Diferencia entre revisiones de «Plataforma Lavardén, Argentina»

De Casiopea
 
Línea 36: Línea 36:


<gallery>
<gallery>
Archivo:wgcroquis.jpg|
Archivo:plavardencroquis.jpg|
Archivo:wgcroquis2.jpg|
Archivo:plavardencroquis2.jpg|
Archivo:elgincroquis.jpg|
 
</gallery>
</gallery>

Revisión actual - 16:52 25 may 2017

PLATAFORMA LAVARDÉN, ARGENTINA

Fotografías

Antecedentes Generales

  • Nombre: Teatro Provincial Manuel José de Lavardén
  • Ubicación: Sarmiento y Mendoza, Rosario, Argentina
  • Arquitecto: Juan Bautista Durán y Candia & Cía.
  • Año: 1927
  • Clasificación: teatro cerrado público
  • Modelo de gestión: público

Antecedentes Técnicos

  • Superficie Total: 1242 m2
  • Costo: $1.600.000 ARS
  • Capacidad de espectadores: 400
  • Materialidad: estructuras metálicas, incluso a la vista en algunas partes

Breve Descripción

A. En el año 1925, se comienza la construcción del edificio de la Federación Agraria Argentina. Fachada e interiores de estilo francés, con murales de Alfredo Guido, abrió sus puertas el 3 de marzo de 1927. El edificio cuenta con seis pisos y dos subsuelos. El Museo Agrícola, ubicado en la planta baja, enseñaría la producción rural y el hotel, ubicado en los pisos cuarto, quinto y sexto; hospedaría a los agricultores en sus viajes a la ciudad de Rosario. En el segundo piso se encontraban los salones para la presidencia, el consejo directivo, la secretaría, la tesorería, laboratorios y biblioteca. Los efectos de la Gran Depresión causó a la organización la incapacidad de afrontar los gastos de semejante estructura, y finalmente pasó a la órbita estatal provincial. En 1933 se cedió al Ministerio de la Nación de Agricultura y Ganadería. El Ministerio autorizó al gobierno provincial a usar el teatro en 1965 (había sido empleado antes como depósito de mercaderías). Y fue bautizado Manuel José de Lavardén, como un reconocido poeta y escritor santafesino.

B. El edificio, por lo que se observa en las fotos, se habita más desde la verticalidad. Incluso en la descripcion de su programa, los recintos se distribuyen por pisos; como para que cada espacio tenga su propio nivel. En esto, la escalera de caracol pasa a ser un medio articulador y un espacio cultural en sí. Lo apreciable de esta obra es que genera este tipo de lugares en cada rincón del edificio

Descripción del Programa

El edificio fue el segundo palacio de la ciudad de Rosario. Es un edificio que originalmente incluía un hotel, y las oficinas de la entidad desde calle Mendoza con ingresos diferenciados. Por la esquina a través de una escalinata en granito rojo y un gran portal de doble hoja se ingresa a la Sala de Teatro. Por último sobre calle Sarmiento se ingresa al área de servicio y también por un montacoches se accede a dos subsuelos que avanzan sobre el nivel de edificación bajo la vereda. Y puede constatarse, por las ventilaciones en el zócalo y los lucernarios de ladrillos de vidrio ubicados en las aceras. Es muy importante el zócalo perimetral de granito rojo que lo rodea a una altura de 1.60 m aproximadamente, rematado con molduras. La esquina remata en una cúpula que tiene un conjunto escultórico y culmina en una aguja. La terraza, tiene una zona de pérgolas y un reloj. La sala teatral tiene 400 butacas, una excelente acústica y frescos pintados en el techo por el artista plástico Alfredo Guido. Actualmente su distribución es así: en la planta baja se encuentra la sala de teatro y la Sala de las Miradas, en el primer subsuelo se encuentran las bodegas de diseño y producción donde se hacen talleres, en el primer piso está la Galería de los Roperos; en el segundo piso están Los Cuartos Crecientes. En el tercer y cuarto piso, las oficinas del Ministerio de Innovación y Cultura, en el quinto piso el Gran Salón y el sexto es la terraza de la cúpula


Croquis y Esquemas Personales