Diferencia entre revisiones de «Nicole Valdivia Tarea 4 - Módulo Investigación T1 2017»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 6: Línea 6:
|Carreras Relacionadas=Arquitectura
|Carreras Relacionadas=Arquitectura
|Alumnos=Nicole Valdivia Accardi,
|Alumnos=Nicole Valdivia Accardi,
|Imagen=Glasschool.jpg
|Imagen=QuinchaPPlaza.jpg
}}
}}
=Intereses para una Arquitectura eficiente energéticamente y de baja huella ecológica, para la clase media.=
=Intereses de una Arquitectura con eficiencia energética y baja huella ecológica, para la clase media.=




Línea 52: Línea 52:
El autor compara y analiza los materiales, pero tales parámetros siempre dependerán del lugar y sus bienes naturales locales. Paralelo a esto y a modo de ejemplo ''Barros L., Alvarez L. y Imhoff F.. '' Escriben acerca de los métodos constructivos y sus innovaciones en tierra, acercados a la realidad Chilena y en países vecinos, en cuanto la tierra es un recurso en tantas partes casi inagotable y a la mano. La quincha es reconfirmada en su calidad antisísmica añadiendole una malla metálica.
El autor compara y analiza los materiales, pero tales parámetros siempre dependerán del lugar y sus bienes naturales locales. Paralelo a esto y a modo de ejemplo ''Barros L., Alvarez L. y Imhoff F.. '' Escriben acerca de los métodos constructivos y sus innovaciones en tierra, acercados a la realidad Chilena y en países vecinos, en cuanto la tierra es un recurso en tantas partes casi inagotable y a la mano. La quincha es reconfirmada en su calidad antisísmica añadiendole una malla metálica.


[[Archivo:QuinchaPP.jpg|300px|thumb| Dibujo de sistema finalmente adoptado en poryecto de título. La autora elije el uso de varas de caña para sistema de contención. Fuente: Sede ceremonial Comunidad Diaguita. Valle del tránsito, III Región. p.256]]
[[Archivo:QuinchaPPlaza.jpg|400px|thumb|Dibujo de sistema finalmente adoptado en poryecto de título. La autora elije el uso de varas de caña para sistema de contención. Fuente: Sede ceremonial Comunidad Diaguita. Valle del tránsito, III Región. p.256]]


Por su parte, ''Plaza P.'' ahonda en la Quincha, sistema reconocido en Chile y que la autora estudia desde el punto de vista de Rafael Paredes, Profesor y artesano de la zona del altiplano de Chile. Él, se abre a la modernización del precolombino sistema, a fin de mejorar sus cualidades de solidez mediante la implementación de la malla de acero. "El resultado es una construcción más liviana y ligera que la tradicional, asísmica, con notables ventajas de aislación y regulación térmica, conseguida en parte por la capacidad del barro, de absorber y evaporar el agua del medio ambiente" (Plaza P., 2013, p.250).
Por su parte, ''Plaza P.'' ahonda en la Quincha, sistema reconocido en Chile y que la autora estudia desde el punto de vista de Rafael Paredes, Profesor y artesano de la zona del altiplano de Chile. Él, se abre a la modernización del precolombino sistema, a fin de mejorar sus cualidades de solidez mediante la implementación de la malla de acero. "El resultado es una construcción más liviana y ligera que la tradicional, asísmica, con notables ventajas de aislación y regulación térmica, conseguida en parte por la capacidad del barro, de absorber y evaporar el agua del medio ambiente" (Plaza P., 2013, p.250).
Línea 84: Línea 84:
[[Archivo:SectionRoofNVA.jpg|300px|thumb|Fotografía Sección: Perfil techo que responde a los cambios estacionales del lugar. Fuente: Building for a Changing Culture and Climate World Atlas of Sustainable Architecture, p.141]]
[[Archivo:SectionRoofNVA.jpg|300px|thumb|Fotografía Sección: Perfil techo que responde a los cambios estacionales del lugar. Fuente: Building for a Changing Culture and Climate World Atlas of Sustainable Architecture, p.141]]


Luego, ampliando la idea ''Pfammatter U'', da a conocer una serie de ejemplos de la arquitectura a nivel mundial que siguen la misma línea a diversas escalas. En el caso de la escala habitacional, el proyecto “Rosie Joe House” del año 2004, en Navajo Nation, Utah. USA, nos presenta una casa de una planta que es adaptada para sobreponerse a las oscilaciones climáticas diarias de la zona (De clima desértico), mediante el uso de paredes de barro (Material que se encuentra in situ), además de una tienda termal que regula las temperaturas interiores durante el día y la noche. Un largo panel fotovoltaico que provee todas las necesidades eléctricas de la casa, entre otras características desarrolladas en el proyecto, lo hacen ser autosustentable, quedando en evidencia la posibilidad de edificar de con arquitectura bioclimática activa a pequeña escala y en conjunto con la arquitectura ecológica y bioclimática pasiva.
Luego, ampliando la idea ''Pfammatter U'', da a conocer una serie de ejemplos de la arquitectura a nivel mundial que siguen la misma línea a diversas escalas. En el caso de la escala habitacional, el proyecto “Rosie Joe House” del año 2004, en Navajo Nation, Utah, USA, nos presenta una casa de una planta que es adaptada para sobreponerse a las oscilaciones climáticas diarias de la zona (De clima desértico), mediante el uso de paredes de barro (Material que se encuentra in situ), además de una tienda termal que regula las temperaturas interiores durante el día y la noche. Un largo panel fotovoltaico que provee todas las necesidades eléctricas de la casa, entre otras características desarrolladas en el proyecto, lo hacen ser autosustentable, quedando en evidencia la posibilidad de edificar de con arquitectura bioclimática activa a pequeña escala y en conjunto con la arquitectura ecológica y bioclimática pasiva. Cabe destacar que Navajo Nation es un estado con mayoría de población en situación de pobreza y que la casa descrita fue realizada con un presupuesto de 30.000 dólares (Alrededor de 18.000.000 de pesos chilenos). Valor de obra total (Sin terreno) que en paramétros de nuestro país es considerablemente bajo.





Revisión actual - 22:21 9 may 2017



TítuloNicole Valdivia Tarea 4 - Módulo Investigación T1 2017
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Nicole Valdivia Accardi

Intereses de una Arquitectura con eficiencia energética y baja huella ecológica, para la clase media.

Archivo:RosieHouse.jpg
Fotografía proyecto vivienda ecológica y eficiente energéticamente. "Rosie Joe House" student project, Red Mesa Chapter, Navajo Nation, Utah, USA. Fuente: de Building for a Changing Culture and Climate World Atlas of Sustainable Architecture. p.141


Alumna: Nicole Valdivia, Carrera: Arquitectura, Profesor guía: Rodrigo Saavedra.

Abstract

En el contexto la actual crisis medioambiental a nivel mundial, a raíz de la cual los cambios climáticos y fenómenos del ecosistema aumentan día a día, es preciso abordar la arquitectura utilizando técnicas de construcción sustentables, de manera que podamos aportar al resguardo del planeta desde nuestras construcciones, sean estas espacios o públicos o privados. Es por esto que se presentan, a través de los autores estudiados, tres ideas de desarrollo; cada una de las cuales aporta un interés importante a su aplicación en arquitectura. La primera idea habla de la arquitectura ecológica, descrita en Un Vitruvio ecológico, como una que plantea desde el campo de los materiales del proyecto, su correcta elección teniendo en cuenta todos los factores de extracción, impacto de producción y transporte, entre otros. La segunda idea de desarrollo es la de arquitectura bioclimática pasiva, estudiada en Arquitectura y climas. Esta dice una idea de proyectar en equilibrio con el medio ambiente y sus condiciones climáticas locales, mediante la forma, orientación y materialidad de la obra. Por ultimo, y de distinto modo, en Arquitectura bioclimática y Construcción Sostenible, se estudian además los sistemas activos de acondicionamiento, los que pretenden finalmente dar autonomía a la obra en cuanto a sus necesidades interiores de agua, calor y luz. Esta materia no es fácil de aplicar en Chile, ya que la mayoría de los habitantes dependemos de las redes públicas y no renovables que nos proporcionan estos servicios, pero el objetivo de esta arquitectura es acercarse lo más posible a la autosustentabilidad.

Se destaca que mediante este estudio de diferentes técnicas y materiales, se concluirán qué métodos son los mejores para ser aplicados en un proyecto sustentable y de bajo costo de cualquier índole[1].


Palabras clave: Construcción Sustentable, Arqutectura ecológica, Arquitectura Bioclimática pasiva y activa


Discusión

En la siguiente investigación, se pretende llegar a discernir a qué parámetros constructivos y materiales es conveniente atenerse para lograr favorecer una casa energéticamente: Logrando baja huella ecológica, ahorro energético y un costo económico accesible para familias de clase media.

La realidad nacional en cuando a viviendas familiares es que la expansión demográfica y la emigración de las personas a entornos urbanos con mejor accesibilidad y calidad de vida, han conllevado a la construcción de viviendas, tanto en edificios como en villas, con un elevado valor comercial y por el contrario, malas condiciones para su habitabilidad. Mucho menos se piensa en construir en un alto estándar que pudiera ser colaborar con la preservación medioambiental ni favorecer a los futuros moradores en cuanto al ahorro energético.

Desde esta perspectiva que parte de la base de estar situados en Chile y ser parte de la clase media, se indaga en autores que exponen formas constructivas y proyectos ya formalizados, para ser conducida a respuestas ante la interrogante inicial.

Los autores investigados presentan tres temas de métodos y materiales para una arquitectura sustentable con distintos objetivos: En primer lugar, a partir de Barros L., Alvarez L., & Imhoff F.., O. Cofaigh E., Pearson D. y Plaza P. se plantea una arquitectura de bajo impacto o huella ecológica, cuyo fin primordial es que los procesos que van desde la extracción del material hasta el acabado de construcción de la obra, sean lo más ecológicos posible. Por otro lado los autores Serra R. y Coch H. Estudian un segundo tema: arquitectura bioclimática pasiva. En esta se muestra que hay diversos sistemas y tipologías de espacios que permiten mejorar el clima y confort tanto dentro como fuera de un proyecto, favoreciendo así la eficiencia y ahorro energético en él. Por último Neila F. & Acha C. y Pfammatter U., estudian la arquitectura Bioclimática activa, la cuál supone el uso de energías y mecanismos avanzados de recolección, almacenamiento y distribución de energías para una obra, con tal efectividad que pudiere el edificio autosustentarse.


Arquitectura Ecológica

La arquitectura ecológica, estudiada desde los ejemplares de Un Vitruvio Ecológico Principios y práctica del proyecto arquitectónico Sostenible de O. Cofaigh E, Terra de Barros L., Alvarez L. y Imhoff Fy la tesis Sede ceremonial comunidad diaguita: Placeta - Valle del Tránsito - III Región de Plaza P.

El O. Cofaigh E. desarrolla la idea de un proyecto ecológico, en cuanto este se diferencia por ser sensible a su entorno, por arraigarse a su clima y a los materiales in situ disponibles. Habla también de la gestión del proyecto mismo como una labor no externa al trabajo arquitectónico, de manera de garantizar la efectividad de la obra a largo plazo. En cuanto a los materiales utilizados, los renovables son los escogidos: “Los materiales producen impactos ambientales muy diferentes. Algunos de ellos, como el petróleo, la madera dura procedente sin gestión sostenible o el cobre, proceden de reservas limitadas de recursos no renovables. Otros, como la piedra caliza o la arena son más abundantes, pero su extracción, procesado y transporte pueden causar una considerable degradación medioambiental. Aún hay otros, como el aluminio, que están ampliamente disponibles pero cuyos procesos de elaboración consumen mucha energía. Por último, algunos materiales, como la madera blanda procedente de bosques sostenibles, son relativamente, abundantes y permiten un uso amplio y continuado” (O. Cofaigh E, 2007, p.14).

El autor compara y analiza los materiales, pero tales parámetros siempre dependerán del lugar y sus bienes naturales locales. Paralelo a esto y a modo de ejemplo Barros L., Alvarez L. y Imhoff F.. Escriben acerca de los métodos constructivos y sus innovaciones en tierra, acercados a la realidad Chilena y en países vecinos, en cuanto la tierra es un recurso en tantas partes casi inagotable y a la mano. La quincha es reconfirmada en su calidad antisísmica añadiendole una malla metálica.

Archivo:QuinchaPPlaza.jpg
Dibujo de sistema finalmente adoptado en poryecto de título. La autora elije el uso de varas de caña para sistema de contención. Fuente: Sede ceremonial Comunidad Diaguita. Valle del tránsito, III Región. p.256

Por su parte, Plaza P. ahonda en la Quincha, sistema reconocido en Chile y que la autora estudia desde el punto de vista de Rafael Paredes, Profesor y artesano de la zona del altiplano de Chile. Él, se abre a la modernización del precolombino sistema, a fin de mejorar sus cualidades de solidez mediante la implementación de la malla de acero. "El resultado es una construcción más liviana y ligera que la tradicional, asísmica, con notables ventajas de aislación y regulación térmica, conseguida en parte por la capacidad del barro, de absorber y evaporar el agua del medio ambiente" (Plaza P., 2013, p.250).

El interés en la utilización del sistema ecológico de construcción, es básicamente medioambiental, sin embargo en él, la utilización de recursos reciclados o bien materias primas del lugar, abren al análisis del ahorro económico que es posible gestiornar para una obra.


Arquitectura Bioclimática pasiva

En cuanto al segundo tema de la arquitectura bioclimática pasiva, este es tratado en Arquitectura y climas por Serra R.. El autor habla de las condiciones climáticas solares, de humedad y aire, viento y de cómo su correcta utilización puede dar a una obra características importantes de confort. Se distinguen, por consiguiente, distintas zonas climáticas de acuerdo a las cuáles adaptar la arquitectura a favor de una conciliación del interior con el exterior; de la radiación solar con la sombra, y del resguardo de calor y su almacenamiento con la distribución de este en las noches.

Complementando y haciendo más técnica la entrada al tema, nuevamente Serra R. en conjunto a Coch H. Hablan en Arquitectura y energía natural, una vista en detalles, dando a entender cómo “un edificio desde sus condiciones de implantación y su forma, el tratamiento de su envolvente y, la construcción y acabados de su interior” (Serra R. & Coch H.,2001, p.8) pueden dar el confort sobre el que me he referido.

Se proponen a nivel formal, por ejemplo, escalonamientos ascendentes para una mejor vista, o descendentes para una mejor luz. Ventilación por estratificación en cielos escalonados, formas alargadas en dirección perpendicular al viento predominante para edificaciones de mayor envergadura. Patios interiores con transparencias, para abrir nuevas posibilidades de ventilación y asoleamiento, entre muchas otras estrategias o tips e la forma para la luz y ventilación.

En cuanto a lo térmico, la radiación solar distribuida de forma pasiva es uno de los sistemas más recomendados, ya que a diferencia de la captación directa mediante ventanas, este sistema da "en hasta doce horas el máximo aporte de energía al interior del edificio"(Serra R. & Coch H.,2001, p.289). En él presentan varias estrategias de captar indirectamente la luz. Estas son: El muro invernadero o de inercia, el muro trombe y su variación con agua en el interior, además de sistemas de captación por suelo (Ideales para edificaciones en pendiente en que el sol da con mayor prevalencia en la base del edificio).

No se alude nunca a una materialidad ecológica, como en el tema anterior, en tales sistemas de arquitectura bioclimática pasiva, pero, las condiciones de este tema no se contraponen con las tratadas por Cofaigh E., por ende podrían ser utilizadas en conjunto. El interés de este tipo de arquitectura es el ahorro energético tradicional gracias a la energía natural, lo cuál se traduce en ahorro económico a corto plazo.

Archivo:Glasschool.jpg
Fotografía Vista exterior y vista interior de la escuela y su paisaje. Fuente: Building for a Changing Culture and Climate World Atlas of Sustainable Architecture, p.54

Como ejemplo de arquitectura bioclimática pasiva, encuentro en el "Glass School Pavilion" situado en Sakae, Japón, una buena edificación donde mediante la forma que quiere explotar las cualidades climáticas. La escuela, perimetrada casi en su totalidad por vidrio se convierte en un espacio eslástico, en que los patios interiores dan características climáticas confortables: "The inner courtyards create comfortable daylight conditions,and additionally give the students a reference to nature and a real-life connection with their environment. The also have an important structural role, because the spatially complex design had to earthquake-resistant" (Pfammatter U., 2014, p.154).


Arquitectura Bioclimática Activa

La arquitectura bioclimática activa. En Arquitectura bioclimática y construcción sostenible, Neila F. & Acha C. dan a entender cómo mediante el uso de energías activas una obra puede cubrir autónomamente las necesidades de servicios interiores como agua, calor, frío y luz, es decir, las necesidades de acondicionamiento y abastecimiento de agua.

Algunas de las energías aplicadas son la Solar térmica con paneles solares utilizada para producir calefacción, refrigeración o calentamiento de aguas, solar fotovoltaica para generar electricidad, geotérmica para acondicionar ambientes y eólica, en zonas prevalentemente ventosas. Estos sistemas, que suponen la instalación, uso y mantención de aparatos asociados a su funcionamiento, tienen costos medioambientales y económicos asociados que son precisos considerar, sin embargo, su efectividad y inmediata y beneficiosa a mediano y largo plazo a favor de la preservación del ecosistema.

Archivo:SectionRoofNVA.jpg
Fotografía Sección: Perfil techo que responde a los cambios estacionales del lugar. Fuente: Building for a Changing Culture and Climate World Atlas of Sustainable Architecture, p.141

Luego, ampliando la idea Pfammatter U, da a conocer una serie de ejemplos de la arquitectura a nivel mundial que siguen la misma línea a diversas escalas. En el caso de la escala habitacional, el proyecto “Rosie Joe House” del año 2004, en Navajo Nation, Utah, USA, nos presenta una casa de una planta que es adaptada para sobreponerse a las oscilaciones climáticas diarias de la zona (De clima desértico), mediante el uso de paredes de barro (Material que se encuentra in situ), además de una tienda termal que regula las temperaturas interiores durante el día y la noche. Un largo panel fotovoltaico que provee todas las necesidades eléctricas de la casa, entre otras características desarrolladas en el proyecto, lo hacen ser autosustentable, quedando en evidencia la posibilidad de edificar de con arquitectura bioclimática activa a pequeña escala y en conjunto con la arquitectura ecológica y bioclimática pasiva. Cabe destacar que Navajo Nation es un estado con mayoría de población en situación de pobreza y que la casa descrita fue realizada con un presupuesto de 30.000 dólares (Alrededor de 18.000.000 de pesos chilenos). Valor de obra total (Sin terreno) que en paramétros de nuestro país es considerablemente bajo.


Se concluye que a pesar de ser temas diferentes, todos tienen en común proveer un ahorro energético que podría ser evidenciable por los habitantes en cuanto a la calidad de vida, durabilidad de la obra y ahorro económico. Es esencial, en el contexto de Chile, abrir a la clase media a la posibilidad de analizar y gestionar el generar viviendas sustentables, para lo cuál un buen punto de partida sería promover la arquitectura ecológica, ya que se puede trabajar desde la autoconstrucción y con materiales locales, como se explican desde el contexto del altiplano, donde prevalece la tierra, y a nivel país donde la Quincha adquiere certeza como un sistema constructivo resistente, ecológico y de menor costo si se trabjaa con materiales in situ.

Queda expuesto que la arquitectura ecológica y la arquitectura bioclimática pasiva, son complementarias, es decir, que con la forma y métodos de la segunda y los materiales de la primera, se puede obtener una resultante que de confort y eficiencia energética para los habitantes, al mismo tiempo que sea una construcción más pasiva que una casa convencional.

En cuanto a la pregunta inicial, las mejores opciones a adoptar a la hora de construir vivienda sustentable, queda abierta a parámetros mucho más específicos de cada caso, como son el presupuesto total y el valor del terreno donde se proyectará. Sin embargo, es posible afirmar, ya que hablamos de vivienda para la clase media, que partir desde la utilización de la energía bioclimática pasiva en una construcción en parte o en su totalidad ecológica, se asegura un costo de vida inferior con el correr del tiempo, por el ahorro energético y por la calidad y duración de una vivienda construida con materia prima natural (Madera local, barro, vidrio, etc), en confrontamiento directo con la calidad constructiva de las viviendas comerciales que hoy en día se construyen para la clase media.


Bibliografía

- O. Cofaigh E. . (2007). Un Vitruvio Ecológico Principios y práctica del proyecto arquitectónico Sostenible.. Bruselas, Bélgica: Editorial Gustavo Gili. 14p

- Pfammatter U.. (2014). Building for a Changing Culture and Climate World Atlas of Sustainable Architecture. Berlin, Germany: DOM publishers. 141-142p

- Pfammatter U.. (2014). Building for a Changing Culture and Climate World Atlas of Sustainable Architecture. Berlin, Germany: DOM publishers. 154p

- Plaza P. (2013). Sede ceremonial Comunidad Diaguita. Valle del tránsito, III Región. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. 250p

- Serra R., & Coch H.. (2001). Arquitectura y energía natural. Barcelona, España: Edicions de la Universitat Politenica de Catalunya, SL. 8p

- Serra R., & Coch H.. (2001). Arquitectura y energía natural. Barcelona, España: Edicions de la Universitat Politenica de Catalunya, SL. 289p


Fichas de estudio

1 Barros L., Alvarez L., Imhoff F.. (2014). Terra. Valparaíso, Chile: USM editorial.

La construcción en América mediante materiales predominantes y sus ventajas. Las propiedades químicas del construir con tierra e innovaciones y experiencias en países vecinos. El sismo del 2010 llevó al colapso muchas viviendas de tierra en el valle central, por lo cual los autores, buscan con este libro abordar el tema de una manera en que se pueda mejorar las capacidades sismo-resistentes del material. El aporte técnico que constituye este libro está hecho en base a una recopilación de experiencias de utilización de la tierra, desde tiempos ancestrales, incluso en zonas sísmicas, como Chan Chan y Cajamarquilla, en Perú o, más contemporáneamente, las grandes casas patronales, haciendas y templos de influencia jesuita en el cono sur de América y otras grandes construcciones que han resistido el paso de los años y los desastres naturales hasta nuestros días.

Pablo Barros. Arquitecto que trabaja fuertemente la idea de construcción en tierra. Junto a Felipe Imhoff intentan descubrir mejoras en el desempeño sísmico para un sistema constructivo a base de tapial (tierra compactada) desde antes del terremoto del 27F.

Luis Alvarez. Arquitecto PUCV, consultor en diversos proyectos de habitabilidad básica, en el ámbito de la cooperación para el desarrollo en República Dominicana, Haití y Perú, países con gran desarrollo en trabajo en tierra.

Métodos: Investigación, entrevistas, análisis de consecuencia de catástrofes.

Interés: Estudio y aplicación de construcción en tierra.


2 Serra R.. (1999). Arquitectura y climas. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.

Presenta un abordaje técnico de los climas y sus diferentes características y además ahora en tema del bienestar, en cuanto este se define por el confort humano. Las conficiones del confort humano son biológico-fisiológicas, sociológicas y psicológicas. Por otra parte sus parámetros “son aquellas características objetivables de un espacio determinado, que pueden valorarse en términos energéticos y que resumen las acciones que, en dicho espacio, reciben las personas que lo ocupan” (Pág. 13) Define cuatro tipos de climas, para el cual la zona centro de Chile correspondería al Templado: En el cual hay cambios de condiciones durante todo el año. Se conjugan todas las variaciones a lo largo del año y durante el día, diferenciando las condiciones entre el día y la noche. Es por ello que la arquitectura debiera tomar un carácter flexible. Por otro lado los Microclimas dicen del entorno cercano a la arquitectura que pasa a formar parte importante del clima de la zona. La geografía del terreno, la altura, la cantidad de vegetación, la existencia de agua cercana, el emplazamiento de un edificio, entre otros, generan estos climas internos dentro de un lugar.

El confort que ofrezca un ambiente determinado, dependerá de la combinación de ambos factores descritos.

Métodos: Análisis

Interés: Arquitectura en su aplicación de buenos espacios climáticos.


3 Pfammatter U.. (2014). Building for a Changing Culture and Climate World Atlas of Sustainable Architecture. Berlin, Germany: DOM publishers.

La serie de casos de estudio, que abarca distintos estratos climáticos, sociales y tipologías de asentamiento en el mundo, permite crear una idea particular de la génesis de la arquitectura sustentable en diversas ciudades. La mirada a los proyectos es objetiva y la intención explicativa.

“…The vital premise and the predominant issue in ecological design or ecodesign is essentially one of effective integration of all our human-made systems with the natural systems and processes in the biosphere” Ken Yeang (Pág. 223)

Proyecto 1 (p.141-142): "Rosie Joe House" student project, Red Mesa Chapter, Navajo Nation, Utah, USA. 2004. 9 estudiantes de la universidad Utah trabajan en la casa como parte de un proyecto semestral. The Navajo Nation posee clima deserticoy la idea básica del proyecto es trabajar con materiales simples y del lugar además de con tecnologías establecidad, y blioclimáticas activas. La casa cuenta con alrededor de 130m2y se realizó con un presupuesto de 30.000 dolares. y cuenta con un largo panel fotovoltaico, obra gruesa en cemento, además de cielos de madera con separación del techo para ventilación intermedia. Las paredes fueron construídas con arena del lugar.

Proyecto 2 (p.154-155): "Glass school pavilion", Sakae, Yokohama, Japan. 2009-2010 Se trata de un proyecto flexible, similar a la arquitectura japonesa en términos de composición y desplazamiento de espacios modulares. Al rededor de las salas de clases particulares, salas grupales y zona central comunitaria, posee una serie de pequeños patios interiores plantados al aire libre. El efecto generado es de luz, liviandad y aire. "The inner courtyards create comfortable daylight conditions,and additionally give the students a reference to nature and a real-life connection with their environment. The also have an important structural role, because the spatially complex design had to earthquake-resistant".

Métodos: Ejemplificación, lectura de proyectos arquitectónicos.

Interés: Casos referenciales arquitectura sustentable.


4 Neila F. & Acha C.. (2009). Diseño arquitectónico en condiciones de invierno. En Arquitectura bioclimática y construcción sostenible(227). Pamplona : DAPP, Publicaciones Jurídicas, S.L..

Instruye acerca de como utilizar correctamente sistemas pasivos de acondicionamiento, para que mediante su correcta captación, acumulación y posterior distribución contribuyan a la eficiencia energética. La presentación de cada tema es acotada, sin embargo da las pautas y fundamentos físicos de las distintas formas arquitectónicas que sirven para seguir adelante investigando. Hay casos referenciales de España.

Dentro de los sistemas de captación hay diversos factores incidentes, como son el espesor de muro, las superficies de vidrio, la dimensión de los huecos de circulación o las cámaras de aire. Las ventanas en orientación al sur captan en invierno alrededor del 90% de la energía solar, en cambio en verano solo el 30%.

“El único material que no se agota es la madera, ya que si se plantaron sus semillas, a través de los procesos de la fotosíntesis y usando los materiales que se obtienen del compostaje de restos vegetales y animales, volverá a crecer y estará a disposición de otra nueva generación”. (Pág. 13)

Métodos: Estrategias y técnicas constructivas

Interés: Construcción de eficiencia energética en condiciones de invierno.


5 O. Cofaigh E. . (2007). Un Vitruvio Ecológico Principios y práctica del proyecto arquitectónico Sostenible.. Bruselas, Bélgica: Editorial Gustavo Gili.

Se da desarrollo a la adición al ideal de tríada vitruviana de firmitas, utilitas y vetustas con la palabra restituitas, que significa renovación. El libro desarrolla la idea de un proyecto ecológico, en cuanto este se diferencia por ser sensible a su entorno, por arraigarse a su clima y a los materiales ahí disponibles. Habla también de la gestión del proyecto mismo como una labor no externa

“Los materiales producen impactos ambientales muy diferentes. Algunos de ellos, como el petróleo, la madera dura procedente sin gestión sostenible o el cobre, procedes de reservas limitadas de recursos no renovables. Otros, como la piedra caliza o la arena son más abundantes, pero su extracción, procesado y transporte pueden causar una considerable degradación medioambiental. Aún hay otros, como el aluminio, que están ampliamente disponibles pero cuyos procesos de elaboración consumen mucha energía. Por último, algunos materiales, como la madera blanda procedente de bosques sostenibles, son relativamente, abundantes y permiten un uso amplio y continuado”. (Pág. 14)

Método: Estrategias e investigación sobre construcción ecológica.

Interés: Profesional de la arquitectura interesando en crear espacios sostenibles.


6 Plaza P. (2013). Sede ceremonial Comunidad Diaguita. Valle del tránsito, III Región. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso.

La autora parte el proyecto desde la base de la cosmovisión, tradición y simbolismos del pueblo en el cual se emplaza. Analizando parte del pasado y presente de la Comunidad Indígena de Placeta.

Desde la materialidad del lugar se destacan "los diferentes recursos materiales dispuestos en nuestro entorno como la arcilla, madera, cerámica, barro, limo, arena, agua. Los cuales bien trabajados y con un objetivo claro pueden llegar a suplir necesidades de las personas" (p.249). Asimismo la reinvención del uso de la Quincha, añadiendo a este el uso de la malla de acero. "El resultado es una construcción más liviana y ligera que la tradicional, asísmica, con notables ventajas de aislación y regulación térmica, conseguida en parte por la capacidad del barro, de absorber y evaporar el agua del medio ambiente" (p.250).

La autora trabaja la eficiencia energética pasiva desde las aberturas del edificio. Y otros métodos de utilización pasiva de los recursos naturales como son el riego con vasijas cerámicas permeables y un invernadero semienterrado.

Método: Tesis de construcción sustentable.

Interés: Académico y profesional de la arquitectura.


7 Serra R., & Coch H.. (2001). Arquitectura y energía natural. Barcelona, España: Edicions de la Universitat Politenica de Catalunya, SL.

Los autores abordan de manera más técnica diversas maneras de dar forma a un proyecto de arquitectura que de confort mediante métodos de captación de energías naturales pasivos. El libro contiene un enfoque arquitectónico global que estudia desde las condiciones de implantación del edificio, el tratamiento de la envolvente, la construcción y acabados en su interior.

Se especifican propuestas formales para el desarrollo de distintas técnicas de eficiencia energética de manera pasiva. Uno de ellos es la captación directa de energía solar mediante escalonamientos diversos en la forma. Dobles niveles para el favorecimiento de la ventilación por estratificación, el uso de transparencias con orientaciones preferentes al SE, S y SO (Lucarnas, tragaluces, cielos vidriados), Patios interiores que favorezcan nuevas entradas de luz y ventilación. Sistemas de captación indirectos de energía por muro, como son: Muro invernadero o de inercia, Muro trombe, variante del muro trombe con agua (Sistema invernadero de pared formada por contenedores de afua que almacenan energía y la ceden por radiación y convección, casi sin retardo). Sistemas de captación indirecta de energía por suelo, dentro de los que destaco la captación indirecta con depósito de grava inferior.

Además trata varios otros tipos de iluminación y sistemas de ventilación del interés de la materia.

Método: Estudio y técnicas de construcción bioclimática pasiva.

Interés: Profesional de la arquitectura interesado en técnicas particulares de diseño sustentable.



Notas al pie

  1. Esta discusión bibliográfica forma parte del proyecto de título Cojunto de casas sustentables para familiar de clase media, en la región de Valparaíso. El emplazamiento del proyecto aun no está definido