Resiliencia y adaptación espontánea de la forma arquitectónica ante inundaciones costeras. Informalidad y riesgo en Laguna Verde, Valparaíso.

De Casiopea


Resiliencia y adaptación espontánea de la forma arquitectónica ante inundaciones costeras. Informalidad y riesgo en Laguna Verde, Valparaíso.




TítuloResiliencia y adaptación espontánea de la forma arquitectónica ante inundaciones costeras. Informalidad y riesgo en Laguna Verde, Valparaíso.
Carreras RelacionadasArquitectura, Magíster
Período2020-2022
FinanciamientoFONDECYT
Área Extensión, Ciudad y Habitabilidad
Investigador ResponsableIsadora Aubel
CoinvestigadoresFelipe Igualt

Resiliencia y adaptación espontánea de la forma arquitectónica ante inundaciones costeras

Informalidad y riesgo en Laguna Verde, Valparaíso


La siguiente investigación se inscribe en el marco del proyecto Fondecyt 11200300 “Adaptabilidad de la forma arquitectónica y entorno próximo para edificaciones emplazadas dentro de zonas de riesgo de inundación en la Región de Valparaíso” del Dr. Prof. Felipe Igualt.


La investigación se centra en la relación entre el habitar informal y la vulnerabilidad. Teniendo como objetivo principal la búsqueda y comprensión del proceso de adaptación vernácular o espontánea de la arquitectura informal ante riesgos costeros en la localidad de Laguna Verde, Valparaiso. Para esto se pone en valor el vínculo entre el habitante, la casa y la comunidad como una base para la capacidad de resiliencia y adaptación de sistemas, individuos y edificaciones.

Los asentamientos informales son la conjunción de la vulnerabilidad socioterritorial y física. Construidos con materiales precarios y marcados por una profunda pobreza multidimensional, el 27% de los campamentos en Chile se emplazan en áreas de riesgo ante eventos naturales, ya sea remoción de masa, aluviones, incendios, marejadas y tsunamis (MINVU 2020). Por otro lado y en comparación con la urbanización formal, la ciudad informal es dinámica. Está en constante construcción y desarrollo, respondiendo al entorno y la disposición de material. Tiene tiempos y procesos que no responden a los procesos formales de adaptación urbana post-emergencias. La experiencia previa de los habitantes los convierte en expertos en temas de adaptación espontánea.

En estos procesos se acentúa y subraya el papel del habitante como experto e informante, además del dinamismo que presenta la edificación informal. La relación del habitante con su entorno y la comunidad juega un papel fundamental al enfrentarse y superar riesgos naturales como inundaciones por marejadas y tsunamis. La capacidad de resiliencia y adaptación espontánea se hacen presente en como el cambio en el entorno de un individuo influye directa e indirectamente en la comunidad. Por lo que una casa resiliente y adaptada a inundaciones costeras no sólo aporta a disminuir la vulnerabilidad de los habitantes de dicha casa, sino que también a lo que la rodea.

El reconocimiento y la comprensión de estos procesos de adaptación espontánea es la clave para la preparación ante inundaciones por marejadas o tsunamis que acontecen cada vez con mayor frecuencia en las costas chilenas. Es fundamental que los habitantes de las zonas de inundación costeras sean parte del proceso mediado y conversado por otros expertos. La participación y valoración de estos procesos empodera las decisiones y logra potenciar la capacidad innata de los humanos y los sistemas sociales de resiliencia y adaptación. Esto ayuda a responder y superar de forma eficiente y amena las amenazas a las que se pueden enfrentar.


Palabras clave: adaptación vernacular, resiliencia, marejadas, Valparaíso


El video “Vulnerabilidad territorial en asentamientos informales costeros: Adaptación y resiliencia ante inundaciones en la Región de Valparaíso” fue realizado en el contexto del ramo “Forma y Proyectualidad de lo Público” y presenta de forma general la temática a abordar en el proyecto de investigación presentado.

Fundamento

Vulnerabilidad y riesgo costero en asentamientos informales y precarios

Tanto el territorio como los habitantes son actores dinámicos. Los cambios en el entorno y la población son una cualidad constante en la que se ha basado nuestra sociedad . Aun así, las variaciones en el territorio como consecuencia del cambio climático han aumentado considerablemente en los últimos años ocasionando un aumento en la frecuencia y la intensificación de los fenómenos naturales (Ministerio del Medio Ambiente, MAA, 2017). El cambio climático ha causado grandes cambios irreversibles en los sistemas socio ecológicos, que se relacionan con nuevas condiciones y vínculos dentro de instituciones, estructuras humanas, organizaciones ambientales, socioeconómicas y políticas.

El aumento e intensificación de los fenómenos naturales ha llevado a un nuevo nivel de incertidumbre respecto al carácter y consecuencia de su impacto en las distintas poblaciones (Meerow, 2019, Birkmann et.al. 2010). En las zonas costeras de Chile los efectos del cambio climático se han manifestado en un incremento en el nivel del mar y marejadas anormales (MAA, 2017). Esto ha desencadenado a la realización de estudios, medidas preventivas, obras de mitigación, cambios en los planes de regulación (Gobierno de Chile 2018) de las poblaciones emplazadas en el borde costero. A pesar de esto, los continuos embates de los desastres naturales son perjudiciales y es la población de los sectores vulnerables del planeta los que se ven más afectados (Henriquez, 2016). Por lo que comprender la resiliencia y la complejidad de los asentamientos informales es uno de los grandes desafíos actuales (Dovey, 2012).

Laguna Verde, Valparaíso

IsadoraAubel PresentacionTECHS12021 ZonaDeEstudio.jpeg Figura 1.Zona de estudio. a. Región de Valparaíso. b. Comuna de Valparaíso c. Asentamientos urbanos de la comuna de Valparaíso y manzanas en zona de inundación en base a CISTU 2012, 2015 (Fuente: Autor)

Ubicada en el litoral central de Chile, la comuna de Valparaíso cuenta con tres asentamientos urbanos consolidados: Valparaíso, Laguna Verde y Placilla de Peñuelas (Figura 1). Las dos primeras se emplazan en el borde costero. La ciudad de Valparaíso considera la bahía y los cerros que la rodean construyendo un anfiteatro natural. Este asentamiento urbano concentra la mayor cantidad de población, infraestructura pública, servicios y equipamientos de la comuna. Las principales actividades económicas y administrativas se concentran en el puerto y la zona baja de la ciudad. Además de centros turísticos, zonas de conservación patrimonial, establecimientos educacionales y universitarios (IMV 2020, Contreras 2017). Dividiendo el borde costero y zona portuaria de la ciudad se encuentra la línea férrea que conecta la ciudad con otras comunas, construyendo el Valparaíso Metropolitano en conjunto de las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón. El área residencial se esparce en los cerros que conforman el anfiteatro donde la panorámica costera llega hasta el límite superior de la ciudad, el Camino La Pólvora.

Al sur de la ciudad de Valparaíso, Laguna Verde se compone de la zona urbana, en la parte baja y entorno a la desembocadura del Estero El Sauce y la zona de extensión urbana, asentamientos progresivos que nacen desde el límite urbano hasta llegar a la zona forestal (IMV 2020). Es en la zona baja de la localidad donde se concentra el comercio, los cuarteles de bomberos y carabineros, la posta, la escuela y jardín infantil.

IsadoraAubel PresentacionTECHS12021 CasasLagunaVerde.jpeg Figura 2.Edificaciones en zona inundable de Laguna Verde, Valparaíso (Fuente: Autor)

Laguna Verde se empieza a poblar desde el lecho del Estero El Sauce. La zona estaba fuertemente asociada a la actividad agrícola (IMV, 2020). En 1940 se construyen en la zona baja viviendas para los trabajadores de la termoeléctrica, lo que pasa a ser el primer asentamiento formal. Luego de 1980 se masifica la venta de terrenos irregulares, lo que lleva después a la construcción de segundas viviendas para habitantes de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana. Actualmente, tanto la zona baja como la zona alta de Laguna Verde presenta un gran porcentaje de viviendas desocupadas, lo que se relaciona a la presencia de segundas viviendas. Se estima que en la zona de riesgo ante inundaciones por marejadas y tsunamis, hay un 36,9% de viviendas con moradores presentes (INE, 2017).

Las viviendas en la zona inundable de Laguna Verde son mayoritariamente casas de uno o dos pisos. De las cuales un gran porcentaje (60,6%) tienen paredes exteriores son tabiques forrados por ambas caras, de madera o acero y menos de la mitad cuentan con un índice de materialidad aceptable (INE,2017). La presencia de viviendas de material ligero en la zona de riesgo por inundación ante marejadas y tsunami ha llevado a los habitantes del lugar a la adaptación vernácular o espontánea(Figura 2). La realidad socioeconómica y el bajo presupuesto disponible condiciona la materialidad de las viviendas, e impulsa a optar por medidas preventivas informales, potenciado además por la falta de normativa y fiscalización.

Riesgo Costero

La comuna de Valparaíso y su población está expuesta principalmente a 4 frecuentes eventos socio naturales: los sismos, marejadas y tsunamis, remoción de masa e incendios forestales (IMV 2020). Estos fenómenos consisten en un riesgo cuando afectan una población o zona densamente poblada donde pueden convertirse en desastres (Alberico et. al., 2015). Tres de los eventos mencionados tienen una relación directa con un territorio específico: las remociones de masa y los incendios forestales ocurren mayoritariamente en los cerros y zonas con pendiente, mientras que las inundaciones por marejadas o tsunamis se concentran en el borde costero. Aunque ambos fenómenos se manifiestan en el mismo lugar, sus efectos y origen son distintos.

IsadoraAubel PresentacionTECH S12021 Oleaje.png Figura 3.Altura de Olas en eventos catastrados entre las costas de Zapallar y Laguna Verde, Región de Valparaíso. Diagrama parte de Revisión de prensa FONDECYT 11200300 (Fuente: Autor)

Las marejadas son oleajes que superan lo denominado normal, es decir, su altura, dirección y periodo supera los valores promedio (Figura 3). Y se originan por el efecto del viento local o por una tormenta lejana, generalmente cuentan con varios metros de longitud (ONEMI, s.f; SHOA. 1992 ) Estas marejadas anormales pueden afectar distintas zonas costeras durante cierta cantidad de días y pueden ingresar a bahías donde pueden generar sobrepasos, reducción de playas, cortes de tránsito, cierre de puertos o daños en la infraestructura costera (UV Marejadas, s.f). Por otro lado los tsunamis son grandes masas de agua que puede inundar y causar destrucción en el borde costero despues de un sismo en el fondo oceanico o en cercanía a la costa, remociones de masa, derrumbes submarinos o erupciones volcánicas (ONEMI, s.f). Los tsunamis originados por sismos cercanos a la costa pueden arribar en pocos minutos, mientras que los ocasionados por sismos lejanos pueden demorar horas en manifestarse en las zonas costeras. Otro fenómeno costero son los meteotsunamis, que a pesar de lo que puede indicar su nombre, estos no son estrictamente tsunamis aunque los efectos, frecuencia y oscilación son similares (Weebly, s.f). Los meteotsunamis son ocasionados por perturbaciones atmosfericas (Carvajal et.al., 2017)

Las zonas costeras más vulnerables ante eventos costeros en la comuna de Valparaíso corresponden a las caletas de pescadores y las playas en ambas localidades; el paseo Wheelwright, Muelle Barón, Zona Portuaria y redes de transporte adyacentes al borde costero en Valparaíso; y la desembocadura del Estero El Sauce y el área urbana en Laguna Verde (IMV 2020).

Los eventos costeros de gran envergadura han tenido efectos simultáneos en ambas localidades. El tsunami de 1730 en la que se basa la carta de inundación por tsunamis (CITSU) del Servicio Hidrometeorológico y Oceanográfico de la Armada Chile fue el primer y el último registro de tsunami destructivo en la zona (Contreras-López 2019), donde además se puede observar que ambas localidades con bahías abiertas en direcciones distintas (Valparaíso al norte y Laguna Verde al noroeste) se vieron afectadas por un mismo evento (SHOA 2012, 2017). Es importante destacar que el 30% de los habitantes actuales de Laguna Verde están emplazados en la zona afectada (INE, 2017) por tsunami que afectó la costa chilena hace más de 250 años.

IsadoraAubel PresentacionTECH MeteotsunamiLagunaVerde2015.jpeg Figura 4. Inundación costera por marejadas el 8 de Agosto en Laguna Verde a. Efecto de marejadas en asentamientos del Borde costero, 2015 (Intendencia de la Región de Valparaíso [@IntendenciaV], twitter.com) b. Calle en zona baja de Laguna Verde abnegada, 2015 (puranoticia.cl)

Otro evento importante y donde se puede apreciar esta simultaneidad fue el meteotsunami del 8 de Agosto del 2015 que afectó a todo el borde costero de la región, generando distintas escalas de daño en las distintas localidades costeras. En Valparaíso se vio afectada la infraestructura portuaria, las vías de conectividad y medios de transporte comunales e intercomunales, servicios y equipamientos públicos, viviendas y mobiliario público (Winckler et.al. 2017). Los daños del evento en Laguna Verde se concentraron en la zona baja urbana y en la desembocadura del Estero El Sauce (figura 4). Los mayores daños fueron en la caleta de pescadores Ex-Sudamericana, con la destrucción del edificio y la pérdida de embarcaciones. Además de la escuela inhabilitada y varias casas destruidas, dejando a parte de la población del sector damnificada. (Aravena 2015).

En el evento del 8 de Agosto del 2015 podemos apreciar que tanto la escala de los daños como la cantidad de personas que se ven afectadas son distintas. Y se relacionan más que nada a la realidad territorial y social de cada una de las poblaciones costeras, al igual que la capacidad de responder, recuperarse y adaptarse. Como se dijo anteriormente, la vulnerabilidad es un conjunto de factores relacionados directamente al habitante, el territorio y la relación entre ambos. La reducción del riesgo es influyente en las zonas afectadas cuando se entiende el contexto: donde se habita, por que un individuo o población se asienta en cierto lugar, como se sustentan y que es lo que quieren proteger (Maharani y Lee 2017). Poder conocer la nueva vulnerabilidad a la que se enfrentan las zonas costeras y poder adaptarse a ellas es una oportunidad de reconfigurar el borde (Igualt 2017).

Enfoque

La realidad de Laguna Verde pone en valor la capacidad innata de adaptación de los individuos y comunidades. La relación entre el riesgo, vulnerabilidad y adaptación espontánea presente en la zona baja de la localidad es un ejemplo de resiliencia. Los diferentes individuos involucrados con estos procesos y como un cambio en el entorno construido puede influenciar positivamente la resiliencia de la comunidad.

Pregunta de Investigación

¿Es posible utilizar como base las experiencias de adaptación espontáneas de la forma arquitectónica y la resiliencia innata de los habitantes para la construcción de un prototipo de baja inversión adaptado a riesgos costeros?

Objetivos

Objetivo general

  • Investigar la adaptación espontánea formal de la arquitectura en zonas de riesgo de inundación por marejada o tsunami en Laguna Verde.

Objetivos específicos

  • Comprender las características de la población y las edificaciones ubicadas en la zona de inundación de Laguna Verde, al igual que los riesgos a los que están expuestos.
  • Catalogar las medidas adaptativas espontáneas exitosas de los asentamientos informales emplazados en zonas de riesgo ante inundaciones costeras.
  • Proponer tipología que responda inundaciones costeras en base a la adaptación vernacular o espontánea

Hipótesis

Desde el estudio y el análisis de la arquitectura informal existente en zonas de riesgo ante inundaciones costeras se puede proponer un prototipo de ocupación mínimo replicable. Que debe ser capaz de acompañar y resguardar al habitante en los distintos procesos de adaptación y transformación ante riesgos costeros.

Marco teórico

Vulnerabilidad

El concepto de vulnerabilidad ha sido abiertamente discutido entre académicos, organizaciones e instituciones gubernamentales. Cotidianamente “Vulnerabilidad” se entiende como la cualidad de poder ser herido o dañado, ya sea física como moralmente (RAE, s.f). . La vulnerabilidad puede ser una cualidad de los humanos como de los no humanos. Tanto humanos como animales, sistemas y objetos pueden ser vulnerados. Desde el punto de vista antropológico ser vulnerable se relaciona con la fragilidad o posibilidad de sufrir daño. Esto puede ser mediante heridas físicas o emocionales, también implica la posibilidad de padecer algún mal o enfermedad (Feito, 2007). La vulnerabilidad moral se vincula al ser pasado a llevar, carecer de control en una situación y no tener poder de decisión. Desde la informática, el campo de la seguridad cibernética define un sistema vulnerable como una debilidad o fallo (INCIBE 2017). Esta fragilidad pone en riesgo los datos y la confidencialidad de los mismos. En el campo disciplinar de la arquitectura se han desarrollado enfoques como lo son los conceptos de vulnerabilidad física y socioterritorial.

En la siguiente investigación se utilizará el concepto de Vulnerabilidad como la predisposición a recibir daño, y también la exposición de individuos o comunidades a una amenaza (UN HABITAT 2020). Dentro del concepto están considerados la sensibilidad al daño, la falta de la capacidad para enfrentar, responder y adaptarse. La estimación de la vulnerabilidad está influenciada por complejo sistema de factores físicos, sociales, políticos, económicos y ambientales (Cutter et.al 2003, Manyena 2006, MINVU, 2020).


  1. Vulnerabilidad Física en edificaciones y emplazamiento
  2. Vulnerabilidad Socioterritorial de individuos y comunidades

Resiliencia

Resiliencia es la capacidad de un sistema social, económico o ambiental de sobrellevar, responder y reorganizarse ante la exposición a fenómenos adversos (UN HABITAT 2020). También se relaciona con la capacidad de resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de forma oportuna y eficaz (CNDU, 2019). Una comunidad resiliente no es solo la que se sobrepone ante un desastre natural, sino que también es la que lo hace preservando su identidad y relaciones sociales dentro de la comunidad. Las estructuras mantienen sus funciones esenciales o rápidamente las recuperan (Ewing, 2015).

La resiliencia se asocia a 4 acciones claves (Figura 5). La primera es la preparación y se relaciona con la anticipación y la evasión. Estos procesos se pueden dar de forma natural a través de acciones antrópicas, como lo son la educación, la aplicación de medidas preventivas y obras de mitigación (Rosati 2015). La segunda acción clave es la resistencia, respuesta o absorción del desastre. Luego está la recuperación, donde se busca volver a la estabilidad anterior a la perturbación. Y por último la adaptación. Es en esta acción donde los sistemas evolucionan, se transforman y avanzan.

IsadoraAubel PresentacionTECHS12021 CicloResiliencia.png


Figura 5.Los 4 pasos o acciones que conforman el ciclo de resiliencia:
preparación, respuesta, recuperación y adaptación (Fuente: Adaptado de Rosati, 2015)


Los esfuerzos enfocados directamente en la resiliencia, en lugar de la vulnerabilidad o en su reducción son de suma importancia. Ya que las actividades relacionadas con la resiliencia ante desastres puede conducir a acciones como el aumento de la capacidad de la comunidad para afrontar estos desastres y el sustento (Mayena, 2006), permitiendo a las comunidades a apropiarse de las decisiones a tomar, a partir de su contexto y entorno. Es importante destacar que la resiliencia es una capacidad dinámica que se mueve entre un espectro de estados adaptativos (Dovey, 2012).

Adaptación

La adaptación es el último paso en el ciclo de la resiliencia (Rosati 2015). La resiliencia se suele asociar con el término de “bounce back” o saltar hacia atrás, mientras que la adaptación se relaciona con la capacidad de “bounce forward” o avanzar. Es decir, es la respuesta que dan individuos y comunidades a perturbaciones en el medio, ya sean de origen natural o antrópicas.

IsadoraAubel PresentacionTECHS12021 LineaDeTiempoResiliencia.png Figura 6.Línea de tiempo de resiliencia en relación a la funcionalidad (Fuente: Adaptado de Rosati, 2015)

Los procesos adaptativos tienen como objetivo la reducción de las posibles pérdidas en un futuro desastre y una recuperación más eficiente (Figura 6). Esto se logra al reinterpretar exitosamente el territorio y la infraestructura urbana después de un desastre natural (Igualt, 2017). Teniendo en cuenta que los sistemas naturales influenciados por el cambio climático, que se manifiesta en la variación del nivel del mar y el aumento en la frecuencia e intensidad de marejadas (Gobierno de Chile, 2018), la naturaleza y modos de adaptación deben evolucionar con las nuevas circunstancias (Rosati 2015). Ya que tanto las perturbaciones como el medio construido cambia constantemente.

Adaptación vernacular o espontanea

Lo vernacular se define como aquello nativo o propio (RAE, s.f). Es un concepto que se utiliza mayormente para referirse a la lenguo o a los idiomas. Pero al igual que otros conceptos antes mencionados, el campo disciplinar de la arquitectura le ha dado un enfoque propio. Rufosky (1990) llama vernácula, anónima o espontánea a aquella “arquitectura sin arquitectos” o “arquitectura sin pedigree”. Es la expresión formal de personas no entrenadas académicamente que alude el lugar, las características culturales y sociales de la comunidad (Gómez, 2010).Y podemos vincularla también con el término de la autoconstrucción que impregna las zonas informales de la urbe y lo rural.

Los asentamientos informales son “la expresión más evidente del dinamismo urbano” (Lindón, 2005). Comprende de múltiples intervenciones que ocurren a lo largo de un tiempo indeterminado por lo que es considerada un sistema complejo e impredecible que se adapta de formas relativamente inesperadas, donde la autogestión y autoorganización son protagonistas (Dovey, 2012). Se postula como una arquitectura local que responde a valores estéticos, sociales y micro-economías (Pino y Ojeda, 2014).

La adaptación vernácula es una respuesta a lo anterior en términos de amenazas naturales. El cambio en la forma arquitectónica de las viviendas y edificios es resultado de la adaptación innata (sin entrenamiento académico) y los materiales a disposición. Por lo que al hablar de adaptación vernácula se refiere al proceso más que al resultado, ya que como se mencionó anteriormente, los materiales y la forma es impredecible, y responde a la cultura local.

Metodología

La investigación se divide en tres etapas o procesos principales (Figura 7) donde se busca comprender la relación del habitante y su entorno en cuanto a la capacidad de adaptación y resiliencia, llevándolo a edificaciones menos vulnerables desde el estudio, aplicación de índices de vulnerabilidad y el imaginario resiliente de la comunidad. Esto se realizará a través de lenguajes arquitectónicos tales como la observación y la planimetría, además de entrevistas que recogen desde la experiencia previa de los habitantes. Por lo tanto la investigación consiste en la adquisición de conocimientos para llegar a un prototipo replicable de ocupación a escala doméstica que responda de manera positiva a los cambios en el entorno, tales como inundaciones costeras por tsunamis o marejadas.

IsadoraAubel PresentacionTECHS12021 MetodologiaDiagrama.jpeg Figura 7.Diagrama de propuesta metodológica y operatividad de la investigación (Fuente: Autor)

Etapa 1

Revisión de antecedentes

La primera etapa tiene como objetivo la comprensión social y física del lugar, lo que llevará a la realización de una muestra territorial que delimita la zona de estudio para la investigación, Laguna Verde. Es un primer acercamiento teórico tanto a la población y la vulnerabilidad que presenta, en conjunto con las casas y otras edificaciones. La etapa es de carácter cuantitativo y tendrá como resultado la comprensión de la macro zona donde se inserta la zona de estudio determinada, los riesgos y amenazas, las características económicas, topológicas y sociales, la vulnerabilidad y la informalidad.

Metodología: Recolección de datos y análisis cuantitativo
Fuente de Información: Secundaria

Actividades:
a | Diagnóstico territorial
Revisión de Censo de Población y Vivienda 2017, Encuesta CASEN e información dispuesta por el Instituto de Estadísticas de Chile (INE) y la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE). Acompañado de un catastro de datos en base a la ONEMI y prensa nacional. Cartas de inundación por Tsunami “TSU-V-55 Laguna Verde” (INE 2017) y “TSU-5110 Valparaíso - Viña del mar” realizado en base al evento del año 1730 por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA 2012, 2017). Realización de una muestra territorial donde se definirá la zona de estudio considerando los datos revisados anteriormente como la incidencia de efectos, la tenencia de suelo y la vulnerabilidad física y socioterritorial. Para esto se utilizará los software Google Sheets, QGIS e Illustrator.
b | Estimación Vulnerabilidad física y socioterritorial
Estimación y revisión de Índices de Vulnerabilidad físicos (PTVA-4) y Socioterritorial (SoVI) en la zona de riesgo ante inundaciones (CITSU) de Laguna Verde.

  • PTVA-4

La estimación de la vulnerabilidad territorial será realizada a través del método Papathoma Tsunami Vulnerability Assessment o PTVA. Mediante esto podrá obtener un índice relativo de vulnerabilidad (RVI). Esta metodología ha sido aplicada a nivel nacional en Concón (Igualt, 2017) y Valparaíso (Contreras-López et.al, 2019). En base a los resultados obtenidos desde el calculo de la vulnerabilidad física de cada uno de los edificios en la zona de inundación por marejada y tsunami se realizara una exploración formal (Etapa 3), donde se observara como la adaptación formal puede disminuir la vulnerabilidad de los distintas edificaciones.

  • SoVI

Para la estimación de la vulnerabilidad socioterritorial ante eventos costeros se tomará como base el Índice de Vulnerabilidad o SoVI por sus siglas en inglés “Social Vulnerability Index” (Cutter et.al. 2003). Y se utilizarán los siguientes factores:
i. Hombres y mujeres experimentan el desastre y la respuesta de forma distinta. Las mujeres tienen mayor dificultad para recuperarse de los daños consecuencia de un evento por razones relacionadas al empleo, ingresos inferiores y responsabilidades familiares. (Cutter et.al. 2003, Maharani y Lee 2017)
ii. La población en los extremos etarios (infantes, niños y adultos mayores) suelen estar expuestos a las amenazas dado el movimiento reducido que les impide evacuar a la misma velocidad y resguardarse de los daños que una persona entre los 15 y 64 años. Además los hogares con infantes deben dirigir tiempo y recursos para el cuidado de los niños, ya que los centros de cuidado o jardines pueden haber sido afectados por el evento. (Contreras-López 2019).
iii. Personas pertenecientes a pueblos originarios
iv. Migrantes internacionales
v. La ocupación, es decir, si la vivienda se encontraba ocupada el día del Censo 2017 (INE 2017). En la zona costera la presencia de segundas viviendas es común. Por lo que conocer la cantidad de viviendas que responden a una población flotante lleva a la comprensión de las personas no oriundas de la zona que pueden estar presentes en el momento de una emergencia. Los turistas están considerados dentro del grupo vulnerable ante un desastre, ya que el desconocimiento de las zonas seguras, las vías de evacuación y la falta de redes de apoyo (Contreras-López 2019) son factores que acrecientan la vulnerabilidad de la población.
vi. el tipo de vivienda lo podemos relacionar con varias cualidades. Un departamento en un edificio, al que se accede desde un pasillo o escalera, cuenta con fundaciones más profundas que las que puede tener usualmente una casa. Por otro lado las mediaguas, ranchos o chozas son de material ligero y cuenta con fundaciones superficiales, mientras que el tipo de vivienda móvil está considerada para ser transportable por lo que no cuentan con fundaciones.
vii. La materialidad de las paredes exteriores y el viii. índice de materialidad de la vivienda

c | Revisión de Normativa, reportes e informes
Revisión de instrumentos normativos y oficiales como la Planificación de Desarrollo Comunal (PLADECO) y Plan Regional Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), además de reportes respecto a vulnerabilidades y cambio climático de instituciones como CEPAL, UN-HÁBITAT, y el Ministerio del Medio Ambiente.

Resultado esperado: Definición y comprensión de la zona de estudio en relación a la vulnerabilidad social y territorial, riesgo y amenazas.
Producto elaborado: Planos, gráficos e informe de características territoriales de la zona de estudio

Etapa 2

Investigación en terreno

La segunda etapa de la investigación consiste en el primer encuentro práctico con el territorio y tiene como objetivo rescatar y catalogar las medidas adaptativas vernaculares de los asentamientos informales en condición de vulnerabilidad física y socio-territorial emplazados en zonas de riesgo de inundación por marejada o tsunami. Además de comprender desde el relato de los habitantes la resiliencia en la zona de estudio, contemplando los procesos paulatinos y espontáneos de adaptación de la forma arquitectónica informal. Para esto se realizan salidas a terreno donde se entrevista de forma individual a los habitantes de la zona baja de Laguna Verde, o Playa Grande. En estas entrevista se enfoca en la relación entre el habitante, la comunidad y el hogar, ahondando en los cambios y proyecciones existentes desde el Meteostunami que afectó a la región de Valparaíso el 2015. Las entrevistas y conversaciones van acompañadas de un registro fotográfico, levantamiento y observaciones arquitectónicas de la zona. También se consideran las voces de profesionales de campos disciplinares afines con una experticia en los temas tratados (Workshop).

Metodología: Observación y relatos / Análisis cualitativo
Fuente de Información: Primaria

Actividades:

d | Entrevistas individuales
A través del relato se recogerán experiencias, percepción del riesgo y se explorará sobre la resiliencia individual y colectiva de la muestra territorial. Las entrevistas contarán con dos partes:

  1. Entrevista guiada o semiestructurada, donde se favorece el diálogo manteniendo el foco en la adaptación y resiliencia. La entrevista guiada se basará en los “relatos de vida”, herramienta que nace de las ciencias sociales, y se utiliza en investigaciones de disciplinas como la sociología, etnología, la historia y la antropología (Pino y Ojeda, 2014).
  2. Conceptos de sacrificio, que consiste en preguntas dirigidas y basadas en escenarios o casos hipotéticos, que apoyaran la exploración sobre el riesgo, la resiliencia y la capacidad de adaptación(IDEO.org, 2019)
  • Herramientas: Guía para entrevistas desarrollada con motivo de la investigación, grabadora, cámara para registro fotográfico, hojas y lápices para ilustrar lo que se relata en cuanto a la forma arquitectónica
  • Muestra: Población en zona de inundación establecida en CITSU Laguna Verde (SHOA, 2017). La población flotante también está considerada, se aprovechará la época estival para la entrevista a turistas o personas en segundas viviendas.
  • El equipo de entrevistadores está conformado por dos personas, una dirige y otra toma notas.

e | Comprensión del lugar
Recoger y encontrarse con los modos de habitar en el lugar y distintas formas de adaptación espontánea, para luego identificar las similitudes y las diferencias entre los dos casos de estudio. Recolección de información mediante croquis, esquemas y registro fotográfico con los que se realizaran modelos 3D en Archicad para luego poder probarlos en software de fluidos

f | Focus Group
Se realizara un focus group donde se discutirá con expertos (académicos y habitantes) sobre los resultados y encuentros de la etapa.

Resultado esperado:
Producto elaborado:

Etapa 3

Experimentación Formal
En esta etapa se da inicio al prototipado. Estos se basan en pruebas a escala de los edificios existentes en la zona de estudio, los resultados de los análisis y estimaciones de los índices de vulnerabilidad y las respuestas que se observan en las distintas pruebas en canales de olas y software especializados. Luego de la etapa de experimentación se construirá un modelo propositivo final a una escala mayor (1:5) Se elabora también material gráfico para exposición y presentación de la investigación a la comunidad académica y del lugar. La exposición se basará en maquetas del prototipo replicable doméstico a una escala aún por definir, además de la publicación de un artículo en una revista indexada y la participación como expositores del Seminario de Magíster de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.


Metodología: Exploración formal
Fuente de Información: Primaria

Actividades:
g | Experimentación con modelos físicos a escala
h | Prototipo final a escala por definir
i | Escritura de tesis
j | Producción de material
La ultima actividad de la etapa contempla la preparación de material para la difusión del trabajo de investigación y sus resultados. Para esto se proponen tres productos.
i. Exposición abierta en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad de Valparaíso y la Escuela de Laguna Verde
ii. Participación en Seminario de Magíster de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso iii. Publicación de articulo en revista indexada

Resultado esperado:
Producto elaborado: Maquetas de trabajo y exposición

Plan de trabajo

Bibliografía

  1. Alberico, I., Di Fiore, V., Iavarone, R., Petrosino, P., Piemontese, L., Tarallo, D., Punzo, M., & Marsella, E. (2015). The tsunami vulnerability assessment of urban environments through freely available datasets: The case study of Napoli city (Southern Italy). Journal of Marine Science and Engineering, 3(3), 981–1005. https://doi.org/10.3390/jmse3030981
  2. Birkmann, J., Buckle, P., Jaeger, J., Pelling, M., Setiadi, N., Garschagen, M., . . . Kropp, J. (2010). Extreme events and disasters: A window of opportunity for change? analysis of organizational, institutional and political changes, formal and informal responses after mega-disasters. Natural Hazards, 55(3), 637-655. https://link.springer.com/article/10.1007/s11069-008-9319-2
  3. Carvajal, M., Contreras-López, M., Winckler, P., & Sepúlveda, I. (2017). Pure and Applied Geophysics Meteotsunamis Occurring Along the Southwest Coast of South America During an Intense. Pure and Applied Geophysics, 174, 3313–3323. https://doi.org/10.1007/s00024-017-1584-0
  4. Contreras-López, M., Araya, P., Figueroa-Sterquel, R., Breuer, W., Igualt, F., Larraguibel-González, C., & Oberreuter, R. (2019). Evaluación De La Vulnerabilidad Ante Tsunamis Para El Sector Turismo en Valparaíso, Chile. Revista de Estudios Latinoamericanos Sobre Reducción Del Riesgo de Desastres (REDER), 3(1), 5–23.
  5. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2019). Propuestas para el mejoramiento de las condiciones de resiliencia de las ciudades chilenas: Primer informe CNDU 2019. https://cndu.gob.cl/propuestas/
  6. Cutter, S. L., Boruff, B. J., & Shirley, W. L. (2003). Social vulnerability to environmental hazards. Social Science Quarterly, 84(2), 242–261. https://doi.org/10.1111/1540-6237.8402002
  7. Ewing, L. C. (2015). Resilience from coastal protection. Philosophical Transactions of the Royal Society A, 373(2053). https://doi.org/10.1098/rsta.2014.0383
  8. Gobierno de Chile(2018) Política Oceánica Nacional de Chile. https://www.acanav.cl/wp-content/uploads/2020/12/Política-Oceánica-Nacional-de-Chile.pdf
  9. IDEO.org. (2019). Diseño centrado en las personas. Kit de Herramientas. http://www.designkit.org/resources/1
  10. Igualt, F. (2017). Evaluación de vulnerabilidad física y adaptabilidad post-tsunami en Concón, zona central de Chile. Revista AUS, 21, 53–58. https://doi.org/10.4206/aus.2017.n22-09
  11. Ilustre Municipalidad de Valparaíso. (2020). “Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso 2020-2030.” Valparaíso. https://drive.google.com/drive/folders/1HduIOID_TyOVjscRVXbH0Ztcz1zpmWf-?usp=sharing
  12. Maharani, Y. N., & Lee, S. (2017). Assessment of social vulnerability to natural hazards in South Korea: case study for typhoon hazard. Spatial Information Research, 25, 99–116. https://doi.org/10.1007/s41324-017-0082-x
  13. Manyena, S. (2006). “The Concept of Resilience Revisited.” Disasters 30 (4): 434–50. https://doi.org/10.1111/j.0361-3666.2006.00331.x.
  14. Meerow, S. and Newell,J (2019). “Urban Resilience for Whom, What, When, Where, and Why?” Urban Geography 40 (3): 309–29. https://doi.org/10.1080/02723638.2016.1206395.
  15. Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (s.f). Marejadas https://www.onemi.gov.cl/marejadas/ Recuperado el 19/04/2021.
  16. Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (s.f). Tsunami https://www.onemi.gov.cl/tsunami/ Recuperado el 19/04/2021.
  17. Rosati, J. D., & Touzinsky, K. F. (2015). Quantifying coastal system resilience for the US Army Corps of Engineers. Environment Systems and Decisions, 35(2), 196–208. https://doi.org/10.1007/s10669-015-9548-3
  18. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (1992). “Glosario de mareas y corrientes”, 2da edición. Publicación 3013. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Valparaíso. 59 p https://www.directemar.cl/directemar/site/artic/20180105/asocfile/20180105123055/pub3013.pdf
  19. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (2012).” TSU-5110 Valparaíso - Viña del mar: carta de inundación por tsunami referida al evento del año 1730”. Valparaíso: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. http://www.shoa.cl/s3/shoa-cl/descargas/citsu/pdf/citsu_valparaiso_vinna.pdf
  20. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (2017)” TSU -V-55 Laguna Verde: carta de inundación por tsunami referida al evento del año 1730”. Valparaíso: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. http://www.shoa.cl/s3/shoa-cl/descargas/citsu/pdf/LagunaVerde.pdf
  21. RAE (s.f) Vulnerable. Recuperado el 08 de Julio de 2021 de https://dle.rae.es/vulnerable
  22. UN-Habitat. (2020). Climate, Change Vulnerability and Risk – A Guide for Community Assessments, Action Planning and Implementation First. https://doi.org/10.4324/9780203269275
  23. Yáñez-Romo, Verónica, Carlos Muñoz-Parra, y Matías Dziekonski-Rüchardt (2016). “Reconocimiento de La Vulnerabilidad Socio-Territorial Desde Una Construcción Metodológica.” Revista AUS, no. 20: 56–61. https://doi.org/10.4206/aus.2016.n20-09.
  24. Weebly (2016). What is a Meteotsunami? https://meteotsunami.weebly.com/meteotsunamis.html Accedido en 19/04/2021.

Abreviaciones

CNDU Consejo Nacional de Desarrollo Urbano
IMV Ilustre Municipalidad de Valparaíso
MMA Ministerio del Medio Ambiente
MINVU Ministerio de Vivienda y Urbanismo
ONEMI Oficina de emergencias, Ministerio del Interior
SHOA Servicio Hidrográfico y oceanográfico de la Armada de Chile