Observación poema 15 de abril 1983

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.


TítuloPoema 15 de abril 1983, Segundo Ciclo
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavepoema, croquis
Período2017-2017
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial,
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2017,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Camila Benavides
ProfesorSylvia Arriagada, Nicole Arce


Observación Poema 15 de abril 1983

El total del taller se divide en nueve grupos de entre dos y tres personas. A cada grupo de alumnos se le entrega al azar una página del poema 15 de abril de 1983 de Godofredo Iommi. El objetivo del encargo es que cada alumno lea y analice todo el poema haciendo especial énfasis en el análisis de la página que se le otorgó para poder encontrar o abstraer un tema o característica para salir a observar y dibujar a la ciudad. De manera paralela se le presenta al curso una edición de 15 tomos del libro Don Arquitectura de Alberto Cruz. Al final de cada uno de los tomos se encuentran dibujos hechos por Alberto, los cuales deben ser estudiados también para imitar su técnica. Para esto a cada grupo se le asigna también uno de los tomos, valga decir, una página de dibujos de Alberto, de esta manera cada alumno debe salir a dibujar según la temática de Godofredo y aplicando la técnica rápida, lineal y reiterativa de Alberto.

Página Asignada: 254. Otros alumnos del grupo: Catalina Cea, Jose Diaz Carvajal


Poema 15 de abril de 1983, Godofredo Iommi

Página 254


No volverá la echarpe

al largo ruego,

estar a todo deseo

de estatua a estatua

la pausa de los vientos

o lejanos caballos

para la sombra

y la voz

que inclina la pradera

a una adorada lejanía de la especie

ya rota e inexplicable genuflexión

para el regreso


quien si acaso

-risa cuidada-

los arribos

débiles emociones

entre pelos

impronunciables cestas

del umbral

herida

en canal tan visitado

y antiguo


Análisis del Poema

Archivo:Poemagodo1.PNG
Se lee la página del poema encontrando significados y agrupando palabras que hablan de cosas similares


Análisis

Luego de una lectura completa del poema se entiende que la temática general habla de un cambio, un ciclo que termina y tiende a renacer. Teniendo esta idea se analiza detalladamente la página asignada. Desde el comienzo de la página 254 se entiende que se habla en general de la naturaleza, siendo una estación el ciclo, lo que cambia, desaparece. En el texto llama la atención el uso de términos como lejanía, pradera, pausa, entre otras. Hay una constante alusión a la distancia, a grandes espacios, por esto se busca salir a dibujar lugares lejanos y espacios abiertos. Se entiende a la distancia como una forma de dibujar distintos horizontes desde la altura.


Jornada de Observación

Como ya se mencionó anteriormente se sale a dibujar una variedad de horizontes desde un lugar alto para abarcar la distancia y lo abierto, pero aún siendo varios horizontes no se cambia el lugar desde el cual se dibuja para trabajar la reiteración.



Observaciones Generales

Casos de Estudio. Horizonte en mar, montañas, árboles y casas.

De todos los casos observados se rescata que mantener una distancia con lo que se esta mirando produce una ganancia y una pérdida de perspectiva al mismo tiempo. Se abarca mucho más espacio pero desaparecen los detalles. Por ejemplo, en el caso de las casas, la lejanía hasta estas hace notoria una superposición entre ellas, disminuye la visibilidad pues se tapa gran parte de la visión.

La distancia produce una baja en la percepción del detalle del paisaje pero ganan protagonismo los contornos y los límites.


Segunda Jornada de Observación

Teniendo como temática la lejanía, nuevamente se sale a dibujar el horizonte desde distancia y altura. Los sujetos de dibujo se mantienen haciendo especial énfasis en cerros, el límite entre la tierra y el cielo, o la tierra y el mar. De los dibujos se entiende la importancia de los contornos para dar cuenta de lo que vemos, aún con baja visibilidad. Se presentan entonces los contornos como la unidad discreta de la forma, lo que se necesita para saber lo que se está viendo.










Tercera Jornada de Observación

Luego de observar detenidamente se pretende dibujar otros casos buscando de manera más profunda los contornos y la forma de las cosas.








Construcción del Espacio

Posteriormente a varias jornadas de dibujo se propone dar una diagramación específica a los dibujos de acuerdo al análisis de artistas o cineastas. Se busca componer un espacio y construir una historia/relato con los croquis, estos croquis deben tener una forma de leerse.

En un inicio se le pide a todo el taller analizar nuevamente los dibujos de Alberto Cruz de Don Arquitectura y analizar también al Bosco y su obra El Jardín de las Delicias.


El Jardín de las Delicias

La pintura del Bosco se caracteriza por tener muchos elementos. Se pueden distinguir puntos en el espacio de sus obras donde se concentran estos elementos.

Hay un paisaje, con un paisaje sutil dentro del cual el Bosco sitúa figuras humanas y figuras cotidianas o naturales de una manera onírica, todo esto representando una escena.



Don Arquitectura

El dibujo de Alberto Cruz es pequeño, lineal, y rápido. No solo sus trazos están entrecortados sino que también muchas veces el dibujo en sí esta incompleto.

A diferencia del Bosco, Alberto Cruz no representa una escena, sino una reiteración. Busca algo dibujando muchas veces lo mismo, agrupando generalmente sus dibujos por temática.




Primera Construcción

Archivo:Construccioncroquis1.jpg
Primera Construcción del Espacio



Luego se le da libertad a los alumnos del taller para elegir que artista seguir analizando para la construcción del espacio. Para este caso se analiza nuevamente al Bosco pero esta vez su obra Mesa de los Pecados Capitales.


Mesa de los Pecados Capitales

Continuando con el análisis del Bosco, se analiza su obra Mesa de los Pecados Capitales como una forma de lectura y distribución. Esta obra data de principios del 1500 y actualmente reside en el Museo del Prado junto a la obra anteriormente analizada El Jardín de las Delicias.

En el caso de EL Jardín de las Delicias, cada parte del cuadro cuenta una historia, representa una escena, y el cuadro se compone de muchas de estas escenas que parecen no tener un orden específico para mirarlas.

La Mesa de los Pecados Capitales es el caso contrario, tiene 12 escenas en total, y la relación entre ellas es mucho más evidente. Hay una escena en el centro, siete que la rodean, y cuatro en las esquinas del cuadro.

De por sí el cuadro ya nos presenta sus propios tiempos, un antes y un después, los pecados capitales como un antes, lo que representa la vida en la tierra, y las postrimerías como un después, lo que representa lo que hay después de la muerte, y en el centro de todo esta el ojo de Dios que todo lo ve.

Para la diagramación de los croquis se busca también lograr un inicio y un final en la lectura de estos. Trabajando también la misma manera que tiene el Bosco de jugar con la jerarquía de las imágenes a través de su tamaño o posición.



Se puede dividir el cuadro en tres momentos de lectura, en el centro se ve la imagen tradicional de Cristo representando el ojo de Dios. Alrededor hay un círculo más grande dividido en 7 partes, representando los 7 pecados capitales, se muestran de forma circular de manera que la lectura sea continua, puede partir en cualquiera de las imágenes y terminar en la misma. Finalmente en las esquinas encuadrando todo están las cuatro postrimerías.


Segunda Construcción

Archivo:Construccioncroquis2.jpg
Segunda Construcción del Espacio


Para continuar se propone un segundo tipo de diagramación para acercarnos a la forma final que tendrá la propuesta gráfica.


Adoración de la Santa Trinidad

Alberto Durero nacido en Alemania en 1471 es considerado una de las figuras más importantes del Renacimiento Europeo. Adoración de la Santa Trinidad es una de sus obras en óleo de estilo religioso. Esta obra renacentista muestra una escena claramente poblada, en la que hay una composición de grupos de personas distribuidas en los bordes del cuadro admirando a Cristo y la cruz situados en el centro. Estos grupos de personas están dispuestos de manera geométrica relacionándose siempre con la cruz y de alguna manera bordeando su forma. La cruz genera entonces un centro de gravedad en el cuadro hacia donde convergen todas las figuras de la escena.



Para la siguiente composición de croquis se busca lograr el mismo nivel de relación entre las partes sugiriendo también un núcleo en la escena del cual dependen el resto de las partes.


Tercera Construcción

Archivo:Construccioncroquis3.JPG
Tercera Construcción del Espacio


Propuesta Gráfica

Luego de trabajar la diagramación de los dibujos en el espacio se procede a trabajar con distintas técnicas de impresión para dar un cierre a la propuesta.

Pruebas de Técnica


Lo que se busca en la propuesta es principalmente mostrar un tiempo, un antes y un después en el recorrido visual de un horizonte, el cual aumenta y disminuye de planos. Se hace una abstracción de tres planos principales y se representan estos planos a través de tres colores, siendo más oscuros los de adelante, debido a la cercanía con la persona y mayor visibilidad de las sombras, y más claros los de atrás, planos que tienden a desaparecer con la luz.

Propuestas Finales

Archivo:Pruebadetecnica4.jpg
Primera propuesta hecha con plantilla de cartón y tinta china de colores blanco y negro.
Archivo:Pruebadetecnica5.jpg
Segunda propuesta hecha con estampas de goma eva con tinta china en opalina lisa.


Proyecto Final

Para el proyecto final cada alumno debe proponer una edición que contenga el poema completo y todo el proceso gráfico del trabajo. La propuesta es libre tanto para papel, formato y diagramación.

Como regla general para el taller, la diagramación de las páginas del poema no puede cambiar, cada página queda intacta y puede variar el espacio entre ellas, construyendo pausas en la lectura.


Primera Propuesta

Debido al límite de 100 cm de largo para la impresora láser se propone una edición con un ancho considerable de 32 cm para doblar a la mitad y de esa manera ganar espacio. En esta propuesta se mezclan dibujos y poema en las mismas páginas, con solo 3 páginas exclusivas para dibujos.


Construcción Formal


Diagramación

Segunda Propuesta

La segunda propuesta mantiene las mismas reglas de construcción que la anterior pero propone espacios separados para poema y dibujos. Para esto se disminuye la escala de la propuesta anterior, se achica el tamaño del total pero aumenta la cantidad de páginas a lo largo del pliego.

Para cambios dentro de la diagramación se considera más espacio blanco previo al inicio y al final del poema, de esta manera el comienzo y el término de la lectura no se presentan de manera brusca.

Esta propuesta se presenta en clases solo con la diagramación del poema.


Construcción Formal


Diagramación

Tercera Propuesta

Para la tercera propuesta se mantiene la diagramación del tiro de la edición pero se propone utilizar el reverso que en la propuesta pasada era pérdida. El reverso aparece como el momento final de lectura mostrando el total de la extensión de la edición, la edición completa abierta. En el reverso se muestra el verso elegido del poema y seis horizontes con un antes y un después, una versión croquis y otra versión de las propuestas gráficas.

Esta edición se presenta en clases como una maqueta más desarrollada, no solo tiene la diagramación del poema sino además la idea de posición de los dibujos y una selección de ellos.


Construcción Formal


Diagramación Tiro

Archivo:Diagramacion2.jpg
Diagramación Tiro


Diagramación Retiro

Archivo:Retiropropuesta3.jpg
Diagramación Retiro


Imágenes Maqueta

Cuarta Propuesta

Para la cuarta propuesta se comienzan a tomar las decisiones finales. Se realizan dos maquetas, una en opalina lisa y otra en papel blanco sahara. La maqueta de opalina se descarta por resultar muy tiesa y se decide trabajar con papel sahara. Luego de la elección del papel se procede a realizar los cambios necesarios en las medidas del ancho de las páginas para evitar el desfase de las páginas al construir la maqueta. Por el grosor del papel las medidas varían 3 mm máximo.

Para darle un término a la diagramación se propone una portada y un colofón, elementos que estaban pendientes. Se propone una portada centrada con un título en Palatino Bold, subtítulo en Palatino Cursiva y nombre del autor en Palatino Regular. Para marcar la diferencia entre el colofón y el resto del texto se utiliza un tamaño de letra de 8 pt y una justificación con formas curvas.

Esta propuesta se presenta en papel con los dibujos impresos y pegados y además se presenta la propuesta en su versión digital de InDesign en proceso para la impresión.


Construcción Formal


Diagramación Tiro

Archivo:Diagramacion5.jpg
Diagramación Tiro
Archivo:Diagramacion3.jpg
Diagramación Tiro


Diagramación Retiro

Archivo:Retiropropuesta4.jpg
Diagramación Retiro
Archivo:Diagramacion4.jpg
Diagramación Retiro


Imágenes Maqueta

Se presentan las imágenes con los momentos de lectura del poema y la forma de leer la edición.

Propuesta Final

La propuesta final surge luego de unas correcciones al poema. Se agregan dos páginas de poema, una de ellas contiene solo el verso final. Por el tamaño pequeño de las nuevas páginas agregadas se toma la determinación de juntarlas en una misma página con dibujos, cosa que no se había hecho anteriormente con las otras. Siendo que ambas partes del poema quedan junto a dibujos, el gran espacio blanco entre ellos permite el distanciamiento visual necesario para que el poema siga teniendo su protagonismo.

La última página del poema queda junto a la página del colofón, por esto se decide poner el colofón en el reverso junto a la dedicatoria de la edición. De esta manera el final del poema puede tener un respiro adecuado en la lectura.

Se realizan cambios final a la edición, diagramación y elección de los dibujos.

Con respecto al retiro, la imagen y el verso se mantienen pero se agregan el colofón y la dedicatoria de manera vertical al final de la página haciendo la diferencia entre ambas cosas, así quedan dos elementos distintos en el retiro, que se ven en momentos distintos.


Construcción Formal


Diagramación Tiro


Diagramación Retiro

El retiro presenta un horizonte extendido y completo formado por las propuestas gráficas de planos en tonalidades de gris, mostrando diferencia de altura que van de lo más bajo a lo más alto y bajo de nuevo, con diferencias de luminosidad. Bajo esto se encuentra otro horizonte de estilo grabado separado por el verso del poema.




Incorporación del Grabado

Para finalizar la edición se incorpora a las imágenes una impresión con prensa para darle a la edición una cualidad analógica. Para la impresión se utiliza tinta metálica plateada para grabados, la característica metálica de la tinta aumenta el contraste con lo logrado digitalmente.


En una primera instancia se realizan pruebas en impresiones de las imágenes para decidir de qué manera hacer influir la tinta metálica sobre el blanco y negro de los dibujos. Las pruebas son hechas con plumón permanente metálico plateado.



Luego de las pruebas se toma la decisión de utilizar la tinta plateada para resaltar más la luminosidad entre los planos del horizonte, y de esta manera aportar también al contraste entre ellos. El objetivo es que el agregado de tinta sea sutil y no termine siendo más llamativo que el dibujo en sí.

Posteriormente se hacen unas pruebas con la tinta metálica oficial en la prensa para ajustar la técnica y la cantidad de tinta utilizada.

Finalmente se realiza la impresión sobre la edición.



Imágenes de la Edición Impresa


En total se imprimen dos ediciones para la exposición,digitalmente y en la prensa para grabados, de las cuales una edición se cuelga desarmada para la apreciación del formato y construcción, y la segunda se arma y se ubica sobre una base construida de cartón en el centro de la exposición.



Imágenes de la Edición Terminada



La Edición en la Exposición