colores distinta (aunque, asistiendo al vestíbulo por sí solo, este debería considerarse como un espacio monocromático). Su aplicación (del color apropiado) otorga una nueva percepción espacial, ya sea, afirmando o anulando ciertos volúmenes como pueden ser los muros, y así, prescindir de cierta manera de la intervención del soporte físico. Por su parte, el mobiliario estandarizado o equipamiento vienen también a reemplazar ciertos muros interiores y separar distintas funciones dentro de lo construido.



Revisión del 02:38 20 nov 2021



TítuloEnsayo 3-2ºS 2021
AsignaturaPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad
Del CursoPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2021 - Andrés Garcés
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Ivanna Badilla Mariscal

Revolución arquitectónica inmersa en el Racionalismo

“El periodo de entreguerras fue la época heroica de la arquitectura moderna. A principios de los años veinte, los experimentos de las vanguardias pictóricas empezaron a aplicarse a los edificios, y al poco tiempo ya se estaban construyendo algunas obras maestras del siglo xx. En los años treinta, el llamado "estilo internacional" se difundió por todo el mundo, al tiempo que los regímenes nazi y estalinista condenaban la abstracción moderna y propugnaban una arquitectura monumental e historicista.”

Arquitectónicamente hablando, en París, el siglo XIX con su modelo de edificio durará hasta la Primera Guerra Mundial; edificios en piedra tallada normalmente ornamentados que duran hasta el Art Nouveau, cubriendo fachadas con motivos inspirados en la naturaleza. Pero, los cambios comienzan a principio de 1920 donde la Arquitectura Art Decó acaecerá la forma dominante, con un toque más sobrio, mínima decoración o destinada a lugares muy específicos de la fachada, con una tendencia geométrica simple y materiales de orden industrial. En 1925, en el marco de una exposición de Artes Decorativas, el arquitecto Le Corbusier construye el pabellón de “l’Espirit Nouveau”, que representa una nueva forma del «espacio habitable», descartando, como se dice anteriormente, toda noción decorativa, demostrando las posibilidades del hormigón armado y el acero para la vivienda en serie y la arquitectura, y que esta, está siempre presente en todo (desde el más humilde equipamiento doméstico, a la mansión, el barrio, la ciudad, etc.)

Así, el Pabellón de L’Esprit Noveau marca un hito en la evolución arquitectónica, dando punto de inicio a una nueva estética, trayendo a presencia el racionalismo, en donde la apertura de la Bauhaus en 1919 fue determinante para su aparición; y funcionalismo, donde la forma constructiva será el reflejo del uso para el que fue hecho, dejando de lado la consideración estética alguna. Ambos conceptos se asocian a las nuevas técnicas de construcción, sus materiales y tipo de superficies, exponiendo al arquitecto como un iniciador del estilo internacional. Villa La Roche es parte de una serie de casas encargadas a Le Corbusier, que construyó en París en la década de los años 20 (1925) siendo representativa de las ideas desarrolladas, y que van evolucionando en función de su ejecución, donde la célebre Villa Savoye será el cúlmine en el año 1928-30.

Cabe mencionar que, en esta serie de obras, Le Corbusier prueba sus principios instrumentales y conceptuales, como es así, la utilización de los nuevos materiales de construcción como el hormigón armado, permitiéndole aplicar lo que denominaría como los “cinco puntos de una nueva arquitectura”, incluyendo en esta, la fachada libre, la planta libre, la ventana horizontal, la cubierta-jardín y los pilotis. Con estas casas unidas, se va formando un nuevo lenguaje arquitectónico.

Los dos volúmenes son la principal estructuración del interior de la obra, con escaleras en casi a ambos extremos, conectando de esta manera un ambiente público (recepción-galería de cuadros) y privado (residencia): ambientes que responden a las necesidades del cliente, a través de planta baja, primera y segunda, más una cubierta habitable correspondiente sólo al segundo ambiente.


El vestíbulo (ala pública)

En cuanto al ala pública, arquitectónicamente destacan varios de sus espacios interiores, tomando como primera impresión “El paseo arquitectónico” o bien el “promenade architectural” que forma parte del vestíbulo, de manera que la persona puede observar instantáneamente su volumen que se eleva por los tres niveles despejados, y a la vez, intentando descubrir las opciones para acceder a estos, donde el voladizo de un pequeño balcón da pistas de una escalera retranqueada, que tiene como objetivo no sobrecargar este vacío central. Casa La Roche es entonces, donde por primera vez se concretaría esta idea del “promenade architectural”, en que Le Corbusier plantea "Esta segunda casa será entonces un poco como un paseo arquitectónico. Entramos: enseguida, el espectáculo arquitectónico se ofrece a nuestra mirada; seguimos un itinerario y las perspectivas se desarrollan con gran variedad; jugamos con el flujo de la luz que ilumina los muros o crea sombras. Los grandes ventanales abren perspectivas al exterior donde se recupera la unidad arquitectónica." . Se entiende como esencial lo que compete a circulaciones interiores.

La galería-Rampa interior



Esta idea no sólo está limitada o asociada a este primer espacio (vestíbulo), sino que también comprende la unión entre galería y biblioteca, correspondiente a una rampa que le simboliza y demuestra una continuidad en la circulación/ espacio, a diferencia de una escalera a la cual se le asigna la idea de “separar plantas”. Sin embargo, esta idea puede verse potenciada por la diferencia de ambos ambientes, donde la espacialidad alargada de la galería, junto a la extensión de la rampa curva aporta una perspectiva distinta del vestíbulo que se alza en sentido más vertical. A la vez, esta espacialidad de tres plantas es ocultada por la volumetría y perspectiva exterior, por ende, no se pone en duda “la correspondencia entre distribución espacial interna y alzados.”


Casa La Roche.Estudio cromático de LeCorbusier para la galería.

En la línea de distribución espacial interna y “el paseo arquitectónico”, aparece el uso de la policromía, situando a la casa La Roche como un primer ensayo de esta, experimentando con la utilización del color, dando por ejemplo, una continuidad entre el vestíbulo y las fachadas gracias al uso de un color siena pálido, mientras que en la galería se cambia a una paleta de colores distinta (aunque, asistiendo al vestíbulo por sí solo, este debería considerarse como un espacio monocromático). Su aplicación (del color apropiado) otorga una nueva percepción espacial, ya sea, afirmando o anulando ciertos volúmenes como pueden ser los muros, y así, prescindir de cierta manera de la intervención del soporte físico. Por su parte, el mobiliario estandarizado o equipamiento vienen también a reemplazar ciertos muros interiores y separar distintas funciones dentro de lo construido.

Si bien el mobiliario ha sido concebido o seleccionado por Le Corbusier, en 1927 junto a Jeanneret, recurren a la colaboración de Charlotte Perriand, joven arquitecta y diseñadora que comenzaba a tomar reputación en la época. Como modelos, se destaca la Chaise Longe LC4, el sillón LC2 o la silla B301 entre los más bellos exponentes del Diseño de Mueble del Siglo XX, aunque bien sabido y comúnmente atribuidos casi exclusivamente a personajes mayormente representativos y masculinos, su diseño se debe a la arquitecta Perriand en colaboración con los ya mencionados, para la Villa y sus espacios.

Inmerso en el Racionalismo, durante la década, Charlotte se dedicaba al equipamiento del hábitat de casa La Roche, creando proyectos y nuevas formas de mobiliario que dieran soluciones a nuevas formas de vida, que satisficiera las necesidades y respondiera a gestos y posturas las cuales dependían tanto del momento del día, las distintas preocupaciones y actitudes adoptadas en cada sala, con condiciones de ser funcional, práctico, atractivo y económico.

El trabajo con elementos modulares ha sido uno de sus mayores aportes al diseño de mobiliario y a la arquitectura, con carácter flexible y adaptable a distintas situaciones, sin perder la esencialidad. Este concepto de modularidad era un objetivo que se buscaba constantemente durante el Movimiento Moderno, asociado a ideas de economía, producción de calidad y en masa. “En 1985 se presenta una Retrospectiva sobre su Obra en el Museo de las Artes Decorativas de Paris, momento que supone para Charlotte Perriand el reconocimiento de Obra como arquitecta y diseñadora por ella misma y no como parte del estudio de Le Corbusier.” Para el mobiliario, entre sus condiciones de ser, una de ellas era hacerse para las masas, pero que, a día de hoy, no se ha conseguido por convertirse en objetos poco accesibles.

REFERENCIAS