Diferencia entre revisiones de «Patricio Rodríguez - Módulo de Investigación - T2»

De Casiopea
Línea 26: Línea 26:
* El teatro que se realiza en Chile no corresponde, en rigor, a una actividad profesional. O mejor dicho, no es capaz de constituirse como una formación capaz de redituar en términos de permanencia y solidez laboral a sus oficiantes.
* El teatro que se realiza en Chile no corresponde, en rigor, a una actividad profesional. O mejor dicho, no es capaz de constituirse como una formación capaz de redituar en términos de permanencia y solidez laboral a sus oficiantes.
* Esto va directamente relacionado con el tiempo de explotación de un montaje: las temporadas apenas se extienden en dos meses, luego comienza el desangre de reemplazos, que nadie cuantifica económicamente cuánto le cuesta esta actividad a un equipo o compañía.
* Esto va directamente relacionado con el tiempo de explotación de un montaje: las temporadas apenas se extienden en dos meses, luego comienza el desangre de reemplazos, que nadie cuantifica económicamente cuánto le cuesta esta actividad a un equipo o compañía.
* En relación a la oferta teatral, es importante señalar que durante los meses de noviembre y diciembre además del periodo estival, el incremento en los espectáculos teatrales es sensiblemente notorio y marca una clara tendencia estacional en la creación y la representación del teatro en Santiago y el resto de las regiones.
* El enorme éxito obtenido por los festivales de teatro durante el mes de enero, particularmente Santiago a Mil, demuestra que una buena gestión y difusión producen un impacto en el público. No obstante, la asistencia al teatro en el país se concentra fuertemente en estos festivales de verano, en tanto que la asistencia durante el año es mucho más baja y discontinua. En la cartelera anual figura una enorme cantidad de obras, pero sólo un número reducido de éstas logra un verdadero éxito de público y son pocas las que reciben crítica por parte de los especialistas..


===Estudio de Audiencias, Infraestructura y Propuesta de Modelo de Gestión Cultural para Centro Cultural de Valparaíso===
===Estudio de Audiencias, Infraestructura y Propuesta de Modelo de Gestión Cultural para Centro Cultural de Valparaíso===

Revisión del 16:07 20 abr 2015



TítuloArquitectura y Patrimonio Cultural
AsignaturaMetodología de la Investigación
Del CursoMódulo Investigación T1 2015
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Patricio Rodriguez

ABSTRACT

FICHAS

Política de Fomento del Teatro 2010-2015

CNCA. Política de Fomento del Teatro 2010-2015. 2011. El siguiente documento contiene antecedentes diversos respecto al teatro en Chile y el planteamiento de distintas propuestas para el crecimiento de esta actividad en el país.

  • Una política pública se define como un marco regulatorio destinado a orientar la acción estatal y regular el desarrollo de un sector. Las políticas culturales constituyen el conjunto de definiciones y acciones que el Estado realiza y que impactan de manera directa en el desarrollo cultural del país. Las políticas sectoriales forman parte de un proceso de construcción de orientaciones políticas iniciadas el año 2004 con la elaboración del documento de política cultural nacional Chile quiere más cultura. Siendo esta política nacional el gran marco de orientación, las políticas sectoriales obedecen a la necesidad de dar cuenta de la especificidad de cada una de las disciplinas artísticas.
  • Desde sus orígenes, el teatro ha estado ligado a la escenificación de conflictos, muchos de ellos de carácter indecible para la audiencia que, mediante su participación como espectadores, viven de manera representativa el desarrollo de los mismos. De esta forma, el teatro constituye un espacio por excelencia en el que la sociedad se encuentra con sus problemáticas, conflictos, sueños y aspiraciones más profundos, muchos de los cuales no encuentran una vía de expresión en el espacio público a través de otros medios.
  • El camino que conduce a la profesionalización de la actividad teatral en el país se consolida con los teatros universitarios, a través de la sistematización de su formación y la creación de elencos al interior de los planteles de educación superior.
  • Las universidades asumen así un papel central en la formación y difusión teatral: “Estos teatros han sido pilares de la creación, la formación y el pensamiento teatral en Chile en la segunda mitad del siglo XX”. Con ellos, comienza el proceso de modernización del teatro chileno, el cual consiste principalmente en que el teatro se vuelca hacia temáticas propiamente nacionales y sociales.
  • La actividad teatral conoce un mayor desarrollo profesional y crecimiento sostenido durante los años 60, pero las audiencias y el financiamiento de la disciplina son escasos. Se produce un cambio en los esquemas estéticos, gracias a las nuevas generaciones de los teatros universitarios.
  • Estimulado por el triunfo de la Unidad Popular, se enfatiza a principios de los años 70 un teatro inserto en la dinámica revolucionaria y contestataria.
  • Con la dictadura, tanto el teatro como las demás disciplinas artísticas se ven gravemente afectadas por la persecución. Muchos miembros de la comunidad teatral se van al exilio y esto ocasiona la desaparición del público ligado a la disciplina. Los primeros años de dictadura marcan el tan comentado “apagón cultural”.
  • El régimen obliga el cierre de la mayor parte de los teatros universitarios de regiones, reforzando el centralismo del teatro chileno.
  • En los años 90 el teatro comienza a retomar fuerza. En cuanto a repertorios, estilos y temáticas, la producción teatral experimenta un cambio considerable de diversidad expresiva. Lo lúdico se transforma para el teatro en una energía fundamental y se integran las nuevas tecnologías, se utilizan recursos estéticos propios del cine y la música, entre otros. Así se produce un giro en el rol y la relación del artista con la sociedad.
  • En Chile existe un panorama de creación teatral activo y diversificado que da lugar a una gran cantidad de formas y lenguajes teatrales distintos. Conviven así el teatro tradicional, representado principalmente aunque no de modo exclusivo en salas especialmente acondicionadas para ello, con el teatro callejero, los espectáculos circenses y otras formas de las artes teatrales, tales como la pantomima, los títeres y marionetas, que han adquirido mayor visibilidad en el último tiempo.
  • Las temáticas abordadas dan cuenta también de una gran diversidad, incluyendo asuntos políticos, problemáticas sociales, contenidos personales e intimistas y nuevas tendencias culturales.
  • La consolidación de la actividad creativa está notablemente afectada por su gran inestabilidad. Las compañías se ven obligadas a conformarse y deshacerse, dependiendo de los proyectos teatrales y las fuentes de financiamiento existentes. Esto disminuye la posibilidad de consolidar proyectos creativos de calidad y dificulta también la relación sostenida en el tiempo con el público.
  • El teatro que se realiza en Chile no corresponde, en rigor, a una actividad profesional. O mejor dicho, no es capaz de constituirse como una formación capaz de redituar en términos de permanencia y solidez laboral a sus oficiantes.
  • Esto va directamente relacionado con el tiempo de explotación de un montaje: las temporadas apenas se extienden en dos meses, luego comienza el desangre de reemplazos, que nadie cuantifica económicamente cuánto le cuesta esta actividad a un equipo o compañía.
  • En relación a la oferta teatral, es importante señalar que durante los meses de noviembre y diciembre además del periodo estival, el incremento en los espectáculos teatrales es sensiblemente notorio y marca una clara tendencia estacional en la creación y la representación del teatro en Santiago y el resto de las regiones.
  • El enorme éxito obtenido por los festivales de teatro durante el mes de enero, particularmente Santiago a Mil, demuestra que una buena gestión y difusión producen un impacto en el público. No obstante, la asistencia al teatro en el país se concentra fuertemente en estos festivales de verano, en tanto que la asistencia durante el año es mucho más baja y discontinua. En la cartelera anual figura una enorme cantidad de obras, pero sólo un número reducido de éstas logra un verdadero éxito de público y son pocas las que reciben crítica por parte de los especialistas..

Estudio de Audiencias, Infraestructura y Propuesta de Modelo de Gestión Cultural para Centro Cultural de Valparaíso

PCdV. Estudio de Audiencias, Infraestructura y Propuesta de Modelo de Gestión Cultural para Centro Cultural de Valparaíso. 2008. El siguiente documento contiene antecedentes del panorama cultural de la ciudades de Valparaíso y Viña del Mar.

Cultura y Política

Palmer, Montserrat. Cultura y política. Revista ARQ, n.53. Santiago. 2003. El siguiente artículo forma parte de una compilación de artículos que se refieren al proyecto arquitectónico como un acto político.

Los riesgos por el “abandono cultural” del patrimonio industrial: maestranzas ferroviarias en Chile

Torres, Claudia. Los riesgos por el “abandono cultural” del patrimonio industrial: maestranzas ferroviarias en Chile. Revista Apuntes, vol.26 n.2. Bogotá. 2013. El siguiente artículo expone el riesgo y la falta de valorización del patrimonio industrial en torno a la actividad minera como de parte del desarrollo histórico, social, económico y político del país. Esta temática se relaciona con la investigación desde el emplazamiento del proyecto.