Diferencia entre revisiones de «Paula Andrea Olmedo Latoja. EAD 4610. Tarea 1»

De Casiopea
 
(No se muestran 146 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 7: Línea 7:
|Alumnos=Paula Andrea Olmedo Latoja
|Alumnos=Paula Andrea Olmedo Latoja
}}
}}
==La danza contemporánea como medio de conocimiento para la arquitectura==
==La danza contemporánea como medio de conocimiento en un ámbito docente de arquitectura==


===I===
===Problema de investigación===
====(1) Delimitación del territorio====


La propuesta para esta investigación es la búsqueda de metodologías, herramientas y/o procesos sobre la capacidad instructiva y de influencia de la danza en el aprendizaje de la arquitectura.
====(1) Delimitación del nicho====


Si atendemos las palabras de la coreógrafa y bailarina Martha Graham:  
El objeto de estudio para la presente investigación queda definido como la indagación de metodologías, herramientas y/o procesos sobre la capacidad instructiva y de influencia de la danza en el aprendizaje de la arquitectura, a nivel de práctica interdisciplinar corpóreo-espacial.
Si atendemos las palabras de la coreógrafa y bailarina Martha Graham (1995):<blockquote><small>Dicen que las dos artes primigenias fueron la danza y la arquitectura. La palabra "teatro" fue verbo antes que sustantivo: una acción, luego un lugar. Eso significa que has de hacer el gesto, el esfuerzo, el auténtico esfuerzo por comunicarte con otro ser. Y también has de tener un árbol para resguardarte del sol y de la tormenta. Siempre existe ese árbol, el impulso creador, y siempre hay una casa(...) (p.8).</small></blockquote>


<blockquote>“Dicen que las dos artes primigenias fueron la danza y la arquitectura. La palabra "teatro" fue verbo antes que sustantivo: una acción, luego un lugar. Eso significa que has de hacer el gesto, el esfuerzo, el auténtico esfuerzo por comunicarte con otro ser. Y también has de tener un árbol para resguardarte del sol y de la tormenta. Siempre existe ese árbol, el impulso creador, y siempre hay una casa...”(Graham, 1995, p.8)<ref>Graham, M. (1995) Martha Graham. La memoria ancestral. Barcelona: Circe.</ref></blockquote>
La visión de la arquitectura, a lo largo de la historia, se ha presentado como un hecho condicionado por un determinado contexto, pero también como un territorio influenciable por otras prácticas. La integración de las artes propuesta por las vanguardias artísticas de comienzo del siglo XX, entendida como interdisciplinariedad <ref>Se refiere al trabajo de cooperación e integración entre dos o más disciplinas y su enfoque es la obtención de síntesis que traspasen los límites de las disciplinas participantes. Riveros Argel, P., Meriño Vergara, J.  y  Crespo Durán, F. (2020). ''Las diferencias entre el trabajo multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario'' . https://libros.uchile.cl/1098</ref>, va a llegar incluso a academias de formación en arquitectura, con claros ejemplos, como la escuela de la Bauhaus en Alemania a comienzos del pasado siglo, el Black Mountain College en Estados Unidos durante los años cuarenta, y cabe considerar también, la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV con la introducción del Curso de Cultura del Cuerpo de la mano de los Torneos en los años setenta, que plantea que :<blockquote><small>El objetivo principal es vincular al alumno con su espacio a través del cuerpo. Considerando que el oficio de la arquitectura evidentemente tiene una relación cercana con la ocupación del medio, el cual crea. Este método corresponde a una estrategia educacional que esta escuela ha desarrollado desde sus inicios y tiene que ver con aprender en gerundio: se aprende a dibujar, dibujando. se aprende a observar, observando. se aprende a entender el espacio, ocupándolo ([Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo], s.f.)<ref>Cita textual extraída del programa de la asignatura Cultura del Cuerpo impartida de forma anual y obligatoria en las carrera de Arquitectura y Diseño Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. https://wiki.ead.pucv.cl/Cultura_del_Cuerpo</ref></small></blockquote>


La visión de la arquitectura, a lo largo de la historia, se ha presentado como un hecho condicionado por un determinado contexto, pero también como un territorio influenciable por otras prácticas. La integración de las artes entendida como interdisciplinariedad va a llegar incluso a academias de formación en arquitectura, con claros ejemplos, como la escuela de la Bauhaus en Alemania a comienzos del pasado siglo, el Black Mountain College en Estados Unidos durante los años cuarenta, y cabe considerar también, la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV con la introducción del Curso de Cultura del Cuerpo de la mano de los torneos en los años setenta, que plantea que “el objetivo principal es vincular al alumno con su espacio a través del cuerpo. Considerando que el oficio de la arquitectura evidentemente tiene una relación cercana con la ocupación del medio, el cual crea. Este método corresponde a una estrategia educacional que esta escuela ha desarrollado desde sus inicios y tiene que ver con aprender en gerundio: se aprende a dibujar, dibujando. se aprende a observar, observando. se aprende a entender el espacio, ocupándolo.”<ref>Cita textual extraída del programa de la asignatura Cultura del Cuerpo impartida de forma anual y obligatoria en las carrera de Arquitectura y Diseño Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Recuperado de: https://wiki.ead.pucv.cl/index.php?title=Atributo:Descripci%C3%B3n&limit=100&offset=0&value=&from=&until=F%C3%ADsica+de+los+Materiales</ref>
Todos estos casos referidos a espacios docentes experimentales, de crecimiento personal y profesional, en el que arquitectura, diseño, artes visuales, poesía, música y danza y entre otras disciplinas, colaboraron conjuntamente para desarrollar un nuevo proceso educativo y en donde la metodología docente busca situar al estudiante en un contexto fenomenológico <ref>La fenomenología es una corriente filosófica iniciada por Edmund Husserl que trata de dar respuesta a las problemáticas filosóficas desde la experiencia intuitiva. En este escrito se ha utilizado el texto de referencia Fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty.</ref> donde el objetivo es que sea la propia experiencia corporal y relacional la que le conduzca hacia la comprensión del espacio arquitectónico.
Todos estos casos referidos a espacios docentes experimentales, de crecimiento personal y profesional, en el que arquitectura, diseño, artes visuales, poesía, música y danza colaboraron conjuntamente para desarrollar un nuevo proceso educativo y en donde la metodología docente busca situar al estudiante en un contexto fenomenológico.<ref>Merleau Ponty, M. (1994) Fenomenología de la Percepción. Barcelona: Planeta de Agostini.</ref> El objetivo es que sea la propia experiencia corporal y relacional la que le conduzca hacia la comprensión del espacio arquitectónico.
Dentro de este contexto, es que se define que este estudio se centrará en un estilo de danza que no trabaje con patrones formales pre-fijados.
Por ello, enfocaremos nuestra mirada a la danza contemporánea o prácticas afines a ella, fijando así también el marco temporal a abordar, que transcurre desde alrededor de 1950 hasta la actualidad.


====(2) Creación del nicho====
====(2) Creación del nicho====


Sin embargo, dentro del ámbito de los trabajos interdisciplinares académicos en arquitectura a nivel local, poco se ha reflexionado, escrito y divulgado sobre la danza y sus intersecciones con la arquitectura. En el contexto de búsqueda de antecedentes al respecto, se presenta la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca<ref>Román,J. (2020) Eje A: Contenidos mínimos en el primer año [Archivo de video]. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=TF1Alq4igso&t=1079s</ref>, que considera una parte del Taller de Obra dedicado al cuerpo en el que utilizan la danza como herramienta de aproximación creativa. Y también, la Universidad Austral de Chile, que plantea dentro de uno de sus cursos iniciales, un enfoque denominado Arquitectura Performativa.<ref>Ihle,C. (2020) Eje A: Contenidos mínimos en el primer año [Archivo de video]. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=TF1Alq4igso&t=1079s</ref>
Dentro del ámbito de trabajos referidos a la inclusión de la danza contemporánea o de prácticas corporales afines a la misma en planes de estudio de arquitectura, a nivel local y actual, es escaso el material reflexivo, escrito y divulgado. No se han encontrado grupos de investigación consolidados, tan sólo académicos y docentes que de manera individual se han acercado a los estudios que intersectan danza contemporánea y arquitectura.
Según María Auxiliadora Gálvez, profesora de la Universidad San Pablo C.E.U de Madrid, que presenta su tesis doctoral Materia activa: la danza como campo de experimentación para una arquitectura de raíz fenomenológica.<ref>Gálvez, M. (2012) Materia activa: la danza como campo de experimentación para una arquitectura de raíz fenomenológica. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: http://oa.upm.es/19714/</ref> La línea de investigación explora los territorios compartidos por la danza y la arquitectura, planteando como necesaria una inmersión en procesos espacio-temporales, en el movimiento, teniendo como centro de estudio, el cuerpo humano, razón y causa de ambas disciplinas. Y desde el cuerpo, la relación con el medio, que realizamos mediante la percepción y la acción o movimiento.
En el contexto de búsqueda de antecedentes al respecto, se presentan dos casos nacionales. Por una parte, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, que considera dentro del curso denominado Taller de Obra, un módulo dedicado a la temática del cuerpo, en el que se utiliza la danza contemporánea como herramienta de aproximación creativa en relación al espacio (Román, 2020). Y también, la Universidad Austral de Chile, que plantea dentro de sus cursos iniciales para el primer año, un enfoque denominado Arquitectura Performativa (Ihle, 2020). Ambos planteamientos parten de la base que a través de la técnica, el oficio, la experimentación y la práctica física, es posible una aproximación desde la docencia al imaginario de los estudiantes, por tanto, proponen la aplicación de ejercicios corporales y de construcción, que entrecruzan los campos disciplinares de la arquitectura y la danza contemporánea y/o performance.
Y a nivel internacional, resulta atingente el trabajo de Gálvez (2012), quien en su tesis doctoral explora los territorios compartidos por la danza y la arquitectura, planteando como necesaria para la disciplina arquitectónica,  una inmersión en procesos espacio-temporales, en el movimiento, teniendo como centro de estudio, el cuerpo humano, razón y causa de ambas disciplinas. Y es  a partir de este planteamiento que formula el Laboratorio de Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje (LSAAP), el que si bien no utiliza directamente la danza como dispositivo de investigación, se presenta como un campo de experimentación e investigación donde adquirir conocimientos básicos interdisciplinares con relación a la arquitectura y el paisaje, a través de estudios referidos al cuerpo y el espacio o paisaje, desde la percepción, más en concreto, desde la cognición corporeizada<ref>La cognición corporeizada saca al cuerpo de la marginación de esta perspectiva tradicional y lo incluye como parte de la estructura de la cognición, tanto en su génesis como en su funcionamiento,(...) se fundamenta en la idea de que lo mental es una forma de actividad que emerge de lo corporal. Emiro, J. (2018). ''Cognición corporeizada, situada y extendida: una revisión sistemática'' [Archivo PDF] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6796566.pdf</ref>, teniendo como base, la práctica somática aplicada con el método Feldenkrais <ref>Es un proceso de aprendizaje somático que se transmite en sesiones de grupo llamadas ATM (Toma de Conciencia a través del Movimiento, por sus siglas en inglés – Awareness Through Movement), o en sesiones individuales llamadas IF (Integración Funcional). Instituto Feldenkrais. (s.f). ''El Método Feldenkrais.'' https://www.institutofeldenkrais.com/el-metodo-feldenkrais/#:~:text=El%20M%C3%A9todo%20Feldenkrais%20es%20un,llamadas%20IF%20(Integraci%C3%B3n%20Funcional).</ref> (M.A. Galvéz, comunicación personal, 20 de octubre 2020).
El conjunto de experiencias hasta ahora mencionadas forman parte de una voluntad común por aunar danza contemporánea o alguna práctica corporal afín y arquitectura de alguna u otra manera. Desde todas ellas se pretende poner en diálogo ambas disciplinas para dar un paso más y que se nutran una a otra produciendo un campo de conocimiento más nutrido, de mayor calidad y más completo.


Una característica habitual a este tipo de reflexiones es la que señala Juhani Pallasmaa<ref>Pallasmaa, Juhani (2012) La mano que piensa: sabiduría existencial y corporal en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.</ref>, arquitecto y teórico nórdico cuyos últimos trabajos se centran en la arquitectura de la experiencia y los sentidos. Este autor pone de manifiesto que prácticamente todos los intentos que se están haciendo desde la arquitectura por abordar el tema del cuerpo se realizan desde la intelectualidad pero casi nunca desde la práctica o la experiencia. Y es precisamente aquí donde entra la danza como referente ineludible del uso del cuerpo en su sentido más estricto.
====(3) Ocupación del nicho====


====(3) Ocupación del nicho====
De modo de complementar el escenario local con relación a las experiencias docentes que vinculan las disciplinas en cuestión, es que propone estudiar en profundidad las implicaciones que la danza contemporánea podría tener como medio de conocimiento en un ámbito docente de la arquitectura, desde un punto de vista corpóreo-espacial experiencial, es decir, de la ocupación espacial en y a través del cuerpo en movimiento.
Por ello, nos proponemos abordar primeramente los ámbitos de conexión y complementariedad entre la danza contemporánea o prácticas afines a la misma y la arquitectura , desde una perspectiva de docencia interdisciplinar, de modo de conformar un corpus teórico que nos permita vincular el estudio del cuerpo y el espacio a través de experiencias con el movimiento, y a partir de ello, elaborar una propuesta de lineamientos iniciales cuyo propósito será desarrollar en una siguiente etapa de la investigación, una propuesta curricular interdisciplinar, en formato de laboratorio, entre los campos artísticos en cuestión, a través del diseño y realización de una serie de experiencias didácticas con las que llevar a la práctica tales intenciones y/o ideas pedagógicas y la formulación de la estructura propia de un proyecto educativo, a saber: objetivos, contenidos, metodología y estrategias de evaluación.
 
===Pregunta de investigación===
 
¿Cuáles son los componentes que configuran las metodologías, herramientas y/o procesos que la danza contemporánea o prácticas afines a la misma aportan al conocimiento de la arquitectura?
 
===Hipótesis===
 
Existen metodologías, herramientas y/o procesos educativos en las que se integran la disciplina de la danza contemporánea o prácticas afines a la misma y la arquitectura, que permiten la construcción de una teoría referente al estudio del cuerpo y el espacio, a través de experiencias con el movimiento.
 
===Objetivos===
 
====General====
 
#Identificar las metodologías, herramientas y/o procesos que la danza contemporánea aporta al conocimiento de la arquitectura, con el fin de establecer una base teórica que vincula el estudio del cuerpo y el espacio, a través de experiencias con el movimiento.
 
====Específicos====
 
#Describir y analizar componentes de conexión y complementariedad entre las disciplinas de la arquitectura  y danza contemporánea, como cuerpo, geometría, paisaje, grafía y somática.
#Describir y analizar experiencias didácticas específicas y/o pedagogías que hayan desarrollado el tema de la interdisciplinaridad entre los campos artísticos en cuestión.
#Elaborar una propuesta de lineamientos conceptuales de base iniciales a considerar para el desarrollo de una posterior propuesta curricular que integra  los campos artísticos en cuestión.
 
===Marco teórico===
====Mapa Conceptual====
[[Archivo:Mapa conceptual EAD 4610-POL.jpg|900px|center]]
 
====Discusión o propuesta teórica====
 
La danza contemporánea y la arquitectura tienen en común el hecho de que ambas son prácticas espaciales que se desarrollan a partir del cuerpo, sin embargo, ha sido la disciplina de la danza contemporánea la que más ha explorado sus límites, posibilidades, complejidades y significaciones. Y lo que es más importante, no sólo lo ha hecho desde una aproximación puntual sino que se lleva a cabo desde la propia praxis. Y en relación a este hecho, tenemos la visión de Juhani Pallasmaa (2012), cuyos últimos trabajos se centran en la arquitectura de la experiencia y los sentidos. Este autor pone de manifiesto que prácticamente todos los intentos que se están haciendo desde la arquitectura por abordar el tema del cuerpo se realizan desde la intelectualidad pero muy escasamente desde la práctica o la experiencia, aunque nunca refiriéndose directamente a la práctica de danza contemporánea:<blockquote><small>Un pensamiento artístico no es simplemente una deducción conceptual o lógica; implica una comprensión existencial y una síntesis de la experiencia vivida que fusiona la percepción, la memoria y el deseo. La percepción fusiona la memoria, con el precepto real y, en consecuencia, incluso las percepciones sensitivas comunes constituyen procesos complejos de comparación y evaluación. (p. 131)</small></blockquote>
A partir del planteamiento que nos señala Pallasmaa, entendemos que es una tarea ineludible estudiar las aportaciones que en materia corpóreo espacial se han realizado en los últimos años por parte de la danza contemporánea en relación a la arquitectura.
Y para adentrarse en ese campo de intersecciones se propone la revisión de cuatro escalas de vinculación entre cuerpo, espacio y movimiento, ligadas a un autor y/o creador en particular; Rudolph Laban, Anna y Lawrence Halprin, William Forsythe y María Auxiliadora Gálvez. Si bien, no son los únicos autores que trabajan sobre el cuerpo, el espacio y el movimiento en el período temporal en el que circunscribe esta investigación, se escogen estos en concreto por las relaciones que establecen con el parámetro en común, el cuerpo humano; que a su vez nos indican una escala significativa relacionada a la comprensión espacial: geometría, paisaje, grafía y somática; y cada una de ellas desde una experiencia didáctica en particular. Y de este modo, abordar las siguientes dimensiones exploratorias de base:
#Las relaciones entre los conceptos seleccionados, exponer y descubrir cómo afectan y se aportan unos a otros entendiendo la realidad como una red de relaciones múltiples y complejas, de cuestiones que se interconectan afectándose entre ellas (Redondo, 2019).  La percepción del espacio no ocurre en el cuerpo ni en el espacio, ocurre en la relación que se establece entre dicho cuerpo y el espacio, esta relación corrobora la realidad tanto de uno como de otro, y es en esa relación, que por un lado, se distinguen uno de otro, y por otro, se validan; así como señala Merleau-Ponty (1994): “(...) cuando, al desplegarse mis intenciones motrices reciben del mundo las respuestas que esperan. Este máximo de nitidez en la percepción y en la acción define un suelo perceptivo (...)” (p.265).
 
=====Cuerpo=====
 
Dentro de este contexto y en relación al parámetro común propuesto, el cuerpo; para Michel Foucault, según Perea (2013), define el cuerpo como un organismo en el que todas sus partes tienen su propia función y están relacionadas entre sí de forma jerárquica.
Y bajo esta visión rígida y lógica del cuerpo, el movimiento es el que le permite generar una infinidad de envolventes como extensión del propio cuerpo. Como sostiene Jean Luc Nancy (2007): “El cuerpo es una envoltura: sirve , pues, para contener lo que luego hay que desenvolver. El desenvolvimiento es interminable. El cuerpo finito contiene lo infinito, que no es alma ni espíritu, sino el desenvolvimiento del cuerpo” (p. 16). Es decir, que cada cuerpo puede adquirir múltiples apariencias, aunque el cuerpo en rigor, siempre sea el mismo.
Por otra parte, la definición de cuerpo que realiza Gilles Deleuze, según Perea (2013), puede sintetizarse en las dos siguientes afirmaciones. En primer lugar, un cuerpo está compuesto de un infinito número de partículas; por lo tanto, dentro de ser un sistema compuesto por muchos otros y ser un conjunto, se define por su individualidad; y también, un cuerpo afecta a otros cuerpos y/o es afectado por otros cuerpos.
Así como en la danza contemporánea se trabaja con esta afectación de los cuerpos entre ellos y de los cuerpos con el entorno, con quien lo percibe.
 
=====Espacio=====


Entonces la danza, en este ámbito, aparecería como una disciplina clave desde la mirada arquitectónica, como un laboratorio, donde indagar con total libertad los conceptos que nos interesan con relación al sistema cuerpo y espacio.(Gálvez, M. 2012)<ref>Gálvez, M. (2012) Materia activa: la danza como campo de experimentación para una arquitectura de raíz fenomenológica. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: http://oa.upm.es/19714/</ref> Ofrece la posibilidad a la arquitectura de investigar con el cuerpo y desde el cuerpo y no con la idea de cuerpo. Y para adentrarse en ese campo de intersecciones se propone estudiar las siguientes cinco escalas de vinculación entre cuerpo, espacio y movimiento, ligadas a un autor y/o creador en particular:
Para los pensadores de la antigüedad, el espacio correspondía a una serie de orientaciones concretas, un conjunto de coordenadas de ubicación más o menos ordenadas, y es Descartes quien introduce los sistemas de coordenadas. Aristóteles define el espacio como la suma total de todos los lugares ocupados por cuerpos u objetos. Sin embargo, el lugar de estos objetos sería la porción del espacio cuyos límites coinciden con su propia forma.
También describe el concepto de vacío, a través de enunciaciones negativas, poniendo el vacío en relación con la existencia del movimiento:


#cuerpo y envolvente (Oskar Schlemmer-Bauhaus)
#no hay ninguna necesidad de que exista el vacío por el hecho de que exista el movimiento.
#cuerpo y geometría (Rudolf Laban)
#tampoco el movimiento local exige la existencia del vacío; porque los cuerpos pueden simultáneamente reemplazarse entre sí, sin que haya que suponer ninguna extensión separada y a parte de los cuerpos que están en movimiento (Aristóteles, 1995, p. 136).<br><br>
#cuerpo y paisaje (Anna Halprin-BMC)
Basándonos en estas afirmaciones, no existe el vacío sólo como ausencia de materia ya que los cuerpos pueden reemplazarse unos a otros cuando comienzan a moverse.
#cuerpo y cartografía (William Forsythe-Universidad de Ohio)
Laban (1987) también niega la existencia del vacío, ya que todo el espacio próximo a un cuerpo puede ser potencialmente ocupado por él.
#espacio somático (María Auxiliadora Gálvez-Universidad San Pablo C.E.U. de Madrid)


<blockquote><small>El cuerpo no solo ocupa el espacio que delimita su forma cuando está en reposo, sino que todo el espacio que conforma su área de acción se encuentra atravesado por infinitas líneas de posibles movimientos que podría realizar ese cuerpo. Por lo tanto todo ese espacio estaría potencialmente ocupado (Martínez, 2015).</small></blockquote>


A través del estudio de estas cinco escalas, se propone investigar en relación a la comprensión del espacio desde el propio cuerpo y en lo relativo a la generación de diferentes espacialidades desde lo corporal. Aspectos como la memoria corporal, la consciencia del cuerpo, el pensamiento corporal, el desarrollo de una idea a través del cuerpo, entre otras cuestiones, parecen haber pasado desapercibidas en el campo de la docencia en arquitectura, y se pretende develar su potencial repercusión directa.
=====Movimiento=====


===II===
Y en cuanto al movimiento, que por definición es el cambio de posición de una partícula o un cuerpo de un punto a otro del espacio con respecto a una posición relativa o un eje de coordenadas. Aristóteles fue uno de los primeros en intentar definir el movimiento,  kinesis o actividad kinética, para él todo cuerpo físico está sujeto a la movilidad, encontrándose en un lugar y un tiempo en continuidad. También lo refiere “como un concepto asociado al cambio y que se compone por dos sujetos, el moviente y el movido porque tiene que ver con con el contagio de energía” (Martínez, 2015, p. 32), un cuerpo moviente entra en contacto con otro que es movido, un cuerpo puede ser considerado movido si se da alguna de las siguientes características; es movido por accidente, cambia algo que le pertenece o bien se mueve primariamente por sí mismo. Y lo mismo aplica para el moviente (Martínez, 2015).


====(1) Pregunta de investigación====


#¿Constituirá la práctica de danza contemporánea, a través de la experiencia corporal, una disciplina capaz de aportar metodologías, herramientas y/o procesos para el conocimiento de la arquitectura?
=====Escalas de vinculación entre cuerpo, espacio y movimiento=====
#¿Cuáles son los componentes que configuran las metodologías, herramientas y/o procesos que la danza contemporánea aporta al conocimiento de la arquitectura?
Y para adentrarse en ese campo de intersecciones se propone estudiar las siguientes cuatro escalas de vinculación entre cuerpo, espacio y movimiento, ligadas a un autor y/o creador en particular.
#¿Es posible proponer metodologías, herramientas y/o procesos desde la danza contemporánea que potencien el aprendizaje de arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV?


====(2) Hipótesis====
======Cuerpo y geometría======
Se considera relevante la propuesta de entender el movimiento en relación al espacio planteada por Rudolf Laban, quien trabaja con el movimiento y la geometría, desarrollando una serie de volúmenes geométricos contenedores del movimiento; las kinesferas (1949-1958). “Se trata de una esfera tridimensional imaginaria que rodea el cuerpo, su circunferencia se alcanza con las extremidades del cuerpo estiradas sin cambiar de apoyo” (Lizarraga, 2015). De las propiedades espaciales de la kinesfera y el estudio del movimiento del cuerpo en el espacio se encarga la coréutica. Posteriormente, esta idea de la kinesfera, se materializó en modelos de movimiento a escala 1:1,  tomando la forma de un icosaedro, siendo la figura regular más parecida a la esfera, que le sirvieron para trabajar con las escalas de movimiento; direcciones, niveles, extensiones y vías. El uso de este instrumento plantea  que la “abstracción del espacio en figuras geométricas facilita el entendimiento del movimiento y su relación con el espacio circunscrito a la figura” (Lizarraga, 2015).


''La danza contemporánea se presenta como una disciplina que aporta metodologías, herramientas y/o procesos que desvelan nuevas aproximaciones al campo de la arquitectura desde lo corporal, que al ser aplicadas en un espacio docente de la disciplina arquitectónica, éstas mejoran la calidad del aprendizaje de arquitectura y potencian la integración de los conocimientos adquiridos.''
======Cuerpo y paisaje======
Refiere a los talleres interdisciplinarios desarrollados por Anna y Lawrence Halprin, Experiments in the Environment (1966-1971), los cuales reunían a un grupo configurado por arquitectos y bailarines, dedicados a realizar una serie de actividades que profundizaban en la relación entre cuerpo, paisaje natural y procesos colectivos de creación.
<blockquote><small>Se podría decir que dentro del taller había dos tipos de actividades fundamentales: una serie de ejercicios cortos que se iban realizando continua y progresivamente y otros que constituían acciones específicas en lugares concretos. Durante los primeros, los arquitectos recibían clases de danza para aprender a liberar el cuerpo y así poder entender cómo a través del movimiento puede mejorarse la consciencia de uno mismo y por tanto la consciencia espacial. También hacían ejercicios de estructuras corporales o trayectorias de movimiento, en los que se pretendía transmitir la relación de tus movimientos con los del grupo para intentar llegar a conseguir una sensibilidad grupal que va a influir en la organización del colectivo. Además, intentaba desarrollarse la comunicación no verbal de forma que se pudiera explicar un espacio más allá de las palabras o el dibujo (Aguilar, 2015).</small></blockquote>


Las experiencias educativas en las que se integran la arquitectura y la danza contemporánea, potencian el aprendizaje y posibilitan un mayor grado de asimilación de contenidos y conceptos referentes a ambas disciplinas, mediante un proceso que conecta el cuerpo con la percepción y la cognición.
======Cuerpo y grafía======
Refiere a dos proyectos de William Forsythe; Synchronous Objects (2009), que corresponde a una investigación interdisciplinar donde se vincula con la Escuela de Arquitectura, Diseño, Danza, Ciencias de la Computación e Ingeniería, entre otros, de la Universidad de Ohio, la cual pretende generar una visión expandida de una coreografía en particular, visualizando movimientos fijos y sincronías que surgen entre los intérpretes, “a partir de estas identificaciones y mediante complejas tecnologías digitales se es capaz de documentar la coreografía generando los volúmenes de movimiento, las trayectorias y toda una serie de información animada cuyo propósito no es otro que visualizar lo oculto” (Aguilar, 2015).
Y la aplicación documental  Improvisation Technologies: A Tool for the Analytical Dance Eye (1999):<blockquote><small>Con esta investigación Forsythe nos muestra cómo el cuerpo no es una construcción uniforme sino que en su interior existen tensiones variables que hacen que el cuerpo se comporte de una u otra manera. No serán las mismas sensaciones, por tanto, las experimentadas al estar sentado o estar de pie, ni los espacios habilitados para ello (Aguilar, 2010).</small></blockquote>
La visualización de esta metodología se realiza a partir de una serie de cápsulas audiovisuales donde el coreógrafo explica los conceptos y movimientos a la vez que los ejecuta e implementa una serie de trazos virtuales que le sirven para explicar las intenciones y los espacios que pretende definir con cada movimiento.


====(3) Objetivos====
======Somática======
Corresponde a la propuesta teórica y práctica desarrollada por  María Auxiliadora Gálvez, denominada Título Propio en Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje (2016 a la actualidad), que es el primero de sus características desarrollado en España.
<blockquote><small>El Título Propio tiene orientación principalmente académica e investigadora y se mueve en el terreno demarcado por las confluencias entre Neurociencia y Fisiología, Filosofía, Ecología, Biología, Antropología Sensorial, Arquitectura y Paisaje, siempre con la base de la cognición corporeizada desde una propuesta educativa de laboratorio (LSAAP) ([Título Propio en Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje], s.f.).<ref>Cita textual extraída del programa Título Propio en Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje impartido de forma anual en la CEU Universidad San Pablo de Madrid. https://www.uspceu.com/oferta-formativa/titulo-propio/somatica-aplicada-a-la-arquitectura-y-el-paisaje.</ref></small></blockquote>
Cabe destacar que cada sesión se compone de una parte teórica complementada con una experiencia somática del Método Feldenkrais, relacionada con el tema de estudio de la respectiva sesión.


'''Objetivo General:'''
===Aproximación metodológica===


#Identificar metodologías, herramientas y/o procesos que aporta la disciplina de la danza contemporánea en el conocimiento de arquitectura dentro del contexto de las vanguardias históricas y la contemporaneidad.
Con el fin de alcanzar los objetivos planteados para esta investigación, se propone un método que conste de dos partes fundamentales; una primera de profundización en la elaboración de la base teórica, a partir de un análisis en los conceptos clave de la investigación, que refieren a cuerpo, espacio y movimiento y  los conceptos vinculantes y abordando cuatro casos de estudio que se toman como referente de acciones o estudios que proponen un vínculo didáctico entre danza contemporánea o práctica afín y arquitectura. Y una segunda parte, que consiste en el análisis comparativo de los resultados del primer apartado, de modo de poder elaborar una propuesta de lineamientos conceptuales a ser considerados para el desarrollo de una posterior propuesta curricular que integra  los campos artísticos en cuestión.


'''Objetivos Específicos:'''
[[Archivo:Tabla Aproximaciones Metodológicas EAD4610-POL.jpg|center|700px]]


#Describir el proceso de formación de arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV.
===Referencias bibliográficas===
#Diseñar e implementar una propuesta de laboratorio que permita vincular y experimentar las intersecciones entre danza contemporánea y arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV.
#Comprobar que la experiencia corporeizada en el aprendizaje de arquitectura potencia la integración de los conocimientos adquiridos y mejora la calidad de su aprendizaje en la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV.


===III===
Aguilar, M. (2010). ''Embodied architecture. Espacio y cuerpo en la obra de Rudolf Laban y William Forsythe.''https://pa.upc.edu/ca/Varis/altres/arqs/congresos/third-international-seminar-arquitectonics-network-tercer-seminario-internacional-arquitectonics-network/comunicacions/aguilar-maria.pdf<br><br>
====(1) Mapa Conceptual====
Aguilar Alejandre, M. (2015). ''El espacio sin fin: una mirada a través del cuerpo. Traslaciones entre danza y arquitectura''. [Tesis] https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=46504<br><br>
====(2) Estructura General Marco Teórico====
Aristóteles. (1995). ''Física''. Planeta de Agostini.<br><br>
Gálvez Pérez, M.A. (2012). ''Materia activa: la danza como campo de experimentación para una arquitectura de raíz fenomenológica''. [Tesis]. http://oa.upm.es/19714/<br><br>
Graham, M. (1995). ''Martha Graham. La memoria ancestral''. Circe.<br><br>
Ihle, C. (28 de agosto de 2020). ''Eje A: Contenidos mínimos en el primer año''. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=TF1Alq4igso&t=1079s<br><br>
Laban, R. (1987). ''El dominio del movimiento''. Fundamentos.<br><br>
Lizarraga, I. (2015). ''El espacio en el análisis del movimiento de Rudolf Laban''. Revista Diagonal 40. http://www.revistadiagonal.com/articles/analisi-critica/espacio-rudolf-laban/<br><br>
Martínez, M.J. (2015). ''Cartografías dinámicas''. [Tesis] http://oa.upm.es/40343/<br><br>
Merleau Ponty, M. (1994). ''Fenomenología de la Percepción''. Planeta de Agostini.<br><br>
Nancy, J.L. (2007). ''58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma''. La Cebra.<br><br>
Pallasmaa, J. (2012). ''La mano que piensa: sabiduría existencial y corporal en arquitectura''. Gustavo Gili.<br><br>
Perea, J. (2013). ''Miradas sobre lo político: Las nociones de cuerpo en Michel Foucault y Gilles Deleuze''. [Archivo PDF]. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/download/7091/8755/.<br><br>
Román, J. (28 de agosto de 2020). ''Eje A: Contenidos mínimos en el primer año''. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=TF1Alq4igso&t=1079s<br><br>
Redondo Rubio, L. (2019). ''El cuerpo generador. Estudio del espacio somático.'' [Tesis] http://oa.upm.es/54783/


=Referencias=
===Notas al pie===

Revisión actual - 18:17 18 mar 2021



TítuloPaula Andrea Olmedo Latoja. EAD 4610. Tarea 1
AsignaturaIntroducción a la Investigación Proyectual
Del CursoIntroducción a la Investigación Proyectual 2020 2S
CarrerasArquitectura, Magíster, Formación y Oficio"Formación y Oficio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
1
Alumno(s)Paula Andrea Olmedo Latoja

La danza contemporánea como medio de conocimiento en un ámbito docente de arquitectura

Problema de investigación

(1) Delimitación del nicho

El objeto de estudio para la presente investigación queda definido como la indagación de metodologías, herramientas y/o procesos sobre la capacidad instructiva y de influencia de la danza en el aprendizaje de la arquitectura, a nivel de práctica interdisciplinar corpóreo-espacial.

Si atendemos las palabras de la coreógrafa y bailarina Martha Graham (1995):

Dicen que las dos artes primigenias fueron la danza y la arquitectura. La palabra "teatro" fue verbo antes que sustantivo: una acción, luego un lugar. Eso significa que has de hacer el gesto, el esfuerzo, el auténtico esfuerzo por comunicarte con otro ser. Y también has de tener un árbol para resguardarte del sol y de la tormenta. Siempre existe ese árbol, el impulso creador, y siempre hay una casa(...) (p.8).

La visión de la arquitectura, a lo largo de la historia, se ha presentado como un hecho condicionado por un determinado contexto, pero también como un territorio influenciable por otras prácticas. La integración de las artes propuesta por las vanguardias artísticas de comienzo del siglo XX, entendida como interdisciplinariedad [1], va a llegar incluso a academias de formación en arquitectura, con claros ejemplos, como la escuela de la Bauhaus en Alemania a comienzos del pasado siglo, el Black Mountain College en Estados Unidos durante los años cuarenta, y cabe considerar también, la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV con la introducción del Curso de Cultura del Cuerpo de la mano de los Torneos en los años setenta, que plantea que :

El objetivo principal es vincular al alumno con su espacio a través del cuerpo. Considerando que el oficio de la arquitectura evidentemente tiene una relación cercana con la ocupación del medio, el cual crea. Este método corresponde a una estrategia educacional que esta escuela ha desarrollado desde sus inicios y tiene que ver con aprender en gerundio: se aprende a dibujar, dibujando. se aprende a observar, observando. se aprende a entender el espacio, ocupándolo ([Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo], s.f.)[2]

Todos estos casos referidos a espacios docentes experimentales, de crecimiento personal y profesional, en el que arquitectura, diseño, artes visuales, poesía, música y danza y entre otras disciplinas, colaboraron conjuntamente para desarrollar un nuevo proceso educativo y en donde la metodología docente busca situar al estudiante en un contexto fenomenológico [3] donde el objetivo es que sea la propia experiencia corporal y relacional la que le conduzca hacia la comprensión del espacio arquitectónico.

Dentro de este contexto, es que se define que este estudio se centrará en un estilo de danza que no trabaje con patrones formales pre-fijados. Por ello, enfocaremos nuestra mirada a la danza contemporánea o prácticas afines a ella, fijando así también el marco temporal a abordar, que transcurre desde alrededor de 1950 hasta la actualidad.

(2) Creación del nicho

Dentro del ámbito de trabajos referidos a la inclusión de la danza contemporánea o de prácticas corporales afines a la misma en planes de estudio de arquitectura, a nivel local y actual, es escaso el material reflexivo, escrito y divulgado. No se han encontrado grupos de investigación consolidados, tan sólo académicos y docentes que de manera individual se han acercado a los estudios que intersectan danza contemporánea y arquitectura.

En el contexto de búsqueda de antecedentes al respecto, se presentan dos casos nacionales. Por una parte, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, que considera dentro del curso denominado Taller de Obra, un módulo dedicado a la temática del cuerpo, en el que se utiliza la danza contemporánea como herramienta de aproximación creativa en relación al espacio (Román, 2020). Y también, la Universidad Austral de Chile, que plantea dentro de sus cursos iniciales para el primer año, un enfoque denominado Arquitectura Performativa (Ihle, 2020). Ambos planteamientos parten de la base que a través de la técnica, el oficio, la experimentación y la práctica física, es posible una aproximación desde la docencia al imaginario de los estudiantes, por tanto, proponen la aplicación de ejercicios corporales y de construcción, que entrecruzan los campos disciplinares de la arquitectura y la danza contemporánea y/o performance. Y a nivel internacional, resulta atingente el trabajo de Gálvez (2012), quien en su tesis doctoral explora los territorios compartidos por la danza y la arquitectura, planteando como necesaria para la disciplina arquitectónica, una inmersión en procesos espacio-temporales, en el movimiento, teniendo como centro de estudio, el cuerpo humano, razón y causa de ambas disciplinas. Y es a partir de este planteamiento que formula el Laboratorio de Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje (LSAAP), el que si bien no utiliza directamente la danza como dispositivo de investigación, se presenta como un campo de experimentación e investigación donde adquirir conocimientos básicos interdisciplinares con relación a la arquitectura y el paisaje, a través de estudios referidos al cuerpo y el espacio o paisaje, desde la percepción, más en concreto, desde la cognición corporeizada[4], teniendo como base, la práctica somática aplicada con el método Feldenkrais [5] (M.A. Galvéz, comunicación personal, 20 de octubre 2020).

El conjunto de experiencias hasta ahora mencionadas forman parte de una voluntad común por aunar danza contemporánea o alguna práctica corporal afín y arquitectura de alguna u otra manera. Desde todas ellas se pretende poner en diálogo ambas disciplinas para dar un paso más y que se nutran una a otra produciendo un campo de conocimiento más nutrido, de mayor calidad y más completo.

(3) Ocupación del nicho

De modo de complementar el escenario local con relación a las experiencias docentes que vinculan las disciplinas en cuestión, es que propone estudiar en profundidad las implicaciones que la danza contemporánea podría tener como medio de conocimiento en un ámbito docente de la arquitectura, desde un punto de vista corpóreo-espacial experiencial, es decir, de la ocupación espacial en y a través del cuerpo en movimiento.

Por ello, nos proponemos abordar primeramente los ámbitos de conexión y complementariedad entre la danza contemporánea o prácticas afines a la misma y la arquitectura , desde una perspectiva de docencia interdisciplinar, de modo de conformar un corpus teórico que nos permita vincular el estudio del cuerpo y el espacio a través de experiencias con el movimiento, y a partir de ello, elaborar una propuesta de lineamientos iniciales cuyo propósito será desarrollar en una siguiente etapa de la investigación, una propuesta curricular interdisciplinar, en formato de laboratorio, entre los campos artísticos en cuestión, a través del diseño y realización de una serie de experiencias didácticas con las que llevar a la práctica tales intenciones y/o ideas pedagógicas y la formulación de la estructura propia de un proyecto educativo, a saber: objetivos, contenidos, metodología y estrategias de evaluación.

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los componentes que configuran las metodologías, herramientas y/o procesos que la danza contemporánea o prácticas afines a la misma aportan al conocimiento de la arquitectura?

Hipótesis

Existen metodologías, herramientas y/o procesos educativos en las que se integran la disciplina de la danza contemporánea o prácticas afines a la misma y la arquitectura, que permiten la construcción de una teoría referente al estudio del cuerpo y el espacio, a través de experiencias con el movimiento.

Objetivos

General

  1. Identificar las metodologías, herramientas y/o procesos que la danza contemporánea aporta al conocimiento de la arquitectura, con el fin de establecer una base teórica que vincula el estudio del cuerpo y el espacio, a través de experiencias con el movimiento.

Específicos

  1. Describir y analizar componentes de conexión y complementariedad entre las disciplinas de la arquitectura y danza contemporánea, como cuerpo, geometría, paisaje, grafía y somática.
  2. Describir y analizar experiencias didácticas específicas y/o pedagogías que hayan desarrollado el tema de la interdisciplinaridad entre los campos artísticos en cuestión.
  3. Elaborar una propuesta de lineamientos conceptuales de base iniciales a considerar para el desarrollo de una posterior propuesta curricular que integra los campos artísticos en cuestión.

Marco teórico

Mapa Conceptual

Mapa conceptual EAD 4610-POL.jpg

Discusión o propuesta teórica

La danza contemporánea y la arquitectura tienen en común el hecho de que ambas son prácticas espaciales que se desarrollan a partir del cuerpo, sin embargo, ha sido la disciplina de la danza contemporánea la que más ha explorado sus límites, posibilidades, complejidades y significaciones. Y lo que es más importante, no sólo lo ha hecho desde una aproximación puntual sino que se lleva a cabo desde la propia praxis. Y en relación a este hecho, tenemos la visión de Juhani Pallasmaa (2012), cuyos últimos trabajos se centran en la arquitectura de la experiencia y los sentidos. Este autor pone de manifiesto que prácticamente todos los intentos que se están haciendo desde la arquitectura por abordar el tema del cuerpo se realizan desde la intelectualidad pero muy escasamente desde la práctica o la experiencia, aunque nunca refiriéndose directamente a la práctica de danza contemporánea:

Un pensamiento artístico no es simplemente una deducción conceptual o lógica; implica una comprensión existencial y una síntesis de la experiencia vivida que fusiona la percepción, la memoria y el deseo. La percepción fusiona la memoria, con el precepto real y, en consecuencia, incluso las percepciones sensitivas comunes constituyen procesos complejos de comparación y evaluación. (p. 131)

A partir del planteamiento que nos señala Pallasmaa, entendemos que es una tarea ineludible estudiar las aportaciones que en materia corpóreo espacial se han realizado en los últimos años por parte de la danza contemporánea en relación a la arquitectura.

Y para adentrarse en ese campo de intersecciones se propone la revisión de cuatro escalas de vinculación entre cuerpo, espacio y movimiento, ligadas a un autor y/o creador en particular; Rudolph Laban, Anna y Lawrence Halprin, William Forsythe y María Auxiliadora Gálvez. Si bien, no son los únicos autores que trabajan sobre el cuerpo, el espacio y el movimiento en el período temporal en el que circunscribe esta investigación, se escogen estos en concreto por las relaciones que establecen con el parámetro en común, el cuerpo humano; que a su vez nos indican una escala significativa relacionada a la comprensión espacial: geometría, paisaje, grafía y somática; y cada una de ellas desde una experiencia didáctica en particular. Y de este modo, abordar las siguientes dimensiones exploratorias de base:

  1. Las relaciones entre los conceptos seleccionados, exponer y descubrir cómo afectan y se aportan unos a otros entendiendo la realidad como una red de relaciones múltiples y complejas, de cuestiones que se interconectan afectándose entre ellas (Redondo, 2019). La percepción del espacio no ocurre en el cuerpo ni en el espacio, ocurre en la relación que se establece entre dicho cuerpo y el espacio, esta relación corrobora la realidad tanto de uno como de otro, y es en esa relación, que por un lado, se distinguen uno de otro, y por otro, se validan; así como señala Merleau-Ponty (1994): “(...) cuando, al desplegarse mis intenciones motrices reciben del mundo las respuestas que esperan. Este máximo de nitidez en la percepción y en la acción define un suelo perceptivo (...)” (p.265).
Cuerpo

Dentro de este contexto y en relación al parámetro común propuesto, el cuerpo; para Michel Foucault, según Perea (2013), define el cuerpo como un organismo en el que todas sus partes tienen su propia función y están relacionadas entre sí de forma jerárquica. Y bajo esta visión rígida y lógica del cuerpo, el movimiento es el que le permite generar una infinidad de envolventes como extensión del propio cuerpo. Como sostiene Jean Luc Nancy (2007): “El cuerpo es una envoltura: sirve , pues, para contener lo que luego hay que desenvolver. El desenvolvimiento es interminable. El cuerpo finito contiene lo infinito, que no es alma ni espíritu, sino el desenvolvimiento del cuerpo” (p. 16). Es decir, que cada cuerpo puede adquirir múltiples apariencias, aunque el cuerpo en rigor, siempre sea el mismo. Por otra parte, la definición de cuerpo que realiza Gilles Deleuze, según Perea (2013), puede sintetizarse en las dos siguientes afirmaciones. En primer lugar, un cuerpo está compuesto de un infinito número de partículas; por lo tanto, dentro de ser un sistema compuesto por muchos otros y ser un conjunto, se define por su individualidad; y también, un cuerpo afecta a otros cuerpos y/o es afectado por otros cuerpos. Así como en la danza contemporánea se trabaja con esta afectación de los cuerpos entre ellos y de los cuerpos con el entorno, con quien lo percibe.

Espacio

Para los pensadores de la antigüedad, el espacio correspondía a una serie de orientaciones concretas, un conjunto de coordenadas de ubicación más o menos ordenadas, y es Descartes quien introduce los sistemas de coordenadas. Aristóteles define el espacio como la suma total de todos los lugares ocupados por cuerpos u objetos. Sin embargo, el lugar de estos objetos sería la porción del espacio cuyos límites coinciden con su propia forma. También describe el concepto de vacío, a través de enunciaciones negativas, poniendo el vacío en relación con la existencia del movimiento:

  1. no hay ninguna necesidad de que exista el vacío por el hecho de que exista el movimiento.
  2. tampoco el movimiento local exige la existencia del vacío; porque los cuerpos pueden simultáneamente reemplazarse entre sí, sin que haya que suponer ninguna extensión separada y a parte de los cuerpos que están en movimiento (Aristóteles, 1995, p. 136).

Basándonos en estas afirmaciones, no existe el vacío sólo como ausencia de materia ya que los cuerpos pueden reemplazarse unos a otros cuando comienzan a moverse. Laban (1987) también niega la existencia del vacío, ya que todo el espacio próximo a un cuerpo puede ser potencialmente ocupado por él.

El cuerpo no solo ocupa el espacio que delimita su forma cuando está en reposo, sino que todo el espacio que conforma su área de acción se encuentra atravesado por infinitas líneas de posibles movimientos que podría realizar ese cuerpo. Por lo tanto todo ese espacio estaría potencialmente ocupado (Martínez, 2015).

Movimiento

Y en cuanto al movimiento, que por definición es el cambio de posición de una partícula o un cuerpo de un punto a otro del espacio con respecto a una posición relativa o un eje de coordenadas. Aristóteles fue uno de los primeros en intentar definir el movimiento, kinesis o actividad kinética, para él todo cuerpo físico está sujeto a la movilidad, encontrándose en un lugar y un tiempo en continuidad. También lo refiere “como un concepto asociado al cambio y que se compone por dos sujetos, el moviente y el movido porque tiene que ver con con el contagio de energía” (Martínez, 2015, p. 32), un cuerpo moviente entra en contacto con otro que es movido, un cuerpo puede ser considerado movido si se da alguna de las siguientes características; es movido por accidente, cambia algo que le pertenece o bien se mueve primariamente por sí mismo. Y lo mismo aplica para el moviente (Martínez, 2015).


Escalas de vinculación entre cuerpo, espacio y movimiento

Y para adentrarse en ese campo de intersecciones se propone estudiar las siguientes cuatro escalas de vinculación entre cuerpo, espacio y movimiento, ligadas a un autor y/o creador en particular.

Cuerpo y geometría

Se considera relevante la propuesta de entender el movimiento en relación al espacio planteada por Rudolf Laban, quien trabaja con el movimiento y la geometría, desarrollando una serie de volúmenes geométricos contenedores del movimiento; las kinesferas (1949-1958). “Se trata de una esfera tridimensional imaginaria que rodea el cuerpo, su circunferencia se alcanza con las extremidades del cuerpo estiradas sin cambiar de apoyo” (Lizarraga, 2015). De las propiedades espaciales de la kinesfera y el estudio del movimiento del cuerpo en el espacio se encarga la coréutica. Posteriormente, esta idea de la kinesfera, se materializó en modelos de movimiento a escala 1:1, tomando la forma de un icosaedro, siendo la figura regular más parecida a la esfera, que le sirvieron para trabajar con las escalas de movimiento; direcciones, niveles, extensiones y vías. El uso de este instrumento plantea que la “abstracción del espacio en figuras geométricas facilita el entendimiento del movimiento y su relación con el espacio circunscrito a la figura” (Lizarraga, 2015).

Cuerpo y paisaje

Refiere a los talleres interdisciplinarios desarrollados por Anna y Lawrence Halprin, Experiments in the Environment (1966-1971), los cuales reunían a un grupo configurado por arquitectos y bailarines, dedicados a realizar una serie de actividades que profundizaban en la relación entre cuerpo, paisaje natural y procesos colectivos de creación.

Se podría decir que dentro del taller había dos tipos de actividades fundamentales: una serie de ejercicios cortos que se iban realizando continua y progresivamente y otros que constituían acciones específicas en lugares concretos. Durante los primeros, los arquitectos recibían clases de danza para aprender a liberar el cuerpo y así poder entender cómo a través del movimiento puede mejorarse la consciencia de uno mismo y por tanto la consciencia espacial. También hacían ejercicios de estructuras corporales o trayectorias de movimiento, en los que se pretendía transmitir la relación de tus movimientos con los del grupo para intentar llegar a conseguir una sensibilidad grupal que va a influir en la organización del colectivo. Además, intentaba desarrollarse la comunicación no verbal de forma que se pudiera explicar un espacio más allá de las palabras o el dibujo (Aguilar, 2015).

Cuerpo y grafía

Refiere a dos proyectos de William Forsythe; Synchronous Objects (2009), que corresponde a una investigación interdisciplinar donde se vincula con la Escuela de Arquitectura, Diseño, Danza, Ciencias de la Computación e Ingeniería, entre otros, de la Universidad de Ohio, la cual pretende generar una visión expandida de una coreografía en particular, visualizando movimientos fijos y sincronías que surgen entre los intérpretes, “a partir de estas identificaciones y mediante complejas tecnologías digitales se es capaz de documentar la coreografía generando los volúmenes de movimiento, las trayectorias y toda una serie de información animada cuyo propósito no es otro que visualizar lo oculto” (Aguilar, 2015).

Y la aplicación documental Improvisation Technologies: A Tool for the Analytical Dance Eye (1999):

Con esta investigación Forsythe nos muestra cómo el cuerpo no es una construcción uniforme sino que en su interior existen tensiones variables que hacen que el cuerpo se comporte de una u otra manera. No serán las mismas sensaciones, por tanto, las experimentadas al estar sentado o estar de pie, ni los espacios habilitados para ello (Aguilar, 2010).

La visualización de esta metodología se realiza a partir de una serie de cápsulas audiovisuales donde el coreógrafo explica los conceptos y movimientos a la vez que los ejecuta e implementa una serie de trazos virtuales que le sirven para explicar las intenciones y los espacios que pretende definir con cada movimiento.

Somática

Corresponde a la propuesta teórica y práctica desarrollada por María Auxiliadora Gálvez, denominada Título Propio en Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje (2016 a la actualidad), que es el primero de sus características desarrollado en España.

El Título Propio tiene orientación principalmente académica e investigadora y se mueve en el terreno demarcado por las confluencias entre Neurociencia y Fisiología, Filosofía, Ecología, Biología, Antropología Sensorial, Arquitectura y Paisaje, siempre con la base de la cognición corporeizada desde una propuesta educativa de laboratorio (LSAAP) ([Título Propio en Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje], s.f.).[6]

Cabe destacar que cada sesión se compone de una parte teórica complementada con una experiencia somática del Método Feldenkrais, relacionada con el tema de estudio de la respectiva sesión.

Aproximación metodológica

Con el fin de alcanzar los objetivos planteados para esta investigación, se propone un método que conste de dos partes fundamentales; una primera de profundización en la elaboración de la base teórica, a partir de un análisis en los conceptos clave de la investigación, que refieren a cuerpo, espacio y movimiento y los conceptos vinculantes y abordando cuatro casos de estudio que se toman como referente de acciones o estudios que proponen un vínculo didáctico entre danza contemporánea o práctica afín y arquitectura. Y una segunda parte, que consiste en el análisis comparativo de los resultados del primer apartado, de modo de poder elaborar una propuesta de lineamientos conceptuales a ser considerados para el desarrollo de una posterior propuesta curricular que integra los campos artísticos en cuestión.

Tabla Aproximaciones Metodológicas EAD4610-POL.jpg

Referencias bibliográficas

Aguilar, M. (2010). Embodied architecture. Espacio y cuerpo en la obra de Rudolf Laban y William Forsythe.https://pa.upc.edu/ca/Varis/altres/arqs/congresos/third-international-seminar-arquitectonics-network-tercer-seminario-internacional-arquitectonics-network/comunicacions/aguilar-maria.pdf

Aguilar Alejandre, M. (2015). El espacio sin fin: una mirada a través del cuerpo. Traslaciones entre danza y arquitectura. [Tesis] https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=46504

Aristóteles. (1995). Física. Planeta de Agostini.

Gálvez Pérez, M.A. (2012). Materia activa: la danza como campo de experimentación para una arquitectura de raíz fenomenológica. [Tesis]. http://oa.upm.es/19714/

Graham, M. (1995). Martha Graham. La memoria ancestral. Circe.

Ihle, C. (28 de agosto de 2020). Eje A: Contenidos mínimos en el primer año. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=TF1Alq4igso&t=1079s

Laban, R. (1987). El dominio del movimiento. Fundamentos.

Lizarraga, I. (2015). El espacio en el análisis del movimiento de Rudolf Laban. Revista Diagonal 40. http://www.revistadiagonal.com/articles/analisi-critica/espacio-rudolf-laban/

Martínez, M.J. (2015). Cartografías dinámicas. [Tesis] http://oa.upm.es/40343/

Merleau Ponty, M. (1994). Fenomenología de la Percepción. Planeta de Agostini.

Nancy, J.L. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma. La Cebra.

Pallasmaa, J. (2012). La mano que piensa: sabiduría existencial y corporal en arquitectura. Gustavo Gili.

Perea, J. (2013). Miradas sobre lo político: Las nociones de cuerpo en Michel Foucault y Gilles Deleuze. [Archivo PDF]. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/download/7091/8755/.

Román, J. (28 de agosto de 2020). Eje A: Contenidos mínimos en el primer año. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=TF1Alq4igso&t=1079s

Redondo Rubio, L. (2019). El cuerpo generador. Estudio del espacio somático. [Tesis] http://oa.upm.es/54783/

Notas al pie

  1. Se refiere al trabajo de cooperación e integración entre dos o más disciplinas y su enfoque es la obtención de síntesis que traspasen los límites de las disciplinas participantes. Riveros Argel, P., Meriño Vergara, J. y Crespo Durán, F. (2020). Las diferencias entre el trabajo multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario . https://libros.uchile.cl/1098
  2. Cita textual extraída del programa de la asignatura Cultura del Cuerpo impartida de forma anual y obligatoria en las carrera de Arquitectura y Diseño Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. https://wiki.ead.pucv.cl/Cultura_del_Cuerpo
  3. La fenomenología es una corriente filosófica iniciada por Edmund Husserl que trata de dar respuesta a las problemáticas filosóficas desde la experiencia intuitiva. En este escrito se ha utilizado el texto de referencia Fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty.
  4. La cognición corporeizada saca al cuerpo de la marginación de esta perspectiva tradicional y lo incluye como parte de la estructura de la cognición, tanto en su génesis como en su funcionamiento,(...) se fundamenta en la idea de que lo mental es una forma de actividad que emerge de lo corporal. Emiro, J. (2018). Cognición corporeizada, situada y extendida: una revisión sistemática [Archivo PDF] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6796566.pdf
  5. Es un proceso de aprendizaje somático que se transmite en sesiones de grupo llamadas ATM (Toma de Conciencia a través del Movimiento, por sus siglas en inglés – Awareness Through Movement), o en sesiones individuales llamadas IF (Integración Funcional). Instituto Feldenkrais. (s.f). El Método Feldenkrais. https://www.institutofeldenkrais.com/el-metodo-feldenkrais/#:~:text=El%20M%C3%A9todo%20Feldenkrais%20es%20un,llamadas%20IF%20(Integraci%C3%B3n%20Funcional).
  6. Cita textual extraída del programa Título Propio en Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje impartido de forma anual en la CEU Universidad San Pablo de Madrid. https://www.uspceu.com/oferta-formativa/titulo-propio/somatica-aplicada-a-la-arquitectura-y-el-paisaje.