Diferencia entre revisiones de «Parque Amereida Taller 7ª Etapa 2013»

De Casiopea
Línea 653: Línea 653:
FUENTE: [http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Plataforma_Digital_del_Humedal_de_Mantagua_2010#Los_Humedales/ Myriam Meyer, Diego Oyarzún]
FUENTE: [http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Plataforma_Digital_del_Humedal_de_Mantagua_2010#Los_Humedales/ Myriam Meyer, Diego Oyarzún]


==Enfoques del proyecto==
=Enfoques del proyecto=
 
Se define el concepto de Parque Ciudad Abierta, parque costero, cultural y recreacional, porque es el nombre del lugar más destacado, el origen de la Ciudad Abierta es Amereida, el poéma épico que sirve de guía en la visión artística- arquitectónica del lugar, pero Ciudad Abierta es su realización, y es esta la que habita en los terrenos siendo estos partes de Ciudad Abierta y Ciudad Abierta parte de estos terrenos, no hay división, los terrenos como Ciudad Abierta son uno solo en su extensión.  
Se define el concepto de Parque Ciudad Abierta, parque costero, cultural y recreacional, porque es el nombre del lugar más destacado, el origen de la Ciudad Abierta es Amereida, el poéma épico que sirve de guía en la visión artística- arquitectónica del lugar, pero Ciudad Abierta es su realización, y es esta la que habita en los terrenos siendo estos partes de Ciudad Abierta y Ciudad Abierta parte de estos terrenos, no hay división, los terrenos como Ciudad Abierta son uno solo en su extensión.  
La identidad de Parque CIUDAD ABIERTA se debe desarrollar a través de un proyecto integral multiplataforma para llegar al más amplio público posible, facilitando la comunicación entre el parque y sus usuarios a través del desarrollo de un discurso e imagen unificada y coherente en tres plataformas: impresa- digital-móvil.
La identidad de Parque CIUDAD ABIERTA se debe desarrollar a través de un proyecto integral multiplataforma para llegar al más amplio público posible, facilitando la comunicación entre el parque y sus usuarios a través del desarrollo de un discurso e imagen unificada y coherente en tres plataformas: impresa- digital-móvil.

Revisión del 23:11 17 oct 2013



TítuloProyecto Complejo: "Parque Amereida"
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Período2013-2013
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Christopher Fattori
ProfesorMichèle Wilkomirsky

Antecedentes Ciudad Abierta

Al momento de comenzar a buscar referencias y documentación que nos hablen acerca de la Ciudad Abierta, podemos realizar una división de contenidos según la fuente de origen:

Corporación Cultural Amereida (CCA)

La Ciudad Abierta de Ritoque es una extensión de 270 hectáreas, ubicada al norte de la desembocadura del río Aconcagua, en la Quinta Región de Chile. Aparte de ser un territorio rico en biodiversidad, y por lo mismo estar protegido por la CONAMA, recientemente fue declarado Patrimonio Cultural, como obra Bicentenario, por lo que es un terreno de alto valor para la comunidad y para el país. Bajo este pensamiento es que se ha gestado el proyecto 'Parque Amereida', el cual pretende generar dentro de la Ciudad Abierta un espacio para que la comunidad, en especial colegios y entidades académicas, recorran y conozca las bondades educativas y recreaciones de ese lugar. Para llevar a cabo esta idea se requiere equipar la Ciudad Abierta pensando en que será visitado por otros.

Lugar

La Ciudad Abierta de Ritoque es una extensión de 270 hectáreas ubicada a 16 kms. ubicada a 4 kms. al norte de la desembocadura del río Aconcagua. Sus terrenos comprenden un extenso campo dunario, humedales con una extraordinaria diversidad de flora y fauna, quebradas, campo y un borde de playa de más de 3 kilómetros. Fundada en 1970 por poetas, filósofos, escultores, pintores, arquitectos y diseñadores, es hoy habitada por muchos de ellos.

Obras

  1. Anfiteatro
    • Ubicación:
    • Descripción: Lugar de esparcimiento y recreación cultural, este se configura a modo de atrio o ante-iglesia el cual concentra recorridos tanto transversales como longitudinales. A lo largo de la quebrada se desarrolla un canal de desagüe con una sección de 1.8 m2,el cual atraviesa el escenario y conduce la caída del agua proveniente desde el cementerio armando un recorrido final hasta la escalera de la quebrada. Este espacio se ocupa por ejemplo en la celebración de días festivos como escenario para bandas musicales.
  2. Capilla
    • Ubicación:
    • Descripción: El núcleo central del conjunto esta definido por la capilla, encuentro de ejes cuya configuración acaba de ser modificada acomodando un nuevo altar y una cubierta de membrana traslucida extendida como una serie de velas sobre el piso de ladrillos: naturalmente, este lugar se instituye como el espacio ceremonial del cementerio.
  3. Mesa del Entreacto
    • Ubicación:
    • Descripción: Ubicada en un sitio entre las obras, dándole significación al estar “entre”, que es un allí, buscando ser un resto que no es residuo, en medio de lo irregular del campo dunario. Todo ello, buscadamente para habérselas con la forma del encuentro. Construcción demorada, palmo a palmo, indagando, permaneciendo en ella en un afán a la obra. A lo largo de al menos una década.
  4. Faubourg
    • Ubicación:
    • Descripción: La palabra (fr.) faubourg tiene una relación con la medida de lugar en cuanto a su ubicación con respecto al Palacio del Alba y del Ocaso; denota las afueras, se traduce como arrabal, suburvio; en francés banlieu, incluso la periferia; es una palabra con medida de lugar referida a un centro urbano.
  5. Palacio del Alba y del Ocaso
    • Ubicación:
    • Descripción: Esta obra surge de un encargo pronunciado por el poeta, quien entrega solo su nombre. Siguiendo la tradición creativa de la Ciudad Abierta para dilucidar su realidad se realizan actos poéticos que permitan desvelar su nombre. Así se llega a que el alba muestra su condición de inequívoca; el cambio de la noche al alba es sin atenuaciones, cuando ésta se produce no hay dudas de que ya es el alba. De esta manera se parte construyendo el espacio del Palacio por unos patios que cantan lo inequívoco de un interior al aire libre, para luego edificar los interiores que conformarían el Palacio. Una vez terminados los patios, el poeta visita la obra y la declara terminada, en lo que está edificado dice se cumple a cabalidad el Palacio del Alba y del Ocaso. Estado en el cual permanece hasta el día de hoy.
  6. Jardín Cenotafio de Bo
    • Ubicación:
    • Descripción: Esta obra representa gráfica y claramente el sentido de corresponder la palabra con la acción; ya que el fundamento del trazado surge de la poesía. Como dice Alberto en su lámina “se oye a la poesía trazando”. El origen del planteamiento recae en el poema de Tomás Bo “el hombre verde”, el cual se refiere al recorrido y al modo de hacerlo, el suelo es entonces un trazado en espiral, de lo cual se construye solo la generatriz conformando pequeños muros rectos y escalonados. Es propiamente un cenotafio, es decir, una tumba vacía en memoria de Bo para quien se guarda un recuerdo especial.
  7. Torres de Agua
    • Ubicación:
    • Descripción: Esta es una construcción que se vincula a la tradición espacial del continente americano. Las ciudades fundadas por los españoles tenían su generación en la Plaza Mayor; ésta era una manzana sin edificar rodeada por los edificios mas importantes. Así el espacio de la plaza estaba constituido por las verticales de las fachadas de los edificios notables de la ciudad, entre otros la catedral. En la Ciudad Abierta se construye una plaza en medio de las dunas, el modo de constituir su espacio es con una vertical, con unas torres. Se levantó una primera versión en madera que albergaron unos estanques de agua. Al cabo de unos años se hizo una nueva versión en tubos de fibro cemento. Hoy nos encontramos en camino de realizar una tercera versión.
  8. Ágora de los Huéspedes
    • Ubicación:
    • Descripción: La ciudad abierta se inicio con 5 proyectos pensados como obras abiertas, particularmente ágoras anteriores a las hospederías. Esta ágora recibe al visitante de la parte oriente en una hendidura (o talud) en la tierra que envuelve y retiene al habitante_ visitante. En el comienzo del proyecto se pensaba colocar 3 losas de hormigón de 11x11m, era como colocar 3 salas de música en el interior un muro de 11×11 m frente al bosque para formar una separación con el mar y el paisaje y quedar de este modo contenido en el ágora. Es una intervención que establece un eje. Un trazo que ordena el trazado hacia otras obras y lugares de los terrenos altos de Ciudad Abierta.
  9. Pozo
    • Ubicación:
    • Descripción: La escultura del pozo fue realizada a partir de un acto poético, éste trazó en la ladera de la quebrada una horadación y un rasgo, realizando sobre el terreno una excavación sin el apoyo de planos. En una primera instancia, la obra se constituyo simplemente como un vacío en la ladera. Una vez considerada las condiciones del terreno se procedió a construir muros a fin de asegurar la persistencia de la obra, con la intervención de los Arquitectos. En este trabajo escultórico de bajorrelieve se privilegió la definición del artista que dibuja las rupturas en la superficie.
  10. Cementerio
    • Ubicación:
    • Descripción: En la parte alta de la Ciudad Abierta y en su quebrada principal están ubicados tres espacios públicos de la ciudad: el Cementerio, la Capilla y el Anfiteatro. Los violentos temporales, han producido destrozos, pero se ha permitido calcular el caudal máximo de agua de la quebrada y diseñar los elementos hidráulicos para contenerlo.
 En el Cementerio, ubicado aguas arriba de la quebrada, se construyó un decantador, un marco partidor, un dispersador de energía, dos canales, un pavimento conducta de un manto de agua y modificada la boca de salida del cementerio con pilares y vigas maestras estructurales, de las cuales colgarán las dependencias habitables, separado de la duna de arena viva, para no modificar su natural movilidad.
  11. Ágora de Tronquoy
    • Ubicación:
    • Descripción: El ágora de Trounquoy es concebida primero bajo la necesidad y el mandato poético de abrir espacios públicos en ciudad abierta, ubicándoloes en puntos notables dentro del terreno, con el fin de abarcar la extensión y sus límites. Esta ágora, fue especialmente creada además como cenotafio en memoria del diseñador francés Henry Tronquoy, quien fue participante de la primera travesía, ya que tras haber realizado unos cursos de diseño en nuestra escuela, tuvo una dramática muerte en un accidente de avión en el mar del Caribe. Es así como rasgo fundamental de esta obra, Alberto Cruz propone una plaza romboidal la cual es transversalmente dividida por un eje alineado hacia Santa Cruz de la Sierra, capital poética de América.

Hospederías y Vestales

  1. Vestal del Signo
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 2000
    • Descripción: Esta hospedería es un interior destinado a una familia compuesta por un arquitecto y una diseñadora gráfica. La obra tiene su origen en un acto poético en el cual los participantes recorrieron parte del terreno superior en un juego que construyó unos signos gráficos. Esto trajo para la construcción de la obra el que se la erigiera tramo a tramo en el cuidado del finiquito de cada una de sus partes; esto es una interpretación de los signos construidos en el acto poético inicial.
  2. Hospedería del Taller de Obras
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 2001
    • Descripción: Esta hospedería se ubica cerca del lugar donde al inicio de la Ciudad Abierta se erigió el Palacio, en medio de la gran duna de arena que constituye una de las características del suelo natural del lugar. Esta obra se inicia con un acto poético que se desarrolló como un juego realizado en el lugar mismo. Así la interpretación del juego y de la presencia de la arena dieron origen a un interior que se encuentra suspendido. La obra cuelga de una estructura que se posa sobre la arena, sin interrumpirla, valorando su existencia. Al mismo tiempo le da cabida a una condición ineludible en esta parte de América que es el sismo. Al estar la obra colgada de una macro estructura no le trasmite la energía del sismo al edificio. El reciente terremoto del 27 de Febrero del 2010, comprobó su eficiencia donde la obra no sufrió ningún daño. Su espacialidad es de un interior templado, iluminado por el sol del norte y la presencia de la arena bajo ella.
  3. Vestal del Jardín
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1998
    • Descripción: Lo primero, hacer un alcance de su nombre, ¿Por qué se le llama Vestal del Jardín? La vestal en la antigua Roma era una sacerdotisa que adoraba a la diosa del hogar Vesta, de ahí su nombre. Su función fundamental era mantener encendido el fuego del templo, por tanto una vigilia constante. Esta hospedería tiene la particularidad de estar en la cota mas alta de Ciudad Abierta por tanto tiene un dominio de la lejanía, que se permite atrapar en la quebrada a modo de un jardín, sin embargo, todo jardín requiere de un cuidado para ser tal, cuidado que llega desde la arquitectura, una obra que monta una vigilia constante de la lejanía materializada en esta quebrada, por esto es la vestal del jardín.
  4. Hospedería de la Alcoba
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1998
    • Descripción: La hospedería fue un fragmento de lo que iba a ser la biblioteca de la Ciudad Abierta. Parte en su diseño como un solo espacio con luminosidad controlada y máxima economía de recursos. Su diseño es un espiral con desniveles y seis descansos en los lugares habitados. Los muros tienen una curvatura, cavidad en la que se adosa el mobiliario, para dejar un espacio central holgado. La espiral termina en una terraza mirador que domina todo el lugar. Se amplió al crecer la familia.
  5. Hospedería de la Rosa de los Vientos (Celdas)
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1998
    • Descripción:
  6. Casa de los Nombres
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1992
    • Descripción: El encargo inicial, (realizado varios años antes a su construcción) nace a raíz de la necesidad de contar con un recinto capaz de reunir a la totalidad de la Escuela de Arquitectura en la Ciudad Abierta (500 personas). Y que se hace indispensable a la hora de montar una exposición del quehacer de esta escuela, como forma de conmemorar los cuarenta años de su refundación. Obra Conmemorativa de Carácter Público.
  7. Galería de la Puntilla
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1995
    • Descripción: Esta es una obra realizada por varios arquitectos que demoró cerca de 3 años en su planteamiento, por el delicado estudio de la luz, a cargo de Miguel Eyquem, que atraviesa los ventanales entrecortados y por su diseño interior, que se encuentra lleno de detalles que estuvieron a cargo de Ricardo Lang. La finalidad que tenia la construcción de esta obra es que seria un taller de trabajo, un anexo de la hospedería, pero termino siendo una obra a parte que tiene autonomía. Lo que se destaca de esta obra es que su cubierta tiene una doble curvatura que permite un buen evacuado de aguas lluvias de forma diagonal, dando al interior una cualidad lumínica en donde esta luz da cuenta de una temporalidad de la luz.
  8. Taller del Escultor
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1997
    • Descripción: A partir del encargo de un Taller para el escultor José Balcells, el Arquitecto Salvador Zahr desarrolla su forma prima definiendo un fuselaje ortogonal. El taller del Escultor se define como un cuerpo ortogonal y esbelto dentro de la denominada Plaza de los Talleres. Se inserta en el patio de los diseños, conformando un vacio interior con los otros talleres, este tercer taller completa el perímetro de un patio triangulado que se sumerge en la duna y constituye su propio interior dentro de la plaza del ingreso.
  9. Cubícula del Poeta
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1987
    • Descripción: Su nombre surge al ser destinada a los huéspedes, el primero de los cuales sería el poeta y fundador de la Ciudad Abierta Godofredo Iommi, quien no llegó a ocuparla nunca. Este es un interior autónomo al cuidado de las Hospederías, que pretende cuidar la soledad del huésped, de esta manera cuenta junto al dormitorio con una mesa de trabajo, una cocinilla y un baño. Su espacio interior aunque pequeño está concebido con una iluminación natural templada y junto a las variaciones en sus alturas lo hacen ser holgado.
  10. Hospedería de la Entrada
    • Ubicación: 1985
    • Fecha Construcción:
    • Descripción: La Ciudad Abierta se asienta en un gran paño de terreno, conformado principalmente por dunas. Una de las dificultades iniciales es recibir a quien llega, de manera que aunque transite por una extensión en estado natural se sepa en un lugar con destinación. Esta hospedería se levanta del suelo para dejarlo disponible permitiendo llegar, indicando que todo el espacio de la Ciudad Abierta quiere ser habitable tanto lo que permanece en su estado natural como los recintos artificiales. De este modo esta hospedería se extiende en los exteriores conformando el aire de una llegada, para lo cual hasta ha explorado la posibilidad del sonido con una arpa eólica.
  11. Taller de Prototipos
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1979
    • Descripción:
  12. Hospedería del Errante
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1980-2005
    • Descripción: Esta obra se inicia con la donación de una estructura metálica y la participación de un grupo de arquitectos ex-alumnos de la Escuela que residen en Santiago, quienes se proponen levantar una hospedería que les permita residir en la Ciudad Abierta por períodos intermitentes. Al cabo de un par de años de lenta faena logran levantar unos recintos limitados por muros de albañilería. La obra queda suspendida por un largo período, la que luego es retomada con una investigación arquitectónica financiada por el estado. Esta investigación plantea los límites de la obra como un fuselaje que interactúa con el medio ambiente modulando las energías naturales. Así en un sector según su orientación la envolvente conduce los vientos dominantes, en sector Norte es un tamiz que filtra los rayos del Sol produciendo una luz templada en el interior. La sala para recibir a los huéspedes es un vacío disponible, conformado por las fachadas de las dependencias que la rodean.
  13. Hospedería de los Diseños
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1977
    • Descripción: Hospedería para un matrimonio en el que ambos son diseñadores. El interior fue concebido particionándolo en dos sectores que se pueden aislar si las circunstancias lo requieren: un ala para recibir a los huéspedes donde se encuentra la cocina y la mesa que le da lugar tanto a la comida como a las reuniones de trabajo y celebraciones.
  14. Hospedería Pie de Cruz
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1977
    • Descripción: Proyecto pensado a partir del plan seccional de los terrenos de amereida para recibir en 25 viviendas- hospederías a sus socios, programado entre los años 1974/ 75. La experiencia de compartir Arquitectos, Constructores, Gestores y Usuarios constituiría una experiencia única, dando cuenta de diversos puntos que registran el ser comunidad, y en la que la construcción se realizaría al costo, respaldado por el grupo profesional que conformó la cooperativa.
  15. Hospedería del Confín
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1980
    • Descripción: Esta obra surge como la ampliación de una sala común entre las dos hospederías, para que se venga a vivir una nueva familia. La obra se desarrolla agregándole dos niveles contiguos a una sala que compartían los dos poetas que ocuparon inicialmente las Hospederías. Se constituye así un interior autónomo para la vida familiar con tres niveles con un largo de unos 33 pies por unos 8 pies de ancho. Esta obra explora las posibilidades de la madera para constituir límites curvos tanto en los muros perimetrales como en los cielos. Es un lugar suspendido del suelo dejando el primer nivel al aire libre. Las particiones interiores han experimentado cambios según los requerimientos de sus habitantes.
  16. Palacio Viejo
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1973-1981
    • Descripción: Se puede habitar en un palacio que cruja según las alternativas atmosféricas o bien se mantenga impasible. Ello ha de ser zanjado por la palabra poética, por un acto de ella, que venga a iluminar el habitar o demorar. Así mismo el sentido y grado de aislamiento climático y acústico tiene que ser iluminado a partir de una palabra poética que hable de los cuerpos que demoran un palacio. Y uno de la luz; y del sol amigo y enemigo en el interior de un palacio. El que será interna y externamente blanco, debido a la unificación que este color otorga a una forma solitaria que se extiende sobre esos blancos; pintores, escultores, plásticos, pondrán los colores que les parezcan. O sea el palacio es inmensamente habitable en cuanto espacio que es una extensión y lo que muestra a continuación. Enseguida los actos poéticos entregan aquello que es medible por el cuerpo (que es tradición en el sentido de Amereida).
  17. Dos hospederías: de las Máquinas y del Banquete
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1973
    • Descripción: Para concebir la obra se realizó un acto poético con motivo de celebración, en el año 1971, llevándose a cabo un banquete al aire libre, donde todos cenaron en comunidad escuchando al poeta Godofredo Iommi Marini. Del acto, surgieron las generatrices de la forma de esta obra. Uno de los asistentes, el arquitecto, Juan Enrique Mastrantonio, reparó, durante el acto, que el ir y servirse una copa, de la vasija de vidrio la que transparentaba el horizonte del líquido. Aparecía el cielo que exponía ya próxima al horizonte, la constelación en cruz. La cruz del sur: fue vista junto al acto de escansear. Entonces nombran así al acto de orientarse, donde la luz de proximidad y perspectivas van orientadas al cielo. Con ello se tiene la orientación de lasque serían las ventanas: hacia el cielo, y no a las “vistas” del paisaje. Así, conformar aberturas de cielo que junto a constituir la iluminación creará la holgura del espacio con perspectiva al cielo. La obra es un debate abierto a lograr tal formulación. De este modo, se conforma un espacio interior re-cogido.
  18. Sala de Música
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 1972
    • Descripción: Resultado de la idea de dar prioridad a la creación de espacios de comunidad antes que lugares cotidianos, antecede a las hospederías. La sala encara la relación entre música y espacio mediante la manipulación de la luz, Y se emplaza en una zona en que el rumor del oleaje es aun perceptible. Se presenta al exterior como una caja blanca unitaria, de planta rectangular, aristas firmes, provista de tres umbrales de acceso situados en sus vértices. Destaca nítidamente en el paisaje, estando entre las contadas piezas de la Ciudad Abierta. Cuya percepción se manifiesta por igual nitidez a distancia que de cerca.
  19. Cubícula Locanda
    • Ubicación:
    • Fecha Construcción: 2008
    • Descripción: La historia de la “Cubícula Locanda” comienza en los inicios de la Ciudad Abierta. Su primera versión estaba situada próxima a las Dos Hospederías y el Confín. Locanda es una palabra latina que nombra un tipo de hospedaje breve, como el que se daba en todos los caminos que conducían a Roma. Actualmente existen en Europa y son hospedaje principalmente de estudiantes. Se les supone una condición móvil.

Campus

La Corporación Cultural Amereida, a través de un convenio marco de cooperación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pone a disposición de la e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño sus terrenos configurando así el campus Recreo – Ciudad Abierta. La condición de Ciudad Abierta le ofrece a la Escuela de Arquitectura y Diseño la posibilidad única de realizar actividades muy diversas; de vida, trabajo y estudio. La formación de estos alumnos se da en la permanente coparticipación de la construcción de la Ciudad Abierta, dando cabida a estas dimensiones propias de la Arquitectura y el Diseño a través de sus talleres. Estos son los talleres de obra que pueden darse en distintas modalidades. La Escuela además cuenta con un taller de prototipos, además de celebrar —cada miércoles— la asignatura de Cultura del Cuerpo y el Taller de Amereida; ademas de otras actividades extraprogramáticas como actos poéticos, celebraciones de San Francisco y diversos torneos y copas, como la copa Recreo o la copa Fabio Cruz.

Visitas

La Ciudad Abierta de forma regular es visitada por personas e instituciones interesadas en conocer más de cerca la realidad de los quehaceres y aconteceres en ella. Tanto arquitectos como diseñadores, y personas de diversas disciplinas se han acercado a conocer lo que por años en este lugar se ha ido desarrollando paulatinamente.

La Corporación Cultural Amereida, agradece el interés que despierta la Ciudad Abierta en otros, pues esa instancia es fuente de diálogo y relaciones de amistad en torno a la creación. Esto, por considerar a Ciudad Abierta no sólo como un terreno de experimentación, sino un lugar en el que la vida, el trabajo y el estudio en comunidad son parte esencial del sostenimiento de un ritmo creativo.


Ante esa regularidad y diversidad de visitantes nuestra respuesta es recibir al modo de quien recibe en su propia casa, intentando siempre que alguno de los ciudadanos abiertos les dé la bienvenida y les acompañe. Y en esa relación, no poseemos una estructura de prestación de servicios, ni se dispone de guías, sino de anfitriones.

Para no interferir con lo que consideramos hay que cuidar, que es la hospitalidad, invitamos a nuestras visitas a una colaboración o adhesión, que permita ayudar a la mantención general de nuestros terrenos. Hemos establecido esta colaboración en $ 1.500.- por persona a visitarla.

Las solicitudes de visitas quedarán consignadas a los días miércoles en la tarde, ya que es el día en que se encuentra la mayoría de los profesores en Ciudad Abierta y podrían ser recibidos y guiados por alguno de los presentes, cuando la institución lo requiera. Además se deben realizar con por lo menos una semana de anticipación. Cabe señalar además que los días sábados, domingos y festivos, no se autorizarán visitas, por el descanso que requieren los habitantes de Ciudad Abierta.

Actividades

Actividades

fuente:Corporación Amereida


Biblioteca Constel

Dentro de las categorías de clasificación de archivos y documentos de Constel, existe la Colección Ciudad Abierta y la Colección Amereida.

Colección Ciudad Abierta

  1. Ritoque: Ciudad Abierta (1969 hasta la actualidad)”. Alberto Cruz, 1992. Artículo de Revista, Revista Panamericana n˚1.
  2. El Pacífico es un Mar Erótico”. Godofredo Iommi, 1984. Libro “Dos Conversaciones con Godofredo Iommi”.
  3. Ciudad Abierta”. Alberto Cruz, 1984. Papel (sin referencia de proveniencia).
  4. Ciudad Abierta: De la Utopía al Espejismo”. Alberto Cruz, Godofredo Iommi, 1983. Revista Universitaria n˚9, PUCV.
  5. Apertura de los Terrenos”. Godofredo Iommi, Varios Autores, 1971. Libro.
  6. Ida donde Larrea”. 1977.

Colección Amereida

  1. Amereida en Barcelona”. 1996.

Biblioteca Ead

El catálogo que posee nuestro sistema de biblioteca se divide en tres categorías. Al referirse según disponibilidad a Biblioteca Especializada de Arquitectura, se refiere a la biblioteca de la Escuela de Arquitectura y Diseños PUCV.

Ediciones

  1. La Ciudad Abierta”. Massimo Alfieri, 2000. Versión en italiano e inglés. Código de Pedido: 711.40983 ALF 2000. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  2. The Road that is not a road, and the Open City, Ritoque, Chile”. Ann M. Pedleton Jullian, 1996. Código de Pedido: 711 PEN 1996. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  3. Escuela de Valparaíso, (grupo) Ciudad Abierta”. Rodrigo Pérez de Arce, Fernando Pérez Oyarzún, 2003. Código de Pedido: 711 PER 2003. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  4. Rhyming arquitecture with Poetry. The Valparaíso School and Open City”. Judith Calder, 2011. Código de Pedido: 720.49 CAL 2011 . Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  5. Inventario Escuela de Arquitectura y Ciudad Abierta”. 1992. Código de Pedido: 727 ESC 1992.
  6. Libro de Torneos. Manuel Casanueva, 2009. Código de Pedido: 796.045 CAS 2009. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura, Arte, Mayor de Educación, Curauma, Eduardo Budge y Fondo Patrimonial.
    • Torneos en Ciudad Abierta
      • Edros y Oides, Playa de Ritoque, 1979.
      • Luodo, Ciudad Abierta, 1984.
      • Laberinto y Rebote, Playa de Ritoque, 1986.
      • Membrana aerofuselada para Acrobacias, Ciudad Abierta, 1992.

Carpetas y Memorias de Título

  1. Talleres de Obra en Ciudad Abierta”. María José Salas, 2011. Profesor Guía: David Luza. Código de Pedido: 725.8 SAL 2011. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  2. Hospedería de la entrada, un pórtico para el huésped en la naturaleza”. Gabriel Díaz, 2010. Profesor Guía: Gloria Saravia. Código de Pedido: 728.37 DIA 2011. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  3. Objetos límite en la extensión: proyecto para equipamiento del aula activa humedal Mantagua”. Pedro Chavarri, varios autores, 2011. Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes. Código de Pedido: 727 CHA 2011. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  4. Aproximaciones Gráficas de la serie Ciudad Abierta, en la levedad de la línea”. Carolina Irarrázabal, 2010. Profesor Guía: Sylvia Arriagada. Código de Pedido: 700.4 IRA 2011. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  5. Acerca de la Cubícula Locanda, y una nueva accesibilidad y conexión para la Ciudad Abierta”. Luis Vásquez, 2010. Profesor Guía: David Luza. Código de Pedido: 711.4098324 VAS 2011. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  6. Fundaciones Posativas”. Manuel Rossel, 2011. Profesor Guía: Arturo Chicano. Código de Pedido: 711.42 ROS 2011. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  7. Estudio de la flora y fauna del Humedal de Mantagua”. Consuelo Pivcevic, 2010. Profesor Guía: Alejandro Garretón. Código de Pedido: 743.934 PIV 2010. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  8. Tres Obras umbral en la Ciudad Abierta”. David Luz, 2010. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  9. Desarrollo de estructura maestra de galería colgante en Ciudad Abierta”. René Dintrans, 2010. Profesor Guía: David Luza. Código de Pedido: 721 DIN 2008. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  10. Proyección y nueva conectividad del Ecomuseo Ciudad Abierta a través del diseño de un centro de interpretación del medio natural: estudio de dieciseis casos arquitectónicos para la formulación de un proyecto”. Paula Hevia, Marcela Cruz, 2011. Profesor Guía: David Luza. Código de Pedido: 728.3 HEV 2011. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  11. Umbrales públicos en la Ciudad Abierta”. Pablo Arteche, 2009. Profesor Guía: Patricio Cáraves. Código de Pedido: 721 ART 2009. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  12. 20 Años de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, exposición realizada durante el mes de Octubre de 1972 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago”. Pedro Palma, 2005. Profesor Guía: Sylvia Arriagada. Código de Pedido: 741.6 PAL 2005. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  13. Taller de Obra, Ciudad Abierta: El restauro y la demora como generadores de lugar. La mampara y antesala de la Ciudad Abierta”. José Correa, 2007. Profesor Guía: Fernando Espósito. Código de Pedido: 725.8042 COR 2007. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  14. Despliegue del Borde, modelo señalética para la Ciudad Abierta”. Andrea Garrido, 2005. Profesor Guía: Michèle Wilkomirsky. Código de Pedido: 302.23 GAR 2005. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  15. Open to...”. Ulla Wilz, 2005. Código de Pedido: 727.3 WIL 2005. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  16. Los procesos arquitectónicos en los accesos a la Ciudad Abierta y cierro de la Hospedería Colgante”. Carlos Molina, 2009. Profesor Guía: Juan Purcell. Código de Pedido: 727.9 MOL 2009. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  17. Fragmentos matizados desde la textura y el color, modelo señalético para la Ciudad Abierta”. Karen Abarca, 2005. Profesor Guía: Michèle Wilkomirsky. Código de Pedido: 741.67 ABA 2005. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  18. Señal en lo distante, la grafía de la luz modelo gráfico señalético para la Ciudad Abierta”. Dayanna Faúndez, 2005. Profesor Guía: Michèle Wilkomirsky. Código de Pedido: 741.6 FAU 2005. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  19. Acceso a la quebrada grande de la Ciudad Abierta desde el anfiteatro”. María Meneses, 2005. Profesor Guía: Luis Sánchez. Código de Pedido: 721.83 MEN 2005. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  20. Escultura y Entorno: recorrido gráfico por la obra de Claudio Girola en la Ciudad Abierta”. Catalina Porzio, 2004. Profesor Guía: Alejandro Garretón. Código de Pedido: 730.118 POR 2004. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  21. Proyecto para acceso de la Ciudad Abierta y estudio para manzana universitaria campus Brasil”. Camilo Mascaró, 2005. Profesor Guía: Salvador Zahr. Código de Pedido: 727.3 MAS 2005. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  22. Presentación de la Ciudad Abierta, proyecto Sala Expositoria Diseño”. Alberto Loyola, 2003. Profesor Guía: Iván Ivelic. Código de Pedido: 725.8042 LOY 2003. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  23. Recopilación de Textos acerca de la Ciudad Abierta”. Ximena Vargas, Karola Chávez, 2001. Profesor Guía: Sylvia Arriagada. Código de Pedido: 700.4 VAR 2001. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  24. De la esquemática a la infografía: proyectos infográficos para la iglesia la Matriz y parque humedal de Mantagua”. Sebastián Barría, 2010. Profesor Guía: Michèle Wilkomirsky. Código de Pedido: 741.6 BAR 2010. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  25. Proyecto Sistema de informaciones para usuarios del Parque Amereida”. Camila Vargas, 2010. Profesor Guía: Michèle Wilkomirsky. Código de Pedido: 302.23 VAR 2010. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  26. La esquemática como herramienta de visualizaciones: casos de estudio y proyecto Humedal Mantagua”. Romina Guerra, 2009. Profesor Guía: Michèle Wilkomirsky. Código de Pedido: 741.67 GUE 2009. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  27. Al pie de la letra: un recorrido tipográfico sobre la Ciudad Abierta”. Gabriel Ebensperger, 2007. Profesor Guía: Manuel Sanfuentes. Código de Pedido: 686.22 EBE 2007. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.

Tesis Doctoral

  1. La Ciudad Abierta de Amereida: arquitectura desde la hospitalidad”. Patricio Cáraves, 2007. Código de Pedido: 725.8 CAR 2007. Disponible en: Biblioteca Especializada de Arquitectura.
  2. "La Capital Poética de América". David Jolly, 2011. Abstract Tesis Doctoral.
Tesis Doctoral Patricio Cáraves

La tesis doctoral de Patricio Cáraves, titulada "La Ciudad Abierta de Amereida: arquitectura desde la Hospitalidad", está conformada por 3 tomos, dos de los cuales son anexos. El anexo número 1, refiere a la "Recopilación de textos fundamentales".

  1. Proyecto Capilla Pajaritos. Alberto Cruz.
  2. Exposición de los 20 años. Cuerpo de profesores Escuela Arquitectura UCV.
  3. Manifiesto del 15 de Junio. Godofredo Iommi, Alberto Cruz.
  4. Carta del Errante. Godofredo Iommi.
  5. Voto al Senado Académico. Godofredo Iommi.
  6. Eneida-Amereida. Godofredo Iommi, Alberto Cruz.
  7. Introducción al Primer Poema de Amereida. Godofredo Iommi, Alberto Cruz.
  8. Tesis del Propionorte Mar interior americano. Godofredo Iommi, Alberto Cruz.
  9. Publicación Diario Oficial. Cooperativa Amereida.
  10. Estatutos Corporación Amereida.
  11. Cuadernillo Ágora 7/1/71 Ciudad Abierta. Godofredo Iommi, Alberto Cruz.
  12. Plano seccional terrenos Ciudad Abierta. Parque Costero Cultural.
  13. De la Utopía al Espejismo. Godofredo Iommi, Alberto Cruz.
  14. Ciudad Abierta. Una jornada de hospitalidad. Cuerpo de profesores Escuela de Arquitectura UCV.
  15. El Origen de la Obra de Arte. François Fedier.
  16. Poesía-Arquitectura Caridad-Hospitalidad. Ignacio Balcells.
  17. Ida al Campo. Friedrich Hölderlin.

Archivo Histórico José Vial Armstrong

Dentro del Archivo, encontramos la categoría Colección Archivo:De la Palabra, la cual alberga material audiovisual, actos realizados en la Ciudad Abierta.

  1. "El Pacífico es un Mar Erótico". Conversación de Godofredo Iommi (que sería después parte del texto "Dos conversaciones, compuesto por El Pacífico es un Mar Erótico y la Segunda Carta sobre la Phalène). Código: CAA ERO 78.
  2. "Acto de la Demora". Video. Acto con toda la Escuela en la Ciudad Abierta el 20 de mayo de 1989. Consta de 6 partes y tiene una duración total de 41.50 minutos.
  3. "Acto de los Estorninos". Video. Acto de los Estorninos en la Casa de los Nombres. Código: CAA EST 92.
  4. "Homenaje a Godofredo Iommi". Video. Homenaje realizado el 2011. Duración total: 2.34 minutos Código: CAA HOM 01.
  5. "Día de San Francisco". Video. Torneo de los Esgrimistas. Duración total: 2 minutos Código: CAA FCO 08.

Publicaciones en Revistas

  1. Revista Zodiac, rivista internazionale d'architettura. ISSN: 0394-9230. Periodicidad: Semestral. Inicio: 1957. Final: 1999.
    • Ciudad Abierta a Valparaíso, "Travesías" a Santiago y la Pampa. Alberto Cruz. 1992, n˚8, página 188.
    • Alberto Cruz, cooperativa Amereida, Chile. Grupo Ciudad Abierta. 1993, n˚8, páginas 188-199.
  2. Revista ARQ. ISSN: 0717-6996. Periodicidad: Cuatrimestral. Inicio: 2003.
    • El Pacífico Latinoamericano. Alberto Cruz, Godofredo Iommi, Escuela de Arquitectura PUCV. Diciembre 2009, n˚73, páginas 20-22
    • Hospedería de los Diseños. Boris Ivelic. Julio 1991, n˚17, páginas 32-35.
    • Huellas de Ciudad Abierta. Andrea Mihalache. Diciembre 2006, n˚64, páginas 24-27.
    • Encofrados Flexibles: otra forma para el Hormigón. David Jolly, Miguel Eyquem, Victoria Jolly. 2011, n˚78, páginas 58-67.
  3. Revista Portus.
    • La Ciudad Abierta y su relación con el Océano Pacífico. Patricio Cáraves, David Jolly. Junio 2006, n˚11, páginas 83-88.
  4. Revista CA (Ciudad y Arquitectura). ISSN:0716-3622. Periodicidad: Trimestral. Inicio: 1969.
    • Exposición 40 años Escuela de Arquitectura UCV. 1993, n˚71, página 22.
    • Casa de los Nombres: Sala Exposición 40 años Arquitectura UCV. Fabio Cruz, Boris Ivelic, Grupo Ciudad Abierta. 1997, n˚87, páginas 50-55.
    • Cubículo en Ritoque: Anexo Hospedería. Varios Autores. 1997, n˚89, páginas 68-73.
    • Habitar en Hospederías: Hospedería del Errante. Manuel Casanueva. 1996, n˚84, páginas 34-39.
    • Obras Premiadas 2009: 1960-2010. Marzo, Abril, Mayo 2010, n˚144, página 59.
    • Algunas ideas sobre campus universitarios chilenos: tres tipos de apertura. Nicholas Ray. Diciembre-Enero 2011, n˚146, páginas 18-27.
  5. Revista Diseño.
    • Ciudad Abierta de Ritoque: proeza y poética en la construcción del mundo. Oscar Ríos. 1990, n˚5, páginas 62-67.
    • Construcción de la perseverancia fiel: exposición de los 40 años de la Escuela de Arquitectura y Ciudad Abierta. Alberto Cruz. 1993, n˚18, páginas 90-93.
  6. Revista A y P: Arquitectura y Planteamiento.
    • Ciudad Abierta de Ritoque: modernidad en América y la Escuela de Arquitectura de Valparaíso. Alejandra Buzaglo, Daniel Viú. Julio 2001, n˚15, páginas 24-29.
  7. AA files: Annals of the Architectural Association School of Architecture.
    • Ciudad Abierta. Enrique Browne, Rodrigo Pérez de Arce. Primavera 1989, n˚17, páginas 42-47.
  8. Revista Abitare. ISSN: 0001-3218. Inicio: 1960.
    • Cile: cosi lontano, cosi vicino una comunitá e quatro case. Rodrigo Pérez de Arce. Julio-Agosto 1996, n˚353, páginas 82-87.
  9. Revista L'Architecture d'Aujourd'Hui. ISSN: 0003-8695. Periodicidad: Bimestral. Inicio: 1930.
    • Ritoque ou l'utopie construite. François Séguret. Septiembre-Octubre 2001, n˚336, páginas 110-113.
    • Juillet 2001: Une journée particulière, Ritoque, Chili. Varios Autores. Septiembre-Octubre 2001, n˚336, páginas 114-119.
  10. Revista L'Architettura cronache e storia. ISSN: 0003-8830. Periodicidad: Mensual. Inicio: 1955.
    • La Ciudad Abierta, Ritoque, dal 1970: architetti Cooperativa Amereida. Chiara Curti. Febrero-Marzo 2001, n˚336, páginas 120-131.
  11. Revista ARQ (Architectural Research Quarterly). An international forum for knowledge and ideas. ISSN: XX. Periodicidad: XX. Inicio: XX.
    • The Errant's Lodge: Reconstruction, Research and Teaching. Manuel Casanueva. Winter 2006, n˚2, páginas 40-49.
    • The road that is not a road and the Open City, Ritoque, Chile. Fernando Pérez Oyarzún. Winter 2006, n˚2, páginas 92-94.
  12. Revista Arquitectura Panamericana.
    • Ritoque: Ciudad Abierta (1969 hasta la actualidad). Escuela de Arquitectura UCV. Diciembre 1992, n˚1, páginas 130-141.
  13. Revista ARS: Revista latinoamericana de Arquitectura. ISSN: 0716-3738. Inicio: 1988.
    • Modernidad apropiada en Chile: siete obras de la última década. Enrique Browne. Julio 1989, n˚11, páginas 73-77.
    • Nuevas Hospederías en la Ciudad Abierta Cooperativa Amereida, Valparaíso 1981-89. Julio 1989, n˚11, páginas 82-85.
  14. Revista ARTINF.
    • Viaje a Ciudad Abierta. Silvia de Ambrosini. Marzo-Abril 1982, n˚31-32, páginas 45-46.
  15. Revista Domus. ISSN: 0012-5377. Periodicidad: Mensual. Inicio: 1928.
    • Città Aperta, Valparaiso, Cile: Open City. Valparaíso, Chile. Open City Group. Enero 1997, n˚789, páginas 22-31.
  16. Revista Casabella. ISSN: 0008-7181. Periodicidad: Mensual. Inicio: 1928.
    • Ortodossia/Eterodossia: architettura moderna in Cile. Fernando Pérez Oyarzún. Noviembre 1997, n˚650, páginas 8-15.
  17. Revista AS Arquitecturas del Sur. ISSN: 0716-2677. Inicio: 1980.
    • Belleza y Silencio. Pablo Fuentes. 1997, n˚26, páginas 17-22.
  18. The Harvard architecture review: A journal of architectural research
    • The Valparaiso School. Fernando Pérez Oyarzún. 1993, páginas 82-101.
  19. Revista Lotus International. ISSN: 1124-9060. Periodicidad: Trimestral. Inicio: 1963.
    • Valparaíso Ludens. Rodrigo Pérez de Arce. Junio 2005, n˚124, páginas 18-31.
  20. Revista Matéricos Periféricos: revista de proyectos arquitectónicos.
    • Ampliando nuestras fronteras... Taller Galli en Ciudad Abierta. Carolina Dardi, Cristián Sigulín. Agosto 2001, n˚6, páginas 10-11.
    • Abandono y límite en la extensión americana: la Ciudad Abierta en Ritoque, Chile. Alejandra Buzaglo, Daniel Viú. Agosto 2001, n˚6, páginas 12-15.
  21. Revista Oficio y Mundo.
    • Copa recreo Ritoque 1994, Galería la Puntilla Ritoque. 1996, páginas 16-21.
  22. Documento n˚ 90
    • Conversaciones en Ciudad Abierta: texto de una entrevista a tres profesores de la Escuela de Arquitectura de la UCV. Miguel Valderrama. 1997, página 11.
  23. Revista Arquitectura y Urbanismo.
    • Arquitectura, otra vez en escala de obra de arte. Pablo Beitía. 2000, n˚ 4, páginas 4-7.
  24. Revista Crónicas del Domingo.
    • Ritoque: Arquitectura poética. Miguel Valderrama. Mayo 1997, n˚ 552, páginas 7-10.
  25. Revista Vivienda y Decoración. Periodicidad: Semanal. Inicio: 1983.
    • Ritoque: 30 años de Ciudad Abierta. Luz María de la Vega. Marzo 2000, n˚194, páginas 24-38.
  26. Revista Universitaria.
    • La Ciudad Abierta: de la Utopía al Espejismo. Alberto Cruz, Godofredo Iommi. Abril 1983, n˚ 9, páginas 17-25.
  27. Revista Spazio & Società: Rivista Internazionale di architettura. Inicio: 1978.
    • Casa de los nombres Città Aperta - Valparaíso, Cile. Fabio Cruz, Grupo Ciudad Abierta. Octubre-Diciembre 1997, n˚80, páginas 44-51.
  28. Revista Summa. ISSN: 0327-9022. Periodicidad: Bimensual.
    • Amereida: una experiencia arquitectónica-poética chilena. Julio 1985, n˚214, páginas 72-73.
    • La Ciudad Abierta en Valparaíso. Enrique Browne. Julio 1985, n˚214, páginas 74-81.
    • Ciudad Abierta. Alberto Cruz. Julio 1985, n˚214, páginas 82-83.
  29. World Architecture'.
    • The wise man built his house upon the sand. Katherine MacInnes. Julio-Agosto 1996, n˚48, páginas 60-61.
  30. Correo Universitario'.
    • Ciudad Abierta de Ritoque: más espacio para la creatividad. 2009, n˚2, página 16.
  31. Revista AMC: Le moniteur architecture. ISSN: 0998-4194. Periodicidad: Mensual. Inicio: 1989.
    • Reference: Ritoque ville ouverte. David Jolly, David Luza. Abril 2011, n˚205, páginas 102-109.
  32. AOA: Asociación de Oficinas de Arquitectos. Inicio: 1998.
    • Alberto Cruz (1917): La arquitectura como extensión orientada que da cabida. David Jolly, Tomás Browne, Patricio Cáraves. Abril 2011, n˚16, páginas 24-27.

Ead Investigación

Publicaciones

  1. La Ciudad Abierta y su relación con el Oceáno Pacífico”. Patricio Cáraves, David Jolly, 2006. Artículo en Revista Académica. Revista Portus Nº 11 Junio 2006.
  2. Une Journée Particulière à Ritoque”. Varios Autores, 2001. Artículo en Revista Académica. Revista Architecture d'Aujourd'hui.
  3. Habitar en Hospederías”. Manuel Casanueva, 2006. Artículo en Revista Académica. Revista CA.
  4. The Errant's Lodge: Reconstruction, Research and Teaching”. Manuel Casanueva, 1996. Artículo en Revista Académica. Revista ARQ.
  5. Casa de los Nombres”. Ricardo Lang, 1996. Artículo en Revista Académica. Revista Spacio & Societá.

Proyectos de Investigación

  1. Análisis, Definición y Difusión de los Componentes Caracterizados (Urbano, Rural) Influyentes en un Proyecto de Diseño Territorial Sustentable (Ecológico - Cultural) en la Ciudad Abierta”. David Luza, 2006.
  2. Aplicación “Censo” en Residentes y Vecinos de Ciudad Abierta entorno al Patrimonio Natural y Cultural del Territorio”. David Luza, 2010.
  3. Ciudad Abierta: En la Levedad de su línea”. Sylvia Arriagada, 2009.
  4. Umbrales Públicos de la Ciudad Abierta”. Patricio Cáraves, 2009.
  5. Propuesta de Módulo de Habitabilidad para la Preservación de la Biodiversidad en el Humedal de Mantagua, Ciudad Abierta”. Arturo Chicano, 2009.
  6. Recuperación de las Dimensiones Proyectadas, pero no Realizadas en 3 Obras Fundacionales en la Ciudad Abierta”. David Luza, 2006.
  7. Cierre de lo Iinconcluso de la Hospedería del Errante y Cualificación de los Umbrales Interiores de Iluminación, Ventilación y Cromatismo de las Orientaciones Cenitales”. Manuel Casanueva, 1998-2000.

Proyectos Alumnos

1. Develar el Asomo

  • Nombre: Develar en Asomo
  • Alumnos: Rocío Bórquez y Ángela Navarro
  • Carrera: Arquitectura
  • Profesor Guía: David Luza
  • Año: 2010
  • Abstract: El proyecto se trata de la construcción de un ecomuseo emplazado en la zona de la Sala de Música, el cual albergaría zonas expositivas y una biblioteca.

2. Diseño para el Aprendisaje

  • Nombre: Diseño para el aprendizaje
  • Alumnos: Rocío Herrera
  • Carrera: Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes
  • Año: 2009
  • Abstract: El proyecto se basa en la creación de una prenda, que a pesar de no ser ropa, se lleva en el cuerpo y contiene lo necesario para convertir la extensión del territorio en un aula que se recorre.

3. Trama del Lìmite Abierto

  • Nombre: Trama del Límite Abierto / Proyecto para el parque costero recreativo cultural Amereida
  • Alumnos: Marco Cortés
  • Carrera: Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes
  • Año: 2009 / 2010
  • Abstract: Se trata de un sistema de puertas que sería un limite pero abierto en el encuentro de la vega y el estero.

4. Estructura de Apoyo desplegable

  • Nombre: Estructura de apoyo desplegable para la equipación del Aula Extensiva
  • Alumnos: Pedro Chávarri
  • Carrera: Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes
  • Año: 2009 / 2010
  • Abstract: Estructura que se posa, creando una elevación desde el suelo, y que al juntarse con otras piezas crean un apoyo para el trabajo o la contemplación.


5. Equipamiento Aula Extensiva Humedal Mantagua

  • Nombre: Equipamiento aula expansiva Humedal Mantagua / Articulación Dinámica Perimetral
  • Alumnos: Daniela Sánchez
  • Carrera: Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes
  • Año: 2009 / 2010
  • Abstract: Sistema de información y ubicación para la realización de recorridos en el Parque

6. Señas de Orientaciòn Humedal Mantagua

  • Nombre: Señas de orientación para el Humedal Mantagua
  • Alumnos: Romina Guerra y Rocío Herrera
  • Carrera: Diseño Gráfico/ Diseño Industrial
  • Profesor Guía: Juan Carlos Jeldes y Michèle wilkomirsky
  • Año: 2009
  • Abstract: Sistema de señalización no invasivo creado a partir de moldaje flexible, para el Parque.

7. Sistema de informaciones para usuarios del Parque Amereida

  • Nombre: Sistema de informaciones para usuarios del Parque Amereida
  • Alumnos: Camila Vargas
  • Carrera: Diseño Gráfico
  • Profesor Guía: Michèle wilkomirsky
  • Año: 2010
  • Abstract: Sistema de señalización basado en instalaciones de fierro en forma de rombos, para el Parque Amereida.


FUENTE:Eleonora Aldea Patricia Escobar

Antecedentes Parque Ciudad Abierta

Estatuto

Artículo Cuatro: Esta Corporación tendrá los siguientes objetivos:

  1. La existencia de una comunidad en que se dé en forma solidaria la vida, el trabajo y el estudio, fundada en: La igualdad intrínseca de todos los oficios realizados a la luz de “Amereida”, una visión poética de América. El amor a la obra desde el oficio, que es el modo de todo hombre de hacer mundo. La hospitalidad, entendida primordialmente como la abertura para oír al otro, sea éste miembro de la Corporación o huésped de ella. La búsqueda permanente del consentimiento y el rechazo del poder como dominio de unos respecto de otros.
  2. la constitución y construcción del “Parque Costero, Cultural y de Recreación”, en el domicilio señalado en el artículo segundo de estos Estatutos – que constituye la Ciudad Abierta -, donde la cabida a la unidad de vida, trabajo y estudio, concebida en la libertad, tenga lugar permanentemente en favor de sus socios, invitados y huéspedes.
  3. la ejecución de diversos talleres donde se dé, de manera colectiva, el ejercicio de los oficios y la realización de las obras que de ellos surjan.
  4. la constante elaboración de programas y proyectos que den curso a la realización de actos y actividades de carácter artístico, científico y cultural, como asimismo a establecer relaciones y convenios con instituciones o personas, dirigidos a la consecución de los objetivos contenidos en esta letra y las precedentes.

FUENTE:Estatutos

La acción es con rostro público: somos la Cooperativa de Servicios Profesionales «Amereida», propietaria del Seccional de Urbanismo «Parque Costero Cultural y de Recreación». Parque que es así un laboratorio de artes y arquitectura, laboratorio que colabora con la Universidad Católica de Valparaíso. Y este parque-laboratorio que es la Ciudad Abierta no va de suyo contra nada ni nadie, ni aún contra cuantos consideren que la palabra no ha de rimar a la acción; y de suyo tampoco se inquieta por lo que le puede deparar el futuro, pues comprendemos que estos años de intentos y afanes representan «una vez» y no el cumplimiento de alguna ley general del acontecer. Quizá dicha comprensión nos ha permitido durar; acaso desde el primer instante, por un azar, por un «cada vez», nos buscamos fundarnos en la expectación. (…)

FUENTE:Ritoque: Ciudad Abierta

Noticias

Quieren convertir a humedal de Mantagua en un espacio para la investigación y el turismo

Ampliar el espacio turístico natural y contribuir al conocimiento y protección de estos espacios naturales son algunos de los objetivos de una propuesta que la Corporación Amereida presentó ante Innova CORFO, con el apoyo de Sernatur y Conama.

Con el objetivo de convertir este escenario natural en un centro de estudios sobre humedales, donde además se promueva su protección entre la comunidad, la Corporación Cultural Amereida con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur y de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) postuló a un fondo Innova de CORFO, para crear “Ritoque Wetland and Dry Summer Camp”, propuesta que se elaboró además junto a la empresa de ecoturismo Turístico.

Según explica el presidente de la Corporación Amereida y académico de la PUCV, David Luza, se trata de un proyecto de protección ambiental entre cuyos propósitos se encuentra abrir un espacio natural que permita el desarrollo de investigaciones sobre la materia y la realización de estudios para obras de infraestructura sustentable en sitios de alta fragilidad y requerimiento de conservación y protección.

También pretende convertirse en un centro de actividad turística-educativa que permite el aprendizaje a través de la observación de la naturaleza y que se concretará mediante visitas guiadas para colegios.

FUENTE:Universia

Ciudad Abierta: un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la hospitalidad

Desde hace cuatro décadas, Ciudad Abierta está estrechamente vinculada al trabajo que desarrollan los profesores, estudiantes y visitantes de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Actualmente se encuentra en pleno desarrollo un trabajo destinado a proyectar este espacio hacia el futuro, en armonía con su imponente entorno natural y la ciudad que está cada vez más cerca.

FUENTE:Noticias PUCV

Obra Bicentenario

La Ciudad Abierta, bajo el concepto de que en ella no existen límites para la imaginación y se aceptan todos los oficios, comprende un extenso campo dunario, humedales con una extraordinaria diversidad de flora y fauna. La ciudad se defiende por medio de la hospitalidad y la palabra que ilumina a cada obra.

El Premio Obra Bicentenario destaca las iniciativas que han cambiado la fisonomía de las ciudades de Chile y con ello, mejoraron la calidad de vida de las personas.

Se trata entonces de una distinción, que reconoce y pone en valor a aquellas construcciones que por sus características e impacto son identificadas como hitos urbanos.

FUENTE:Noticias PUCV

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien --individuo o colectividad--, afirma su nueva condición (Dibam, Memoria, cultura y creación. Lineamientos políticos. Documento, Santiago, 2005).

El hecho de que el patrimonio cultural se conforme a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados, implica que no constituye algo dado de una vez y para siempre sino, más bien, es el producto de un proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos. Así, los objetos y bienes resguardados adquieren razón de ser en la medida que se abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente que los contextualiza, los recrea e interpreta de manera dinámica.

El valor de dichos bienes y manifestaciones culturales no está en un pasado rescatado de modo fiel, sino en la relación que en el presente establecen las personas y las sociedades, con dichas huellas y testimonios. Por ello, los ciudadanos no son meros receptores pasivos sino sujetos que conocen y transforman esa realidad, posibilitando el surgimiento de nuevas interpretaciones y usos patrimoniales. Como la UNESCO ha subrayado, el término “patrimonio cultural” no siempre ha tenido el mismo significado, y en las últimas décadas ha experimentado un profundo cambio. Actualmente, ésta es una noción más abierta que también incluye expresiones de la cultura presente, y no sólo del pasado.

Por otra parte, si en un momento dicho concepto estuvo referido exclusivamente a los monumentos, ahora ha ido incorporando, gradualmente, nuevas categorías tales como las de patrimonio intangible, etnográfico o industrial, las que, a su vez, han demandado nuevos esfuerzos de conceptualización. Junto con ello se ha otorgado mayor atención a las artes de la representación, lenguas y música tradicional, así como a los sistemas filosóficos, espirituales y de información que constituyen el marco de dichas creaciones.

FUENTE:Dibam.cl

Los Humedales

A nivel mundial existen diferentes formas de definir los humedales, y esto depende principalmente del enfoque y del uso que se le vaya a dar a esta definición. La mayoría incluye referencias relacionadas con el punto de vista de la organización específica. A continuación presentamos algunas de éstas definiciones.


RAMSAR

“Las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”

CONAMA

Los humedales son ambientes acuáticos, salados o dulces, marinos o continentales, superficiales o subterráneos, artificiales o naturales, que suministran el hábitat a peces, crustáceos, anfibios, reptiles, entre otros.


Importancia de los Humedales como Ecosistema

Los humedales son sistemas que tienen diversas funciones ecosistémicas, muchas de estas muy importantes para los humanos, tales como el ciclaje de nutrientes, la retención de sedimentos, control de inundaciones, y proveer hábitat para vida silvestre.

El uso intensivo de estos sistemas acuáticos ha provocado la degradación de muchos de ellos, convirtiéndolos en ambientes desprovistos de recursos y en algunos casos contaminados.

Las actividades antrópicas que amenazan estas funciones incluyen, entre otras, la extracción de agua para usos mineros, la contaminación por vertido de residuos domiciliarios e industriales y el drenaje para la agricultura, todas las cuáles generan impactos sobre los humedales, en porcentajes importantes, en todo el mundo.


Situación Actual de los Humedales en el País

Un humedal es un ecosistema generado por fenómenos naturales, que representa un espacio de alimentación y descanzo para las aves, especialmente a las migratorias.

Cada humedal es distinto uno del otro, poseen una flora y fauna únicas y las condiciones a las que se enfrentan -naturales y artificiales- son las forjan la relación que el humedal establece con la zona donde se encuentra.

Los humedales también son parte importante en el ciclo de las aves migratorias, quienes ocupan estos ecosistemas como lugar de descanzo.

Chile posee cientos de zonas que responden al concepto de humedal, de las cuales 9 son identificados como ecosistemas preservados bajo una ley universal; RAMSAR , una Convención de Humedales de importancia Internacional. Es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción y cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Chile, como parte contratante de esta convención, se comprometió ante la comunidad internacional a elaborar y aplicar planificación de modo que se resguarde la conservación y uso racional de los sitios incluidos en la lista, considerando medidas de manejo apropiadas luego de su designación. Sin embargo, esto no ha ocurrido.

En una entrevista realizada por la CAACH (Coorporación de Ambientes Acuáticos de Chile) a Diego Luna Quevedo, experto en manejo de humedales en Chile, se hace alución a este tema. Quevedo afirma lo siguiente:


"... Si bien inicialmente las acciones de inclusión constituyeron buenas señales, en definitiva no han tenido en la práctica ningún efecto positivo para los humedales nominados, convirtiéndolos literalmente en sitios Ramsar de papel... muchos de los sitios chilenos incluídos en la lista de Ramsar se encuentran fuertemente deteriorados y bajo fuerte presión, siendo emblemático y elocuente el caso del tristemente célebre Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter...”


Política Nacional de Áreas Protegidas

La visión de protección de la diversidad biológica de Chile está directamente asociada a la vida de las comunidades donde además se complementan con los esfuerzos de conservación en terrenos públicos y privados, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo de actividades sustentables.

Desde el año 2003, el país cuenta con una Estrategia Nacional de la Biodiversidad, que establece prioridades de protección y uso sustentable de los ecosistemas. Esta estrategia fue complementada el 2004 con un Plan de Acción, cuyas medidas ya se están implementando. De esta forma, el país ha logrado aumentar incipientemente la superficie bajo protección oficial, incorporándose simultáneamente el sector privado en las tareas de conservación de los ecosistemas. Asimismo, se ha avanzado en el cuidado de las especies y ecosistemas para lo cual se ha elaborado un conjunto de normativas.

En Chile existen áreas destinadas a proteger el patrimonio natural y muchos instrumentos legales con distinta intensidad de protección.

La construcción de un Sistema Integral de Áreas Protegidas (2008-2013), públicas y privadas, terrestres y acuáticas, es el mayor objetivo de la Política Nacional de Áreas Protegidas. Ésta, reconoce la posibilidad de desarrollo de tres subsistemas de Áreas Protegidas en Chile:

  • El subsistema público en el ámbito terrestre (administrado por CONAF) y marino (administrado por el Servicio Nacional de Pesca.)
  • El subsistema público-privado en el ámbito terrestre(el Ministerio de Bienes Nacionales delega y supervisa administración de terceros) y marino (Subsecretaría de Marina y CONAMA delegan y supervisan administración a terceros).
  • El subsistema privado, tanto en propiedad como en gestión.

Sitios Protegidos Chile

Figuras de Proteción

Actualmente, las figuras de protección reconocidas como áreas con protección oficial por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), son:

  1. Bajo coordinación del SNASPE
  2. Reservas Forestales
  3. Parques Nacionales de Turismo
  4. Reservas de la Biosfera
  5. Reserva de Región Virgen
  6. Bosques de Protección
  7. Zona Húmeda de Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR)
  8. Santuario de la Naturaleza
  9. Monumentos Históricos
  10. Zonas Típicas o Pintorescas
  11. Zona de Conservación Histórica
  12. Áreas de Conservación
  13. Parque Marinos
  14. Reservas Marinas
  15. Zonas de Interés Turístico Nacional
  16. Áreas de Protección Turística
  17. Distritos de Conservación de suelos, Bosques y Aguas
  18. Áreas de prohibición de caza
  19. Áreas de Valor Natural en instrumentos de Planificación Territorial
  20. Acuíferos Regiones I, II y XV
  21. Bienes Nacionales Protegidos
  22. Áreas Marinas Costeras Protegidas

Figuras legales

Estrategia Nacional de Biodiversidad

La ENB plantea, que para el 2015, la diversidad biológica del país se proteja y se utilize en forma sostenible por parte de toda la sociedad, de forma de conservar los procesos ecológicos esenciales de la biosfera y promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.

El objetivo central es conservar la diversidad biológica del país, promoviendo su gestión sustentable, con el objeto de resguardar su capacidad vital y garantizar el acceso a los beneficios para el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

Plan de Acción de País

El Plan de Acción de País (PdAP) es una respuesta a los requerimientos establecidos por el Gobierno y la Convención sobre Biodiversidad ratificada por Chile en 1994. Además, constituye una visión conjunta entre los actores relevantes de la sociedad chilena, sobre los pasos para avanzar de manera mancomunada y sostenida en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica al año 2015. Este plan contempla una evaluación periódica que permita actualizar el diseño de acciones a emprender. El Plan de Acción no sólo considera las acciones de los diversos sectores comprometidas para la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y la Convención Internacional del mismo tema, sino que también incorpora otras visiones derivadas de otros compromisos internacionales en materias de diversidad biológica y protección de recursos naturales.

Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los Humedales en Chile

La Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los Humedales tiene como objetivo principal promover la conservación de los humedales prioritarios de Chile, sus funciones y beneficios en un marco de desarrollo sustentable. Para llevar a cabo su cometido, establece 6 objetivos específicos para mejorar la postura del país hacia estos ecosistemas.

1. Desarrollar una conducta de valoración ambiental, económica, social y cultural de los humedales.

2. Incrementar el conocimiento sobre los humedales.

CONAMA publicó una estrategia sobre la protección de humedales que, dentro de sus objetivos, propone incrementar el conocimiento sobre los humedales. Para lograr este objetivo se decidió crear un sistema de clasificación para los humedales chilenos, de acuerdo a sus características funcionales y estructurales. Esto, con el fin de definir distintos ecotipos de humedales.

3. Implementar un marco de acción legal e institucional para lograr la conservación y uso sostenible de los humedales.

4. Promover la participación del sector privado, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, pueblos originarios y comunidad en general en la conservación y uso sustentable de humedales.

5. Desarrollar e implementar instrumentos de planificación y gestión participativa para la conservación y uso sustentable de los humedales prioritarios.

6. Reforzar la participación de Chile en el quehacer internacional y obtener los apoyos externos necesarios para el logro de esta estrategia nacional.


FUENTE: Myriam Meyer, Diego Oyarzún

Enfoques del proyecto

Se define el concepto de Parque Ciudad Abierta, parque costero, cultural y recreacional, porque es el nombre del lugar más destacado, el origen de la Ciudad Abierta es Amereida, el poéma épico que sirve de guía en la visión artística- arquitectónica del lugar, pero Ciudad Abierta es su realización, y es esta la que habita en los terrenos siendo estos partes de Ciudad Abierta y Ciudad Abierta parte de estos terrenos, no hay división, los terrenos como Ciudad Abierta son uno solo en su extensión. La identidad de Parque CIUDAD ABIERTA se debe desarrollar a través de un proyecto integral multiplataforma para llegar al más amplio público posible, facilitando la comunicación entre el parque y sus usuarios a través del desarrollo de un discurso e imagen unificada y coherente en tres plataformas: impresa- digital-móvil. Como discurso integral el proyecto debe abarcar y destacar los aspectos que hacen de Ciudad Abierta un lugar tan particular definidos en los siguientes tres tipos:

  • Visión Cultural: Fomento de la Obra Arquitectónica que allí se realiza.
  • Visión Natural: Fomento de la Flora y Avifauna que habita en el lugar
  • Visión Recreacional: Fomento de Actividades realizables para los usuarios.

Visión Cultural

Aquí se hacen presentes los eventos culturales importantes de la ciudad abierta, los cuales son las construcciones arquitectónicas por la cual ha sido reconocida, sus Hospederías, ágoras, etc. También cabe relacionarlas con los textos fundamentales que les dieron origen para contextualizar al visitante. TEXTOS FUNDAMENTALES

  • Ritoque: Ciudad Abierta.
  • Ciudad Abierta: De la Utopía al Espejismo
  • El Pacífico es un Mar Erótico
  • Ciudad Abierta
  • Apertura de los Terrenos
  • Ciudad Abierta en Barcelona

Estos textos se otorgarían al usuario o visitante en los tres modos de la plataforma, impreso (presencial), digital y móvil (disponible y descargable) a modo de regalo, donde el visitante-usuario estaría libre si tomarlos o dejarlos en libre decisión, pero siempre disponibles para hacerse una idea de lo que es Ciudad Abierta, creando su propia lectura.

Visión Natural

Aquí se hace presente la importancia de la vida silvestre en los terrenos del parque, enseñándole a los usuarios y visitantes acerca de la flora y fauna del lugar, integrando en las múltiples plataformas las investigaciones y resultados de los estudios del Humedal Mantagua y las Dunas de Ritoque haciendo uso de los proyectos antes realizados en este aspecto, y dando a conocer al usuario visitante la importancia de reconocerlos, valorarlos y mantenerlos. PROYECTOS BASE:

  • Humedal Mantagua {plataforma Digital}
  • Estudio de la Flora del Humedal Mantagua
  • Cartografías de la Naturaleza
  • Estudio de la Flora y Fauna del Humedal Mantagua

Visión Recreacional

Aquí se hace presente la importancia de la realización de actividades que mantiene vivo el parque, se enfoca en comunicar al usuario de las actividades que se realizan y se van a realizar, ya sean estas clases teóricas, expositivas, deportivas, científicas e investigativas, es un espacio para que la comunidad, en especial colegios y entidades académicas, recorran y conozca las bondades educativas y recreaciones de ese lugar. ACTIVIDADES

  • Talleres
  • Culturas del Cuerpo
  • Taller de Amereida
  • Torneos
  • Actos poéticos
  • Campeonatos
  • Celebraciones de San Francisco

Cruce de Lecturas

Para establecer una imagen más definida y fundamentada para el desarrollo de la identidad del Parque Amereida se procede a la lectura de los textos fundamentales de Ciudad Abierta con el fin de obtener un cruce de datos y lecturas relacionadas que marcarán los puntos clave para la creación de la imagen que el Parque Ciudad Abierta debe realzar y comunicar.

origen a Ciudad Abierta

América es un don «¿No es el don un presente? ¿Otra forma del tiempo y la existencia? ¿Un nuevo mundo respecto a la proeza? ¿cómo recibir América desvelada?», Amereida. -Apertura de los Terrenos


la razón por la cual se compraron estos terrenos y se está en esta orilla, en esta arena, no es nada más que por el Pací¬fico y el Mar Interior y la razón está grabada en el ágora de Tronquoy. Una de las barras apunta a la capital de América, que nosotros proclamamos, Santa Cruz de la Sierra. Esto no puede ser olvidado porque este es el destino en que nosotros nos enrolamos, aparte del mundo. La vivencia americana es: «Pací¬fico por Mar Interior - Mar Interior por Pacífi¬co: Santa Cruz de la Sierra». -el pacifico es un mar erótico


La ciudad abierta o complejidad poética de oficios (y vivir lo es también) es de hecho un espejismo –concreto y real– que supone una disponibilidad alta y el «alguna parte» (oasis) real y concreto pero que únicamente se torna visible («allí») en la mera aparición, sin espesor. -de la utopia al espejismo


La Ciudad Abierta se comprende mayormente si se conoce o si bien se llega a participar en las Travesías. Ellas son viajes que realizan los talleres de la Escuela de Arquitectura por el continente. Un mes de duración o menos. En el viaje se padece la experiencia del umbral. Y en un lugar de detención, levantamos una obra. Leve y breve. Que en el fondo es un ágora, o una hospedería, una sala de recreación o aún palacio. -Amereida en Barcelona

Lo Público

Estado revelado, aquí concretamente, por las arenas y fundamento mismo de la ciudad de hoy si es posible que hoy hayan ciudades. Como estado, aún en el estricto sentido político se nos muestra el incesante volver a no saber de las arenas. Y por ello, es esencialmente –por estado– público. Lo público no es estar solamente cerca, requiere lo junto. -Apertura de los Terrenos

La Hospitalidad

Hospitalidad poética. ¿Cuál es la hospitalidad poética? Una frase en boca de Alberto Cruz, hace muchos años, es la siguiente: «La capacidad de oír». ¿Qué se necesita para oír al otro? Oírlo con inocencia. -el pacífico es un Mar Erótico


Una extensión que da cabida al otro , un modo de estar uno mismo en el otro: hospitalidad. Acaso la hospitalidad no sea en su más aguda manifestación otra cosa que la capacidad de oír, de darle al otro el medio para ser oído. (¿No consuena aquí el viejo adagio que dice «mi libertad termina donde comienza la tuya»?) Es esta una hospitalidad frágil y gratuita pues por esencia es incoaccionable, se abre solamente ante el libre consentimiento mutuo. Débil e indefensa, siempre al filo de aparecer y desaparecer. Pero, ¿dónde podría darse en pleno juego ese tipo de hospitalidad? Tal vez en lo que, a falta de otra palabra más adecuada, podríamos llamar «ágora», en tanto que oír no es escuchar estando ya decidido, sino dejar que el otro se entrometa en el propio discurso con decisión o escisión. ¿No podría ser ese el espacio, la aparición, el espejismo donde se pudiera extender la llamada «vida pública»? -De la Utopía al Espejismo


Ubicación sin revés ni derecho, en tamaños de travesía, asentada sobre la condición de la arena significa para los visitantes esa acogida que las metrópolis dispensan, pero en nuestro caso con hospitalidad. Se trata, entonces, de una extensión que da cabida a otro. Es que la hospitalidad –eso nos enseña la Ciudad Abierta– requiere de una ubicación que se acomode sobre sí misma con su tamaño y su suelo. Así «la extensión da cabida». -De la Utopía al Espejismo

La recreación

Las arenas vistas en el acto poético de apertura de los terrenos recogen la recreación pero en un sentido más cabal. Las arenas, allí, nos dicen que la re-creación es este incesante volver a no saber. Es decir, el fundamento o estado o estatuto mismo del terreno y de la ciudad abierta. En tal estado el trabajo no es complemento ni opuesto del ocio, como no lo es del estudio, de las edades, de la existencia misma, porque en tal estado la vida se juega en su multiplicidad genuina y se juega –precisamente– porque ella es nada más que juego. -Apertura de los Terrenos


Por tanto, las arenas de este terreno no son concebidas como playas asignadas a una recreación entendida como distensión del trabajo, en que ésta es cada vez mayor a medida que crece el ocio que proporcionan las máquinas. En cambio, por ese incesante volver a no saber, que es el cabal sentido de la recreación. -De la Utopía al Espejismo

El Paisaje

Tratar el espacio como paisaje es tratarlo como opciones. Pero bajo la nueva orientación, en los terrenos mismos, el eje horizontal no va de lo conocido a lo desconocido, sino que Mar Interior y Océano Pací¬fico son suertes idénticas, el uno por el otro en su manifestación, ya no dominio. Así, la Ciudad Abierta no ve el espacio como paisaje, sino como manifestación de su libertad, es decir, de lo sin opción. Sin opción es el Pací¬fico y el Mar Interior o continentalidad de América, revelada por la orientación del propio «norte». Esta es la libertad o disponibilidad para ver lo sin opción que se nos destina. Y recogiéndolo, manifestarlo. -Apertura de los Terrenos


La Ciudad Abierta ha sido construida en la persistencia de lo al aire libre. De lo bajo el cielo. Lo frente al mar. En la persistencia delo exterior. -Amereida en Barcelona

Características del terreno

Para adentrarnos aún más en la temática relacionada al Parque Amereida es necesario conocer las características del terreno a cabalidad, para esto se requiere del conocimiento de todas aquellas representaciones gráficas concernientes a los terrenos.

Áreas Protegidas

Las principales categorías para la conservación de la biodiversidad terrestre existentes en chile son:

  • Parque Nacional: áreas generalmente extensa, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la diversidad ecológica natural del país, no alterados significativamente por la acción humana, capaces de auto perpetuarse.
  • Monumento Nacional: área destinada a la preservación de muestras de ambientes naturales y de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos, y, en la medida compatible con esto, la realización de actividades de educación, investigación o recreación.
  • Reserva Nacional: área de conservación y protección del recurso suelo y de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres, la mantención o mejoramiento de la producción hídrica, y el desarrollo y aplicación de tecnologías de aprovechamiento racional de la flora y fauna.

Estas tres categorías pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) administrado por la CONAF.

  • Santuarios de la Naturaleza: áreas terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas, o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado.

Regulado a través del Consejo de Monumentos Nacionales administrado por el Ministerio de Educación encargado de la custodia de estas áreas (públicas o privadas)

  • Bienes Nacionales Protegidos: Para fines de conservación ambiental, protección del patrimonio y/o planificación, gestión y manejo. Terrenos fiscales con fines de conservación los que a través del ministerio de Bienes Nacionales son destinados a un tercero para su administración.
*Reserva de la Biósfera: Las reservas de la biosfera deben cumplir con tres funciones complementarias: 

-una función de conservación para proteger los recursos genéticos, las especies, los ecosistemas, y los paisajes. -una función de desarrollo, a fin de promover un desarrollo económico y humano sostenible. -una función de apoyo logístico, para respaldar y alentar actividades de investigación y educación. Incluyen zonas de ecosistemas terrestres o costero/marinos y cuentan con áreas Núcleo, Buffer y Corredor. Designados por el Programa Hombre y Biósfera de la UNESCO. (Rovira, Ortega, Álvarez y Molt 2005)

  • Sitio Prioritario: De acuerdo al convenio sobre Diversidad Biológica suscrito y ratificado por Chile en 1994 y en el 2005 la CONAMA de la región de Valparaíso desarrolla la Estrategia y Plan de Acción para la Conservación de la Diversidad Biológica en la que se prioriza la conservación in situ de 4 ecoregiones, dentro de las cuales se nombran Sitios Prioridad 1 y 2:
  1. Ecoregión Terrestre Continental
  2. Ecoregión Aguas Continentales
  3. Ecoregión Islas Oceánicas y Mar Circundantes
  4. Ecoregión Marina y Costera
  • Zonas Humedales de Importancia Internacional RAMSAR: Los humedales se basan debido a su importancia internacional en términos ecológicos, botánicos, zoológicos o hidrológicos. Son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de origen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes.

Las Áreas Protegidas reconocidas legalmente, es decir, las que tienen un valor jurídico, son las que se señalan en la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC), junto a su Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) en relación a Planificaciones Urbanas. En el Título II de Planificaciones Urbanas, entre los párrafos 2° y 4°, se establecen las áreas protegidas mediante la siguiente tabla: Tabla de Áreas Protegidos según ley General de Urbanismo y Construcción

Sitios Prioritarios

Fuera del ámbito legal, es decir, áreas que la Constitución y LGUC reconocen pero no mantienen como tales, son los llamados Sitios de Prioritarios de Conservación de la Biodiversidad. Estos Sitios Prioritarios surgen a partir del año 2002 por la denominada “Estrategia Regional de Biodiversidad” (ERB), creada por organismos públicos como privados, como CONAMA, ONGs entre otras. La ERB busca proteger al menos el 10% de la superficie de todos los tipos de ecosistemas del país, designando entre ellos, los Sitios Prioritarios de áreas Protegidas. El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) clasifica sus áreas protegidas dentro de 10 áreas:

  1. Distritos de Conservación de Sueldos, Bosques y Aguas.
  2. Áreas de Prohibición de Caza
  3. Lugares de Interés Histórico-Científico
  4. Áreas de protección para la Conservación de Riqueza Turística
  5. Área de Desarrollo Indígena
  6. Reserva de la Biósfera
  7. Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos
  8. Sitios Prioritarios
  9. Áreas Protegidas de Propiedad Privada
  10. Senderos de Chile

Actualmente existen 25 Áreas Protegidas avaladas dentro de la LGUC es decisiones de Planificaciones Territoriales, dentro del territorio nacional por su alto grado de Biodiversidad y se está en búsqueda , junto a GEF, CONAMA y PNUD, de la creación del “Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile” En relación a la propiedad privada, tanto para parques como áreas silvestres, en la Ley de Bases del Medio Ambiente, establece que el Estado debe fomentar e incentivar la creación de este tipo de iniciativas privadas, denominadas “Áreas Silvestres Protegidas de Propiedad Privada” (ASPPP)

Red de Humedales

Como primer acercamiento para realzar la cualidad natural del Parque Amereida es necesario comprender la importancia de los terrenos, para esto es necesario conocer la característica del humedal y su posición respecto a otros sitios de similares características que posean alguna de las figuras de protección antes mencionadas. Qué es un Humedal Un humedal es un ecosistema generado por fenómenos naturales, que representa un espacio de alimentación y descanso para las aves, especialmente a las migratorias. Cada humedal es distinto uno del otro, poseen una flora y fauna únicas y las condiciones a las que se enfrentan -naturales y artificiales- son las que forjan la relación que el humedal establece con la zona donde se encuentra.

Definición RAMSAR

“Las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”

Definición CONAMA

‘’Los humedales son ambientes acuáticos, salados o dulces, marinos o continentales, superficiales o subterráneos, artificiales o naturales, que suministran el hábitat a peces, crustáceos, anfibios, reptiles, entre otros. ’’

Humedales en Chile

Chile posee cientos de zonas que responden al concepto de humedal de las cuales, 9 son identificados como ecosistemas preservados bajo una ley universal; RAMSAR, una Convención de Humedales de importancia internacional. Ramsar es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción y cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Chile, como parte contratante de esta convención, se comprometió ante la comunidad internacional a elaborar y aplicar planificación de modo que se resguarde la conservación y uso racional de los sitios incluidos en la lista oficial de la convención, considerando medidas de manejo apropiadas luego de su designación.

Política nacional de áreas protegidas

Desde el año 2003, el país cuenta con una Estrategia Nacional de la Biodiversidad que establece prioridades de protección y uso sustentable de estos ecosistemas. De esta forma, el país logró aumentar levemente las áreas bajo protección oficial, incorporándose simultáneamente el sector privado en las tareas de conservación de los ecosistemas.

Estrategia Nacional de Biodiversidad

La ENB plantea, que para el 2015, la diversidad biológica del país sea protegida y se utilice en forma sostenible por parte de toda la sociedad. El objetivo central es conservar la biodiversidad nacional, promoviendo su gestión sustentable, con tal de resguardar su capacidad vital y conservar los procesos ecológicos esenciales de la biosfera, garantizando y promoviendo la calidad de vida y el bienestar de las generaciones futuras. Existen diversos documentos oficiales de libre acceso con información relevante sobre la condición de los humedales, tales como: Chile

  • (2003) Estrategia Nacional de Biodiversidad
  • (2005) Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en Chile
  • (2005) Plan de Acción para implementación de la Estrategia Nacional
  • (2005) Política Nacional de Aéreas Protegidas
  • (2005) Política Nacional de Protección de Especies Amenazadas
  • (2008) Biodiversidad de Chile: Patrimonio y Desafíos
  • (2008) Manejo de la Biodiversidad en Chile Valparaíso
  • (2005) Estrategia y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad, Valparaíso
  • (2009) Manual de Administración para Sitios con Biodiversidad

Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los Humedales en Chile La Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los Humedales tiene como objetivo principal promover la conservación de los humedales prioritarios en Chile, sus funciones y beneficios en un marco de desarrollo sustentable. Para llevar a cabo lo anterior, establece 6 objetivos específicos para mejorar la postura del país en relación a estos ecosistemas.

  1. Desarrollar una conducta de valoración ambiental, económica, social y cultural de los humedales.
  2. Incrementar el conocimiento sobre los humedales.
  3. Implementar un marco de acción legal e institucional para lograr la conservación y uso sostenible de los humedales.
  4. Promover la participación del sector privado, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, pueblos originarios y comunidad en general en la conservación y uso sustentable de humedales.
  5. Desarrollar e implementar instrumentos de planificación y gestión participativa para la conservación y uso sustentable de los humedales prioritarios.
  6. Reforzar la participación de Chile en el quehacer internacional y obtener los apoyos externos necesarios para el logro de esta estrategia nacional.

Estos documentos ayudan a precisar el nivel de importancia que se les da a los humedales en nuestro país y, a su vez, percibir las condiciones en la que se encuentran.

Red de Humedales en Chile

Humedales Estudiados

Humedales y sus Investigadores

Sitios Prioritarios V Región

Sitios para desarrollar educación y conciencia ambiental:

  • Islote Peñón Pájaro Niño
  • Caleta Quintay
  • Sector Montemar, Universidad Valparaíso
  • Entre Caleta Horcón y Ventanas
  • Lago Peñuelas, Embalse Lo Orosco, Lo Ovalle, Perales Las Plamas, Leyoa y San Juan
  • Cartagenas
  • Laguna El Peral
  • Laguna de Zapallar
  • Sector Costero Reñaca –Con Cón
  • Cerro El Mauco
  • Petras de Quintero

Protección de Fauna y Zona Costera

  • Punta Curamilla, Las Docas, Quintay, Quebrada Llampaiquillo
  • Entre Caleta Papudo y Monumento Natural Islote de Cachagua
  • Acantilados Quirilluca

Ecoregión Marina y Costera

  • Estuario Rio Maipo
  • Punta Curaumilla, Quintay
  • Laguna Verde
  • Estuario La ligua
  • Estuario Río Aconcagua
  • Estuario Esteros Peuco y Tricao
  • Estación Las Cruces

Ecoregión Islas Oceánicas

  • Islas de Pascua o Rapa-nui
  • Islas Sala Gomez
  • Islas San Félix y San Ambrosio
  • Archipiélagos de Juan Fernández

Ecosistema Humedales

  • Ríos La Ligua, Aconcagua, Maipo, Rapel y Petorca
  • Esteron y Quebrada Quinteño de Las Palmas y zona media Río La Ligua
  • Dunas de Santo Domingo, Llolleo
  • ’’Humedal Mantagua y Dunas de Ritoque’’
  • Humedal Tunquén
  • Humedal Río Aconcagua
  • Vegas Andinas
  • Humedal Mediterráneo El Yalí

Ecoregión Terrestre Continental

  • San Jerónimo
  • Palmar las 7 Hermanas, El Salto
  • Altos de Ahumada
  • Palmas de Petorca
  • Quebrada de Coordoba
  • Colliguay
  • Ampliación Sur Cerro La Campana
  • Los Perales, Estero Los Quillegues, Cero 3 Puntas
  • Microcuenca Estero Curauma
  • Reserva Río Blanco
  • Estero Zaino, Laguna ElCopin
  • Cerro Santa Ines, Cerro Imán
  • Cuesta El Melón, Altos de Pucalán, La Canela
  • Petorca, Cerro Tabaco
  • Campos Dunares Con Con
  • Acantilados Federico Santa María
  • Coordillera el Melón

Humedales en la V Región

[imagen huedales de la quinta región]

Áreas Protegidas V Región

La región de Valparaíso presenta bajos índices de conservación respecto de otras regiones del país, según un informe de CONAMA, cuenta con el mayor número de especies de conservación en peligro debido al alto nivel de intervención antrópica no planificada y las áreas protegidas por el SNASPE sólo alcanza el 2 ,9% del territorio comparado con otras regiones que alcanzan casi el 50% Gran parte de los ecosistemas que no estaban representados en SNASPE se incorporaron en la Estrategia de conservación y planificación de la diversidad biológica, para la V región realizada por la CONAMA y el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo, que incorporan 56 nuevos sitios de prioridad 1 o 2 para la conservación. La Estrategia y Plan de Acción para la Conservación de la Diversidad Biológica para la región de Valparaíso reconoce dos macro áreas continentales para la conservación: La Macroárea Norte al norte del río Aconcagua y la Macroárea Sur al sur de este río. Imagen de las macrozonas y áreas protegidas y sitios prioritarios.

PREMVAL

El Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL) es la nueva organización territorial de la región que surge con la nueva aparición de una Macro zona central, reconfigurando lo que anteriormente se conocía como Plan Intercomunal de Valparaíso (PIV). Esta macrozona central surge por la necesidad fundamental de expansión en el momento de habitar la ciudad, la cual es su conectividad y accesibilidad. Esta zona comprende los territorios entre la Región Metropolitana, la V Región y la VI Región, planteando instaurarse una megalópolis de conurbación urbana entre las zonas metropolitanas de Chile, las cuales son Valparaíso, Santiago y Concepción. El PREMVAL, como reforma al PIV, busca regular el crecimiento urbano, hacer un uso eficiente de suelo y permitir el desarrollo económico y social de las comunas de la región.

Zonificación PREMVAL

Esta reforma señala 18 tipos de áreas dentro de sus zonificaciones territoriales, las cuales son: Zonas Urbanas

  1. Área Urbana
  2. Áreas con Potencialidades para integrar un sistema de Áreas Verdes Intercomunales.
  3. Áreas con Potencialidades para integrarse al Límite de Extensión Urbana
  4. Área con Potencialidad Económica y Productiva de Impacto Intercomunal
  5. Área con Potencialidad Económica de Infraestructura de Impacto Intercomunal o Metropolitano

Zonas de Extensión Urbana

  1. Zonas de Extensión Urbana Residenciales y Especiales
  2. Zonas de Extensión Urbana Productiva
  3. Zonas de Extensión Urbana de Áreas Protegidas
  4. Zonas de Extensión Urbana de Áreas Verdes y Parques Intercomunales
  5. Zonas de Extensión Urbana de Secciones Vigentes
  6. Área con Potencialidad para determinarse como Restringida al Desarrollo Urbano
  7. Áreas de Riesgo
  8. Áreas de Riesgo Inundable o Potencialmente Inundable
  9. Áreas de Riesgo Natural por Pendientes
  10. Zonas No Edificables
  11. Áreas de Protección de Recursos de Valor Natural
  12. Área Rural
  13. Vías Expresas y Troncales Intercomunales

Mapa PREMVAL

Mapa premval Detalle mapa premval Cambios mapa premval

Mapa Ciudad Abierta

Ubicación

La Ciudad Abierta se encuentra en la parte Sur del Satélite Costero Quintero-Puchuncaví, limitada por el Norte y Noreste por los campos dunarios de Ritoque, al Sur y Este por el Estero de Mantagua y al Oeste por el Océano Pacífico. Actualmente los terrenos tienen una accesibilidad interurbana por la carretera F-30E, poseyendo acceso tanto al oriente de la carretera (acceso Parte Alta de Ciudad Abierta), como al poniente (terrenos Parte Sur y Norte) El Acceso por la playa de Ritoque y el Norte de las Dunas de Mantagua no son accesos consolidados, tanto espacial como legalmente, por lo cual no se debe desconocer a modo de vulnerabilidad territorial.

Disposición Territorial

Los terrenos son divididos en 3 grandes zonas que se conforman el total del territorio, los cuales son:

  • la Parte Alta, sección de los antiguos fundos de Santa Adela de Domuño.
  • la Parte Norte, correspondiente a un trozo delos terrenos del fundo Mantagua donde se encuentra parte del Humedal Mantagua.
  • la Parte Sur, correspondientes a terrenos al sur del Estero Mantagua.

Norma Vigente

Los terrenos de Ciudad Abierta comprenden una superficie total de 277 hectáreas aprox. Las cuales se encuentran divididas en 7 lotes, los cuales se encuentran inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Dentro de los 7 lotes inscritos actualmente como terrenos de propiedad de la Corporación Cultural Amereida, 5 de ellos están exentos de pagos de Contribuciones de acuerdo a la Ley de Parcelación Agrícola, la cual menciona que los terrenos de un Avalúo Fiscal menor o igual a $6.500.000 quedan exentos de pago. [Imagen lotes, superficies y precios] [imágenes zonas del terreno turísticas etc.]

Proyecciones

A lo largo del tiempo se han realizado varios proyectos sobre los terrenos de la Ciudad Abierta realizando distintas gráficas para ilustrar propuestas de recorridos y señalizaciones para el Parque Amereida. [Imágenes de propuestas de recorridos y señalizaciones]

Ciudad Abierta : Humedal Mantagua

Los terrenos de la Parte Norte de la Ciudad Abierta es parte de los Sitios Prioritarios de Chile, siendo identificada esta como el n° 26 de los 53 Sitios Prioritarios de la V Región. Dicha denominación trae inscirta en el documento de la CONAF y PNDU “Estrategia y Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad Biológica” la definición y normas de manejo para la conservación del sitio. Según el decomunto destaco lo siguiente: Nombre del Sitio: Humedal Mantagua / Dunas de Ritoque N°Identificador:26 Provincia: Valparaíso Unidad Física: Área lacustre y Dunas Litorales Área: 269 há. Respectivamente Tipo de propiedad: Universidad Católica, Senador, Comunidad Mantagua Cobertura Legal: Zona Propuesta de protección del Plan Regulador Proponente: CONAF Formación Vegetal: Bosque esclerófilo costero Prioridad: de interés (CONAF). Prioridad 2 de Conservación (CONAMA) Formación de bosque esclerófilo costero con menos de un 5% de representación en el SNASPE. Urgente, son las dunas más prístinas a nivel regional, incluye zonas estabilizadas y no estabilizadas, por lo tanto son muy interesantes para estudiar y hacer correlación de hecho. Modalidad: convenio de protección (CONAF) Observaciones: No ha sido considerada ni en el inventario de humedales de importancia en la región neotropical publicado por IWRB/UICN, ni en el libro rojo de simposio de sitios prioritarios para la conservación. Se ha desestimado la declaración de Santuario de la Naturaleza debido a que no hay antecedentes de flora y fauna. No hay estudios previos a la instalación de Industrias cercanas. Se presta para el Turismo de Interese Especiales. Se requiere el traslado de la línea férrea al interior de manera de liberar la conexión de los nuevos desarrollos urbanos y el Borde mar. Se requiere establecer sistema de recorrido vial turístico en el litoral o accesos puntuales de penetración a sistemas peatonales de borde y playa. Se requieren estudios de fauna, definir zonas de amortiguación y compatibilidad de otros proyectos. Sitio para realizar educación ambiental. Sugerencias de Sitio Prioritario: -SAG debe declara Área prohibida de Caza en Laguna Mantagua -Implementar señaléticas y folletería para evitar la contaminación, ruido, prácticas de pesca clandestina, caza furtiva e impacto del turismo durante el período de verano. -Establecer convenio de protección con los dueños. -Solicitar dinero a Refineria de Cobre de Ventanas -Controlar descargas o vertido de aguas servidas -Considerar el sitio dentro del inventario de humedales de importancia en la región -Urgente elaborar estudios y tesis de flora y fauna (Se ha desestimado la declaración de Santuario de la Naturaleza debido a que no hay antecedentes de flora y fauna, ni antecedentes surgidos de organismos de injerencia en el tema ambiental, ni registro de presencia relevante de flora o fauna de interés para su conservación) -Declarar Santuario de la Naturaleza e integrar red de Humedales. - Se requiere el traslado de la línea férrea al interior de manera de liberar la conexión de los nuevos desarrollos urbanos y el Borde mar. -Se requiere establecer sistema de recorrido vial turístico en el litoral o accesos puntuales de penetración a sistemas peatonales de borde y playa.

-Prohibir vehículos motorizados.

-Desarrollar estudio de fauna, definir zonas de amortiguación y compatibilidad de otros proyectos. -Realizar educación ambiental.

Mapas Ciudad Abierta : Territorio

[imagen distritos] [imagen cobertura general] [imagen ecosistemas] [imagen morfologías espaciales] [imagen coberturas de suelo] [imagen poblamineto humano y fauna] [imagen geomorfológica] [imagen sedimento]


[1]

[2]

[3]

[4]

[5]