Pensiero del Abrazo-Rafaella Osorio Corvetto

De Casiopea
Cargando el mapa…



TítuloManera del Pensiero
Tipo de ProyectoProyecto Propio
Palabras ClavePensiero
Período2020-2024
CarrerasDiseño
Alumno(s)Rafaella Osorio Corvetto






TítuloPensiero del Abrazo-Rafaella Osorio Corvetto
Palabras Clavepensiero
Carreras RelacionadasDiseño
Período2020-2024
Área Forma, Cultura y Tecnología
LíneaForma y Expresión
ModalidadIndividual


Diseño y gestión del espacio expositivo (2023/2024)

Pensiero del abrazo

El pensiero de la luz

como un nuevo camino

para

descubrir la poesía del arte y sus emociones,

el pensamiento

para el nuevo recorrer

y el sentir,

a través de un contacto físico.

Aquellos sentimientos

para

volver a sentir

y a extrañar

aquel abrazo que transmite fuerza,

confianza

y resguardo a la otra persona,

donde se puede capturar

lo visto

que involucra el concepto

de líneas,

de formas,

de sombras.


_________________________________________________________________________________________ Artist Statement

“El pensiero de la luz como un camino para descubrir la poesíadel arte y sus emociones”

Estudiar diseño es mi manera de crear una nueva imaginación para el día de mañana, tener la capacidad de crear un nuevo diseño a base de lo que se debe hacer, de encontrar la idea concreta y el procedimiento correcto para llegar a un buen resultado. De esta manera puedo encontrar un camino que me apasiona, añadiendo más conocimientos elaborados para esta nueva época. Por tanto, en mi camino de diseño he intentado crear una nueva forma de lectura, rediseñar obras de grandes pintores cambiando la diagramación de su espacio, elaborar monocopias junto a su lectura, utilizando lo blanco del papel para nueva idea, y plasmarla en un programa o en un proyecto de materia prima.


_________________________________________________________________________________________ Nota de Prensa

Pensiero del abrazo para una Sexualidad corporal y la nostalgia, donde la luz descubre un camino para lo poético Rafaella Osorio Corvetto estudiante de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile, realizará una exposición de Bellas Artes, titulada “Pensiero del Abrazo” en la Residencia Colegio Mayor Pablo Serrano de la Universidad de Zaragoza en Teruel, el día martes 9 de enero del 2024, en los espacios naturales de la residencia. Dicha exposición tiene como finalidad mostrar fotografías en blanco y negro, de la sensualidad al desnudo de la mujer y el hombre en sus momentos más románticos y de conexión corporal, para dar a entender, que la naturalidad del cuerpo es un reflejo de erotismo sincero.

Asimismo se puede estudiar el hecho de que, el cuerpo es la poesía carnal que nosotros poseemos, aquella que se puede representar por medio de los sentimientos. Tal como un abrazo y un consuelo donde la distancia se va generando a medida que pasa el tiempo. Es aquí, donde la fotografía representa el recuerdo que durará por mucho tiempo, donde se mostrará el olvido de la memoria, pero el recuerdo seguirá intacto, como aquel sentimiento de erotismo.


Metodología de proyectos. Espacio (2023/2024)

___________________________________________________________________________Comentario texto Georges Perec, Especies de Espacios

Para realizar un comentario sobre Especies de Espacios, comenzare a relatar sobre concentración de la sombra en los planos luminosos: como el concepto de ver las cosas por relación y el manejo del espacio abstracto del croquis, se adentra en una manera de ver y capturar lo visto que involucra el concepto de líneas, de formas, de sombras, y en sí, lo que nace de la relación de la realidad y del espacio gráfico, creado por quien observa desde la luz y su construcción en el espacio de un habitar, de un texto, de una edición de imágenes, desde aquella luz que se expande por esa intimidad, por unas paredes blancas para hacer un espacio más cálido y espacioso para el habitar, ese interlineado de una Tipografía para dar más y menos luz al texto, esa diagramación que se le otorga a la separación de las imágenes para dar un sentido a su presentación. Las sombras al contener un espacio blanco lo delimitan y acentúan, conformando otro espacio dentro de lo general. “Es una ciudad porque se mira a sí misma, hace al ojo ver. Es una ciudad que se presta para verla, que se ofrece a que se la mire. Podemos salir a la ciudad a verla, podemos recorrer sus calles, podemos penetrar a su interior, podemos mirar lo que ocurre en ellos para ver lo que es vivir, para acercarnos a lo más profundo de la vida que es la intimidad” (Alberto Cruz, 1959, p.2).

Estar en intimidad, como el tránsito del sol durante un día, se presenta y se prolonga como el tiempo, donde se comprende el camino, y la distancia de un trayecto, en un espacio llamado cuidad que se sale a recorrer, a mirar como por primera vez, como es el mirar de un niño, de tal manera que este se hace preguntas de investigación, para saber cómo es, como se hace, de que está hecho, aquellas curiosidades que nos hacen volver a pensar en esa intimidad, en esa cualidad, en ese significado, de una distancia y de una totalidad, como a la hora de recorrer, del mirar desde lo cercano y lo lejos, el recorrer desde el tiempo y el medio de transporte que facilita la llegada, desde ahí “El ser humano recorre los más largos trechos en el más breve tiempo. Deja atrás las más largas distancias y, de este modo, pone ante sí, a una distancia mínima, la totalidad de las cosas. (Heidegger. M. 1951, p.143)

El transcurso de una persona mientras camina por las calles de la ciudad, observando, sintiendo y oyendo, se hace el paso más lento para una observación e intimidad con la luz más favorable, mientras tanto se hace el recorrido por cielo, la observación de la ciudad se anula.

Se puede relacionar con el hecho de redibujar una misma situación de maneras diversas o similares, en cada experiencia de ver otra vez, se puede observar de nuevo, tomarle importancia a un detalle antes no percibido, y ver todo como una relación de imágenes que por sí mismas reflejan una percepción, como un sueño, ver relaciones al abrir los ojos, el pensar y analizar cómo es algo, algo que antes no era visto de la misma manera, tener el cuidado de observar una situación nueva, o algo no tan nuevo, pero por el descuido, no se logró ver. La capacidad de rehacer, reflexionar y ser flexible ante la experiencia de ir caminando hacia un lugar. Como se presenta en el texto de Perec, cuando menciona las características de las viviendas, los objetos contados, el simple hecho de saber lo que posee cada habitar de la persona, el camino realizado para obtener cada conocimiento de este.

Donde abstraer tiene como definición el separar, como una distinción, entonces se puede aludir a elegir, ya que cuando uno tiene la opción de elegir, siempre se hace una distinción de las opciones, como la decisión de una palabra, aquella distinción que se puede ver, sentir y pensar desde aspectos que dan a elegir como una opción mejor a otra, donde la vista del ojo hace un énfasis, una fijación al ajuste óptico para empezar a mirar ese algo con más atención, con una tendencia o dirección del pensamiento para un elogio, ese sentir de elegir y sentirse bien, cómodamente con una persona, aquel abrazo tiene una calidez en el mismo ser, una conexión de seguridad, ese pensamiento de una observación que va ocurriendo, el positivismo, ese pensar que está en la cabeza de idear algo, de crear una idea, de imaginar una situación que uno puede escoger, ese pensar en situaciones futuras o no futuras, en situaciones reales o no reales, que la del mismo ser, tiene la conciencia de que pasada y que no, aquella idea que la persona piensa y se imagina.

Todo es ver, desde la antigüedad esta todo asociado al ver, donde no basta la información que se tiene que comprobar (Arturo Chicano, clase epistemología, 2022)

Aquel modo como un entendimiento de algún sentido de una palabra, aquellas que definen, se puede mencionar como una detención, una pregunta para nombrar lo observado en el transcurso, un momento que sorprende como el primer momento de Arjé ¿Qué hay más allá? Dicha distinción de elogio al ver por primera vez, un instante donde una persona lo pueda reconocer, desde preguntas iniciales ¿Cómo llegan las cosas a mí? – observando – tocando – desde los sentidos, donde se hace preguntas desde el concepto de relación para el nombrar las palabras, el lenguaje. En general observamos algo como respecto a otra cosa, reconocemos lo oscuro gracias a lo más claro, como algo pequeño al compararlo con un tamaño mayor. El mirar un objeto o una forma al lado de algo más pequeño o grande, esa capacidad del ojo del mirar ¿Qué relación hay entre la visión y la luz? Se puede hablar de una capacidad del ojo para modificar su función, al cambiar las circunstancias, se puede acomodar a un sistema óptico que permite los cambios de distancia de los objetos observados. Cuando decae la iluminación, el ojo puede tener una desviación hacia lo sensible para apreciar la luminosidad que va captando de a poco, mientras se hace un esfuerzo visual. “El espacio no es el medio contextual (real o lógico) dentro del cual las cosas están dispuestas, sino el medio gracias al cual es posible la disposición de las cosas” (Merleau-Ponty, 1993, p. 258)

La luz como una conducción, que se propaga por el aire, generada a partir de límites, de formas, produciendo un orden, donde al usar una geometría puede variar. La distribución de luminancias en el campo de visión ya sea debido a la luz natural o artificial, condiciona el nivel de adaptación del ojo, lo que afecta a la visibilidad de la tarea. Para clarificar el concepto de luminancia, que no es sino la energía luminosa emitida o reflejada en dirección al ojo de un observador debe recordarse aquello que es visible o se puede ver. Está limitado por el contraste entre un objeto y el fondo sobre el que se ve, así como por el tamaño del citado objeto. Cuando la luminancia del fondo aumenta, también aumenta la visibilidad hasta un cierto punto, pero la curva de incremento de visión alcanza un punto de disminución por encima del cual se requerirían aumentos muy importantes de la luminancia del fondo para lograr incrementos de visibilidad, de aquel espacio pequeño o tal como el recorrido en una ciudad, que se enfoca en su gran tamaño, pero donde se demuestra que en un libro este se transforma en lo pequeño y compacto de una lectura, donde uno se imagina las circunstancias de lo relatado, sin importar el tamaño de este.

El movimiento es una conversación entre distintas partes, colocando como ejemplo la anatomía del cuerpo. Se trata de una construcción fundada a partir de las diferencias, es decir, "hay sentido cuando hay diferencias" dadas por la enunciación, verbal o no pero finalmente lenguaje, y que crean categorías que disparan procesos en el orden social. Debe hacerse la diferencia entre el sentido desde la posición teórica que aquí se adopta y el sentido común. El segundo es proporcionado por la cultura a sus miembros para juzgar las cosas; una capacidad de las comunidades para operar desde un código simbólico compartido que permite el asidero a la "realidad". De esta forma, se le asigna un sentido a personas, objetos o situaciones, comprendiendo a la naturaleza misma. Esto se complejidad cuando preguntamos por el sentido del cuerpo: ¿puede la estructura y disposición del cuerpo proporcionar a una cultura de sentido? el sentido solamente viene a través de las diferencias y asociaciones que se logran a través del cuerpo, es decir, en la relación metafórica entre el cuerpo y otros elementos del entorno de la cultura y la naturaleza.

Tal como una persona recorre el camino en una ciudad o en su propia vivienda, donde todo esta proporcionado al tamaño del promedio. Comparando de igual modo, cada estructura construida a lo largo y ancho de la ciudad, por cada acera y calle donde transcurren automóviles en gran velocidad para acortar tiempo y trayecto, personas donde caminan a su propia velocidad para observar y pensar en su entorno. Donde se hace relación con lo nuevo y lo antiguo en las construcciones a partir del tiempo y del cambio, de los elementos materiales que van evolucionando para un nuevo diseño gráfico, industrial y arquitectónico.

Arte y pensamiento. Estética (2023/2024)

________________________________________________________________Resumen tema 1: “La verdad en el arte”

Mimesis

Aristóteles rechaza la teoría de Platón de que la mímesis no es más que apariencia sensorial de las imágenes exteriores que constituyen una copia del mundo de las ideas. Así pues, Platón huye de la imitación o mímesis, para adoptar el relato o lexis, que constituye una narración de la historia o diégesis, que prescinde de toda imitación, para emplear únicamente la palabra. En la diégesis la obra de arte no constituye una representación de la realidad, sino que existe a través de la gramática propia del autor, que a través de la creación literaria, únicamente con palabras, expresa voluntariamente sus sentimientos y deseos más íntimos, su mundo interior. No así la mímesis. Mimesis: modo esencial del arte para representar la acción humana. Toda mimesis produce aprendizaje El aprendizaje produce placer Todo arte imitativo placer En la Poética habla de la tragedia Tragedia: atrae a la mente, sentidos y sentimientos El arte como imitación en Aristóteles La mímesis de Aristóteles tiene lugar porque el pensador Afirma "todas (las artes) vienen a ser, en conjunto, imitaciones. Pero se diferencian entre sí por tres cosas: por imitar con medios diversos, o por imitar objetos diversos, o por imitarlos diversamente". El filósofo explica en su obra que hay distintos medios de imitación o mímesis, que son el ritmo, el lenguaje y la armonía, y esto es lo que va a marcar la diferencia entre las artes, que a veces, usan un solo medio y otras, los combinan entre sí. Por ejemplo, la música emplea el ritmo y la armonía; la danza, únicamente utiliza el ritmo; la literatura (que en aquella época no se conocía con ese nombre), usa el lenguaje. Pero algunas artes, utilizan los 3 medios de imitación, y estas son: ditirambo (composiciones líricas en honor a Dioniso), tragedia y comedia.

La mimesis o la imitación

La filosofía reflexiona sobre el arte donde tiene sentido como punto de partid las consideraciones de dos grandes filósofos de la Grecia antigua: platón y Aristóteles Ambos coinciden en hablar del arte en términos de mimesis Sin embargo cada uno propone una manera distinta de pensar la importancia de las obras artísticas y su relación con la formación del ser humano. Platón utiliza el concepto de mimesis para desarrollar su critica a los artistas y demostrar que su quehacer es innecesario en el estado Aristóteles emplea este concepto para ampliar su teoría acerca de la tragedia griega y otorgarle al arte el poder de purificar los efectos, de tal manera que la noción de mimesis gana un significado positivo

Platón dirá que tenemos que censurar las artes en su libro “La República”, pero el modo en que habla sobre la belleza en otro diálogo, “El Banquete”, lo delata como el poeta idealista y romántico que probablemente era. En cambio Aristóteles, que parece ser un gran promotor de las artes cuando las promueve en “La Poética” y “La Ética Nicomaquea”, se antoja como un autor frío, indiferente e incluso misógino cuando habla sobre las diferencias entre el hombre y la mujer. Mientras que para Platón nuestra relación con la belleza a través del enamoramiento nos pone en contacto con lo divino, para Aristóteles hay una superioridad biológica del hombre sobre la mujer en prácticamente todos los aspectos y la reproducción es solamente el modo en que queda asegurada la perpetuidad de la especie. Las cuestiones estéticas se entrelazan en su pensamiento con las metafísicas y éticas, que influyen sobre las primeras: en sus textos, por primera vez, belleza y arte quedaron incluidos en un gran sistema filosófico, idealista, espiritualista y moralista.

LA BELLEZA NO ES SOLO SENSORIAL

En El Banquete se refirió a la BELLEZA y la alabó como algo por lo que merece la pena vivir, pero entendiéndola en el sentido amplio en el que la concebían los griegos y no solo referida a objetos materiales, sino también a materias psíquicas y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad. Es bello todo lo que causa admiración, no solo a los ojos o a los oídos: Platón manejaba un concepto muy amplio que abarcaba a la vez valores estéticos, cognitivos y morales, la justicia, las buenas costumbres, la ciencia, la virtud… En un diálogo de Hipias, el filósofo tomó en consideración cinco definiciones de este concepto: lo conveniente, lo útil, lo que sirve para lo bueno, lo que da placer a vista y oídos y la grata utilidad. En resumen, Platón acepta la definición de Sócrates de que lo bello es lo conveniente (lo apto para su fin), pero la somete a dos objeciones: según la primera, lo que es adecuado puede ser un medio para llegar a lo bueno, pero no constituye lo bueno en sí mismo, mientras que lo bello siempre es bueno (valga la redundancia), y según la segunda, entre los objetos, cuerpos y formas hermosos, algunos los apreciamos por su utilidad, pero otros los valoramos en sí mismos, y a estos últimos la definición socrática se les queda corta.

ARTE Y BELLEZA: LA DISTANCIA

Y aquí viene lo mejor: Platón encontraba la mayor belleza en el universo, no en el ARTE, y en muchas de las artes, en realidad, no veía vínculo alguno con ella. Mantenía, por cierto, la definición griega de arte como todo lo que el hombre produce con habilidad y para algún fin. En época de Platón, recordamos, la escultura y la pintura comenzaban a representar la realidad, así que tenemos que hablar también de MÍMESIS: surge la cuestión de si esa representación de la realidad se hace conforme a la verdad. El pensador entiende como mímesis la reproducción o repetición del aspecto de las cosas, y cree que el pintor o el escultor, al imitar al hombre, no crean otro hombre parecido, sino su imagen. Esa imagen pertenece a un orden distinto al del hombre real, pese a sus semejanzas; el artista crea una imagen irreal parecida a la realidad. La característica esencial de las artes imitativas (pintura, escultura, música, poesía) es la creación de obras irreales: una copia fiel no tiene valor artístico, pues solo es una copia del original, pero una imitación fiel es, aún más, una falsedad. Ya no es una imitación infiel sino una ilusión, un engaño.

La estetización como estilización: la centralidad de la belleza Como sostiene Esther Leslie (2007), el sentido primario en el que se comprende la estetización es el de embellecimiento. En efecto, y si bien puede parecer un reduccionismo apresurado, en tanto el fenómeno es más complejo “Ästhetisierung wird meistens als Verschönerung des Gegebenen bestimmt” [la estetización es entendida por lo general como embellecimiento de lo dado] (Kösser, 2006, p. 453). En este sentido, el concepto es utilizado para referir a fenómenos propios de la vida contemporánea en los que se privilegia un recorte o un ángulo de las cosas que revele una apariencia agradable, que muchas veces se conecta, más o menos directamente, con beneficios económicos o sociales. La belleza, como cualidad de los cuerpos o como rasgo de los bienes de consumo cuyos valores de uso se ven eclipsados por su apariencia irresistible, suele convertirse en un plus que cotiza en el mercado o en un capital en sí mismo: industrias enteras como la de la moda, la decoración y el turismo se alimentan del deseo de belleza que circula por la sociedad. Este aspecto de la estetización fue analizado, en los años 80, por Vattimo en el marco de su diagnóstico de una estetización general de la existencia. En su trabajo, el concepto de estetización no solo no se refiere al arte, sino que trae aparejada la muerte del arte en cuanto tal. La belleza, para el autor, ha abandonado su antiguo emplazamiento en el seno de las obras de arte y cubierto el mundo con una apariencia agradable que se nos ofrece a la venta. De hecho, sostiene que: Ya vivimos en la sociedad de la cultura de masas, en la que se puede hablar de estetización general de la vida en la medida en que los medios de difusión, que distribuyen información, cultura, entretenimiento, aunque siempre con los criterios generales de "belleza" (atractivo formal de los productos), han adquirido en la vida de cada cual un peso infinitamente mayor que en cualquier otra época del pasado. (Vattimo, 1987, p. 52) Además, en ocasiones podemos observar que el uso del término lleva aparejado una difusa calificación moral. Es cuando se usa en el tono y sentido despectivo equivalentes al que se usa, también en ocasiones, el término «barroco». En estos casos los términos «decadente» y «degenerado» servirían para la misma función edificaste pretendida.

________________________________________________________________Resumen tema 2: “Sensibilidad y gusto”

La sensibilidad y gusto es lo que ve la estética, del porque nos gusta algo en concreto, del cual surge un cambio radical del arte estético a lo largo de los siglos. Donde ahora se presentan elementos estéticos que antes no eran considerados, al igual que se presentan en los cambios canónicos de belleza y del arte, en su nueva forma de representación y valoración. Como por ejemplo el cuerpo humano, que en la antigüedad se presenta la perfección en una proporción de siete cabezas de altura, algo que en la actualidad ya no es muy considerado.

Se presentan dos tipos de conflictos; el desligamiento de los universales, donde se presenta la separación de los juicios de estética y moral, y el problema de la atracción estética por los elementos negativos de la representación. La crítica del Juicio kantiano es considerada parte de la historia de la Estética y la Filosofía del arte.

El juicio estético, es aquel que se encuentra vinculado a la valoración de la belleza y su generación de placer, el cual se considera como apriori. Kant pensará en la estética más allá de las apreciaciones personales respecto a lo que es bello. Donde aquel pensador de la mirada iniciará la reflexión que descubrirá la estética como liberación de la naturaleza, y como placer del sujeto, antes herido por el dolor, por el displacer de la dualidad. Donde esta forma de pensar sobre el deseo contradice el objetivo de la estética; un sentimiento de nostalgia, representando con la antigüedad aquellos sentimientos que se vivió a través de buenos momentos, donde uno se siente protegida con un simple abrazo, uno cálido, aquel que se encuentra la tranquilidad, algo que normalmente no sucede, ya que, el pensamiento de frialdad y de seguridad, propia fue creciendo. Un abrazo, para toda persona es un consuelo agradable, pero en lo personal, no todo resulta como tal. La distancia se va generando a medida que pasa el tiempo. La fotografía representa el recuerdo que durará por mucho tiempo, donde se mostrará el olvido de la memoria, pero el recuerdo seguirá intacto, como aquel sentimiento de ese mismo momento. La estética kantiana se suspende sobre un principio: "Lo bello es el objeto de un placer desinteresado" (Kant, 1977, p. 70). Kant ve la estética como una actitud resultante de un "juego armonioso" de nuestra cognición, imaginación y entendimiento. Cuyo juego da por resultado el placer. Y este placer del "gusto" difiere de los placeres de los sentidos porque se origina en una actividad. Se puede relacionar el juego armonioso con el movimiento, una conversación entre distintas partes, colocando como ejemplo la anatomía del cuerpo. Se trata de una construcción fundada a partir de las diferencias, es decir, hay sentido cuando hay diferencias dadas por la enunciación, verbal o no, pero finalmente lenguaje, y que crean categorías que disparan procesos en el orden social. Debe hacerse la diferencia entre el sentido desde la posición teórica que aquí se adopta y el sentido común. El segundo es proporcionado por la cultura a sus miembros para juzgar las cosas; una capacidad de las comunidades para operar desde un código simbólico compartido que permite el asidero a la realidad. Por otro lado, Kant considera el juicio moral como cumplimiento del deber a pesar de las inclinaciones y los sentimientos. Y la buena voluntad es esencial, porque es lo que impulsa a realizar la acción. También se añade que los actos humanos se juzgan en función de la bondad y de la capacidad volitiva ejercida en los comportamientos o conductas que la persona ejerce en el momento.

Kant establece una clasificación de los juicios del ser humano, los cuales definen la capacidad y facultad del juicio. Los juicios científicos kantianos, definen la vinculación del predicado con el sujeto, que tienen como nombre el juicio analítico y juicio sintético. El juicio analítico es aquel que se considera como a priori, que significa: la verdad se origina en la misma razón y se representa por ser un juicio explicativo, pero no extensivo, el cual no necesita añadir conocimiento nuevo al que ya se tenía. Como, por ejemplo; el color negro siempre será negro, el martes es un día de la semana, el hielo es agua en estado sólido y los triángulos siempre tendrán tres lados. En cambio, el juicio sintético es aquel que se considera como a posteriori, que significa: la verdad procede de la experiencia. Este juicio se representa como una verdad independiente de la experiencia. Donde el juicio añade información y es extensivo para aumentar nuestro conocimiento. Como, por ejemplo, no todas las rosas son rojas, los perros son animales que las personas suelen tener en su hogar, las manos son extremidades que pueden ensuciarse con mas frecuencia y la suma de los cuadrados de los lados es igual al cuadrado de la hipotenusa en un ángulo rectángulo. Dentro de la sensibilidad y gusto se presenta la estética de la negatividad kantiana, aquella que se define como el reflejo de los elementos negativos, lo contrario a la belleza clásica y lo nuevo que atrae de la estética de la fealdad. La diferencia se establece entre lo que se puede denominar una “estética de la negatividad” o de lo “negativo” y la “negatividad de la estética” o de lo “estético”. Según Friedrich Schiller existen posibles relaciones entre la experiencia estética y la instauración de la libertad humana, donde a partir de la nostalgia de una unidad perdida, la desgracia, comienza a ser valorada como una realidad que debe ser asumida y que trae consigo nuevas alternativas y sus propias posibilidades de resolución. Al igual que se incorpora el pensamiento sobre lo trágico, el cual se convierte en una visión trágica entre el hombre y mundo.

La estética se considera como la belleza de lo formal y del sentimiento que despierta en el ser humano. En ese pensamiento que recalca lo bello, en ese cambio que surge a partir de los años, el cambio de ideología de la persona, la cual hace ver que algo negativo es bello, pero desde la seguridad como en lo sublime. Es decir, el concepto de belleza cambia por el concepto de la estética de la negatividad.

________________________________________________________________Resumen tema 3: La belleza (Lo bello) y lo sublime

Lo bello y lo sublime forman parte de las categorías estéticas. Cuyas son clasificaciones que se hacen de los distintos sentimientos trasmitidos por las obras artísticas al ser humano, como lo sublime, lo bello, lo feo, lo grotesco, etc. Kant plantea los diferentes objetos del sentimiento de lo sublime y de lo bello, donde hace referencia a las diferentes sensaciones de estar feliz con algo o disgusto, desde ahí se puede ver que proviene que algunos sientan placer con lo que a otros no. Como, por ejemplo, lo bello de un abrazo, aquel que tiene una calidez en el mismo ser, una conexión de seguridad, ese pensamiento de una observación que va ocurriendo, el positivismo, ese pensar que está en la cabeza de idear algo, de crear una idea, de imaginar una situación que uno puede escoger, ese pensar en situaciones futuras o no futuras, en situaciones reales o irreales, que la del mismo ser, tiene la conciencia de que pasada y que no, aquella idea que la persona piensa y se imagina. Tal como se menciona “Todo es ver, desde la antigüedad está todo asociado al ver, donde no basta la información que se tiene que comprobar” (Arturo Chicano, clase epistemología, 2022), supone en el alma una sensibilidad que la hace apta para los movimientos virtuosos.

Lo sublime, conmueve y lo bello, encanta. Lo sublime presenta a su vez diferentes caracteres. A veces le acompaña cierto terror o también melancolía, en algunos casos meramente un asombro tranquilo, y en otros un sentimiento de belleza extendida sobre una disposición general sublime. Aquel modo como un entendimiento de algún sentido de una palabra, aquellas que definen, se puede mencionar como una detención, una pregunta para nombrar lo observado en el transcurso, un momento que sorprende como el primer momento de Arjé ¿Qué hay más allá? Dicha distinción de elogio al ver por primera vez, un instante donde una persona lo pueda reconocer, desde preguntas iniciales ¿Cómo llegan las cosas a mí? – observando – tocando – desde los sentidos, donde se hace preguntas desde el concepto de relación para nombrar las palabras, el lenguaje. Una soledad profunda es sublime, pero de naturaleza terrorífica. Tal como se demuestra en los sismos, con aquel movimiento brusco de la tierra, causado por la liberación repentina de energía dentro de la tierra.

Lo sublime puede ser siempre grande; lo bello puede ser de igual manera pequeño. Lo sublime ha de ser sencillo; lo bello puede estar decorado. La inteligencia es sublime; el ingenio es considerado bello; la audacia es grande y sublime; la astucia es pequeña, pero bella. Para lo bello de la naturaleza, se incorpora la parte inicial de la biología. En el siglo XIII, el matemático italiano Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, describió una serie o sucesión que aparece en configuraciones biológicas. La “sucesión de Fibonacci” explica que, empezando por la unidad, cada uno de los siguientes términos de la serie es la suma de los dos anteriores (1,1,2,3,5,8,13…). Algún día, en algún lugar lejano,

Sin duda diré con un suspiro de alivio:

Dos sendas se separaban en un bosque,

Y yo tomé la menos usada.

En eso estará la diferencia.

― Robert Frost, La senda no tomada (Fragmento)

Para Kant la belleza es similar a un sabor, en el sentido de que se realiza sin pensar. Para él, contemplar la belleza es una experiencia subjetiva que se siente directamente en nuestra mente. Tal como refiere en; Lo agradable significa para todo hombre lo que le proporciona placer; lo bello lo que simplemente le agrada; lo bueno, lo que estima y aprueba; es decir, aquello a que concede un valor objetivo. (Immanuel Kant, Crítica del juicio).

Lo bello y lo sublime de presenta como un sentimiento delicado. La emoción es en ambas partes agradable, pero se muestra en diferente estilo. La mirada de un paisaje en primavera es consideradobello, el cual transmite tranquilidad y alegría, La balsa de la Medusa – Théodore Géricault o Los desastres de la guerra, de Goya, producen agrado en la manera que la obra se lleva a cabo por su técnica, pero de igual manera producen la sensación de terror.

Para Kant la noche es considerada sublime y el día como bello. Como se menciona anteriormente en los temas anteriores, se recalca el hecho de que la nostalgia es producida a través de un día de invierno, ya que se puede representar un clima lluvioso o nublado con un pensamiento de tristeza y de añoranza, donde se genera una detención en la memoria para poder recordar momentos donde se puede sentir seguro. Por el contrario, un día soleado se representa por un día con actividades más activas, más rápidas, como para mirar con detención una obra. En medio de la naturaleza, de lo creado y del crecimiento de cada flor y árbol que se encuentra en este lugar, aquella naturaleza va generando una expresión de conexión con lo creado, tal como la naturaleza y el ser humano, observando fotografías al desnudo por la sexualidad del erotismo, de manera que la conexión corporal se contemple como un recuerdo de nostalgia. El campo de observaciones de la naturaleza humana es muy amplio, y oculta una copia de descubrimientos tan interesantes como instructivos. De esta manera se tiene una sensibilidad que permite gustar placeres a su modo, sin necesidad de envidiar otros y sin que puedan formarse idea de otros.

________________________________________________________________Resumen tema 4: Signo y símbolo

En este resumen se hablará sobre las diferencias que existen entre un signo y un símbolo, a través de los imaginarios estéticos y su representación en la cinematografía. En los comienzos, Cassirer presenta al hombre como un animal simbólico de la época, donde aquel, aquel que ha descubierto un nuevo método para adaptarse a su ambiente. Entre aquellos organismos receptores especializados en captar los estímulos del medio, ejecutada por los efectores, tal como, se presentan en las especies animales, es ahí, donde se encuentra la unión intermedia del sistema simbólico. Por otro lado, Cassirer reflexiona sobre la Filosofía de las formas simbólicas a través de los textos, El lenguaje, 1923. El pensamiento mítico, 1925. Fenomenología del conocimiento, 1929. En el texto El pensamiento mítico, 1925. El lenguaje como forma de conocimiento frente a la consideración del hombre como sujeto empírico-psicológico, quien posee un carácter objetivo. De ahí, añade el conocimiento de Humboldt, donde Cassirer afirma que cada lengua es un “eco de la naturalezauniversal del hombre”.

También menciona la especie de “filología de las estructuras espirituales”, donde hace referencia a que, la necesidad no deja atrapadas a las palabras en cualquier forma gramatical con el peligro de crear inconscientemente una “lengua universal”, aquel que le obliga a establecer una “lógica simbólica” en la que queden representadas las formas y los encadenamientos del pensamiento del lenguaje. En el texto Geometría Espiritual, El libro como una obra de arte de Robert Bringhurst, se puede relacionar con El fluido de la caligrafía. Las líneas, tanto de la pluma como las del pincel, en su esencia tienen distintas variantes al trazarlas, dejando en la superficie una línea homogénea, dándole al dibujo una riqueza única de la mano que la traza. La línea comienza a tomar vida, tiene una vibración discontinua que mueve el blanco y lo dibuja con una complejidad, mezclando trazos curvos, rectos, unos más cortos que otros, donde en conjunto forman las letras en sus niveles de tamaño. Donde Bringhurst menciona “La geometría está completamente dentrode las formas de las letras, así como en la combinación y la interacción que ellas forman. Y esto es ajustado; es orgánico; tal escritura es generada desde la mano.” Del mismo modo se puede relacionar con Interrupción de lo blanco. A través de líneas se logra construir texturas, volumen, profundidad, ambientes con una cierta intensidad luminosa, aquella luz con una cierta dirección, un viaje por la imagen, pero por sobre todo, una atención especial por el gesto, mirada o punto que conforma un total, como las palabras, conformando versos, estrofas, párrafos más completos de lectura, que se trazan en el papel, como una impresión, lo cual se complementa o contrasta con aquello que lo acompaña o bien le da un sentido a esa mirada. R. Bringhurst menciona, “Cuando uno pone en uso esas letras, ellas se llenan de historias. Ellas se llenan de visiones. Para eso son la escritura y la lectura. Las imágenes abstractas y las texturas de la página hacen aflorar la voz que a su vez llama lo visual, que a su turno son ricos en su valor de gris y de forma. Menciona que” En el texto El lenguaje 1923. Cassirer, lo ve como forma simbólica; “De los signos simbólicos que hallamos en el lenguaje, en el mito y en el arte, surge todo ser sólo a partir de la significación.”

Signo y símbolo se relaciona con lo imaginativo estético, aquello que se enfoca en el conjunto de pensamientos y representaciones simbólicas, con lo que los seres humanos manejamos y entendemos la realidad. Se presentan dos tipos de imaginativo, el colectivo y el estético. El primero hace mención del conjunto de pensamientos dominantes y asentados en la sociedad, donde se relaciona con los conceptos de paradigma y/o cosmovisión. Mientras que el estético, se relaciona con la manifestación temática o argumental del arte que perdura en lo próximo, formando parte de los códigos narrativos y estilísticos del arte.

Existen diferencias entre el signo y el símbolo que se hacen presente a lo largo de la época y su creación, el signo es considerado como una realidad abstracta, con significante y significado. Mientras que el símbolo es una representación universal de una idea. Es algo metafórico y es universal. Para ser más detallado, el símbolo se explica por el simple hecho, de que, siempre va a tener una misma imagen referida a un solo significado, mientras que el signo dependerá del contexto, pudiendo variar tanto el objeto que significa como el propio significado. El símbolo se ejemplifica a través de logotipos, isotipos, imagotipo e isologo de las marcas, las cuales son la primera imagen de la venta de algún producto que se hace masivo a causa de esto, como por ejemplo el logo de McDonald, cuyo concepto surgió de Dick McDonald, quien tuvo como idea llamar la atención de los automovilistas y pensó que estos dos arcos quedarían bien en cualquier extremo de la estructura, ahí, es cuando se crea la M del logo. Un ejemplo de Isotipo puede ser el de la marca de Nike, cuya idea de Phil Knight era que el logotipo transmitiese movimiento. Carolyn Davidson(diseñador grafica estadounidense) afirma que se basó en el ala de la diosa griega “Niké” para diseñar el símbolo dinámico.

Por otro lado, el signo es más libre, más arbitrario; cualquier objeto, dependiendo del contexto y del modo en el que se represente, puede significar distintas ideas en un momento determinado. Un ejemplo de signo, son el mas en la suma, el menos en la resta, los puntos o la línea en la división y la x para el signo de multiplicación. El signo también se puede ver en el cine, por ejemplo, en las películas de guerras, cuando un personaje fallece, este es reconocido cuando suena un disparo en la escena, donde se oculta de igual forma el daño causado, donde para el espectador es evidente ese sonido, luego se muestra una escena en algún cementerio señalando a la familia y la fotografía del resiente fallecido. En las películas de terror, se comienzan con escenas un poco más frías en el ambiente, aquellas que provocan al espectador sensaciones de pavor, de preocupación y de miedo.

________________________________________________________________Resumen tema 5: Teorías de la imagen

Se menciona a Gottfried Boehm y W.J. Thomas Mitchell como los fundadores del estudio de la imagen, quienes trabajaron la idea de la ciencia de la imagen y el estudio visual. Mitchell hace referencia a la palabra, como un instrumento de poder, de orden y de lo establecido, mientras que las imágenes hacen que lo sensible como en la organización y reglamentación de las imágenes. Por otro lado, Boehm hace referencia a que el giro icónico no debe ser únicamente sobre los estudios de las imágenes, sino un cambio de paradigma en la comprensión de nuestra realidad cultural. Para complementar con otros autores, se puede hacer una reflexión a la armonía de una página, aquella que se presenta como una geometría, desde la escritura hasta realizar una página escrita, donde se hace visible el flujo de la lectura. Aludiendo al término de armonía como el orden de las partes de cómo se integran en un total de una doble página.

Se menciona; “El diseñador del libro es unintérprete, dibujando significado en la superficie donde su forma puede ser revelada. Sin embargo, eso no es todo lo que hace un diseñador de libros. La página impresa es una superficie donde las cosas dentro del libro y las cosas fuera de él se cruzan e interactúan entre sí.” (Porque los libros tienen páginas, R. Bringhurst). De este modo, también se hace presente la idea de la Inmersión directa al hacer visible, lo directo del dibujo a través de un instrumento, donde la manera de dibujar se expande por diversas formas; dibujar, pintar, impresión, distintas técnicas para encontrar un rango lineal, como él es un proceso de impresión que se especializa por la gran tirada que utiliza un mecanismo de transferencia de tinta por completo distinto de la impresión en relieve. Se menciona;

“A veces,

las menos frecuentes,

la lectura nos toca,

nos despierta,

nos advierte o nos llama.

No importa el modo como sucede,

pero se nos transforma en un toque,

en un llamado (...)”

(Godofredo Iommi M. Eneida-Amereida).

La referencia al fluido de la caligrafía, como las líneas, tanto de la pluma como las del pincel, en su esencia tienen distintas variantes al trazarlas, dejando en la superficie una línea homogénea, dándole al dibujo una riqueza única de la mano que la traza. La línea comienza a tomar vida, tiene una vibración discontinua que mueve el blanco y lo dibuja con una complejidad, mezclando trazos curvos, rectos, unos más cortos que otros, donde en conjunto forman las letras en sus niveles de tamaño. Se menciona; “La geometría está completamente dentro de las formas de las letras, así como en la combinación y la interacción que ellas forman. Y esto es ajustado; es orgánico; tal escritura es generada desde la mano.” (Geometría espiritual, R. Bringhurst)

La imagen en una página de texto o blanco, presenta la interrupción de lo blanco, a través de líneas se logra construir texturas, volumen, profundidad, ambientes con una cierta intensidad luminosa, aquella luz con una cierta dirección, un viaje por la imagen, pero por sobre todo, una atención especial por el gesto, mirada o punto que conforma un total, como las palabras, conformando versos, estrofas, párrafos más completos de lectura, que se trazan en el papel, como una impresión, lo cual se complementa o contrasta con aquello que lo acompaña o bien le da un sentido a esa mirada. Se menciona; “Cuando uno pone en uso esas letras, ellas se llenan de historias. Ellas se llenan de visiones. Para eso son la escritura y la lectura. Las imágenes abstractas y las texturas de la página hacen aflorar la voz que a su vez llama lo visual, que a su turno son ricos en su valor de gris y de forma.” (Geometría espiritual, R. Bringhurst). De esta manera, se hace presente el comportamiento de la página doble, aquella que se puede ver un paralelo entre lo que sucede con la mirada con su otro y lo que sucede en la construcción de una página que busque mostrar. Lo que tienen ambas relaciones en común es la manera de mostrar, por medio de centros caligráficos e imágenes, aclarar al lector lo que se está observando. Aquella, donde la composición, busca intervenir lo blanco simétrico de la página, con el fin de mostrar alterar el reposo de la vista y poder mostrar con asimetrías intencionadas, una observación acerca de un suceso luminoso. Se menciona;

“Si uno acepta que las formas de las letras son formas vivas, o si uno las trata como si fueran conchas de mar en cuanto artefactos orgánicos creados y abandonados por criaturas vivas - entonces uno puede estudiar comparativamente su anatomía, y así uno comienza a ver su historia evolutiva.” (Geometría espiritual, R. Bringhurst)

Por último, también se estudia el hecho del realce de lo delimitado en relación con lo amplio. Tal como se presenta en una imagen en la que se puede ver el contraste de una forma más definida es donde lo blanco, el negro y los grises que unen estos dos extremos están bien definidos, y que estos sean distinguibles. Con este método de abstracción, se captura la realidad por medio de los diferentes grados de luz que se pueden llegar a percibir, por medio del pincel y los diferentes tonos que puede alcanzar con las tintas aguadas. Resaltando que lo denso de las sombras, provoca una tensión en ese punto y resalta lo luminoso. Se menciona; “Los escritores en culturas de escribas tienden a ser escribas consumados y pueden dar a su trabajo una forma material ejemplar, pero cuando la impresión se afianza, la tipografía interviene. Con el tiempo, lo que lee el lector se vuelve bastante diferente a lo que produce el escritor.” (Porque los libros tienen páginas, R. Bringhurst)

En toda representación artistita se presenta el concepto de claroscuro, como un aspecto básico para su comprensión, donde, por ejemplo, se mencionan algunos exponentes que fueron parte del concepto; Tintoretto, sus cuadros se destacan por el dramatismo y el uso de claroscuro (ej: La última cena, 1594. Caravaggio, sus pinturas se destacan por ser expresivo de las sombras y lo revolucionario a través de la técnica del claroscuro (ej: Cabeza de Medusa, 1598), Zurbarán, sus cuadros de destacan por ser de la época barroca, donde representa la religión y la naturaleza muerta (ej: Crucificado, 1627) y Rembrandt, uno de los maestros del barroco, donde sus pinturas se enfocan en la representación del cuerpo humano, el retrato y el autorretrato (ej: El sacrificio de Isaac).

Quienes trabajaron con el dibujo representativo de personas a partir del desarrollo de la luz y de sombra, el cual establece la valoración de los tonos en el papel, a través de la monocromía, las zonas de volumen de los cuerpos a partir de la luz. Claroscuro es el estudio y trabajo de los tonos más oscuros marcan la profundidad para dar volumen, donde de este modo, las luces reflejan la dirección de luz. Para mí se hizo evidente que había que crear nuevos marcos para la pintura en colores puros, construidos por exigencia de los colores; y, en segundo lugar, que el color debería abandonar la mezcla pictórica y convertirse en un factor independiente, que se incorpora a la construcción como un individuo de un sistema colectivo y de la independencia individual. (Kasimir Malevic) Una de las obras representativas del suprematismo es el cuadro negro sobre el cuadro blanco de Kasimir Malevic de 1915. Se analiza como un primer cuadrado manifestando lo pictórica supremacista, donde Malevic establecía la simplicidad y la abstracción como una expresión del arte, aquel que buscaba el suprematismo como una corriente estética. De este modo intentaba promover la búsqueda de la sensibilidad a través la abstracción geométrica y el arte no figurativo. Otra de las obras que representan el suprematismo es la “Esfera de color y circulo” de Alexander Rodchenko, 1918. El símbolo de todo lo eterno, de lo cerrado y lo perfecto. “Cuyo centro se encuentra en todas partes y cuya circunferencia se encuentra en ninguna” Rodchenko menciona que, un circulo es cerrado, lo infranqueable. Protege. Cada punto de su circunferencia es igual, sin distinción ni división. Es también la unión.

________________________________________________________________Resumen tema 6: Estéticas de la Corporalidad

Este capítulo hace referencia al culto al cuerpo, el cual se debe a la cultura clásica y de la belleza clásica en lo referente a proporción. Tal como lo reflexiona Leonardo da Vinci y Vitruvio con la proporción del cuerpo humano de entre 7, 8 y 8 cabezas y media. Da Vinci es quien considera que el cuerpo humano guarda las proporciones entre las medidas y las proporciones del aspecto humano. Una de las imágenes para representar la proporción del cuerpo humano, es el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci. Vitruvio fue un arquitecto, que en su obra sobre arquitectura menciona que, la naturaleza distribuye las medidas del cuerpo humano. Se hace mención a: “…4 dedos hacen 1 palma, y 4 palmas hacen 1 pie, 6 palmas hacen 1 codo, 4 codos hacen la altura del hombre. Y 4 codos hacen 1 paso, y que 24 palmas hacen un hombre; y estas medidas son las que él usaba en sus edilicios. Si separas las piernas lo suficiente como para que tu altura disminuya 1/14 y estiras y subes los hombros hasta que los dedos estén al nivel del borde superior de tu cabeza, has de saber que el centro geométrico de tus extremidades separadas estará situado en tu ombligo y que el espacio entre las piernas será un triángulo equilátero. La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura. Desde el nacimiento del pelo hasta la punta de la barbilla es la décima parte de la altura de un hombre; desde la punta de la barbilla a la parte superior de la cabeza es un octavo de su estatura; desde la parte superior del pecho al extremo de su cabeza será un sexto de un hombre. Desde la parte superior del pecho al nacimiento del pelo será la séptima parte del hombre completo. Desde los pezones a la parte de arriba de la cabeza será la cuarta parte del hombre. La anchura mayor de los hombros contiene en sí misma la cuarta parte de un hombre. Desde el codo a la punta de la mano será la quinta parte del hombre; y desde el codo al ángulo de la axila será la octava parte del hombre. La mano completa será la décima parte del hombre; el comienzo de los genitales marca la mitad del hombre. El pie es la séptima parte del hombre. Desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla será la cuarta parte del hombre. Desde debajo de la rodilla al comienzo de los genitales será la cuarta parte del hombre. La distancia desde la parte inferior de la barbilla a la nariz y desde el nacimiento del pelo a las cejas es, en cada caso, la misma, y, como la oreja, una tercera parte del rostro”.

Dentro de la estética de la corporalidad existen diferentes cánones de belleza, aquellos que van cambiando con el tiempo y el pensar de la sociedad para poder encajar mejor, ante las adversidades del cambio de moda y las tendencias. Aquellos que, cuando van evolucionando, de este modo se incluye el pensar del arte, como una manera en que el arte va con la época. Se expresa que las proporciones ideales del cuerpo humano es el reflejo de la sociedad. Como se puede representar con el objetivo de las zapatillas de ballet, las de puntas, es proporcionar una apariencia ligera y estilizada de la bailarina durante la representación, que parezca levitar sobre el suelo o que no haga ruido al caer tras un salto. Se menciona; “Todas las cosas vivientes tienen forma. Ellas tienen geometría. Pero su geometría es animada. Es orgánica. Se flecta. Respira, como la sofisticada geometría de estos caracoles que se encaramaron a un florero de geranios en la entrada de la vieja cabaña en la isla Bowen donde viví hace algunos años.” (Geometría espiritual, R. Bringhurst)

El movimiento es una conversación entre distintas partes, colocando como ejemplo la anatomía del cuerpo. Se trata de una construcción fundada a partir de las diferencias, es decir, "hay sentido cuando hay diferencias" dadas por la enunciación, verbal o no pero finalmente lenguaje, y que crean categorías que disparan procesos en el orden social. Debe hacerse la diferencia entre el sentido desde la posición teórica que aquí se adopta y el sentido común. El segundo es proporcionado por la cultura a sus miembros para juzgar las cosas; una capacidad de las comunidades para operar desde un código simbólico compartido que permite el asidero a la "realidad". De esta forma, se le asigna un sentido a personas, objetos o situaciones, comprendiendo a la naturaleza misma. Esto se complejiza cuando preguntamos por el sentido del cuerpo: ¿puede la estructura y disposición del cuerpo proporcionar a una cultura sentido? el sentido solamente viene a través de las diferencias y asociaciones que se logran a través del cuerpo, es decir, en la relación metafórica entre el cuerpo y otros elementos del entorno de la cultura y la naturaleza. Para terminar, se presenta el tema del cuerpo híbrido y el cuerpo mecánico, tal como lo son los cíborgs, robots y tipologías. Primero que nada, es necesario establecer una genealogía del robot y sus antepasados, desde los primeros años de la Antigüedad y la Edad Media, pasando por los autómatas del siglo XVIII y llegando al nacimiento del robot moderno en el siglo XX. Con el fin de que se aborde el concepto de robot, así como sus partes y tipologías, donde se destaca la presencia de las máquinas humanoides. Esto llevara a cabo el tema del cómo tratar la vinculación emocional tanto de los robots como en los humanos, mediante motores emocionales que simulan la empatía, y el cambio de humor, con la evolución de la edad y la cultura al paso de los años.

________________________________________________________________Performance grupal "Roja Viva"

________________________________________________________________Un Espacio a Mirar"

Introducción al diseño (2023/2024)