Diferencia entre revisiones de «Participación Ciudadana y Diseño: Caso Barrio Miravalle»

De Casiopea
Sin resumen de edición
(Sin diferencias)

Revisión del 11:31 4 abr 2014


TítuloParticipación Ciudadana y Diseño: Caso Barrio Miravalle
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Claveparticipación ciudadana, co-diseño, diseño multidisciplinar
Período2013-2014
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico Titulación 1,
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Samira Bajbuj
ProfesorMichèle Wilkomirsky


Antecedentes del Proyecto

Origen del Proyecto

El encargo nace como una propuesta del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de colaborar en el proceso de Participación Ciudadana que es parte dicho programa. Esta propuesta surge a partir de una anterior participación en el programa en la que el MINVU, mediante un contrato de asistencia técnica con la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, encarga el desarrollo de un sistema de señalización para el Parque Placilla de Peñuelas, proyecto realizado por las alumnas Nicole Arce y María Jesús Abarca, en el contexto de su proyecto de título, guiado por la profesora Michèle Wilkomirsky. En el desarrollo de este proyecto las alumnas diseñaron y aplicaron métodos de consulta ciudadana en base a la co-creación. A partir de los buenos resultados obtenidos en este trabajo previo con el MINVU, nace el llamado a una nueva participación en el Programa de Recuperación de Barrios para el Barrio Miravalle, esta vez enfocado en el diseño de metodologías de participación ciudadana.

Participación Ciudadana

Se entiende como la instancia en que los ciudadanos se involucran en la gestión pública, en pos de fortalecer la transparencia, la eficacia y eficiencia de los servicios y políticas públicas. En Chile en la actualidad esto se lleva a cabo a través de Ley de Participación Ciudadana, la cuál sigue los siguientes cuatro procedimientos:

a) Acceso a la información relevante b) Consultas Ciudadanas c) Cuentas Públicas Participativas d) Consejos de la Sociedad Civil

Los principales objetivos que tiene esta Ley, son los de promover una cultura de la co-rresponsabilidad para fortalecer las organizaciones civiles, así como también el mejoramiento de canales y espacios de información y opinión ciudadana, para promover una respuesta de calidad y oportuna por parte de los organismo gubernamentales.

Uno de los programas gubernamentales que se basa en este concepto para su ejecución, es el Programa de Recuperación de Barrios, perteneciente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ya dentro de su misión institucional y definiciones estratégicas se encuentra el mejoramiento de los barrios como parte integrante y fundamental de la política habitacional y urbana.

Programa de Recuperación de Barrios

El Programa de Recuperación de Barrios tiene como objetivo elaborar una estrategia de acción a escala de barrio, enfocado tanto en el plano físico como social, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, enriqueciendo los espacios públicos y la colectividad de la red social de barrio. Para contribuir a la cohesión de la comunidad barrial fortaleciendo las organizaciones sociales y la convivencia comunitaria, así como también al mejoramiento de las condiciones físicas del entorno, el plan de ejecución se basará en la participación ciudadana como instancia en que la ciudadanía se involucra en el diagnóstico, gestión e implementación del Programa de Recuperación.

El Programa se divide en las siguientes fases:

  • Diagnosticar
  • Diseñar
  • Planificar
  • Implementar
  • Evaluar

Pilares del Programa

1. Participación: Involucramiento de vecinos/as en todas las etapas del proceso de recuperación del barrio.

2. Integralidad: Interrelación entre las acciones de los componentes físico y social como dimensiones inseparables.

3. Descentralización: Fomento del rol activo y protagónico del Municipio, de los actores locales y regionales en el proceso de recuperación de los barrios.

4. Sostenibilidad: fortalecimiento de las capacidades locales, la responsabilidad comunitaria, el fomento de redes vecinales y la apropiación de los espacios públicos.

5. Flexibilidad: Diseño de una propuesta de mejoramiento que reconozca las singularidades de cada barrio. Para ello se debe contar con metodologías flexibles.


Caso Barrio Miravalle

Entre los 50 nuevos barrios seleccionados por el Programa de Recuperación de Barrios para este año 2013, se encuentra el Barrio Miravalle, perteneciente a la comuna de Villa Alemana, Región de Valparaíso. El Barrio Miravalle tiene su origen en el año 1995 y se compone de un número de 429 viviendas, donde habitan 1716 personas. A su vez, el barrio se encuentra compuesto por tres poblaciones diferentes; Población Miravalle, Villa Los Jardines y Villa Santa Sarah, característica que busca cambiar el programa en pos de la unificación e integración en un único núcleo barrial.

Las características principales con que fue diagnosticado el barrio Miravalle para su selección dentro del programa, fueron las siguientes:

  • Localización: Periferia
  • Tipología de Vivienda: Unifamiliar
  • Tipo de Barrio: Vulnerable


Mapa miravalle.png
Mapa miravalle-01.png
Mapa miravalle poblaciones-01.png


Debido a que fue diagnosticado como un barrio vulnerable, el proceso de recuperación se divide en las siguientes fases:


Fase I (4 meses): Elaboración de un Contrato de Barrio

1. Diagnóstico Compartido 1. Estudio Técnico de Base 2. Autodiagnóstico Comunitario 2. Hito Inaugural 3. Obra de Confianza 4. Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Constituido 5. Perfiles de Proyectos de Obra Física 6. Contrato de Barrio 7. Informe Final de Diseño

Fase II (18 meses): Ejecución del Contrato de Barrio

1. Ejecución de Obras Físicas 2. Plan de Gestión Social 3. Plan de trabajo del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) 4. Iniciativas asociadas a los convenios multisectoriales

Fase III (2 meses): Cierre del Contrato de Barrio, evaluación y agenda futura

1. Evaluación del Programa 2. Proyección del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) 3. Hito de Cierre


Objetivos del Proyecto

El equipo del programa de recuperación de barrios que trabaja con el barrio Miravalle, hace lugar al diseño en busca de facilitar el diálogo entre el organismo gubernamental (funcionarios que trabajan en el equipo) y los habitantes del barrio, así como también para poder visualizar los procesos comprendidos dentro del programa.

El objetivo principal como diseñadores en la incorporación en este proyecto es servir de puentes de comunicación y creadores de nuevas metodologías de diseño participativo que estén centradas en las personas del barrio y no queden truncadas en modelos teóricos.

Estudio Teórico paralelo

Para ayudarnos a comprender mejor la idea de legibilizar el espacio urbano y el diseño de metodologías pertenecientes al proceso de co-creación, se realizan una serie de lecturas que desplegaran diferentes miradas y métodos, tanto de la observación del espacio como de la percepción que tienen las personas sobre el terreno urbano y de cómo debe leerse o recoger esta comprensión.


La imagen de la ciudad, Kevin Lynch

Las técnicas utilizadas por el programa de recuperación de barrios en la fase de diagnóstico, están basadas en la metodología que propone el urbanista y escritor estadounidense Kevin Lynch en su obra “La imagen de la ciudad”.

En este texto el autor expone una metodología sobre la percepción del espacio urbano por parte de los ciudadanos que lo habitan, planteando un modo de visualizar el espacio en una serie de elementos urbanos denominados: sendas, bordes, barrios, nodos y mojones.

Sendas Son conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente - calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas. - La gente observa la ciudad mientras va a través de ella y conforme a estas sendas organizan y conectan los demás elementos ambientales.

Bordes Elementos lineales que el observador no usa o no considera sendas. Son los límites entre dos fases o rupturas lineales de la continuidad - playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros. - Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados.

Barrios Son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes. Concebidas como de un alcance bidimensional en el que el observador ”entra” en su seno mentalmente y son reconocibles como si tuvieran un carácter común que los identifica.

Nodos Son los puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen focos intensivos de los que parte o a los que se encamina - confluencias, sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra o concentraciones/ condensaciones de determinado uso o carácter físico (esquina donde se reúne la gente, una plaza cercada, etc.)-

Mojones Son otro tipo de puntos de referencia, pero en el cual el espectador no entra en él, sino que es exterior. Un objeto físico definido con bastante sencillez, por ejemplo - un edificio, una señal, una tienda o una montaña.-


Estos elementos no se conciben por sí solos, sino en la medida en que se relacionan con la experiencia humana dentro del espacio;

“Nada se experimenta en sí mismo sino siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de acontecimientos que llevan a ello y con el recuerdo de experiencias anteriores.” [pág. 9]

En el texto, Lynch nos habla de la legibilidad de la ciudad, es decir que el espacio tiene la capacidad de ser legible, y por lo tanto, de convertirse en un lenguaje -que en el caso del diseño, será un lenguaje visual-. Esto no sólo tiene relación con la imagen real del espacio urbano, sino más bien se asocia a la percepción del espacio que tienen las personas que lo habitan;

“Una imagen está conformada por la sensación inmediata más el recuerdo de experiencias anteriores que sirve para interpretar la información y orientar la acción.” [pág. 15]

Y de cómo esa percepción individual del espacio, puede ser llevada al plano de lo colectivo:

“La imagen desarrollada en esta forma limita y acentúa ahora lo que se ve, en tanto que la imagen en sí misma es contrastada con la percepción filtrada, mediante un constante proceso de interacción. De este modo, la imagen de una realidad determinada puede variar en forma considerable entre diversos observadores.” [pág. 15]

“Cada individuo crea y lleva su propia imagen. Pero parece existir una coincidencia fundamental entre los miembros de un mismo grupo. Son estas imágenes colectivas,[...]” [pág. 16]

Así, se comprende esta lectura del espacio como la identificación de los elementos que la componen y del significado que estos elementos tienen para la comunidad; en cuánto a lo conceptual, social, funcional, o incluso, a la historia colectiva que posee dicho elemento urbano.

Método de Lynch

Para visualizar la percepción que tienen las personas sobre su ciudad, cómo estos se la imaginan y qué características o elementos posee, Kevin Lynch diseña una metodología de estudio del espacio. Para esto escoge las ciudades de Boston, Jersey City y Los Angeles. Este método es aplicado a una muestra de 45 personas en la ciudad de Boston, 15 personas en Jersey City y 15 personas en Los Angeles. El método se compone de dos técnicas de estudio: una entrevista de gabinete con respecto a la imagen del medio ambiente y un examen sistemático de la imagen ambiental sobre el terreno.


1. Entrevista de Gabinete

Esta entrevista consta del pedido de un bosquejo de la ciudad, de la descripción detallada de una serie de viajes por ella y de la enumeración y descripción breve de las partes que para el individuo resultaran más características o vívidas. Los objetivos de esta entrevista eran: “verificar la hipótesis de la imaginabilidad, obtener cierta visión aproximada sobre las imágenes públicas de las ciudades, y desarrollar un método abreviado para extraer la imagen pública en cualquier ciudad. “

La entrevista de gabinete constaba de las siguientes preguntas:

1) ¿Qué es lo primero que se le ocurre, qué simboliza para usted la palabra “Boston”? ¿Cómo describiría a Boston, en términos generales, en un sentido físico?

2) Desearíamos que nos hiciera un plano rápido del centro de Boston, hacia adentro o hacia abajo a partir de Massachusetts Avenue. Trácelo exactamente como si estuviera haciendo una rápida descripción de la ciudad a un forastero, abarcando todos los rasgos principales. No esperamos de usted que nos haga un dibujo exacto; sólo queremos un bosquejo somero. (El entrevistador debe tomar notas sobre la secuencia en que se dibuja el plano).

3) a) Tenga a bien darme direcciones completas y explícitas en lo relativo al viaje que hace normalmente desde su casa hasta el sitio donde trabaja. Represéntese haciendo el viaje y describa la secuencia de cosas que vería, oiría u olería en el camino, incluso las señales de ruta que han adquirido importancia para usted y las claves que necesitaría un forastero para adoptar las mismas decisiones que usted tiene que adoptar. Lo que más nos interesa es la representación física de las cosas. No tiene importancia que no pueda recordar los nombres de calles y lugares. (Durante la relación del viaje, el entrevistador ha de indagar, cuando resulte necesario, en pos de descripciones más detalladas.)

b) ¿Experimenta usted emociones particulares en lo tocante a diversas partes, en el transcurso de su viaje? ¿Cuánto tiempo le llevaría el mismo? ¿Hay partes del viaje en que usted se siente inseguro en cuanto a su ubicación? (La pregunta 3 ha de ser repetida luego en el caso de uno o más viajes que están estandarizados para todos los entrevistados, es decir, “ir a pie del Massachusetts General Hospital a South Station” o “ir en automóvil de Faneuil Hill a Symphony Hall”).

4) Ahora desearíamos saber cuáles son los elementos de Boston que usted considera más característicos. Pueden ser grandes o pequeños, pero háblenos de auqellos que para usted resultan los más fáciles de identificar y recordar. (En el caso de dos o tres elementos numerados como respuesta a 4, el entrevistador para a formular la pregunta 5)

5) a) ¿Tendría a bien describirme ......? Si lo llevaran allí con los ojos vendados, al sacarle la venda ¿qué claves utilizaría para identificar el lugar? b) ¿Tiene usted determinados sentimientos particulares respecto a ......? c) ¿Podría mostrarme dónde está ...... en su plano? (y, si corresponde), ¿dónde están sus límites?

6) ¿Podría mostrarme en su plano la dirección al norte?

7) La entrevista ya está terminada, pero sería útil que conversáramos con entera libertad durante unos cuantos minutos. (El resto de las preguntas se inserta sin orden fijo.) a) ¿Qué cree usted que queremos saber? b) ¿Qué importancia tiene para la gente la orientación y el reconocimiento de elementos urbanos? c) ¿Le causa algún placer saber dónde está o a dónde va? ¿O desagrado, en caso contrario? d) ¿Le resulta Boston una ciudad en que halla su camino con facilidad o en la que le resulta fácil identificar sus partes? e) ¿Qué ciudades que usted conozca tienen una buena orientación? ¿Por qué?



2. Examen sistemático sobre el terreno

Luego, a partir del interés que presentaron en una primera entrevista, se concerta una segunda entrevista. En esta segunda entrevista se les presentó una pila de fotografías de la zona de Boston que abarcan el distrito completo pero ordenadas al azar. También se incluyen fotografías de otras ciudades. Se les pide a los entrevistados que:

a. Clasifiquen las fotografías en cualesquiera grupos que les parecieran naturales,

b. Identificaran cuantas fotografías les fuera posible,

c. Disponer las fotografías sobre una mesa grande como si las estuvieran colocando en su posición correspondiente en un plano en gran escala de la ciudad.

d. Por último, se sacó a estos mismos voluntarios al terreno para que rehicieran en la realidad uno de los primeros recorridos imaginarios. - en estos viajes van acompañados por el entrevistador, quien hace uso de una grabadora portátil- y se pide al entrevistado que haga de guía y explique porqué elige esa ruta en su recorrido, que elementos ve y cómo se siente.



El imperio de los signos, Roland Barthes

En “El imperio de los signos”, Roland Barthes elabora una lectura de la sociedad Japonesa, determinando que todos los elementos que se suceden en esta cultura son lenguaje. Sin embargo, esta lectura se sujeta en los símbolos que la componen, mientras el sentido queda vacío. Barthes, no sólo observa las cualidades o trazos que la componen, sino que ve este conjunto de rasgos como un sistema de símbolos, que permite su legibilidad.

“También puedo, sin pretender en absoluto representar o analizar la menor realidad (he aquí los gestos mayores del discurso occidental), tomar de alguna parte del mundo (allá) un cierto número de rasgos (palabra gráfica y lingüística) y con esos rasgos formar deliberadamente un sistema. A este sistema lo llamaré : el Japón” [pág. 7]

“(...) me proporciona tan sólo una reserva de rasgos cuyo despliegue, el juego inventado, me permite ‘acariciar’ la idea de un sistema simbólico inaudito” [págs. 7-8]

Signo.png


Unos de estos conjunto de rasgos que Barthes recoge del Japón, los observa en la estructura de la ciudad. La ciudad que explora el autor es la ciudad japonesa de Tokio, ciudad de la que Barthes recoge dos grandes rasgos esenciales en su lectura del espacio; primero nos habla de cómo el centro de la ciudad se encuentra vacío, lo que contrasta con las ciudades occidentales, delatando cómo la forma urbana carece de un significado que lo sustente, sino más bien se produce como una idea que pareciera subsistir ya no en un imaginario de la ciudad con un sentido, si no de un imaginario que se desplaza, que circula y que se apoya en ese vacío como gesto “sagrado”, como signo.



Barthes también estudia el sistema de ubicación que posee la ciudad de Tokio, diferenciándola del sistema occidental que se basa en “nombrar” calles y avenidas. En esta parte del texto, el autor observa que, lo que para nosotros (pensamiento occidental) sería una carencia de sistema, para los habitantes de la ciudad de Tokio se construye en base a otro sistema de signos, que no tiene que ver con el nombrar, si no más bien con la construcción de esquemas de orientación; bosquejos que los propios habitantes realizan, en el que determinan un domicilio a partir de imágenes o puntos de referencia conocidos, convirtiendo a los ciudadanos en expertos en bosquejos improvisados del espacio ciudad. De este acto, el autor recoge el gesto del dibujar de los habitantes (su propio espacio) como algo potente, impulsando la experiencia visual como elemento decisivo para la orientación, y deteniéndonos en la idea de una experiencia en la ciudad no en base a lo nombrado con anticipación, sino de aquel espacio que nombra a sí mismo.


El texto de Roland Barthes nos ayuda a comprender la legibilidad del espacio, no sólo desde el prisma del sentido o significado que se le da a estos espacios, como hace más énfasis en su obra Kevin Lynch, sino más bien observa estas cualidades como signos, o sistema de símbolos, siendo igual de representativos que el significado que se les otorga, permitiéndonos comprender que si bien signo y significado se encuentran vinculados entre sí, pueden ser visiblemente diferenciados. En su obra Barthes nos aporta otra perspectiva en la manera de mirar y de leer el espacio urbano, que enriquece nuestro proceso de observación al revelarnos otro modo de mirar.


From User-Centered to Participatory Design Approaches, Liz Sanders

En el estudio de metodologías del diseño para la co-creación, se encuentra como principal referente a Liz Sanders, fundadora de “Make Tools”, compañía que investiga y practica el diseño centrado en las personas y se centra en las prácticas de la co-creación participativa.

En uno de sus Papers, titulado “From User-Centered to Participatory Design Approaches”, Liz Sanders nos habla de las formas colectivas de creatividad, postulando que en la colectividad nacen nuevas formas de expresar, de experiencia y construcción de un significado. Para esto determina cuál es el rol de los diseñadores en este nuevo espacio del diseño en la medida en que debemos entender cómo acceder y entender los sueños de las personas y cómo ordenarlos, para crear puentes para que esas personas cumplan sus sueños.

“No somos creadores de cosas, sino constructores de puentes para la experiencia.”

Con respecto a la experiencia participativa, Sanders platea que no se trata sólo un método o un conjunto de metodologías, sino más bien de un cambio en la mentalidad y actitud sobre la gente. Es la creencia de que todas las personas tienen algo que ofrecer al proceso de diseño y que pueden ser a la vez elocuentes y creativos cuando se les dan las herramientas adecuadas para expresarse.

Esto parece responder una de las primeras interrogantes que surgen en este proyecto de título, ¿Como podemos acceder a la experiencia de las personas? ¿De que manera como diseñadores somos capaces de relacionarnos con ellos y de recoger esta participación creativa conjunta?

Para esto, Liz Sanders plantea que inicialmente debemos ser capaces de ESCUCHAR lo que las personas tienen que decir, pero que sin embargo, esto nos otorga un conocimiento explícito únicamente, y debemos ser capaces de profundizar en esta relación co-creativa.

Para esto propone el siguiente esquema:

Whatpeople.png


En el que propone escuchar:

  • Lo que la gente dice
  • Lo que la gente expresa
  • Lo que la gente hace
  • Lo que la gente usa
  • Lo que la gente sabe
  • Lo que la gente siente
  • Lo que la gente sueña


Esto nos ofrece las percepciones de la gente sobre su experiencia y nos da la posibilidad de empatizar con ellos y proyectar como su futuro podría ser mejor. Lo que nos concede un conocimiento tácito o implícito al que no hubiésemos podido llegar con sólo escuchar lo que la gente nos dice, puesto que no puede ser expresado simplemente en palabras.


Levelsofneed.png


Estudio de Caso Paralelo

Estudio de Caso paralelo en la ciudad de Valparaíso

Como herramienta de estudio, se sale a observar casos de barrios en la ciudad de Valparaíso que puedan entregar información significativa y/o relevante para el proceso investigativo. El objetivo de este estudio del territorio es ser capaces de legibilizar unidades barriales y comprender cómo se construye o se segmenta lo “urbano” y cómo se comprende la unidad barrial. Como elemento investigativo, y basada en la naturaleza del Barrio Miravalle, el cuál se compone de tres poblaciones distintas que pretender ser unificadas en una sóla unidad barrial, se escoge analizar cómo se relacionan “el todo y las partes”, es decir, cómo dialogan estas unidades más pequeñas y cómo se consolida y define un barrio.


Barrio Molino-Polanco

En base a la decisión de estudiar el “todo y las partes” que componen un barrio, y como estas “partes” se unifican para la conformación de una sola unidad barrial; se escoge como caso de estudio el barrio “Molino-Polanco”, uno de los barrios piloto intervenidos por el programa de recuperación de barrios.

Este barrio, tiene la característica de haber estado compuesto, antes de la intervención del programa, de dos barrios o poblaciones distintas; la del cerro Polanco y la del cerro Molino, y que además tienen la naturaleza geográfica de estar separados por una quebrada.

Mapa que muestra la unidad barrial n°7, perteneciente al barrio Molino -Polanco:

Cerro molino polanco.png


A partir de esta característica se busca identificar: ¿Cómo este todo (barrio) se relaciona con sus partes (poblaciones, villas, comunidades, etc..)?¿Cómo se conectan y dialogan? ¿Qué los diferencia y que los une? ¿Cómo se conforman los límites, tanto físicos como imaginarios?

Al recorrer y observar el territorio barrial, nos damos cuenta como aparecen elementos que fomentan la unión barrial, siendo estos de carácter público y comunitario. Al establecer ejes de encuentro, se conforma una conexión vecinal y se establecen puntos potenciales en común.

En el caso del barrio Molino-Polanco, se escoge el Eje Simpson como punto de intervención en el Plan Maestro, debido que varias calles conectan con este eje central y supone un punto de circulación esencial para la comunidad de ambos cerros.

Además, se escoge como potencial punto de intervención la Quebrada Mendiburu, fortaleciendo este límite físico de los cerros como punto de encuentro con lan presencia de equipamiento deportivo, areas verdes, sedes comunitarias, etc.


Intervenciones.png


La intervención en el Barrio Molino Polanco da cuenta de cómo se hace posible la unificación de las partes en un todo, es decir, como se hace posible conectar diferentes poblaciones en una sola unidad barrial a través de puntos de encuentro comunitarios y fortalecimiento de ejes comunes para la circulación.


Planmaestro molinop.png


Estudio de Metodologías Diagnóstico Compartido

La primera fase del Programa de recuperación de barrios, fase en la que nos integramos al equipo, es la del Diagnóstico compartido. En esta fase el objetivo es recoger la mayor cantidad de información sobre los habitantes del Barrio Miravalle, y para esto se utiliza una serie de metodologías y técnicas que se clasifican en el área de la investigación y que buscan levantar la visión vecinal e información de valor estratégico sobre el barrio Miravalle.


Diagnóstico Compartido

El proceso de diagnóstico compartido corresponde a una serie de productos que sintetizan la visión técnica y la visión vecinal. La visión técnica se sintetiza en el Estudio Técnico de Base (ETB). En este proceso se utilizan variadas metodologías y técnicas de participación ciudadana para levantar la visión vecinal.

Con el propósito de generar información de valor estratégico para el diagnóstico, seguimiento y evaluación del programa se utiliza el Sistema de Instrumentos de Medición y Evaluación (SIME). Para esta primera fase, el SIME aplica los siguientes instrumentos de diagnóstico:

a) Encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción de Necesidades b) Marchas Exploratorias c) Talleres de Autodiagnóstico

La integración comprehensiva de la información reúne por tanto, las múltiples miradas en relación al barrio.

Diagnostico-01.jpg


Encuesta de caracterización, Percepción y Satisfacción a Vecinos

Esta encuesta está orientada a levantar información diagnóstica relevante para caracterizar las condiciones iniciales del barrio (línea base), de sus familias y habitantes, rescatando elementos de la percepción subjetiva vecinal relativos a la valoración de la vida barrial y a la satisfacción experimentada respecto de diferentes variables que inciden significativamente sobre la calidad de vida.

De acuerdo a las metodologías y técnicas empleadas en el programa de recuperación de barrios, las encuestas deberán ser aplicadas a una muestra aleatoria, logrando una representación absoluta en la muestra. Para el caso de Miravalle, la encuesta se realiza a 376 personas, las cuales representan a un 87.6% del número de viviendas totales en el barrio -429-.


Talleres de Autodiagnóstico

Los Talleres de Autodiagnóstico se insertan como una técnica de trabajo que levanta información de aquellos aspectos de mayor subjetividad que tienen los distintos grupos y actores sobre su barrio

Se entienden como espacios de trabajo para fomentar el diálogo participativo de los vecinos en relación a temas claves sobre el desarrollo de barrio. Además el programa establece los siguientes ejes transversales:

  • Identidad
  • Medio Ambiente
  • Seguridad


Bajo el reconocimiento de la comunidad como cuerpo complejo y heterogéneo compuesto por diversos actores (niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores, líderes, organizaciones, etc.) se establece la complejidad como característica barrial, y se determina que dicha complejidad debe ser abordada en dichos Talleres a través de criterios de representatividad.

Para definir estos criterios; se realizan tres tipologías de talleres:

  1. Talleres grupales enfocados a distintos Grupos Etarios y diferenciados por sexo.
Universo taller autodiagnostico-01.jpg
  1. Talleres grupales enfocados a dirigentes, representantes y líderes barriales
  2. Talleres grupales enfocados a actores locales y/o representantes territoriales


Metodología

La metodología que se utiliza para esta parte del diagnóstico es la que plantea Kevin Lynch en "La imagen de la ciudad" (1960); metodología de percepción del espacio urbano por parte de los ciudadanos y de cómo se visualiza el barrio (sendas, bordes, hitos, nodos, mojones).

Técnicas utilizadas

FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)

Se utiliza la matriz FODA para talleres destinados a actores territoriales. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, organización, comunidad, entre otras) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

Los resultados obtenidos fueron:

Fortalezas

  • Constitución de Juntas de Vecinos como elementos representativos que privilegian el contacto y

organización del barrio

  • Presencia de equipamiento comunitario como sedes y multicanchas
  • Presencia de instituciones de confianza como las presentes (Organismos Públicos y Privados)
  • Accesibilidad por la ubicación geográfica del polígono de intervención, ya sea por el acceso expedito a la carretera de Troncal Sur o las recientes pavimentación postuladas a Fondo Nacional de Desarrollo Regional por - Municipalidad de Villa Alemana
  • Presencia del Colegio San Nicolás, el cual fortalece acceso, cercanías, educación y complementariedad en tareas familiares
  • Cercanía con el CESFAM Eduardo Frei, el cual fortifica la prevención, la promoción cuidado y tratamiento de la salud familiar
  • Capital humano y social denominada como variable positiva en cuanto a la calidad de las personas que habitan dentro del territorio
  • Asociatividad deportiva y cultural por rodeo que se encuentra colindante al polígono de intervención
  • Disponibilidad de espacios públicos para propiciar espacios para recuperar y trabajar con los vecinos y vecinas * Cercanía y ubicación geográfica en la cual se encuentran los tres sectores que componen el barrio Miravalle.

Oportunidades

  • Presencia de gestión municipal clara y presente en el barrio
  • Los espacios de articulación, coordinación e implementación de acciones entre las instituciones

públicas o privadas, privilegian un trabajo fructífero

  • La constante comunicación entre los sectores del barrio, por acceso, circulación y conectividad entre los mismos
  • La presente ruptura de límites virtuales
  • La presencia del Programa Recuperación de Barrios Miravalle, la cual no solo recuperará los espacios públicos, sino además trabaja con estrategias socioeducativas y socioculturales, y socioreflexivas las cuales esperan ser sustentables y sostenibles en el tiempo.


Debilidades

  • La gestión dirigencial territorial de las Juntas de Vecinos, lo cual desprende la falta de integración y

articulación entre ellos provocando una posible desvinculación si no se realizará una intervención

  • Los espacios que se encuentran dentro del polígono, no se reconocen dentro del imaginario social de los pobladores como constituidos para su intervención
  • El disminuido empoderamiento que se presente dentro del trabajo de base de los vecinos y vecinas, lo que

conlleva a un trabajo unipersonal de las organizaciones que operan en el barrio

  • La baja autoestima que se presenta dentro de los habitantes, de manera individual, familiar, barrial y

comunitaria

  • La baja participación que se presenta dentro de los pobladores y pobladoras ante intervenciones desarrolladas dentro del territorio por diversos programas u organismo debilitando proceso de trabajo
  • La estigmatización la cual se demarca en el imaginario colectivo de sus habitantes
  • La oferta de drogas, el tráfico de drogas ilícitas y consumo de sustancias y alcohol, aumentando la inseguridad, y las problemáticas sociales que se vinculan a estos fenómenos
  • El aumento de delitos que se presentan a través de las denuncias realizadas y el aumento delincuencia dentro del sector, el cual se encuentra dentro del inconsciente colectivo.


Amenazas

  • La presencia de conflictos entre dirigentes, el cual provoca división y aislamiento dentro del trabajo comunitario u organizacional
  • Las altas expectativas que se pueden presentar dentro del barrio producto de la intervención del P.R.B. Miravalle las cuales podrían presentar problemáticas de tiempos de ejecución, de procedimientos, de gestión ante la burocracia del sistema provocando el no cumplimiento de ciertos requisitos o necesidades
  • La desconfianza actual que se vivencia actualmente ante la institucionalidad
  • La presencia del fenómeno de sobre-intervención que se pudiese realizar dentro del territorio y el aumento de narcotráfico, delitos vinculados al alcohol y drogas dentro de los espacios públicos emanadas en las últimas cifras de Carabineros de Chile.


FODA-01.jpg


Marchas Exploratorias

Las Marchas Exploratorias contribuyen al diagnóstico físico-espacial del barrio, permitiendo identificar en terreno sus problemas y potencialidades.

Consiste en recorridos de barrio realizados por grupos representativos de su población, con el objetivo de identificar distintos elementos que puedan aportar en su caracterización desde el punto de vista físico-espacial.

Objetivos específicos:

  1. Identificar lugares representativos para caracterizar el barrio.
  2. Identificar los usos de los lugares.
  3. Identificar los atributos de los lugares.

Las Marchas Exploratorias de dividen en dos:

  • Marcha Diurna
  • Marcha Nocturna

Esto tiene como objetivo analizar las distintas percepciones territoriales en diferentes momentos o instancias de la jornada.

Construcción de un Mapa que se identifiquen aquellas problemáticas y oportunidades del barrio en lo físico y lo social con foco en los ejes transversales: Seguridad, Identidad y Medio Ambiente, en particular, identificando sus usos y atributos.


¿Cómo se construye este Mapa?

El recorrido es definido con anterioridad y está basado en la información entregada en los Talleres de Autodiagnóstico.

Se identifican 9 lugares representativos para ser visitados durante el recorrido:

  1. Los Almendros / Sitio Eriazo
  2. El Mirador
  3. Sitio Eriazo 2
  4. La Cancha
  5. La Plaza 1
  6. Paradero
  7. Rotonda
  8. La Plaza 2
  9. Sitio Eriazo 3
Mapa miravalle lugares-01.png
Mapa miravalle5 lugares representativos.png

Conformación de los grupos

Los grupos para las Marchas Exploratorias, tanto diurna como nocturna, están compuestos por 8 personas cada uno. Se especifican grupos etarios y sexo (Se busca que las marchas incorporen la diversidad de perfiles demográficos, actores y actividades del barrio.)

Grupos conformados para las Marchas exploratorias en Barrio Miravalle:

Archivo:Marchas exploratorias.pdf


Visualización de Resultados Marchas

Tipos de uso de cada lugar: Identificación de focos principales

Mapa miravalle focos usos-01.png


Atributos: Contraposición de la percepción Diurna/Nocturna

Mapa miravalle atributos diurnos-01.png
Mapa miravalle atributos nocturnos-01.png
Mapa miravalle ATRIBUTOS-01.png


Temas tratados por cada eje transversal

SEGURIDAD

  • A nivel comunal, algunos habitantes del barrio indican sentirse estigmatizados de vivir en

un lugar conflictivo, pero no es una visión compartida por todos.

  • Sumado a lo anterior existe microtráfico al interior de las poblaciones
  • Conflictos entre poblaciones vecinas al sector (San José de la Palmilla, Dinamarca, Peumo)
  • Numerosa presencia de sitios sin cierres, sitios eriazos, lugares oscuros por falta de

luminarias y baja potencia de las iluminarias existentes (Villa Los Jardines y Población Miravalle).

  • Se identifican también “lugares trampas”, es decir, propicios para focos delictuales tales como el sector trasero de la Villa Santa Sarah (brazo del estero que bordea a dicha población).
  • Desde el punto de vista de la seguridad vial, el barrio no cuenta con paraderos consolidados ni refugios peatonales para los mismos.


MEDIO AMBIENTE

Este eje aparece con gran relevancia para los vecinos del barrio dado que la

  • Presencia de microbasurales en el sector, sumado al
  • Poco compromiso de mantención de áreas verdes

ha generado una disociación entre usos y ocupación del espacio público. Primeramente, la imagen del sector se ve deteriorada lo que genera indiferencia y abandono por parte de los habitantes. Además, la

  • Existencia de estos focos, genera la proliferación de plagas e infecciones.
  • La existencia de numerosos perros vagos contribuye al debilitamiento del medio ambiente del barrio (excrementos, pulgas, garrapatas, basura dispersa, etc.) y contribuyen al sentimiento de inseguridad por parte de las personas.


IDENTIDAD

Salvo algunas intervenciones locales como las realizadas por el pasaje Azulillo en la villa Santa Sarah, no se puede hablar de una identidad común al interior del barrio o al menos de elementos identitarios que la construyan. Por otra parte, existen elementos naturales que actúan como puntos de referencia y reunión que pasan a formar parte del cotidiano del barrio como lo es un “pino” que se encuentra ubicado al norponiente de la multicancha de la villa Los Jardines. Sin embargo, se hace referencia a actividades comunitarias realizadas en años posteriores a la formación de cada población, tales como navidades, fiestas patrias, cumpleaños y aniversarios, siendo las fiestas (día del niño, navidad, celebración de aniversario del la Villa) los elementos que más destacan los vecinos como elemento identitario y unificador.


Jornada de Trabajo Diagnóstico Compartido

Se realiza una visita en calidad de observadores a una de las Jornadas de Trabajo de Diagnóstico Compartido. En esta jornada se realizados dos dinámicas metodológicas que tenían como propósito la Identificación de problemáticas y potencialidades. Estas metodologías son:

  • Dinámica del Árbol de Problemas (Identificación de problemáticas)
  • Brainstorming o Lluvia de ideas (Identificación de potencialidades)


Árbol de Problemas

Esta técnica busca determinar causas o determinantes de las problemáticas y sus posibles consecuencias o efectos.

Se presentan las problemáticas definidas anteriormente y que corresponden a las arrojadas por las metodologías anteriores (Encuestas - Talleres Autodiagnóstico - Marchas Exploratorias).

La comunidad debe identificar si cada problemática está presente en su barrio, y si constituyen una causa o efecto.


Beneficios

  • A través de esta técnica la comunidad logra un mayor entendimiento de los problemas y es capaz de reconocer los actores de causas y efectos.
  • Se genera un sentimiento compartido de comprensión y propósito.
  • Las problemáticas se priorizan y jerarquizan.
  • Además, se da la instancia para poner sobre la mesa problemáticas propias de la comunidad que no han sido arrojadas o reconocidas por los análisis anteriores.


Problemas Identificados

  • Esta técnica no representa una participación real por parte de la comunidad, ya que ésta demuestra la sensación de tener que "responder lo correcto". Esto es provocado por el cierto formato de "tarea" que constituye dicha dinámica.
  • Se genera el problema de que los resultados puedan no representar o decir lo que realmente sienten o desean los vecinos, sino lo que el representante del organismo gubernamental que dirige y coordina la actividad, desea validar.


  • Técnica demasiado explícita; en el estudio de las técnicas participativas y colectivas de creatividad que presenta "Make Tools", se plantea que dichas técnicas no deben ser sólo un método o conjunto de metodologías que validen lo que se busca encontrar; sino una mentalidad y actitud sobre la gente. Para acceder a la mentalidad de la experiencia de la gente se plantea ESCUCHAR:
  • Lo que la gente dice
  • Lo que la gente expresa
  • Lo que la gente hace
  • Lo que la gente usa
  • Lo que la gente sabe
  • Lo que la gente siente
  • Lo que la gente sueña


Whatpeople.png


Por lo tanto, sólo escuchar lo que la comunidad dice, nos otorga un conocimiento EXPLÍCITO. Si se observa lo que la gente hace,esto nos provee información observable (o experiencia observada). Pero, según Liz Sanders en "From User-Centered to Participatory Design Approaches", esto no es suficiente; descubrir lo que las personas piensan y lo que la gente sabe nos ofrece sus percepciones de la experiencia.

Entender cómo la gente se siente, nos da la posibilidad de empatizar con ellos; esta forma nos ofrece un conocimiento TÁCITO, es decir, que no puede ser fácilmente expresado en palabras(como prentenden las metodologías utilizadas en esta Jornada). El ver lo que la gente sueña y apreciarlo, nos muestra cómo su futuro podría cambiar para mejor.

Levelsofneed.png

Fuente:"From User-Centered to Participatory Design Approaches"- Elizabeth Sanders


"Se debe observar simultáneamente estas perspectivas" La dinámica del "Árbol de problemas" sólo nos permite quedarnos en una primera perspectiva; la de lo explícito, y no permite establecer empatía y profundidad en el entendimiento de la experiencia real de las personas.


Lluvia de Ideas

Los "coordinadores" de la Jornada preguntan a la comunidad;

¿Cómo desearían ver a su barrio en 10 o 20 años más?,

pidiéndoles que asignen una característica al barrio, es decir, que nombren a su barrio con una suerte de "apellido" (Ej. "Un Barrio Ecológico"). Además preguntan ¿Cuál es la principal característica positiva que identifican en su barrio; qué potencialidad identifican y qué los identifica de otros barrios?.

Esto genera una lluvia de ideas que conforma una idea general de cómo quisieran que fuese su barrio y que elementos existentes les gustaría potenciar.

Lluviadeideas-01.png


Imágenes de la Dinámica


Conclusión estudio de Metodologías

En base al estudio de las metodologías aplicadas para el proceso de diagnóstico, nace la necesidad de crear una nueva metodología de participación ciudadana que reúna en sí varios métodos o técnicas con el fin de facilitar el proceso y arrojar la misma cantidad de resultados, o más, en forma visualizable y universal. A partir de esto se considera como elemento gráfico elemental para el proceso participativo, la creación de una representación territorial del Barrio.


Estudio del Barrio Miravalle

Luego de la aplicación de metodologías que recojan la visión vecinal y del estudio de estas, se realiza un estudio territorial del espacio urbano del Barrio Miravalle, también se elabora la identificación de los principales focos de problemas y potencialidades del barrio, que determinaran las intervenciones diseñadas en el Plan Maestro para realizar en el Barrio Miravalle.

Estudio del lugar y territorio

Con el fin de realizar esta representación territorial del barrio, para comprender de mejor manera el espacio urbano y cómo ese está construido se realiza una visita en terreno al Barrio. Esta visita fue coordinada con el equipo que se encuentra viviendo en el barrio - Massiel Quiñones, trabajadora social, y Francisco Ramirez, Ingeniero Civil en Sistemas Urbanos- y se realiza el día viernes 15 de Noviembre.

El recorrido por el Barrio fue realizado por Francisco Ramírez, quien describe los puntos e hitos más importantes del Barrio y las mejoras contempladas a realizar en dichos lugares. El recorrido comienza en la parte alta del Barrio, correspondiente a la Población Miravalle, para luego ir descendiendo a Villa los Jardines para finalizar en Santa Sarah.

En la visita logramos apreciar e identificar los puntos estratégicos denominados en las marchas exploratorias con el fin de estudiar la relación que existe entre el espacio físico urbano y la percepción que tienen sus habitantes de dicho lugar. Además, en esta visita en terreno es posible comprender la fisonomía real del territorio y su particular geografía, que se compone por diferentes “terrazas” o variadas diferencias en la altura de los suelos.

A partir de esta observación se comprende que el uso de un mapa aéreo como elemento gráfico para las jornadas participativas, dice muy poco de lo que realmente es el barrio ya que no representa en lo absoluto el territorio urbano, y no funciona como pieza referencial para las personas que conocen y habitan el barrio. Por lo tanto, se decide la creación de una ilustración territorial que tenga la particularidad de poder representar las cualidades geográficas del barrio Miravalle, como un elemento mucho más potente visualmente, y por lo tanto, que funcione mucho mejor en la aplicación de un método participativo.

Imagenes wiki.png
Imagenes wiki2.png


Problema de Barrio

Además, en la reunión con los integrantes del equipo ya mencionados, se nos comunica el problema principal del Barrio Miravalle:

Escasa cohesión socio-urbana en la reciente conformación del barrio

Orígenes del problema

La identificación de una escasa cohesión socio-urbana, se debe, en el ámbito de lo social, principalmente al corto período de existencia del Barrio Miravalle, que se define como relativamente “nuevo”, por lo que existe la carencia de una historia de barrio común que los identifique y vincule en una sola visión de Barrio. Además, se identifica como origen clave del problema en el ámbito urbano, a la nula circulación que existe entre las tres poblaciones que componen el barrio. Esto provoca que los habitantes no se relacionen con sus vecinos de otra población y no se genere la cohesión urbana deseada.

En base a estos dos aspectos fundamentales como origen del problema barrial, el equipo del programa diseña el Plan Maestro, el cuál busca solucionar esta problemática a partir de intervenciones urbanas que ayuden al mejoramiento y desarrollo barrial.

Plan Maestro y Estrategia barrial

Intervenciones para el mejoramiento y desarrollo de barrio

Las intervenciones urbanas se concentran en la construcción de un eje central en el barrio, que actualmente representa un gran sitio eriazo sin uso alguno por la comunidad barrial. Se determina este territorio como principal base de las intervenciones en pos del mejoramiento de la circulación y conectividad entre poblaciones, y la creación de un espacio propio común de encuentro que permita la cohesión social de la comunidad.

Las intervencipones que declara el Plan Maestro del Barrio Miravalle son:

1. Paseo Peatonal de las Miradas (sitio eriazo calle Atalaya) 1.1. Apertura pasajes con circulaciones duras 1.2. Hermoseamiento platabandas Atalaya 1.3. Circulaciones con gradas, áreas verdes, mobiliario e iluminación

2. Senda Urbana Santa Sarah (calle Santa Sarah) 2.1. Hermoseamiento talud pasaje Chilco (Colegio San Nicolás) y platabandas Santa Sarah 2.2. Mejoramiento plazoleta Los Copihues

3. Ágora Comunitaria Entre Valles (continuación de sitio eriazo calle Atalaya) 3.1. Conexión entre plaza Los Jardines y Av. Santa Sarah 3.2. Plataforma Central dura, áreas verdes, mobiliario e iluminación


Planmaestromiravalle.png


Imagen Objetivo

Además, las características actuales del Barrio Miravalle - tales como la cercanía con el vertedero municipal de Villa Alemana, el uso de una de las calles principales del barrio como conexión de los camiones de basura con dicho vertedero y la gran cantidad de sitios eriazos y nula presencia de áreas verdes- generan la necesidad de convertir este barrio es un sitio más ecológico y verde, que logre desprenderse del estigma de la basura como imagen de barrio.

En base a esto se construye la Imagen objetivo del Barrio Miravalle:

Miravalle, ecobarrio amigable.

que busca darle otro significado al lugar a partir de procesos eficientes enfocados en acciones medio ambientales relativas a la sustentabilidad y a la minimización del impacto ambiental. Una de las propuestas nombradas por el equipo fue la utilización de materiales reciclados en el propio proceso constructivo de las intervenciones en Barrio Miravalle.


Co-creación y Diseño Participativo

Luego de la aprobación del Plan Maestro, el programa entra en una nueva fase que tiene que ver con las jornadas de diseño participativo, las cuáles estan destinadas a los habitantes del Barrio Miravalle, pertenecientes a cualquier grupo etáreo. En estas jornadas se busca acercar a la comunidad conceptos técnicos y de reconocimiento de su propio espacio, con un lenguaje amigable, para diseñar en conjunto los espacios que serán intervenidos por el Plan Maestro.

Talleres de Diseño Participativo

El objetivo principal de las jornadas es que los propios vecinos construyan sus destinos notables entregándoles las herramientas para que lo logren, a partir de una metodología que se ajuste a ellos y que sea universal. Para esto es necesario que realicen un reconocimiento de los tipos de espacios, qué sentido le otorgan a dichos espacios públicos y como son capaces de priorizarlos.


En necesario que los habitantes del barrio sean capaces de visibilizar sus propios espacios y otorgarles un significado que sea colectivo, y que esta visibilización sea en pos del imaginario colectivo y no propiamente de las necesidades específicas e individuales. Además surge la necesidad de establecer un equilibrio entre el conjunto vecinal y los funcionarios de programa, siendo capaces como diseñadores de crear un puente de diálogo entre estas dos entidades.


Las jornadas, según su contenido y técnicas empleadas, están diseñadas de la siguiente manera:

Se realizan 4 sesiones con la comunidad, en la que generalmente participa un universo de 20 a 25 personas.

1. En una primera sesión, se busca aunar el lenguaje entre los arquitectos y los vecinos, facilitando a la comunidad conceptos relativos a elementos urbanos. Se identifica la problemática de que el lenguaje utilizado se vuelve demasiado técnico y poco amigable para los vecinos.

2. En una segunda instancia se realiza una visita al terreno barrial en busca de la identificación de los tipos de espacios urbanos y la comprensión de cómo se ocupan estos espacios, identificando las deficiencias que posee. Se utiliza la técnica de la lluvia de ideas para recoger la información. Esta técnica no resulta lo suficientemente óptima ya que al encontrarse en una escala real en el terreno, no permite a las personas visibilizar en su totalidad los espacios existentes en su barrio, de manera que la comprensión de estos espacios se vuelve más momentánea y no logra ser retenida verdaderamente por los participantes de la jornada. Además el reconocimiento en terreno de los espacios y la manera en que las percepciones quedan registradas, a partir de una lluvia de palabras que son escritas en un pliego, son dos dimensiones que se encuentran muy alejadas, por lo que el registro se vuelve demasiado abstracto y rígido y no permite visualizar conceptos / espacios de una misma vez.

3. En una tercera sesión, se proponen nuevos usos para los espacios comprendidos por el Plan Maestro y se busca generar una propuesta en base, esta vez, a las potencialidades del lugar. Es decir, ¿Cómo se va a usar?, ¿Cuáles son los anhelos colectivos para el uso de ese lugar?

4. En una cuarta, y última, reunión se baja a la materialidad, es decir, a partir de los usos que se desea dar a los lugares, identificados en la reunión anterior, se define un catálogo de elementos que se utilizarán para darle el sentido deseado a cada lugar. Además, no sólo se escoge el mobiliario urbano, sino que también se busca determinar los detalles específicos de cada mobiliario.

Si bien se nos habla de esta estructura, definida por el arquitecto Joan Saavedra de Mateo, perteneciente al programa, y que está enfocada en la retroalimentación, se nos dice también que no existe una estructura definida y fija que sea utilizable en diferentes programas y que además, esté validada como una metodología de diseño participativo gubernamental.

Principales objetivos

  1. Aunar lenguaje técnico de los funcionarios del programa con un lenguaje más amigable para el conjunto vecinal.
  2. Reconocimiento de los tipos de espacios y el sentido que tienen para la comunidad.
  3. Generar propuestas de uso para esos espacios en base a los anhelos colectivos del barrio.
  4. Priorizar espacios de acuerdo a los usos.
  5. Reconocimiento de elementos mobiliarios para la construcción de esos espacios y su detalle y materialidad.

Creación de metodología para talleres de diseño participativo

En base a esto creamos una metodología para los talleres de diseño participativo, la cuál separamos en dos fases:

  • Kit Fase I: Identificación tipos de lugares
  • Kit Fase II: Diseño y materialidad

Kit Fase I: Identificación tipos de lugares

Este Kit está diseñado con el fin de identificar los tipos de lugares presentes en el barrio, priorizarlos y obtener un registro visual y colectivo sobre la situación actual y sus anhelos con respecto a dichos lugares. Cada kit está diseñado para ser utilizado por un grupo de 5 personas, de cualquier grupo etáreo.

Elementos que lo componen:

  1. Un Mapa ilustrativo
  2. 5 Cuadernillos de Preguntas
  3. 30 Fichas de Conceptos (tipos de lugares)
  4. Una Ficha técnica
  5. 5 Lápices de colores
  6. Contenedor del Kit

1. Mapa ilustrativo del barrio: perspectiva aérea

Como elemento base del Kit se construye un mapa ilustrativo que servirá como elemento contextualizador y permitirá visualizar la totalidad del territorio barrial; el polígono de barrio, y en menor detalle, se deberán incluir los sectores de alrededores con el fin de ubicar el terreno en su contorno: troncal, recinto deportivo (media luna), sector Los Almendros, bosque, condominios sociales La Frontera, prolongación calle Santa Sarah y San Enrique.

Para que el mapa funcione gráficamente como una representación certera del territorio, surge la necesidad de construir el mapa, ya no desde una vista aérea, puesto que no representa las características geográficas del barrio, sino que se construye como una ilustración aérea en perspectiva, logrando identificar las diferentes alturas tan características del Barrio Miravalle.

Proceso constructivo del mapa

Para construir el mapa ilustrativo en perspectiva, fue necesaria la realización de variadas pruebas y ejercicios hasta llegar a la manera correcta o más adecuada para dibujar dicho mapa. Para esto se estudiaron los puntos de fuga necesarios para interpretar el territorio con las diferentes alturas que lo caracterizan.


Grilla

Luego de varias pruebas se resolvió la utilización de una grilla diseñada en base al mapa en perspectiva plano que otorga Google Earth. La grilla representa dos tipos de terrenos, los terrenos “planos” y los terrenos “en subida” mediante a diferencias en sus diagonales y paralelas. Además se determina el sector de Santa Sarah como eje base. para dibujar. (imagen grilla)

Se consideraron los siguientes puntos de quiebre para representar los tipos de terreno:

- Calle Atalaya (ágora), dentro del espacio del ágora el nivel va descendiendo - Calle Atalaya con las gardenias (hacia abajo) hasta plaza Los Jardines - Calle Atalaya con plaza Los Jardines vuelve a subir levemente, hasta Santa Sarah. - Plaza Los Jardines tiene su inclinación, entre los diferentes niveles. - Calle Santa Sarah leve elevación hacia el sitio del ágora, junto con desnivel hacia Villa Santa Sarah. - Entradas de casas en calle Santa Sarah poseen cierta inclinación

Grilla.png

Archivo:GRILLA.pdf


Elementos considerados

Luego se hizo elección de los elementos urbanos que serían representados en el mapa, éstos son los siguientes: Areas Verdes (bosque (estero), casas cerca del paradero (calle Santa Sarah), sitio eriazo (futura ágora), inicio plaza Los Jardines (cerca de la calle), tras casas de barrio miravalle), Peladeros, Sitios Eriazos (sitio eriazo miravalle, ágora, final plaza Los Jardines (cerca del sitio para el ágora), atrás de la sede de Santa Sarah.), Veredas (veredas pavimentadas y anchas para calle Santa Sara (Los Jardines), para el resto no se visualizan), Calles, Personas, Automóviles, Canchas (misma gráfica Los Jardines y Santa Sarah.), Cerco y baranda (frente Colegio San Nicolás, Miravalle por calle San Enrique, bosque, canchas // final plaza Los Jardines, baranda en mirador (barra de contención).), Muros (muro bajo de tierra Colegio San Nicolás, final pasajes hacia ágora, Unidad de Operaciones Municipal.)


Mapa

Mapafinal.png

Archivo:Mapa Miravalle FINAL2.pdf


2.Cuadernillo de preguntas

El cuadernillo de preguntas se realiza con el fin de trabajar junto con el mapa ilustrativo, cada participarte del equipo tendrá su propio cuadernillo (5 personas).

Contenido del Cuadernillo: Preguntas y actividades

I. Recorrido y experiencia

1. Marque el recorrido habitual que usted realiza en su barrio. Y cuéntenos de lo que va haciendo en su recorrido. Ejemplo: Mi nombre es Marta y todos los días tomo la micro hacia mi trabajo, y de regreso del trabajo paso a comprar a la tienda “X” y luego a mi casa. (Dibujo de ejemplo de este recorrido). (Cada persona contará con un lápiz de distinto color para dibujar su recorrido, en el kit deberá escribir una breve descripción de este recorrido y rellenar un circulo con el color de su recorrido)

2. ¿Cómo es su experiencia en su recorrido habitual? (1mala------10 buena) ¿Por qué? (Ejemplo: Porque tengo que caminar mucho)

3. ¿Circula habitualmente por otro sector del barrio que no sea el suyo? (Población Miravalle, Villa Santa Sarah, Villa Los Jardines) sí, porque queda en la pasada sí, porque voy lugares que no encuentro en mi sector (negocios, juegos, canchas, entre otras) sí, porque voy a visitar no, porque no es necesario no, porque no me relaciono con los vecinos de otros lugares otra opción

II. Espacios: situación actual

1. Identifique cuáles de estos lugares existen en su barrio. a. Lugar de encuentro b. Lugar de espera c. Lugar de relajo d. Lugar de recreación e. Área verde f. Lugar de organización / reunión g. Lugar de acceso h. Otro (si usted considera que existe otro tipo de espacio en su barrio, dibuje su propia ficha)

2. Ubique dentro del mapa los lugares existentes utilizando las fichas de color gris. 3. ¿Cuáles de estos lugares son los más importantes o que más usa? (Nombre tres, en orden de mayor importancia a menor)

4. Identifique cuáles de estos lugares no existen o que existen pero son deficientes y/o necesitan mejoras a. Lugar de encuentro b. Lugar de espera c. Lugar de relajo d. Lugar de recreación e. Área verde f. Lugar de organización / reunión g. Lugar de acceso h. Otro (si usted considera que hay un espacio que no existe en su barrio o es deficiente, pero que anhela, dibuje su propia ficha)

5. ¿Cuáles de estos lugares son los que más le importaría que existieran o se mejoraran? (Nombre tres, en orden de mayor importancia a menor)


III. Sueños y anhelos

1. Una vez identificados los tipos de lugares que se anhelan en el barrio; marque sobre el mapa un espacio público que no esté en uso actualmente, y el cual podría llegar a ser un potencial territorio para estos usos.

2. Utilizando las fichas de color blanco, ubique dónde le gustaría que existieran estos espacios en el sector anteriormente elegido.


Imágenes cuadernillo


PDF cuadernillo


3-4. Fichas de Conceptos y Ficha Técnica

Las fichas de conceptos (30) forman parte de la actividad interactuando con el mapa y con el cuadernillo de preguntas. Estos representan los 7 tipos de lugares entregados, además de dos fichas en blanco que sirven en el caso de que el equipo desee agregar un nuevo tipo de espacio.

La ficha técnica sirve como herramienta para comprender de que se trata cada concepto: tipos de lugares definidos y ejemplificados.

Fichass.png


Fichatecnica.png


Archivo:Fichas lugares.pdf Ficha técnica


Tipos de espacios

Los tipos de espacios se denominan de una manera menos técnica y más amigable, con el fin de ser comprendidos y adquiridos en el vocabulario de los vecinos. Estos son:

1. Lugar de encuentro: espacio público y abierto donde se reúnen varias personas (ejemplo: plazas, esquinas).

2. Lugar de espera: espacio público y abierto en que la gente permanece sólo por un tiempo breve esperando algún suceso (ejemplo: paradero de micro, paradero de colectivo).

3. Lugar de relajo: espacio público y abierto favorable para el descanso y el reposo (ejemplo: áreas verdes, bancas y asientos).

4. Lugar de recreación: espacio público y abierto que se utiliza para la diversión; para juegos y/o actividades deportivas (ejemplo: parques, canchas, plazas).

5. Área verde: espacio público y abierto que se caracteriza por la alta presencia de vegetación (ejemplo: plazas, parques, jardines)

6. Lugar de organización / reunión: espacio público (abierto o cerrado) donde los vecinos se reunen en torno a fines comunes (ejemplo: sedes vecinales, sedes municipales).

7. Lugar de acceso: espacio público y abierto por donde la comunidad accede al barrio (ejemplo: calles principales, puentes).


Pictogramas

Los pictogramas se diseñan siguiendo la línea de un lenguaje amigable; no son pictogramas rígidos ni muy geométricos, más bien son de líneas curvas lo que está basado en el uso la tipografía Dosis. Esta tipografía esta diseñada con trazos curvos en sus remates lo que sirve de inspiración para la construcción de los pictogramas.


Tiposlugares.png


Tipografías


Las tipografías utilizadas son:

1. Dosis: Se escoge esta tipografía principalmente para títulos y subtítulos, esto debido a que tiene una forma redondeada, lo que produce la sensación de ser una tipografía asociado a lo didáctico y alejado de lo más técnico o rígido.

Dosis.png

2. gobCL: Se escoge esta tipografía, diseñada exclusivamente para el gobierno de Chile, debido a su alta legibilidad y flexibilidas para ser utilizada en diferentes formatos (el kit se compone de varios elementos que requieren esta flexibilidad).

GobCL.png


Paleta de colores

La paleta de colores utilizada en el Kit (Cuadernillo, fichas, ficha técnica, contenedor), fue escogida con el fin de mantener cierta línea gráfica cromática con los colores del mapa ilustrativo, pero que al mismo tiempo resultaran notorios al yuxtaponerlos. Para esto se escogen dos colores principales:

Paletacolores2.png


Kit Fase II: Diseño y materialidad

Una vez identificados los usos que se le quieren dar al lugar potencial, se presenta un kit para la construcción y diseño de estos espacios. Este Kit se trabaja en grupo de 5 personas y se compone de:

Elementos que lo componen:

  1. Una Maqueta base del territorio seleccionado como potencial
  2. Conjunto de piezas que representan elementos mobiliarios de uso público y piezas abstractas.
  3. Fichas de información, materialidad y detalles para cada pieza.


1. Maqueta La maqueta se construye con base de plumavit, con el fin de facilitar la colocación de cada pieza.


2. Piezas Las piezas se construyen en trupán y son confeccionadas con corte láser. Los elementos considerados son: i) Diseñados a. Banca b. Silla c. Mesas d. Toldos o techos e. Basureros f. Iluminación g. Escaleras h. Barandas i. Juegos j. Máquinas de ejercicio k. Árbol l. Macetero de Flores m. Arbusto n. Flores ñ. Personas (cada integrante tendrá su persona a escala y personalizable)

ii) Abstractos a.Lápiz verde (representa Pasto) b. Lápiz Café (representa Tierra) c. Lápiz Gris (representa pavimento o suelos duros) d. Cuadrados e. Rectángulos f. Círculos g. Triángulos h. Palitos i. Arcos


3. Fichas Se considera una ficha para cada elemento del mobiliario (diseñados y en blanco) Cada ficha especifica los diferentes tipos y cualidades de cada objeto; ya sea forma, material, color, tamaño, entre otros, para ser rellenados.

Estas fichas son de un tamaño apto para la mano.


Actividad

La actividad se inicia presentando el territorio a trabajar y los tipos de uso que se le quieren dar. Se presentan las piezas del kit. En base a cada uno de los usos se van diseñando los espacios sobre la maqueta. Existe plena libertad para realizar este diseño, pero debe ser colectivo. Una vez que el espacio ha sido conformado, dependiendo de las piezas utilizadas se procede al llenado de las fichas.


Fuentes

Bibliografía

La imagen de la ciudad Kevin Lynch 1960

El imperio de los signos Roland Barthes 1970

“From User-Centered to Participatory Design Approaches” Liz Sanders 2002

Las ciudades invisibles Italo Calvino 1972


Weblografía

Sitio del Gobierno de Chile

Sitio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Sitio de participación ciudadana del Gobierno de Chile

Sitio Make Tools

Poblador@ Barrio Molino