Paulina Mora Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.




TítuloPaulina Mora alumno Tarea 2 - Módulo investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
2
Alumno(s)Paulina Mora


Fichas

Ficha 1

Autor: Cristina Laorden Gutiérrez y Concepción Pérez López

Título: El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado

Año de edición: 2007.

Número de páginas: 14

Nota:

El articulo se refiere a los espacios educativos como elemento fundamental en el área pedagógica, el cual a partir de sus características arquitectónicas y uso de criterios metodológicos influye en el desarrollo de objetivos, contenidos, actitudes, valores que se imparten en estos lugares. Palabras claves: modelos de aprendizaje, Ambiente estimulante, criterios metodológicos, espacio educativo.

Cita:

‘’…es el edificio el que condiciona el programa y las actividades, así como los modelos de aprendizaje. El equipamiento y el material didáctico son otras características importantísimas en este tema. A través del buen uso de estos elementos, se puede facilitar o dificultar la consecución de los objetivos, contenidos, actitudes, valores... que los centros se propongan (Gairín Sallán, 1995), convirtiéndolo en un agente educativo que invita a ciertas acciones y condiciona un determinado tipo de interacción social (De Pablo y Trueba, 1994; Laorden, C. 2001).‘’ (C. Laorden, C. Pérez, 2007.)

Se evidencia la importancia del espacio educativo, su planteamiento y construcción a la hora de hablar de una construcción psicológica y social del alumnado.

‘’Cualquier espacio de nuestra escuela es susceptible de ser espacio educativo y , por lo tanto, deberemos organizarlo coherentemente con respecto a nuestros proyectos y programas.’’ Es el vacío habitable del edificio educacional el que debe entregar las herramientas para que se lleven a cabo en su plenitud las actividades propias a desarrollar.‘’ (C. Laorden, C. Pérez, 2007.)

‘’En consecuencia, la organización del aula siempre está relacionada con opciones metodológicas concretas que pueden ser estimulantes o inhibidoras de la actividad. Como indican Moll y Pujol (1992), los criterios metodológicos que prevalezcan en el proyecto educativo quedarán reflejados en el ambiente y en la organización de la actividad dentro del aula.‘’(C. Laorden, C. Pérez, 2007.)

El espacio educativo se debe relacionar con metodologías que estimulen el aprendizaje de manera plurigeneracional . Y esto de mismo modo se debe ver reflejado en la organización y la ocupación del espacio entregado.

Ficha 2

Autor: Rodrigo Saavedra, Javiera Fernandez.

Título: EXTENSIÓN DEL AULA EN EL TERRITORIO

Lugar de la publicación: Revista C/A

Edición Revista: 153

Año de publicación: 2016

Nota:

En este articulo se evidencia una deuda educacional que se genera a partir de que los establecimientos educacionales no se vinculan con el aprendizaje. A lo que se propone la extensión del aula como un vacío con lenguaje arquitectónico que genera un espacio estimulante para el desarrollo de habilidades en los niños y al mismo tiempo que esta extensión sirva para promover identidad y sentimiento de pertenencia en los habitantes.

Citas:

’’Se puede afirmar que mediante la arquitectura aparece la posibilidad de que las aulas se abran a su contexto y logren tener un carácter público, en el sentido de promover identidad y sentimientos de pertenencia para sus habitantes en términos amplios, haciendo énfasis en que detrás de cada niño o niña hay una familia y una comunidad, por tanto, el beneficio a este grupo etario redunda también en el grupo social que los contiene.’’(R. Saavedra, J. Fernández, 2016.)

Se evidencia la importancia del vinculo espacial del aprendizaje y la comunidad donde se inserta para promover la rehabilitación de un lugar.

‘’El vacío arquitectónico toma en consideración las cualidades propias de aquellas clases educativas en conjunto con quien la habita, en este caso los niños. El punto de partida de la observación es el aula, considerada como una unidad discreta o célula originaria, desde la que se comienzan a generar las distintas relaciones con el resto de los recintos concebidos en el programa arquitectónico. ‘’(R. Saavedra, J. Fernández, 2016.)

¿Como la pedagogía experimental innovativa a partir de sus criterios metodológicos puede responder a la habitabilidad de un vacío arquitectónico?

‘’Además del Polo Educativo de enseñanza, concebido para las etapas básica, media y técnica, los proyectos arquitectónicos desarrollados debían ser capaces de revelar la idiosincrasia e identidad de la comunidad. Para cumplir este objetivo es necesario responder a las propias actividades que la comunidad realiza y que podrían ser llevadas a cabo en conjunto con la escuela identificada, generando así sentidos de pertenencia.’’(R. Saavedra, J. Fernández, 2016.)

‘’La forma de la extensión del aula nace de una acertada lectura del lugar y del proyecto educativo para contextualizarse oportunamente, siendo capaz de vincular lugar y proyecto de manera coherente para un aprendizaje significativo de los niños y niñas’’(R. Saavedra, J. Fernández, 2016.)

‘’En este sentido, el entorno se constituye en una unidad de aprendizaje, donde la arquitectura traspasa límites ante un paisaje, tensionando la relación entre “ante y dentro” del entorno a través del aula extensa, pues el aprendizaje se comprende incorporando elementos significativos del paisaje o del territorio.’’(R. Saavedra, J. Fernández, 2016.)

Se evidencia que una escuela como ente vinculante tanto de la comunidad como del territorio, genera instancias culturales constantes tanto para los niños como para la comunidad, donde se imparte el sentido de arraigo y pertenencia del lugar. siendo esta ‘’la primera edificación con carácter comunitario’’ para el desarrollo de la infancia.

‘’El problema actual de dicha realidad es la disociación del aprendizaje empírico con lo normado, por ejemplo, en la aldea Guaraní para hablar de los aspectos simbólicos del agua es ideal hacerlo junto a un río, pero la norma permite que sólo se hable del tema en el interior de un aula desconectada del territorio, cuestión que se contradice con el propio aprendizaje sensible de estos pueblos.’'(R. Saavedra, J. Fernández, 2016.)


Ficha 3

Autor: Alberto Saldarriaga Roa.

Título: La Arquitectura como experiencia : Espacio, cuerpo y sensibilidad.

Lugar de la publicación: Bogotá

Año de edición: 2006.

Número de páginas: 320.

Edición: Villegas Editores

Nota:

El capitulo II y III hacen referencia a la arquitectura como concepto fundamental que le da cabida a la condición humana, sus experiencias y emociones.

Citas:

’’El sentido de lo publico y la condición ciudadana tienen una relación directa e inevitable, la cual se expresa de muchas maneras en el espacio urbano. Una ciudadanía se identifica a si misma mediante aquellas acciones en las que participa de asuntos que le conciernen.’’(p.85, A. Saldarriaga, 2006.)

Se evidencia el espacio publico como el cual es testigo y le da cabida a experiencias comunitarias cotidianas, donde el grupo humano se reúne bajo actividades que los integran como tal, siendo estos libres de su habitar por el espacio.

’’La arquitectura es espacio dispuesto para albergar el ser y sus objetos. Es un ordenador del mundo material e interviene en el ordenamiento de la mente en tanto define el sentido de habitar, de estar en el mundo. Es un cuerpo que responde a las facultades y posibilidades del cuerpo humano y posee cualidades que dialogan con las emociones del ser y en ocasiones le representan aquellas fuerzas que trascienden su cotidianidad. La experiencia de la arquitectura recorre todos esos aspectos, los delimita, los califica, los explora y , sobre todo, los hace parte de la vida misma, ….,. La experiencia de la arquitectura es la experiencia sensible de su materialidad.’’(p.100, A. Saldarriaga, 2006.)

El vacío arquitectónico responde y le da cabida a la condición humana. ¿Cuando y como se puede decir que la edificación responde a todos los estímulos del que habita?

Ficha 4

Autor: Herman Hertzberg

Título: Space and Learning

Lugar de la publicación: Rotterdam.

Año de edición: 2008.

Edición: 010 Publisher.

Nota:

El libro trata de la escuela y sus espacios arquitectónico , donde se advierte una característica importante en el desarrollo del espacio educacional y este es ver la escuela como una ciudad pequeña y la ciudad como una escuela grande para poder crear espacios.

Palabras Claves: ciudad como escuela, espacio educacional, jóvenes

Citas:

‘’However, it is not just that our images of the school can learn from the city and its essentially social condition; the school can be seen as a model of the world. Just this association with school as the new paradigm give us an idea of how we should deal with urban public space, the pre-eminent place to express a sense of colectivity, despite all the traffic, and to generate social space, at least locally and if only as islands in the city.‘’ (p126, Hertzberger, 2008)

la escuela es un lugar que representa la ciudad, ya que es un espacio social que fomenta el aprender a vivir en comunidad.

‘’b.- a place to learn to think for yourself so that you can form your own opinión of society.‘’(p.203, Hertzberger, 2008).

‘’in his book Marcuse describe how all thinking is corrupted by interest that at first sight appear advantageous but would ultimately lead to an inability to think for ourselves and general anaesthetizing for our growth. The only ones able to divert this development, according to Marcuse, were the stundents. Only they were still in a position to think independently, not yet being caught up in the nets of the establishment.’’ (p.203, Hertzberger, 2008)

‘’In propagating the idea of éducation permanente – that is , viewing life as a continous learning programme, in oro ut of school – the clasrooms are opened to those other tan the regular pupils, people of all age who would like to go back to school and those deprive of that opportunity first time round’’ (p.203, Hertzberger, 2008)

Se evidencia la escuela como un espacio plurigeneracional de carácter comunitario, donde puedan llegar todos aquellos que quieran aprender, ya que no es solo la escuela la que entrega la formación sino que con las características de una escuela como ciudad el estímulo del aprendizaje está presente en todos los elementos que entrega la ciudad, logrando así un aprendizaje constante.

¿Cómo se percibe e influye la educación pública y sus metodologías en la comunidad donde se inserta?

¿Cómo el entorno presente y construido educativo afecta la enseñanza en estos establecimientos educacionales?

Abstract

La educación, se considera como el primer elemento que construye la relación temprana de los niños con la sociedad; es la primera instancia donde se sale del entorno próximo y familiar, para acceder a un entorno social, antes ajeno, donde se viven distintas realidades y formas de convivir; generando con ello una enseñanza y aprendizaje. Así la relación de los niños con sus profesores y entorno son claves para el desarrollo psicosocial en los establecimientos educacionales.

En la realidad nacional rural de hoy en día, se considera que existe una deuda educacional, ya que los espacios carecen de las infraestructuras necesarias, siendo estos uniformes/generalizados, diseñados con un carácter unidireccional; del mismo modo, no responden directamente al contexto donde se emplazan.

Es por esto, que surge como problemática la relación existente entre infraestructura y normativa de los establecimientos educacionales, las cuales se contradicen, al implementar espacios que no dialogan con las necesidades propias del periodo formativo; cuando son en estos espacios donde hoy en día se desarrollan los procesos cognitivos y emocionales propios de la infancia. Se cuestiona la escuela como un espacio arquitectónico, su metodología pedagógica tradicional, y como éstas en conjunto, influyen en los niños y en el entorno barrio. Ya que se considera que la educación en la actualidad no se condice con las características físicas, intelectuales y psicológicas de los niños para su desarrollo sano e integrado a la sociedad.

Por lo anterior se propone la enseñanza experimental como método pedagógico que se basa en la respuesta innata del niño ante distintos estímulos, para luego poder desarrollar mejor la capacidad de tener un pensamiento crítico, analítico y creativo a la hora de enfrentarse a problemas respecto a su entorno. este método pedagógico hace más evidente la relación de una infraestructura ecológica con el entorno, valorizando y rehabilitando el carácter peri urbano de la comunidad.

Palabras Claves: Espacio Educativo, Método Pedagógico, Ecología , Entorno.


Bibliografía

• Herman Hertzberger. (2008). Space and Learning. Rotterdam: 010 Publisher .

• Cristina Laorden Gutiérrez y Concepción Pérez López . (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado . 21 de Junio 2016, de Pulso

• Alberto Saldarriaga Roa. (2006). La Arquitectura como experiencia : Espacio, cuerpo y sensibilidad.. Bogotá: Villegas Editores.

• Jesús Rodríguez Rodríguez, Flor Majado Freile, Montserrat Castro Rodríguez, Gerard Josep Ferrer Esteban, Julio Vera Vila, Manuel Zafra Jiménez, Ma Helena Zapico Barbeito. (2007). La escuela en la comunidad. La comunidad en la escuela. España: GRAÓ, de IRIF, S.L.

• Rodrigo Saavedra, Javiera Fernández. (2016). EXTENSIÓN DEL AULA EN EL TERRITORIO . C/A, 153, 1.

• Catherine E. Loughlin, Joseph H. Suina. (2002). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Madrid: Ediciones Morata, S.L.

• Isabel Cabanellas, Clara Eslava, Walter Fornasa. (2005). Territorios de la infancia: diálogos entre arquitectura y pedagogía. Barcelona: GRAÓ, de IRIF, S.L.