Proyecto Envejecimiento activo y discapacidad intelectual 2020

De Casiopea




Título
Del CursoTaller de Título: Accesibilidad e Inclusión
Alumno(s)Francisca Delgadillo, Andrea Bastías


Envejecimiento activo y discapacidad intelectual

Chile es uno de los países más longevos de latinoamerica, por lo cual el envejecimiento es una nueva realidad(Briede,Leal, Perez,2017).El envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual (DI), toma cada vez más importancia por la existencia de nuevas prácticas como: a)mejor cuidado de la salud, b)incorporación de nuevas medicinas c)cambios de estilo de vida que han permitido crear una mayor expectativa de vida dentro de este colectivo.(Presson et al., 2003 en Navas,Ulhmann, Berástegui). Esta mayor esperanza de vida trae consigo nuevos desafíos y necesidades por parte de las personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento, que según la OMS, esta nueva realidad da marcha a nuevas estrategias para promover un envejecimiento activo. El envejecimiento satisfactorio de las personas con discapacidad intelectual se entiende como un proceso que depende del éxito alcanzado a la hora de adaptarse a un entorno. Es decir, Aun cuando sus condiciones sean menos óptimas, es necesario seguir manteniendo las cosas que antes consideraba importantes y gratificantes (Baldes y baltes,1990 en Navas,Ulhmann, Berástegui).

Modelos anteriores

Modelo Francisca

Esquema usuario y diseño DI envejecimiento fdr.jpg

Modelo Francisca

Modelo Andrea

Esquema envejecimiento AB.jpg

Modelo Andrea

Envejecimiento activo

El envejecimiento satisfactorio de las personas con discapacidad intelectual ha de entenderse por tanto como un proceso que dependerá del éxito alcanzado a la hora de adaptar el entorno a las circunstancias de cada individuo, de tal modo que este último, aun cuando sus condiciones sean menos óptimas, pueda seguir manteniendo lo que anteriormente consideraba importante y gratificante en su vida (Baltes y Baltes, 1990) Consiste en optimizar oportunidades de bienestar físico, social y mental durante la vida con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.El envejecimiento activo ,se trata de un proceso dinámico que envuelve tanto al individuo como su entorno. Es necesario prever herramientas y espacios para generar su continuo desarrollo, con inquietudes, sueños, proyectos de vida.Crear nuevas prácticas que promuevan el envejecimiento activo y permitir una vida plena.

Esquema envejecimiento activo AB.jpg

Dimensiones calidad de vida

Dimensiones calidad de vida Indicadores (Schalock y Verdugo, 2002) Aspectos trabajados en cada dimensión
Bienestar físico (BF) Salud; actividades de la vida diaria, atención sanitaria. Detección temprana de condiciones de salud asociadas al proceso de envejecimiento; formación de profesionales,socio-sanitarios en envejecimiento y discapacidad intelectual; acceso a programas de promoción de la salud.
Bienestar material (BM) Estatus económico; empleo; vivienda Sentido de continuidad a través de la puesta en marcha de programas de transición a la jubilación; adaptación de políticas de protección social; desarrollo de formas alternativas de vivienda para aquellas personas con DI que envejecen y estrategias para favorecer el envejecimiento en el entorno habitual.
Bienestar emocional (BE) Satisfacción, auto concepto, ausencia de estrés. Estresores relacionados con el proceso de envejecimiento; incidencia de problemas de salud mental en la población con DI que envejece; estrategias para la formación de profesionales en diagnóstico dual; duelo, envejecimiento y discapacidad intelectual.
Derechos (DE) Derechos humanos, derechos legales Identificación de derechos que puedan verse especialmente vulnerados durante esta etapa del ciclo vital. Propuestas de actuación para empoderar a las personas con DI que envejecen en cuanto a la defensa de sus derechos se refiere a través de actividades de formación y autogestión.
Autodeterminación (AUT) Autonomía/control personal, metas y valores personales; elecciones Estrategias para la puesta en marcha de intervenciones centradas en la persona que enfaticen la toma de decisiones y el logro de resultados y deseos personales en áreas cruciales durante el proceso de envejecimiento como son la salud y el bienestar físico, la jubilación, el tiempo de ocio, las decisiones con respecto al entorno de vivienda, los aspectos financieros o las decisiones relacionadas con el final de la vida.
Inclusión social (IS) Integración y participación en la comunidad, roles comunitarios, apoyos sociales Participación activa de las personas mayores con DI en su comunidad; opciones de residencia o vivienda que favorecen la inclusión social durante el proceso de envejecimiento de las personas con DI.
Relaciones Interpersonales (RI) Interacciones, relaciones, apoyos Fomento de las relaciones interpersonales a través de experiencias de ocio integradas en la comunidad, propuestas y estrategias de colaboración con servicios comunitarios y pertenecientes a la red de servicios para la tercera edad.
Desarrollo personal (DP) Educación; competencia personal, desempeño Estrategias y programas para incrementar las oportunidades de aprendizaje durante esta última etapa del ciclo vital, revisión de centros de día alternativos o programas que ofrezcan oportunidades de formación y educación.

Bienestar material(BM)

el bienestar material es una estado de las persona de seguridad y estabilidad económica como El derecho de las personas con DI a disfrutar de condiciones óptimas en lo que a bienestar material se refiere, queda reflejado en los artículos 19 (i.e., derecho a vivir de forma independiente), 27 (i.e., trabajo y empleo) y 28 (i.e., nivel de vida adecuado y protección social) de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006). De este modo, y entre otros aspectos, los Estados Partes y ratifican un nivel de vida adecuado para las personas con DI y sus familias, lo cual incluye alimentación, vestido y vivienda adecuados, así como la mejora continua de sus condiciones de vida.

el Bienestar Material se puede definir partir de indicadores como:

  • Estatus económico: disponer de ingresos suficientes para comprar aquello que necesitamos o nos gusta
  • Empleo: tener un trabajo digno y un ambiente laboral adecuado
  • Vivienda: disponer de una vivienda confortable, en la que nos sintamos agusto y cómodos).

como se reconocen los derechos de las personas con DI el existe un deber en apoyarlos en la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo, o garantizar el derecho a elegir su lugar de residencia y dónde y con quién vivir desarrollo de políticas de urbanismo y vivienda en las que se tengan en cuenta las necesidades de las personas mayores, o proporcionar educación financiera y consejo de planificación sobre pensiones privadas o jubilaciones, entre otros.


Vivienda

A medida que las personas con DI se hacen mayores, pasan en mayor medida a vivir en entornos residenciales, los cuales, dadas sus características, dificultan la atención individualizada así como la vida en comunidad. hemos de evitar, en la medida de lo posible, el alejamiento de la persona con DI del entorno físico y social en el que ha vivido y al igual que para el resto de la población, lo lógico es pensar que lo mejor para cualquier persona con DI es envejecer en su propio entorno, crear servicios a la realidad de las personas,en el mismo lugar donde están y sin crear servicios segregados especializados factores que ayudan al permanecía de sus hogares originales

  • Ofrecer a los familiares programas de respiro.
  • Centros de día.
  • Asistentes personales (siendo los progenitores y hermanos o familiares más directos aquellos a quienes las personas con DI prefieren contratar en primer lugar
  • Programas de voluntariado como el acompañamiento a domicilio.
  • Ayuda domiciliaria que realice aquellas tareas en las que el individuo ya no se siente competente, permitiendo a su vez que éste se centre en aquellas actividades en las que aún existe un margen para continuar creciendo, favoreciendo así una optimización selectiva con compensación.
  • Adaptaciones del entorno físico (adaptar el entorno a la persona en lugar de trasladar a ésta a un nuevo entorno).

Autodeterminación(aut)

la autodeterminación es una de las dimensiones de el modelo de calidad de vida propuesto por Schalock y Verdugo (2002) es un proceso a través del cual una persona se convierte en el principal agente causal de su vida, libre de influencias externas o interferencias, además, ha de entenderse como aquel control ejercido sobre los aspectos que la persona con DI considera relevantes en su vida. ya que las personas con discapacidad intelectual presentan niveles de autodeterminación inferiores a sus iguales sin discapacidad porque tienen menos oportunidades de elección gracias a la finalización de este colectivo(Berjano y García, 2010). señalan Wehmeyer y Garner (2003) los datos demuestran que los niveles de autodeterminación incrementan durante la adolescencia para luego descender en la vejez.

una conducta autodeterminante tiene los siguientes componentes:

  • Autonomía: tener la posibilidad de decidir sobre la propia vida de forma independiente y responsable
  • Autorregulación
  • Capacitación o competencia psicológica
  • Autorrealización
  • Metas y valores personales: como disponer de expectativas o deseos hacia los que dirigir las propias acciones
  • Elecciones: disponer de distintas opciones entre las cuales elegir de forma independiente según las preferencias personales, por ejemplo, dónde vivir, en qué trabajar, qué ropa vestir, qué hacer durante el tiempo libre o qué amigos tener.

Si se proporcionan los apoyos adecuados, intervenciones centradas en la promoción de la toma de decisiones, la resolución de problemas, el establecimiento y consecución de metas y autogestión, pueden convertirse en prácticas muy efectivas para incrementar la autodeterminación de este colectivo (Wehmeyer, Palmer, Shogren, Williams Diehm y Soukup, 2013).

Estrategias de autodeterminación

Planificación Centrada en la Persona(PCP)es la planificación decisiones relacionadas con diversos eventos a los que las personas con DI que envejecen han de hacer frente como: salud y bienestar físico, jubilación, tiempo de ocio, decisiones con respecto al entorno de vivienda, aspectos financieros o decisiones relacionadas con el final de la vida (Heller et al. 2011).

Formación de los profesionales: es la educación de los profesionales de tu entorno para mayor comprensión de la situación. se han desarrollado currículos específicos sobre discapacidad intelectual y envejecimiento que pueden ayudar a los profesionales no familiarizados con la discapacidad intelectual a comprender conceptos Modificaciones ambientales:intervención con un enfoque de colaboración en la resolución de problemas relacionados con el ambiente tanto físico como social que pretende en última instancia promover la inclusión y participación de las personas con DI que envejecen a partir de modificaciones ambientales.

(a) comprender el impacto que nuestro comportamiento puede ejercer en nuestro estado de salud; (b) desarrollar planes y metas relacionadas con nuestra salud (i.e., dejar de fumar, perder peso, trabajar en nuestra autoestima); (c) comprometerse con programas de salud y monitorizar nuestros resultados; (d) mantener las metas a lo largo del tiempo relacionadas con nuestra salud; y (e) trabajar con el personal de apoyo para alcanzar y mantener tales metas. Estos aspectos pueden trabajarse a partir de programas mencionados

Inclusión social(IS)

La exclusión social de las personas con discapacidad intelectual es en el emplazamiento de este colectivo en lugares separados de la comunidad, y por tanto, con pocas oportunidades de participar de manera activa en su entorno.

“El Artículo 19 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006) reconoce el derecho en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad a vivir en su comunidad.”

En la actualidad, esa exclusión se manifiesta, en las menores tasas de empleo para este colectivo, las menores oportunidades de elección, la dificultad de establecer relaciones de amistad fuera del sector de la discapacidad. el menor porcentaje de personas con DI que viven independientemente en su comunidad, ya sea en una vivienda con apoyos, alquilando un apartamento o teniendo una casa en propiedad.

la vida en comunidad es clave para la inclusión, el mayor contacto con personas sin discapacidad y la mayor autonomía en el entorno comunitario como resultado de procesos de inclusión. por eso las personas en este colectivo prefieren sus residencias que estén más cercanas a una comunidad construida pero estar de forma física en una comunidad no es un rasgo seguro de inclusión sino que es un trabajo continuo de defensa de derechos así como de un esfuerzo de aproximación al resto de la población en general que permita desmantelar las grandes estructuras e inercias.

las barreras que limitan su plena inclusión social:

  • La necesidad de adquirir competencias manejo del dinero
  • La necesidad de adquirir competencia de la vida independiente,
  • La sobreprotección
  • Actitudes que no promueven la inclusión de algunos profesionales de atención directa
  • El transporte
  • Las actitudes de los ciudadanos en general hacia su discapacidad

factores que pueden dificultar su inclusión en la comunidad: envejecimiento de los cuidadores principales largas historias de institucionalización ausencia de una formación profesional acorde a los principios de inclusión falta de promoción de la inclusión de la persona con DI por parte de los profesionales de apoyo

Desarrollo personal(DP)

el desarrollo personal (DP) como una de las dimensiones que integran el constructo calidad de vida es un proceso de transformación mediante el cual una persona adopta nuevas ideas o formas de pensamiento que impulsan el desarrollo de las habilidades personales y de los propios potenciales

Que puede ser medida a partir de indicadores como:

  • Educación:tener posibilidades de recibir una educación adecuada, de acceder a títulos educativos, de aprender cosas interesantes y útiles.
  • Competencia personal: disponer de conocimientos y habilidades sobre distintas cosas que permitan un manejo autónomo en la vida diaria, trabajo, ocio y relaciones sociales.
  • Desempeño:éxito en las diferentes actividades realizadas.

El desarrollo personal constituye una de las dimensiones en las que tanto el colectivo de personas con DI, como el colectivo de personas mayores sin DI obtienen peores resultados en medidas estandarizadas de calidad de vida, por lo que debiera constituir una prioridad a la hora de poner en marcha intervenciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de este colectivo (Gómez, Verdugo, Arias, Navas y Schalock, 2013).

La investigación ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones que disponer de oportunidades para participar, aprender e involucrarse en una variedad de actividades diarias de acuerdo a los intereses y deseos personales, contribuye a la mejora dela calidad de vida de las personas con DI

Formas para el desarrollo personal:

  • El entrenamiento en habilidades funcionales
  • El uso de tecnología de apoyo u otros sistemas de comunicación alternativos que permitan a la persona con DI aprender.
  • Desenvolverse de manera competente en su entorno

Centros de día

Existen recursos ofertados por el movimiento asociativo, como son los centros de día, pueden llegar a convertirse en una oportunidad única para promover el desarrollo personal a través de diversas facetas: establecer amistades; dar rienda suelta a los intereses e inquietudes personales; favorecer la adquisición de nuevas habilidades; y fomentar el sentimiento de continuidad

sus funciones son: proporcionar oportunidades para el disfrute del tiempo libre; promover el bienestar físico y emocional de las personas con DI; ofrecer un espacio en el que forjar nuevas amistades y promover las relaciones sociales de las personas con DI; fomentar los lazos con la comunidad así como el uso de recursos comunitarios; y ofrecer la oportunidad de realizar actividades en un entorno distinto al propio hogar o lugar de residencia habitual,

Sin embargo, algunos estudios han señalado que muchas personas con DI de las que acuden a centros de día, tan solo pasan la mitad del tiempo implicados de manera activa en alguna actividad, tiempo que se reduce en el caso de aquellos con mayores necesidades de apoyo, la evidencia disponible sugiere que los centros de día tienden a perpetuar un modelo segregador en lo que a provisión de servicios se refiere, sin ofrecer tantas oportunidades como cabría esperar.

Bienestar físico (BF)

El bienestar físico es construido bajo varias dimensiones como: tener buena salud, sentirse en buena forma física, hábitos saludables. Según Schalock y verdugo, los aspectos más relevantes dentro de este constructo son: sueño, alimentación, actividades diarias, atención sanitaria. Cabe destacar que las personas con discapacidad intelectual deben tener igualdad de accesos a los centros y servicios sanitarios. El incremento de la esperanza de vida en personas con discapacidad ha provocado el surgimiento de nuevas necesidades, por lo cual es necesario identificar prácticas para el bienestar físico. Necesidades como: prestación de nuevos servicios, mayor formación de profesionales de atención socio-sanitaria.

En el ámbito de salud, las personas con discapacidad intelectual, presentan muchos de los cambios biológicos que acontecen la población en general. Es necesario que sus características de salud sean encontradas a tiempo para entregar una atención adecuada. Las principales enfermedades que desarrollan en procesos de envejecimiento son:

  • Defectos cardiacos: riesgo 6 veces mayor que el resto de la población
  • Disfunciones tiroideas: especialmente personas con síndrome de Down
  • Anomalías gastrointestinales
  • Apnea del sueño
  • Diabetes

Como señala la OMS, "La salud es el resultado de varios factores que van más allá del plano individual y biológico. Factores sociales, económicos y ambientales, así como el estilo de vida que caracterizó a etapas anteriores, podrán incrementar el riesgo o el impacto de las enfermedades asociadas a la edad." Además cabe destacar que existen barreras en los entornos más restrictivos asociados a la ausencia de programas de ejercicio físico adaptados a la población con discapacidad(Kilmer, Wright y Aitkens, 2005). Una de las metas de inclusión para gente con discapacidad intelectual y además física es que puedan lograr una vida cotidiana, activa, autónoma y asistida. En los artículos 25 y 26 de la Convención de derechos de las personas con discapacidad (2006) se destaca que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad.

Las barreras que dificultan el acceso a servicios sociosanitarios más mencionadas en la literatura son:

  • Estructura del sistema sanitario:Carencia de estándares de atención a personas con DI (Voelker, 2002), provoca que problemas de salud no sean bien identificados, y evita la prevención de futuras enfermedades.
  • Dificultades de comunicación e identificación y umbral de dolor: Dificultan el diagnóstico médico, y se unen a la falta de estrategias, como por ejemplo otro sistema de comunicación: Pictogramas (Bigdy,2004)
  • Participación de las personas con DI en programas de mantenimiento de un estilo de vida saludable: No se proporciona información adecuada sobre cambios y alteraciones que pueden sufrir con la edad, para detectar signos asociados al envejecimiento.

Bienestar emocional(BE)

Según Schalock y verdugo (2002)puede ser definido por aspectos como: estar feliz, contento, satisfecho, estar a gusto con su cuerpo, sentirse valioso. Pensar en que la vejez puede ser una etapa positiva y satisfactoria y en la que se puede seguir aprendiendo. El bienestar emocional de personas con DI se puede ver afectado por situaciones vitales que pueden precipitar la aparición de problema de salud mental o su comportamiento, ya sea perdida de seres queridos, depresión etc. y Cualquier alteración sicológica puede además traer restricciones de participación, perdida de interés a la hora de participar en actividades sociales.

Una de las metas de la organización mundial de la salud, es mejorar el conocimiento y sensibilidad hacia aquellos estresores relacionados con el proceso de envejecimiento y que deje de ser una influencia negativa.Las personas con DI experimentan múltiples problemas de salud mental, entre los problemas más frecuentes destacan la depresión y ansiedad (Cooper et al., 2007; Dykens, 2007; Moss et al., 2000; Thorpe et al., 2000) y uno de los motivos más frecuentes de consulta en los servicios de salud mental es la presencia de problemas de conducta. No se debe olvidar que las alteraciones de comportamiento y problemas de salud mental son el resultado de una interacción entre numerosos factores y mecanismos biológicos, psicológicos y sociales. (Novell, Rueda, Salvador-Carulla y Forgas, 2004).

Además las personas con Di a lo largo de su vida, están expuestas frente a numerosas situaciones que pueden incrementar su nivel de estrés tales como: exclusión social, estigmatización o escases de apoyo social. Todo esto se une a la dificultad de poner en marcha estrategias de afrontamiento, dificultades de comunicación. Los estresores psicosociales que puede experimentar una persona con DI a menudo precipitan su deterioro bienestar emocional y conductual. por consiguiente, es necesario eliminar, reducir la presencia de este tipo de estresores. En estudios de investigación las personas con DI y procesos de envejecimiento presentan elevados índices de problemas relacionados con la salud mental, derivados en parte, de la escasez de estrategias para hacer frente al estrés derivado de los cambios asociados al proceso de envejecimiento.(Seltzer, 1993).

Es difícil detectar patologías en personas con discapacidad intelectual por la dificultar que tienen de comunicar síntomas, y también asociaciones erróneas de los síntomas de trastornos sicológicos a los cambios asociados al proceso de envejecimiento. (Torr y Chiu, 2002).Los problemas de salud mental en las personas con DI que envejecen, pueden ejercer un impacto bastante negativo tanto a nivel cognitivo como emocional (Thorpe et al., 2000).

"todas aquellas situaciones ambientales que pudieran ejercer un impacto positivo en las habilidades adaptativas de las personas con DI que envejecen o pudieran dar lugar a la reducción de problemas de conducta o situaciones de estrés que pudieran desencadenar alteraciones a nivel psicológico, como por ejemplo: trabajar en el aprendizaje de nuevas estrategias de comunicación así como en la identificación de déficits sensoriales, incrementar el número de actividades reforzadoras para la persona con DI, aplicar los principios del Apoyo Conductual Positivo a la hora de trabajar con los problemas de conducta o fomentar la autodeterminación, entre otros."

Deterioro cognitivo y demencia tipo alzheimer

Durante la vejez las personas experimentan una disminución de la inteligencia fluida (Abstracción, formación de conceptos, resolución de problemas, etc) y probablemente tengan su inteligencia cristalizada (conocimiento adquirido, habilidades intelectuales desarrolladas) (Bigby,2004) Las personas mayores con DI pueden continuar aprendiendo mientras sus familiares y profesionales mantengan actitudes positivas con respecto a sus competencias y les sigan ofreciendo oportunidades para desarrollar su potencial (Lifshitz y Rand,1999). A medida que el deterioro avanza en una persona es necesario crear una adaptación de los apoyos entregados, adaptándose a nuevas necesidades particulares que puede desarrollar cada persona. Las condiciones psiquiátricas más frecuente en personas con Sindrome de Down es el Alzheimer, y se manifiesta de distinta forma, ya sea precediendo los cambios en la personalidad y en la conducta a las pérdidas de memoria (Esteba-Castillo, García y Novell, 2012).

Procesos de duelo

Uno de los tantos estresores que puede vivir una persona con discapacidad intelectual y en proceso de envejecimiento, es la pérdida significativa de familiares o amigos. Esto se debe a que en el actualidad tienen una mayor esperanza de vida, por lo cual, es posible ver fallecer a sus padres o cercanos. "Tradicionalmente, se ha considerado que las personas con DI tienen dificultades para comprender conceptos como la pérdida de un ser querido o la muerte, lo que ha derivado en el empleo de eufemismos, ha llevado a ocultar información relativa al proceso de pérdida, o ha reducido la exposición de las personas con DI a acontecimientos como funerales, visitas a hospitales o velatorios (Bigby, 2004; Thorpe et al., 2000). Por el contrario, desde un enfoque de derechos, es necesario dejarles crecer, y sufrir como elemento fundamental para su desarrollo emocional como adultos, no ocultándoles o engañándoles sobre este tipo de situaciones (Pérez-Gil, 2002)." Es necesaria la implementación de apoyos necesarios para afrontar situaciones de estrés, educar y proporcionar informaciones concretas para el apoyo emocional necesario.

Derechos(DE)

Las personas con DI poseen dificultades en el disfrute de derechos fundamentales básicos como, por citar algunos ejemplos, ejercer el voto, vivir en comunidad, formar una familia o acceder a una educación inclusiva en condiciones de igualdad. Por citar otro claro ejemplo de vulneración de derechos fundamentales, hoy en día muchas personas con discapacidad siguen viviendo en entornos segregados sin que ello sea el resultado de un proceso personal de toma de decisiones (Mansell, Knapp, Beadle-Brown y Beecham de 2007). No obstante, las personas con DI en proceso de envejecimiento se pueden ver, doblemente discriminadas, siendo personas mayores y además de poseer una discapacidad.

  1. Accesibilidad: es muy importante disponer de entornos accesibles como consecuencias de deterioro al envejecimiento. Además de accesibilidad física, es necesario garantizar el acceso a información, de personas que presentan limitaciones en su funcionamiento intelectual.
  2. Derecho de las personas a vivir de manera independiente y en su comunidad: resulta relevante la inclusión de la persona en la toma de decisiones, ya sea donde y con quien quieren vivir. Es decir, incluir a las personas con DI en la toma de decisiones.
  3. Derecho a la salud, rehabilitación y habilitación: a consecuencia del envejecimiento, padecerán otra serie de condiciones secundarias cuya detección y tratamiento han de ser garantizados.
  4. Nivel de vida adecuado y de protección social: "Las personas con DI que envejecen requerirá que las administraciones garanticen o flexibilicen la posibilidad de compatibilizar servicios y prestaciones, modificar los criterios que rigen en la actualidad para el personal laboral a partir de los 45-50 años o posibilitar una rápida tramitación en la obtención de pensión de discapacidad, entre otros."

Relaciones interpersonales(RI)

Como ya se había nombrado anteriormente es necesario proporcionar técnicas de apoyo a personas con DI, para facilitar la inclusión en la comunidad y que fomenten el sentido de pertenencia (Nolan,Davies y Grant 2001) para así fortalecer el desarrollo de relaciones significativas con familiares y o informales. Según Scharlock y verdugo (2002), las relaciones interpersonales tienen indicadores como: disponer de una red social, tener relaciones satisfactorias, sentirse apoyado.

Cabe destacar que la edad afecta como un factor negativo asociado al tamaño y frecuencia de contacto con la red social (Bigby, 2008; Robertson et al., 2001) y además que en esta etapa de envejecimiento predominan las relaciones familiares en lo que respecta las relaciones interpersonales. (Bigby, 2004).

Dentro de servicios formales es aún más complicado desarrollar estas relaciones interpersonales, ya que poseen menos oportunidades de desarrollo donde las actividades se convierten en factores claves para fortalecer o favorecer la construcción de nuevas redes sociales durante el proceso de envejecimiento (Bigby,2004). Además que una persona en proceso de envejecimiento tienden a no contar con quien hablar de forma más íntima que los conozcan a profundidad. En este aspecto es muy importante la dimensión de Inclusión social.

Además existen factores que influyen en la composición y tamaño de la red social que pueden desarrollar las personas con DI. La consolidación de la red social, se ve afectada por el continuo cambio de profesionales en servicios que proporcionan apoyos, tamaño de vivienda, dificultades relacionadas con el transporte, problemas de conducta, habilidades adaptativas y de comunicación. (Forrester-Jones et al. 2006; Robertson et al. 2001).

Ocio y relaciones interpersonales

Es crucial fomentar el interés por realizar actividades bajo el ejercicio de su elección, que proporcionen interés para ampliar su red social. Algunos autores como Hawkins,Parsons,Harper,Jensen y Reid han conceptualizado el ocio como una pieza clave para lograr el sentido de propósito y sirve para crear mayores interacciones entre personas. Según Rogers, Hawkins y Eklund, (1998), el ocio a diferencia del tiempo libre implica la participación en actividades satisfactorias y significativas que son resultado de un proceso de elección personal, e involucra la calidad de la experiencia y no la cantidad. En el ámbito de discapacidad intelectual, el ocio se define: “el tiempo libre elegido disponible y aquellas actividades elegidas individualmente que esencialmente no están relacionadas con el trabajo o con otras formas de actividad obligatoria, de las cuales se espera que promuevan sentimientos de placer, amistad, felicidad, espontaneidad, fantasía o imaginación, gozo, creatividad, expresividad y desarrollo personal” (Luckasson et al., 1992, 2002) El ocio además abarca:

  1. Desarrollo y fortalecimiento de redes sociales.
  2. Favorece el ejercicio de libre elección
  3. Participación en la toma de decisiones
  4. Mantener un buen estado de salud, tanto físico como mental

Dimensionesdecalida de vida esquema FINAL1 fdr.jpg

Funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son una estructura funcional que está relacionada con la resolución de problemas y el mantenimiento de las metas.Comprender el desarrollo cognitivo reclama una investigación interdisciplinar sobre la continua interacción entre los genes, la estructura neuropsicológica y el contexto social [1]. Las funciones ejecutivas son un constructo funcional relacionado con el proceso de resolución de tareas y el mantenimiento, flexible, de objetivos. Las más mencionadas son las de inhibición de respuestas dominantes, planificación y monitorización. Todas ellas se relacionan con la flexibilidad cognitiva o la perseveración [5] e influyen en el control de la cognición, el aprendizaje y la conducta social. La inhibición cognitiva permite la supresión de la información no pertinente y de la interferencia de la información distractora. Permite la selección de representaciones y acciones relevantes así como el shifting o activación eficaz. Por tanto, un fallo en la inhibición de una respuesta o una información no adecuada comportan un funcionamiento cognitivo inadecuado. Cuanto más activa es la interferencia, más recursos de inhibición se precisan; por tanto, a lo largo del desarrollo cognitivo deben incrementarse estos recursos [6] a la vez que disminuye la perseveración.

Lezak, en 1989, definió las funciones ejecutivas como habilidades mentales que permiten llevar a cabo la formulación de metas y la planificación necesaria para llevar a buen fin su cumplimiento de manera eficaz. Estas habilidades, por tanto, según Lezak, permiten desarrollar un comportamiento eficaz, creativo y socialmente aceptado [16].

Ahora bien, uno de los autores más reconocidos en el estudio de las funciones ejecutivas es Joaquín Fuster, quien publicó en los años ochenta su teoría general sobre la CPF y planteó la importancia de ésta en la estructuración temporal de la conducta [11], que se lleva a cabo mediante la coordinación de tres funciones subordinadas: – Función retrospectiva: necesita la memoria a corto plazo. – Función prospectiva: ayuda esencialmente a la planificación de la conducta. – Función de control y supervisión: permite un control de estímulos de las influencias internas y externas que puedan afectar la formación de patrones de conducta [2].


Funcionesejecutivas-01.jpg

Diseño participativo

La participación como proceso es una acción voluntaria donde la determinación de su participación supone de una decisión y compromiso social, es necesario contar con un nivel mínimo de conciencia- en cuanto a voluntad y disposición a la acción colectiva. y permite estimular una reflexión dinámica en torno las acciones que se pretenden llevar a cabo. La participación comunitaria que se aplica en proyectos de desarrollo habilita y pone en acción a las personas como actores y supervisores de su propio desarrollo. Además los procesos participativos son una oportunidad para el aprendizaje social e innovación y favorece el compromiso de los cambios sociales. Mediante la evaluación participativa las personas logran darse cuenta si los beneficios y alcances del proyecto se dan en forma equitativa y les permite tomar medidas correctivas cuando sea necesario. Elaborar y compartir las ideas para que estas sean evaluadas, es decir, validadas, rechazadas o complementadas por quienes consideramos nuestros pares o guías, es base fundamental del desarrollo de un sistema creativo en un dominio o en espacios híbridos entre diferentes dominios (Csikszentmihalyi, 2014; Simonton, 2012).

Creatividad colaborativa

La creatividad colaborativa permite solucionar problemáticas de manera innovadoras, y no es un ejercicio cognitivo por separado, es un momento particular de comunicación directa permite la generación de ideas. El Diseño Universal, permite dar soluciones que permiten la inclusión de diversas capacidades, pero dificulta específicamente en el proceso de envejecimiento, por la amplia gama de necesidades que son necesarias cubrir. Como otro enfoque podemos encontrar el diseño de sistemas de fabricación adaptables centrados en el ser humano, que consiste en diseños configurables a necesidades de envejecimiento. Además cabe destacar que el adulto mayor es un universo que puede ser analizado mediante un enfoque cualitativo para profundizar en particularidades individuales, esto permite mejorar la aplicabilidad, aceptación y adopción del diseño y potenciar su desarrollo.

Desde el diseño es necesario participar desde el contexto (actores involucrados) para lograr una implementación (actividades de diseño) mediante procesos de prácticas colaborativas que estimulen la motivación y creatividad que apoyen y estimulen la innovación. Además el diseño se incorpora medios y códigos comunicaciones durante el proceso, aportando imagen y forma que enriquezcan la comunicación durante un proceso consensual y entregar asignaciones de valor a los participantes. Además permite crear el proceso de co-creación el diseñador puede poner a disposición su carácter creativo y la capacidad de observación. Son necesarias poder crear dinámicas de socialización que disuelven la rigidez de planteamientos estructurales-funcionalistas, permite diluir las barreras de orden social o generacional que restringen la productividad creativa.

Co-creación

Los autores toman co-creación para referirse a cualquier acto de creatividad colectiva, es decir, creatividad que compartida por dos o más personas. Utilizamos el co-diseño en un sentido más amplio para referirnos a la creatividad de los diseñadores y personas no capacitadas en diseño trabajando juntas en el proceso de desarrollo del diseño. El objetivo de las exploraciones en el front end es determinar qué se debe diseñar y a veces lo que no debe ser diseñado y fabricado. El extremo frontal difuso es seguido por el proceso de diseño tradicional donde las ideas resultantes para producto, servicio, interfaz, etc.

En realidad, la práctica de la creatividad colectiva en el diseño ha existido durante casi 40 años, yendo bajo el nombre de diseño participativo. Gran parte de la actividad en diseño participativo (este fue el terminología utilizada hasta la reciente obsesión con lo que ahora se llama co-creación / co-diseño) ha estado pasando en Europa. Los roles en el proceso de diseño están cambiando en el co-diseño, por otro lado, los roles se mezclan: la persona que eventualmente será servida a través del proceso de diseño se le da la posición de "experto de su experiencia", y juega un Gran papel en el desarrollo del conocimiento, la generación de ideas y el desarrollo de conceptos. El diseñador y el investigador colaboran en las herramientas para la ideación porque Las habilidades de diseño son muy importantes en el desarrollo de las herramientas. El diseñador e investigador puede, de hecho, sé la misma persona. El diseñador todavía juega un papel crítico en dar forma a las ideas.

A veces, los "usuarios" pueden jugar roles de co-creación a lo largo del proceso de diseño, es decir, convertirse en co-creadores, pero no siempre. Depende del nivel de experiencia, pasión y creatividad del "usuario". (ver tabla)Existen cuatro niveles que varían en términos de la cantidad de experiencia e interés necesarios. Pericia, interés / pasión, esfuerzo y rentabilidad crecen con cada nivel.Las personas pueden vivir todos estos niveles de creatividad en diferentes etapas de su vida, ya sea creación al momento de cocinar, adaptación cuando utilizan productos tecnológicos.

Level Type Motivated by Purpose Example
4 creating inspiration express my creativity dreaming up a new dish
3 making asserting my ability or skill make with my own hands cooking with a recipe
2 adapting appropriation make things my own embellishing a ready-

made meal

1 doing productivity getting something done organizing my herbs and spices

Vinculación, experiencia y expectativas

La relación de las personas de la tercera edad con productos tecnológicos generalmente se ve relacionada a la correspondencia entre la interfaz del objeto y las capacidades físicas y cognitivas propias de dicha etapa de la vida. En ocasiones la causa de las dificultades puede ser atribuible al producto, otras veces al ambiente o incluso a las características de la persona, sobre todo cuando el producto no fue pensado para cubrir las necesidades de dicho sector. Las personas pertenecientes a la tercera edad aprendieron de productos más simples e intuitivos y con menos métodos de control. Para que la tecnología no sea un obstáculo es necesario conocer la naturaleza de la experiencia actual, explorando profundamente a este sector.

La vinculación se considera el primer contacto con el objeto, así como la forma de adquisición (compra o regalo), mientras que la experiencia se refiere al proceso de uso. Las expectativas, a su vez, determinan necesidades latentes (qué quiere) y deseos (cómo lo quiere) del usuario. De esta forma, las expectativas nos permiten identificar deficiencias y problemáticas de los productos actuales de una manera indirecta.

Hernández, Y., Hernández, Y., Galindo, R. Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 4, Núm. 1, 2017

Capacidades cognitivas, emocionales y físicas en la tercera edad

“Ser autosuficiente y responsable de sí mismo tiene un gran impacto en la salud emocional, así como en la forma de relacionarnos con los demás” (Csikszentmihalyi, 1997). Se considera que el envejecimiento se concibe como un proceso natural de disminución gradual de las capacidades motrices, cognitivas y físicas. Existe una gran influencia de la sociedad dentro de este proceso, por lo cual es imposible vincular la edad con las capacidades o limitaciones específicas, sin tomar en cuenta su contexto social. (4) Además, especialistas han encontrado que para ciertas personas en proceso de envejecimiento, pueden ocurrir ganancias en otros aspectos:

"la declinación en la inteligencia "fluida" o en el procesamiento de información nueva, que está biológicamente determinado, se compensa frecuentemente con la inteligencia "cristalizada" o conocimiento y habilidades adquiridos. Este último tipo de inteligencia aumenta a lo largo del ciclo vital en función de la experiencia acumulada y la aculturación" (Horn y Cattell, 1967; Horn y Donaldson, 1976; Horn, 1982; citados en Rice, Löckenhoff y Carstensen, 2002: 138).

Etapasinteraccion-02-02.jpg

Más allá de la simple ejecución de la tarea, la incapacidad para lograrla hace peligrar uno de los valores más importantes para cualquier persona, en la sociedad actual, sin importar la edad: la independencia, principio reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para las personas mayores. Existe la necesidad de tomar en consideración variables sociales e individuales en el diseño de productos, pero sobre todo de la importancia de concebir al diseño como parte de un sistema complejo de interacciones sociales.

Independencia ab-03.jpg

wayfinding

Es el proceso de orientación utilizando información del entorno. Esa información del entorno está contenida en los numerosos elementos que lo configuran. Es decir, el proceso wayfinding es una acción cognitiva que las personas aplican cuando necesitan saber dónde están, hacia dónde quieren ir y qué camino y criterios de desplazamiento deben aplicar para cubrir sus expectativas.

Los problemas de orientación pueden causar ansiedad, angustia y disminución de la interacción en personas con demencia. Las señales visuales son una intervención prometedora para ayudar a esta población a encontrar su camino más fácilmente.

Hay muchos factores a considerar cuando diseñó para personas mayores y frágiles, que incluye: claridad visual de las señales ambientales para apoyar la baja visión; integración de Braille y señalización táctil para ayudar a la ceguera; auditivo señales de sordera; disposiciones de pasamanos para mantener el equilibrio; y uso de colores, texturas, y señales significativas en los puntos de decisión para ayudar con la memoria. El color ha sido mostrado para ayudar a las personas a identificar y memorizar señales ambientales [3] y tener un efecto positivo sobre la autonomía y el bienestar

Autonomía y Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual

Lo habitual es que las actividades sociales del adulto mayor vayan disminuyendo paulatinamente con el tiempo y sus interacciones sean más determinantes. La autodeterminación es, precisamente, una dimensión clave de calidad de vida,entendida como la capacidad de tomar las propias decisiones a partir de las expectativas y deseos propios. Una autodeterminación que favorece una autonomía personal centrada en el uso de los apoyos pertinentes, donde la asistencia personal puede ser un soporte fundamental, entre otros.(CCC) la autonomía viene a ser "la potenciación de todas las capacidades y recursos propios, de manera que, a pesar de la necesidad de apoyo y ayuda, la persona tenga la posibilidad de realizar el mayor número de cosas por sí sola y, en la medida de lo posible, tenga opción de decidir sobre aquello que le atañe directamente" (Isabel Torras, 2000).


[Presentación caso de estudio]

Conceptos de diseño

Primeras propuestas

Apoyo de exploración del entorno

Una aplicación tecnológica que permita guiar a acciones dentro de un recinto específico, y permitiendo un mayor manejo de sus actividades rutinarias. Pensando en la dificultad que tienen estas personas para reconocer ambientes, desarrollar tareas, y están en un proceso de deterioro de capacidades cognitivas.

  • Aplicación personalizada a recintos para crear un dominio del espacio.
  • Aplicación para seguimiento de actividades de una persona
  • Sistema de señaléticas con apoyo audiovisual

Preguntas relacionadas:

  • Según la investigación ¿Cómo son sus capacidades físicas (movilidad)?
  • ¿Cuál es su grado de dependencia?
  • ¿Cómo avanza el deterioro cognitivo en comparación con un adulto mayor sin discapacidad?

Facilitador del habla

Pensando en una mayor integración en la sociedad, crear una herramienta que facilite o estimule la comunicación oral y sea aplicable en distintos contextos, ya sea en una atención médica, o bien para expresar necesidades. Aplicación relacionada a pictogramas.

  • Aplicación de comunicación aumentativa
  • Sistema de tarjetas para comunicar necesidades

Preguntas relacionadas:

  • ¿Cómo es su dominio con la tecnología?
  • ¿Cómo es el estado de habla, dentro de este colectivo?
  • ¿Cómo son las dinámicas de apoyo institucional?¿Logran comunicarse adecuadamente?

Estimulación sensorial

Están diseñadas para trabajar con los sentidos, son especialmente recomendables. Entre ellas, destacan la escucha y el reconocimiento de sonidos, como el escuchar melodías y sonidos, e intentar luego hacer que estas coincidan, mejorarán las capacidades auditivas. Trabajar con imágenes, hacer actividades con objetos y formas, entre otros.

  • Juego de estimulación sensorial que permita un envejecimiento activo.
  • Espacio de estimulación

Preguntas relacionadas:

  • ¿La estimulación sensorial es relevante dentro de la discapacidad intelectual?
  • ¿Qué tan avanzada es la discapacidad cognitiva dentro de este colectivo?

Segundas propuestas

Archivo:Segundas propuestas ab.pdf

Propuestas finales

Arquetipo 1

Emilio Jara

“Me siento muy frustrada al no acordarme que estaba haciendo, me da miedo que se me olvide cómo hacer las cosas que más me gustan.”

Emilio tiene discapacidad intelectual y vive en una residencial para personas con DI, en Valparaíso. Anteriormente trabajaba en un supermercado. Emilio no tiene relaciones de amistad significativas, ya que es muy tímido. Sus relaciones afectivas se restringen a su circulo cercano: Hermanos que lo visitan muy poco. Su grado de dependencia es moderado,ya que comienza a olvidarse de cosas. Sus hermanos han considerado que no puede vivir sólo, porque es muy peligroso. A Emilio le gusta mucho ver televisión y anteriormente a su ingreso a la residencial, tenía teléfono móvil. En el cuál su aplicación favorita era Youtube. En sus tiempos libres, le gustaba mucho ver videos acerca de jardinería.

Arquetiposfinales ab-01.jpg

Sistema de apoyo al ocio

¿Qué es? es una pantalla interactiva que ofrece distintos tipos de actividades recreativas especificadas por los profesionales de apoyo que trabajan con esta población en un contexto determinado. Estas actividades se cargan a un aparato manipulable de menor tamaño que la persona con discapacidad puede llevar consigo para obtener información detallada de las tareas asociadas a la actividad principal.

Arquetipo 2

Amanda Domínguez

“Con el tiempo estoy olvidando mis tareas diarias, como lavarme los dientes, eso me enoja mucho.”

Amanda tiene discapacidad intelectual y cambios de personalidad. Vive en una residencial para adultos mayores, sus familiares la visitan muy frecuentemente. Cuando Amanda vivía con sus sobrinos, ellos le ayudaba en sus tareas diarias, actividades de la casa, actividades de recreación, pero su deterioro cognitivo va en aumento por lo cuál no puede vivir sola. Su grado de dependencia va en aumento, comienza a olvidarse de su rutina diaria.Dentro de la residencial aveces se siente perdida, ya que no recuerda cuales son los horarios ni actividades además a dejado de lado su cuidado personal. Amanda durante su vida no ha tenido gran relación con las tecnologías, ella no sabe leer por lo cuál es más complicado. Su actividad más recurrente es la televisión.

Arquetiposfinales ab-02.jpg

Pictogramas y pulsera guiadora

¿Qué es? es una pulsera guiadora que permite recordar actividades de la rutina diaria. Al acercar la pulsera a los pictogramas distribuidos en el entorno residencial, ésta le recuerda a la persona con discapacidad la actividad que se realiza en ese lugar en concreto en el horario específico en el que se encuentra, dependiendo de la rutina preestablecida.

Arquetipo 3

Marta Torres

“Me ha cambiado el carácter, antes era más feliz.”

Marta se encuentra en la fase de demencia moderada, tiende a desorientarse en los espacios y no recuerda dónde deja las cosas, esto impide realizar actividades de la vida diaria por sí misma, tiene cambios de humor y no es muy sociable, lo que le dificulta ser atendida por los médicos ya que también tiene problemas de salud, insuficiencia cardíaca. vive en la casa de su hermano menor. Se siente frustada y triste al comenzar a olvidar sus cosas. Sus problemas de salud, provocan que no realize gran actividad física. Marta tiene poco acceso a la tecnología, tiene celular pero solamente lo ocupa para llamar, ya que no sabe utilizarlomuy bien. Su actividad preferida es tejer mientras ve televisión. El tejer mantiene activa sus capacidades de motricidad, pero cada vez le cuesta más el uso de palillos.

Arquetiposfinales ab-03.jpg

Velador apoya recuerdos

¿Qué es? es un velador que permite guardar mensajes de voz para llevar un registro de las actividades de la persona. Además, ayuda a recordar acciones cotidianas que la persona debe llevar a cabo con regularidad.

Lector de pictogramas

¿Qué es? es un lector que permite una mejor comprensión de los pictogramas ubicados dentro del entorno residencial de la persona con discapacidad. Los profesionales de apoyo o los familiares pueden dejar mensajes de voz relacionadas con un pictograma en concreto, que serán escuchados al ingresarlos al lector. Además, puede indicar las tareas asociadas a un pictograma específico.

Arquetipo 4

José Contreras

“Me ha cambiado el carácter, antes era más feliz. Me siento menos activo, me cuesta entender y hacer cosas”


José tiene 70 años y Alzheimer, aunque era bastante sociable, en su entorno nunca tuvo la confianza para buscar un interés amoroso, trabajó en el negocio que estaba cerca de su casa pero por su edad y su deterioro, empezó a trabajar cada vez menos. Ahora vive con uno de sus hermanos, ahí se dedica a ayudar en las actividades de la casa. Le cuesta adaptarse a este nuevo hogar y por sus graves problemas de memoria es aún más dificil, esto provoca que se sienta frustrado. José además tiene problemas de movilidad y motricidad, cada vez le cuesta más realizar acciones y ayudar en la casa. Siente que tiene menos fuerza y le cuesta ejecutar acciones. Además, con el tiempo aumenta su perdida del lenguaje.

Arquetiposfinales ab-04.jpg

Bastón orientador

¿Qué es? es un bastón que ayuda a las personas con discapacidad que tienen problemas de movilidad a recorrer su entorno permitiéndoles llegar a lugares específicos. El bastón reconoce espacios del entorno residencial y entrega, mediante pictogramas, actividades y tareas que pueden realizarse en cada espacio.

Soporte para andador

¿Qué es? es un soporte que puede encajarse en un andador con el fin de facilitar actividades para personas tanto con problemas de motricidad como de movilidad. El soporte ayuda a sostener objetos favoreciendo una mejor manipulación y control de elementos.