Diferencia entre revisiones de «Presentación Avance MPS - Taller: Extensión Ciudad y Habitabilidad 2020 s2»

De Casiopea
Línea 41: Línea 41:
En cuanto a la habitabilidad, proveen áreas de descanso y recreación entre la comunidad local.
En cuanto a la habitabilidad, proveen áreas de descanso y recreación entre la comunidad local.


Los humedales actualmente están siendo amenazados a nivel mundial y en chile se presenta el 62% de perdida de humedales costeros (según el estudio de la Universidad de Chile y colaboradores). A diferencia de los otros humedales en chile (en la costa zona central), en la desembocadura de los ríos de la Ligua y Petorca, el desarrollo urbano e industrial es lento, es por eso que este humedal alberga condiciones ecológicas con un valor paisajístico.
Los humedales actualmente están siendo amenazados a nivel mundial y en chile se presenta el 62% de perdida de humedales costeros (según el estudio de la Universidad de Chile y colaboradores). A diferencia de los otros humedales en chile (en la costa zona central), en la desembocadura de los ríos de la Ligua y Petorca, el desarrollo urbano e industrial es lento, es por eso que este humedal alberga condiciones ecológicas con un valor paisajístico.<ref> Humedal Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma es declarado Santuario de la Naturaleza | Ladera Sur. (2020). Recuperado en: https://laderasur.com/estapasando/humedal-salinas-de-pullally-y-dunas-de-longotoma-es-declarado-santuario-de-la-naturaleza/</ref>


'''Organizaciones de levantamiento de información:'''
'''Organizaciones de levantamiento de información:'''

Revisión del 17:11 23 sep 2020




TítuloPresentación Avance MPS - Taller: Extensión Ciudad y Habitabilidad 2020 s2
Del CursoTaller: Extensión Ciudad y Habitabilidad 2020 s2
CarrerasArquitectura, Magíster
5
Alumno(s)María Paz Sánchez Morales


Apuntes en base a información complementaria

(1) Antropología del Paisaje - Tetsuro Watsuji

El concepto paisaje, según lo define Tetsuro Watsuji en el libro “Antropología del Paisaje” [1] es la cosmovisión primitiva que se percibe en el entorno natural como circunstancia de la vida humana en la congregación de 4 elementos fundamentales (tierra, fuego, agua y aire), por tanto, la antropología del paisaje es la íntima unión entre el clima y la cultura. Esto quiere decir, de cómo ejerce el estilo de vida de los habitantes en cada paisaje del territorio. Por ejemplo, al captar el frío, el ser humano explora todos los recursos para poder a adaptarse a dicho clima. Lo que conlleva una relación con el paisaje que es puesto en práctica tanto a nivel individual como en comunidad. Esto permite que el ser humano se descubra a sí mismo, en una libre configuración de su vida.

A-MPS.jpg

(2) La ciudad inclusiva - Capítulo: Ciudad y desastres naturales

Los desastres naturales son manifestaciones violentas de la naturaleza, sin embargo no todas se convierten en desastre, pues depende del riesgo que esté expuesto un país, ciudad o comunidad, es decir la relación entre la amenaza natural y su grado de vulnerabilidad.

Estos se dan entre dos campos:

  • Países desarrollados: las consecuencias recaen zonas urbanas que sufren daños de carácter económico.
  • Países en desarrollo: las consecuencias recaen sobre la población y la estructura social, que son frágiles al impacto de estos desastres y es debido a la baja capacidad de hacer frente a una catástrofe y mitigar sus consecuencias.

Por otro lado el asentamiento geográfico esta sujeta a importantes amenazas naturales históricas, resultando un peligro para los países en desarrollo. Las poblaciones de bajos ingresos se instalan en terrenos de menor valor inmobiliario que suelen ser inseguros desde el punto de vista ambiental (como inundaciones y fuertes pendientes)

Hay que considerar que la vulnerabilidad urbana, posee dos aspectos importantes:

  • Elementos institucionales y políticos: las normas y políticas, instrumentos legales de control y gestión de la urbanización riesgo territorial y medio ambiente intervenido, deben ser instituciones competentes capaces de asegurar la aceptación de las normas.
  • Organización de la sociedad y la capacidad de dar respuesta de la población a un evento natural. En los países en situación de retraso existe una carencia de oficinas u organizaciones que se ocupen de los riesgos ambientales.
B-MPS.jpg

(3) Noticia: Humedal Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma es declarado Santuatio de la Naturaleza

Es uno de los sitios más importantes en términos ecológicos de la zona costera del centro de Chile, pues está inserta en una eco-región mediterránea (34 hotspot de la biodiversidad a nivel mundial), es decir presenta una gran diversidad de ambientes (interfase entre el humedal, el campo dunar y el borde costero) con una variedad de especies de flora y fauna nativa.

La importancia de los humedales radica en sus múltiples beneficios, el primero es ser reguladores del clima local, proveen de habitat para la biodiversidad y constituyen a un gran sumidero de carbono, al mismo tiempo que son barreras protectoras de desastres naturales (inundaciones y tsunamis), lo que resulta ser una estrategia de adaptación y resiliencia al cambio climático. En cuanto a la habitabilidad, proveen áreas de descanso y recreación entre la comunidad local.

Los humedales actualmente están siendo amenazados a nivel mundial y en chile se presenta el 62% de perdida de humedales costeros (según el estudio de la Universidad de Chile y colaboradores). A diferencia de los otros humedales en chile (en la costa zona central), en la desembocadura de los ríos de la Ligua y Petorca, el desarrollo urbano e industrial es lento, es por eso que este humedal alberga condiciones ecológicas con un valor paisajístico.[2]

Organizaciones de levantamiento de información:

  • Grupo Huala [3]: Voluntarios de la carrera de Agronomía de la PUC. Llevan 15 años de registro de censos estacionales de las aves del lugar.
  • ONG Ayni[4]: Realizó encuestas para evaluar los aspectos socioculturales del área propuesta, entrevistando a turistas y la comunidad local, para identificar los principales usos; reconocer la percepción de diferentes actores sobre los servicios ecosistémicos que se identifican en el territorio y al mismo tiempo identificar las amenazas y presiones que enfrentan los recursos naturales.

En el levantamiento de información fue clave la participación de la comunidad en la creación de áreas protegidas, en estas actividades estuvo la presencia de los actores territoriales para considerar los diversos usos del área. En este proceso fue fundamental la integración de la comunidad local y propietarios para poder definir los criterios de conservación.

Se identificó los siguientes objetos de conservación:

  • Aves: cisne coscocoba y playero ártico (peligro de extinción) y el gaviotín monja (especie vulnerable)
  • Anfibios: rana chilena (especie endémica vulnerable)
  • Peces dulceacuícolas: especies vulnerables ( pejerrey chileno, el cauque del norte y la pocha)
  • Flora Nativa: se conserva el 39% de las especies endémicas (donde hay 3 amenazadas)
  • Patrimonio arqueológico: alta densidad de sitios arqueológicos de valor patrimonial.
C-MPS.jpg

(4) Artículo: Habitar una zona de sacrificio: Análisis Multiescalar de la comuna de Puchuncaví

La comuna de Puchuncaví de la región de Valparaíso, en el pasado se caracterizaba por ser una zona agrícola, ganadera, balnearia y pesquera. Sin embargo, esto comienza a desaparecer debido al gran desarrollo industrial en la zona, que ha ocasionado la destrucción de la vida social y el daño a la salud de la población debido a la degradación ambiental (en suelo, agua, aire y tierra del territorio). Esta degradación ha afectado incluso a las actividades productivas que conectaban con las localidades cercanas, repercutiendo a la identidad territorial a nivel comunal. Este fenómeno recibe el nombre de fragmentación territorial. Actualmente es zona de sacrificio, entendiéndose este concepto como la no participación institucional en el territorio con la visión territorial local. Son lugares que concentran una gran cantidad de industrias contaminantes, afectando siempre a aquellas comunidades más pobres o vulnerables.

Estos polígonos industriales se consideran como no-lugares según el estudio: “Habitar una zona de sacrificio: Análisis multiescalar de la comuna de Puchuncaví” [5], que lo define como un espacio sin identidad, sin relación e historia. Por tanto, son catalogados como espacios de mero tránsito donde difícilmente se puede dar el sentimiento de pertenencia. Sin embargo, esto no quiere decir que el espacio de cotidianidad (lugar) con el polígono industrial (no lugar) no posea un vínculo. El vínculo se da por medio de la transducción, que según Lefevbre (2013) [6] son las disociaciones entre los múltiples espacios que cohabitan el lugar y no-lugar. Por tanto, es una operación intelectual que busca comprender la realidad por los hechos y sus posibilidades, existiendo tres tipos de espacios:

  • El espacio producido: construcciones abstractas y técnicas impuestas.
  • El espacio vivido: sujeto a las construcciones abstractas y simbologías
  • El espacio percibido: prácticas cotidianas, como vínculo entre los espacios mencionados anteriormente.

El levantamiento de información fue en base al estudio por escalas:

La investigación persigue vincular el estudio del desarrollo industrial con el desarrollo comunal, se desarrollaron actividades en base al reconocimiento territorial, desarrollo comunal y los no-lugar.

  • MACRO - ESCALA: Búsqueda bibliográfica en relación al ordenamiento territorial y la contaminación (nivel comunal, ligado al espacio producido)
  • MESO - ESCALA: Actividad maqueteo / mapeo colectivo (nivel comunidad; ligado al espacio vivido)
  • MICRO - ESCALA: Cuestionarios individuales (nivel individual; ligado al espacio percibido)


D-MPS.jpg

(5) Casos referenciales: Proyectos de intervención del paisaje a escala urbana y rural

(a) Parc de la Villete (París, Francia)/ Bernard Tschumi

(b) Yokohama International Passenger terminal (Yokohama,Japón)

(c) Parque fundidora Monterrey

(d) Parque Urbano Kaukari (Copiapó, Chile)

(e) Parque Rural de Anaga

(f) Parque Rural de Teno

La valorización del entorno natural como el reconocimiento de una identidad territorial

(a) Preguntas de investigación

Pregunta General:

1. ¿Cómo se puede vincular el parque a la comunidad, a fin de crear reconocimiento y conciencia dentro de la población de la Quinta región, que habita un bosque esclerófilo?

Preguntas Secundarias:

2. ¿Cómo podemos poner el valor del paisaje en comunas con presencia de fragmentación territorial que han sido afectadas por el desarrollo industrial?

3. ¿Existirá un valor actualmente en la antropología del paisaje dentro de las zonas de gran aceleramiento en el desarrollo urbano e industrial?

(b) Objetivos

Objetivo General

Investigar y conocer la valorización del entorno natural en territorios afectados por el desarrollo industrial en la región de Valparaíso.

Objetivos secundarios

1. Recolectar desde los habitantes las experiencias individuales y colectivas dentro del territorio para identificar el apego y valoración en lugares significativos de la comuna.

2. Reconocer el impacto del desarrollo ambiental que amenaza lo existente y localizar los sectores que presentan fragmentación territorial y desapego de su entorno.

3. Plantear y desarrollar estrategias de remediación para los sectores identificados y su desvinculación con el entorno natural.

(c) Hipótesis

Estas interrogantes de la valorización del paisaje natural, sólo tendrán un indicio de resolución en base a la participación de la comunidad inserta en dicho territorio, pues su colaboración es clave para poder reconocer las cualidades geográficas, flora característica , la identificación de zonas que han sido afectadas bajo las actividades productivas de la industria; esto con el fin de poder crear criterios de conservación en el vínculo proveniente de la memoria individual y colectiva en los actores territoriales.

Referencias

  1. Watsuji, T., Masiá Clavel, J., & Mataix, A. (2016). Antropología del paisaje. Salamanca. España: Ediciones Sígueme.
  2. Humedal Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma es declarado Santuario de la Naturaleza | Ladera Sur. (2020). Recuperado en: https://laderasur.com/estapasando/humedal-salinas-de-pullally-y-dunas-de-longotoma-es-declarado-santuario-de-la-naturaleza/
  3. Grupo HUALA. (2020).Recuperado en: https://grupohuala.wordpress.com/
  4. ONG AYNI: Colaboración y Ciencia para la Conservación. (2020).Recuperado en: https://www.facebook.com/Ayni.ONG/
  5. Homazabal Poblete, N., Maino Ansaldo, S., Vergara Herrera, M., & Vergara Herrera, M. (2019). Habitar en una zona de sacrificio: Análisis multiescalar de la comuna de Puchuncaví. Revista Hábitat Sustentable, 9(2), 06–15. https://doi.org/10.22320/07190700.2019.09.02.01.
  6. Lefebvre, H., Martínez Lorea, I., & Martínez Gutiérrez, E. (2013). La Producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.