Diferencia entre revisiones de «Paula Andrea Olmedo Latoja. EAD 4610. Tarea 1»

De Casiopea
Línea 17: Línea 17:
Si atendemos las palabras de la coreógrafa y bailarina Martha Graham:  
Si atendemos las palabras de la coreógrafa y bailarina Martha Graham:  


<blockquote>“Dicen que las dos artes primigenias fueron la danza y la arquitectura. La palabra "teatro" fue verbo antes que sustantivo: una acción, luego un lugar. Eso significa que has de hacer el gesto, el esfuerzo, el auténtico esfuerzo por comunicarte con otro ser. Y también has de tener un árbol para resguardarte del sol y de la tormenta. Siempre existe ese árbol, el impulso creador, y siempre hay una casa...”(Graham, 1995, p.8)<ref>Graham, M. (1995) ''Martha Graham. La memoria ancestral'' Barcelona, Circe</ref></blockquote>
<blockquote>“Dicen que las dos artes primigenias fueron la danza y la arquitectura. La palabra "teatro" fue verbo antes que sustantivo: una acción, luego un lugar. Eso significa que has de hacer el gesto, el esfuerzo, el auténtico esfuerzo por comunicarte con otro ser. Y también has de tener un árbol para resguardarte del sol y de la tormenta. Siempre existe ese árbol, el impulso creador, y siempre hay una casa...”(Graham, 1995, p.8)<ref>Graham, M., (1995) Martha Graham. La memoria ancestral, Barcelona, Circe</ref></blockquote>


La visión de la arquitectura, a lo largo de la historia, se ha presentado como un hecho condicionado por un determinado contexto, pero también como un territorio influenciable por otras prácticas. La integración de las artes entendida como transdisciplinariedad va a llegar incluso a academias de formación en arquitectura, con claros ejemplos, como la escuela de la Bauhaus en Alemania a comienzos del pasado siglo, el Black Mountain College en Estados Unidos durante los años cincuenta, y cabe considerar también, la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV con la introducción del Curso de Cultura del Cuerpo de la mano de los torneos en los años setenta, que plantea que “el objetivo principal es vincular al alumno con su espacio a través del cuerpo. Considerando que el oficio de la arquitectura evidentemente tiene una relación cercana con la ocupación del medio, el cual crea. Este método corresponde a una estrategia educacional que esta escuela ha desarrollado desde sus inicios y tiene que ver con aprender en gerundio: se aprende a dibujar, dibujando. se aprende a observar, observando. se aprende a entender el espacio, ocupándolo.”<ref>Cita textual extraída del programa de la asignatura Cultura del Cuerpo impartida de forma anual y obligatoria en las carrera de Arquitectura y Diseño Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Recuperado de: https://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Atributo:Descripci%C3%B3n&limit=100&offset=0&value=&from=&until=F%C3%ADsica+de+los+Materiales</ref>
La visión de la arquitectura, a lo largo de la historia, se ha presentado como un hecho condicionado por un determinado contexto, pero también como un territorio influenciable por otras prácticas. La integración de las artes entendida como transdisciplinariedad va a llegar incluso a academias de formación en arquitectura, con claros ejemplos, como la escuela de la Bauhaus en Alemania a comienzos del pasado siglo, el Black Mountain College en Estados Unidos durante los años cincuenta, y cabe considerar también, la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV con la introducción del Curso de Cultura del Cuerpo de la mano de los torneos en los años setenta, que plantea que “el objetivo principal es vincular al alumno con su espacio a través del cuerpo. Considerando que el oficio de la arquitectura evidentemente tiene una relación cercana con la ocupación del medio, el cual crea. Este método corresponde a una estrategia educacional que esta escuela ha desarrollado desde sus inicios y tiene que ver con aprender en gerundio: se aprende a dibujar, dibujando. se aprende a observar, observando. se aprende a entender el espacio, ocupándolo.”<ref>Cita textual extraída del programa de la asignatura Cultura del Cuerpo impartida de forma anual y obligatoria en las carrera de Arquitectura y Diseño Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Recuperado de: https://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Atributo:Descripci%C3%B3n&limit=100&offset=0&value=&from=&until=F%C3%ADsica+de+los+Materiales</ref>
Todos referidos a espacios docentes experimentales, de crecimiento personal y profesional, en el que arquitectura, diseño, artes visuales, poesía, música y danza colaboraron conjuntamente para desarrollar un nuevo proceso educativo y en donde la metodología docente busca situar al estudiante en un contexto fenomenológico.<ref>Merleau Ponty, M.(1994) ''Fenomenología de la Percepción'' Barcelona, Planeta de Agostini </ref> El objetivo es que sea la propia experiencia corporal y relacional la que le conduzca hacia la comprensión del espacio arquitectónico.
Todos referidos a espacios docentes experimentales, de crecimiento personal y profesional, en el que arquitectura, diseño, artes visuales, poesía, música y danza colaboraron conjuntamente para desarrollar un nuevo proceso educativo y en donde la metodología docente busca situar al estudiante en un contexto fenomenológico.<ref>Merleau Ponty, M., (1994) Fenomenología de la Percepción, Barcelona, Planeta de Agostini </ref> El objetivo es que sea la propia experiencia corporal y relacional la que le conduzca hacia la comprensión del espacio arquitectónico.


==(2) Creación del nicho==
==(2) Creación del nicho==

Revisión del 08:12 2 sep 2020



TítuloPaula Andrea Olmedo Latoja. EAD 4610. Tarea 1
AsignaturaIntroducción a la Investigación Proyectual
Del CursoIntroducción a la Investigación Proyectual 2020 2S
CarrerasArquitectura, Magíster, Formación y Oficio"Formación y Oficio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
1
Alumno(s)Paula Andrea Olmedo Latoja

Cuerpo y movimiento en la docencia de arquitectura

¿Cómo se arquitecturiza la experiencia del cuerpo en movimiento?

(1) Delimitación del territorio

La propuesta para esta investigación es el estudio de la problemática del cuerpo en la arquitectura bajo la óptica de los estudios transdisciplinares[1], centrados en este caso, en los campos de la danza y la arquitectura, y la búsqueda de metodologías, herramientas y procesos sobre la capacidad instructiva y de influencia de la danza en el aprendizaje disciplinar de la arquitectura, del entendimiento del espacio tal que pueda complementar en el proceso proyectual arquitectónico o urbano y del potencial del trabajo con efímeras arquitecturas performativas como ensayo de una arquitectura más permanente.

Si atendemos las palabras de la coreógrafa y bailarina Martha Graham:

“Dicen que las dos artes primigenias fueron la danza y la arquitectura. La palabra "teatro" fue verbo antes que sustantivo: una acción, luego un lugar. Eso significa que has de hacer el gesto, el esfuerzo, el auténtico esfuerzo por comunicarte con otro ser. Y también has de tener un árbol para resguardarte del sol y de la tormenta. Siempre existe ese árbol, el impulso creador, y siempre hay una casa...”(Graham, 1995, p.8)[2]

La visión de la arquitectura, a lo largo de la historia, se ha presentado como un hecho condicionado por un determinado contexto, pero también como un territorio influenciable por otras prácticas. La integración de las artes entendida como transdisciplinariedad va a llegar incluso a academias de formación en arquitectura, con claros ejemplos, como la escuela de la Bauhaus en Alemania a comienzos del pasado siglo, el Black Mountain College en Estados Unidos durante los años cincuenta, y cabe considerar también, la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV con la introducción del Curso de Cultura del Cuerpo de la mano de los torneos en los años setenta, que plantea que “el objetivo principal es vincular al alumno con su espacio a través del cuerpo. Considerando que el oficio de la arquitectura evidentemente tiene una relación cercana con la ocupación del medio, el cual crea. Este método corresponde a una estrategia educacional que esta escuela ha desarrollado desde sus inicios y tiene que ver con aprender en gerundio: se aprende a dibujar, dibujando. se aprende a observar, observando. se aprende a entender el espacio, ocupándolo.”[3] Todos referidos a espacios docentes experimentales, de crecimiento personal y profesional, en el que arquitectura, diseño, artes visuales, poesía, música y danza colaboraron conjuntamente para desarrollar un nuevo proceso educativo y en donde la metodología docente busca situar al estudiante en un contexto fenomenológico.[4] El objetivo es que sea la propia experiencia corporal y relacional la que le conduzca hacia la comprensión del espacio arquitectónico.

(2) Creación del nicho

Sin embargo, dentro del ámbito de los trabajos transdisciplinares académicos en arquitectura a nivel local, poco se ha reflexionado, escrito y divulgado sobre la danza y sus intersecciones con la arquitectura. En el contexto de búsqueda de antecedentes al respecto, se presenta la Escuela de Arquitectura de la Universidad de TalcaError en la cita: Etiqueta <ref> no válida; las referencias sin nombre deben tener contenido, que considera una parte del Taller de Obra dedicado al cuerpo en el que utilizan la danza como herramienta de aproximación creativa. Y también, la Universidad Austral de Chile, que plantea dentro de uno de sus cursos iniciales, un enfoque denominado Arquitectura Performativa.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; las referencias sin nombre deben tener contenido Y en esta misma búsqueda, es que nos encontramos con la arquitecta, bailarina e investigadora María Auxiliadora Gálvez, profesora de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, que presenta su tesis doctoral Materia activa: la danza como campo de experimentación para una arquitectura de raíz fenomenológica. La línea de investigación explora los territorios compartidos por la danza y la arquitectura, planteando como necesaria una inmersión en procesos espacio-temporales, en el movimiento, teniendo como centro de estudio, el cuerpo humano, razón y causa de ambas disciplinas. Y desde el cuerpo, la relación con el medio, que realizamos mediante la percepción y la acción o movimiento. “La línea de estudio que da pie a la investigación de la tesis es indagar en los procesos y hechos arquitectónicos que nacen e inciden en su sensibilidad fenomenológica, utilizando para ello hallazgos que una disciplina como la danza puede aportar. Es una exploración tanto de metodologías y procesos como de resultados concretos o conceptos teóricos. [...] Esta arquitectura de raíz fenomenológica no vendría definida por una geometría concreta, un tipo o un sistema, sino más bien por la implicación del “cuerpo en cualquiera de los niveles posibles: posicional, dinámico, anímico, espiritual, fantástico... Es por tanto necesario explorar la inmersión en los fenómenos espacio temporales, la experiencia del contacto del espacio de nuestro cuerpo con la esencia espacial que está fuera del límite de nuestra piel y es aquí donde la danza aparece como disciplina clave, como un laboratorio donde indagar con total libertad los conceptos que nos interesan con relación al sistema cuerpo y espacio”.[5](Gálvez, M. 2012). Una característica habitual a este tipo de reflexiones es la que señala Juhani Pallasmaa[6], arquitecto y teórico nórdico cuyos últimos trabajos se centran en la arquitectura de la experiencia y los sentidos. Este autor pone de manifiesto que prácticamente todos los intentos que se están haciendo desde la arquitectura por abordar el tema del cuerpo se realizan desde la intelectualidad pero casi nunca desde la práctica o la experiencia. Y es precisamente aquí donde entra la danza como referente ineludible del uso del cuerpo en su sentido más estricto.

(3) Ocupación del nicho

Entonces, la danza, en este ámbito aparecería como una disciplina clave desde la mirada arquitectónica, como un laboratorio, donde indagar con total libertad los conceptos que nos interesan con relación al sistema cuerpo y espacio. Ofrece la posibilidad a la arquitectura de investigar con el cuerpo y desde el cuerpo y no con la idea de cuerpo, como venía haciéndose hasta ahora. Y para adentrarse en ese campo de intersecciones se propone estudiar las siguientes cinco escalas de vinculación entre cuerpo, espacio y movimiento, ligadas a un autor y/o creador en particular:

  1. (Oskar Schlemmer)
  2. (Rudolf Laban)
  3. (Anna Halprin)
  4. (William Forsythe)
  5. (María Auxiliadora Gálvez)


A través del estudio de estas cinco escalas, se propone investigar en relación a la comprensión del espacio desde el propio cuerpo y en lo relativo a la generación de diferentes espacialidades desde lo corporal. Aspectos como la memoria corporal, la consciencia del cuerpo, el pensamiento corporal, el desarrollo de una idea a través del cuerpo, entre otras cuestiones, parecen haber pasado desapercibidos en el campo de la arquitectura en el que tienen una repercusión directa.

Referencias

  1. Pérez, N.; Quesada, E. (2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría bibliológico-informativa. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001000003
  2. Graham, M., (1995) Martha Graham. La memoria ancestral, Barcelona, Circe
  3. Cita textual extraída del programa de la asignatura Cultura del Cuerpo impartida de forma anual y obligatoria en las carrera de Arquitectura y Diseño Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Recuperado de: https://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Atributo:Descripci%C3%B3n&limit=100&offset=0&value=&from=&until=F%C3%ADsica+de+los+Materiales
  4. Merleau Ponty, M., (1994) Fenomenología de la Percepción, Barcelona, Planeta de Agostini
  5. Gálvez Pérez, Auxiliadora (2012) “La danza como laboratorio para una arquitectura de raíz fenomenológica”.Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en: http://oa.upm.es/19714/ [Último acceso: Septiembre de 2020].
  6. Pallasmaa, Juhani (2012) La mano que piensa: sabiduría existencial y corporal en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.