Nicole Aris: Taller de Amereida XII

De Casiopea
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

La búsqueda de un lenguaje propio

El hecho de asignar un nombre a algo radica en una tendencia involuntaria a conocer y dar un sentido de propiedad. Los lenguajes escritos como la narración y la poética, experimentan diferentes distanciamientos y proximidades en relación al nombramiento preciso—así como un artista realiza una serie de bocetos antes de la pintura final—. La dimensión de la palabra, como acto meramente humano, tiene que ver con búsqueda imperecedera de identificación. Y entonces, para identificarse es necesario ser parte de un contexto, de una situación social, cultural y territorial que defina al individuo como parte de un todo.

Desde la ruptura de los cánones tradicionales literarios, la obra de Rimbaud, el creacionismo de Vicente Huidobro, la épica de Alonso de Ercilla, las observaciones de Alberto Cruz, las anotaciones en la bitácora de Le Corbusier y más claramente en la recopilación de textos que contiene la edición de noviembre de 2006 de Amereida, el lenguaje escrito y manuscrito es constatación de una indagación acerca del discurso propio.

1/ Búsqueda de una Narrativa Hispanoamericana

Los grandes narradores de Hispanoamérica como Juan Rulfo, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar plasman las costumbres de una civilización occidental, simultáneamente dependiente y alejada de Europa, presentando técnicas literarias que permiten interpretar la obra como una pieza autónoma. Si en un primer lugar relacionamos la frase “el saludo es aquel gesto de todas las rutas” expuesta en la clase del miércoles 23 de julio de 2014, en la novela cíclica de Márquez el apellido Buendía ironiza esta aplicación. El realismo mágico exagera un acontecimiento, distorsionándolo y volviéndolo único. En segundo lugar y a modo de explicitar la originalidad del texto, Rulfo escribe una narración fragmentada, haciendo uso de técnicas literarias para introducir y hacer desaparecer personajes de Comala. Y en tercero, los cuentos de Cortázar logran un quiebre, también auténtico, en la linealidad de la narración clásica.

2/ Dimensión territorial en la poética de Rimbaud

El poema El barco ebrio del francés Arthur Rimbaud, usa las imágenes y el simbolismo en las estrofas de cuatro versos alejandrinos con rima ABAB. Inicia el poema con una navegación sobre ríos y no mares (Referencia a Manuel Sanfuentes en la clase del miércoles 23 de julio de 2014).Y, a pesar que lo escribió siendo muy joven en una residencia al norte de Francia, supone una indagación sobre la percepción del territorio.


Al tiempo que bajaba por ríos impasibles,

Sentí que no me guiaban los hombres a la sirga:

Aullantes pieles rojas, tomándolos por blanco,

Los clavaron desnudos en postes de colores


Y desde entonces bogo inmerso en el Poema

De la mar, infundida de astros, lactescente,

Tragando verdes cielos por donde a veces baja,

Cuerpo arrobado y pálido, un muerto pensativo; (1)



3/ Reflexión poética huidobriana

3.1/ Éramos los elegidos del sol 


En el poema Éramos los elegidos de sol, Vicente Huidobro critica la incapacidad humana de valorar lo que se ha entregado a través de un acto de gratuidad. Si bien alude explícitamente a una noción de espacio, puede interpretarse también como metáfora del hablante lírico.


Y no nos dimos cuenta 


Fuimos los elegidos de la más alta estrella 


Y no supimos responder a su regalo 
 Angustia de impotencia


El agua nos amaba 


La tierra nos amaba 


Las selvas eran nuestras 


El éxtasis era nuestro espacio propio 
 Tu mirada era el universo frente a frente 


Tu belleza era el sonido del amanecer 


La primavera amada por los árboles 


Ahora somos una tristeza contagiosa 


Una muerte antes de tiempo 


El alma que no sabe en qué sitio se encuentra


El invierno en los huesos sin relámpago


Y todo esto porque tu no supiste lo que es la

eternidad


Ni comprendiste el alma de mi alma en su

  
barco de tinieblas 


En su trono de águila herida en infinito (2)



3.2/ Canción Nueva


Tipografía Canción Nueva

En Canción Nueva, Huidobro juega con las palabras sobre la superficie de la hoja. Mezcla las mayúsculas con las minúsculas y distribuye los versos sin emplear estrofas.


Dentro del horizonte


ALGUIEN CANTABA

Su voz


No es conocida

DE DÓNDE VIENE

Entre las ramas


No se ve a nadie

Hasta la luna era una oreja

Y no se oye

              ningún ruido
  
          
 Sin embargo

una estrella desclavada

Ha caído en el estanque

    EL HORIZONTE
                                SE HA CERRADO
 Y no hay salida (3)



4/ Indagación sobre una identidad chilena


4.1/ La Araucana

La Araucana, del español Alonso de Ercilla, se presenta como el poema épico que reconoce el distingo de un grupo étnico. Los 37 cantos de la guerra de Arauco existieron mucho antes que el país mismo, como si el poema hubiera antecedido su creación. Así lo recrea Raúl Zurita en el libro Cantares: “Chile previo a ser país, fue un poema”.


Chile, fértil provincia y señalada

en la región antártica famosa,

de remotas naciones respetada

por fuerte, principal y poderosa;

la gente que produce es tan granada,

tan soberbia, gallarda y belicosa,

que no ha sido por rey jamás regida

ni a estranjero dominio sometida.


Es Chile norte sur de gran longura,

costa del nuevo mar, del Sur llamado,

tendrá del leste a oeste de angostura

cien millas, por lo más ancho tomado;

bajo el polo Antártico en altura

de veinte y siete grados, prolongado

hasta do el mar Océano y chileno

mezclan sus aguas por angosto seno. (4)


4.2/ Amereida

Continente Americano, página 35 de Amereida


Amereida, que invierte el continente desde sus extremos, alude a su vastedad. Los fundadores redactan en conjunto una ideología que pretende ser doctrina para una Escuela. Donde se plantea el reconocimiento de lo propio como algo potencialmente creativo. Y que, desde la comprensión de su origen, permita construir algo nuevo.


faltan

palabras

para

la

forma

de

nombrar (5)



5/ Arquitectura: croquis y observaciones

5.1/ Entorno

Bajo el título: Entorno, el arquitecto suizo Charles Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido como Le Corbusier, describe y analiza la superficie terrestre desde una visión aérea y su relación con la trayectoria solar. Para ello escribe diecinueve poemas manuscritos unidos a dibujos y esquemas creados sobre cincuenta y cinco litografías de 32x42 centímetros.



Manuscrito de Le Corbusier


El sol amo de nuestras vidas

indiferente lejos

El visitante –un señor—

él entra en nuestra casa.

Acostándose buenas noches dice

a estos mohos (oh árboles)

a estos charcos que están por doquier

(oh mares) y a nuestros pliegues

altaneros (Alpes Andes y nuestros

Himalayas). Y las lámparas

se encienden.

Puntual máquina giratoria

desde lo inmemorial hace

nacer a cada instante de las

veinticuatro horas la graduación

el matriz lo imperceptible

casi otorgándole

una medida. Pero él la rompe

por dos veces brutalmente la

mañana y la tarde. La continuidad

le pertenece mientras él

nos impone lo alternativo-

la noche el día – los dos tiempos

que regulan nuestro destino :

Un sol se levanta

un sol se pone

un sol se levanta de nuevo (6)


5.2/ El Acto Arquitectónico

En la publicación de El Acto Arquitectónico de 2005, Alberto Cruz explica un lenguaje que oye, habla, escribe y dibuja al mismo tiempo y que a su vez tiene la capacidad de albergar a otros. Es por medio de la observación donde se recoge la poesía; en la hospitalidad de la palabra. Se expresa una idea, que reflexiona y se concretiza en diversos croquis y frases.


Manuscrito Alberto Cruz


lenguaje

exacto en acumulación

perfecto en renovación

hospitalidad a comunicadores cual cumplimiento hoy


la razón entre

la exactitud y la perfección

hoy quiere que se cumpla

en la comunicación



lenguaje

de puro presente

de salto del pasado al futuro



observación

de lo inadvertible

en manos del

arquitecto


el puro y el no presente

no alcanzan a

ese inadvertible del arquitecto (7)



6/ Análisis y Conclusiones

La narración en primera y tercera persona, el reordenamiento de los tiempos literarios y la exposición de espacios físicos basados en percepciones reales —Comala es una localidad de uno de los estado mexicanos— pero hiperbolizados, plantea un lenguaje nuevo en una sociedad diferente a la española o francesa, con tradiciones propias y sitios geográficos particulares que inspiran una narración con nuevas técnicas.



Croquis taller América 1. Fuente propia



Croquis taller América 2. Fuente propia


Croquis taller América 3. Fuente propia




Ya desde 1871 Rimbaud escribe sobre barcos que emprenden travesías y Huidobro, en el vanguardismo de la primera mitad del 900, recurre al entorno para expresar emociones. Ambos poetas logran una influencia considerable en su época y sus obras dan cuenta de la búsqueda de un lenguaje propio. En el caso de Huidobro este lenguaje a su vez identifica la poesía de la lengua española y brinda identidad al país. Actualmente en Europa reconocen Chile como una nación de poetas. A modo de corroborar esta afirmación, me atrevería a decir que la Sebastiana es la casa-museo con mayor número de visitas extranjeras en Valparaíso.

Mientras el poema épico de Ercilla en tiempos de la colonización sugiere tímidamente una identidad, Amereida nombra el hallazgo de América y lo recoge a través de cartas, anotaciones, dibujos, esquemas y poemas. El lenguaje de Amereida vincula estrechamente la parte gráfica del dibujo a mano alzada y las palabras en manuscrito.

¿Para qué explicar con palabras una pintura? ¿O pintar rayas al escribir un poema? Si el sujeto artístico debiera comprenderse por sí solo… La combinación y el empleo de ambas técnicas supone un modo de analizar y reflexionar respecto a un acontecimiento puntual. Lo que no es capaz de expresar la mano con bocetos, lo puede completar la palabra con una observación. Por consiguiente se crea una interdependencia la una de la otra, con la intención compartida de expresar una misma idea.

“Entonces empecé a ver de otra manera la superficie blanca del papel en la que iba a dibujar. Dejó de ser una página limpia, lisa, para convertirse en un espacio vacío. Su blancura se transformó en una zona de luz ilimitada, opaca, por la que uno podía moverse, pero no ver a su través. Sabía que en cuanto dibujara una línea en ella—o a través de ella—tendría que controlarla” (8) John Berger, Sobre el Dibujo.


El arquitecto tiene la capacidad de comunicar a través del control de los lenguajes expresivos. Este dominio es un desafío en cualquier caso, pues puede significar una oportunidad como una desventaja. Es menester articular la expresión: oral, escrita y gráfica para crear propuestas que generen un desarrollo en la sociedad.

Le Corbusier arma un discurso con el empleo de estas técnicas. El manuscrito es el sello de identificación, porque su letra y dibujo otorgan exclusividad. Alberto Cruz pretende dar a conocer el lenguaje del croquis y la observación en la publicación de su libro, mas, la adopción de este lenguaje es tan particular que, a menos que se aprenda durante años, es muy difícil comprender por alguien externo. Me explico, leer el libro y reconocer un lenguaje autónomo y original es probable, pero para aplicarlo no basta con la mera lectura. La práctica continua del lenguaje permite la soltura de la mano y la agilidad en términos de expresión en el papel. Esta capacidad, una vez detectada, requiere ser trabajada permanentemente para poder transmitir un pensamiento, una idea o un proyecto. ¿Es posible acaso, nombrar <arquitecto> a alguien que no sepa expresar sus reflexiones arquitectónicas?

A modo de cierre, el lenguaje escrito es constatación de la búsqueda de un lenguaje de carácter personal, que, arraigado al contexto, determina una identidad. En los textos previamente mencionados se analizan particularidades de cada indagación y se presentan por sí mismos como una obra de arte cuya interpretación recae en el valor de su autenticidad. El empleo de técnicas literarias o líricas reconocen un arraigo al continente americano como fuente de inagotable inspiración.

La comunicación entonces, se presenta como una potencialidad que requiere de un desarrollo permanente en oficios como la poesía, la narración o la arquitectura. Cada autor es libre del modo de expresión de sus ideas y si se lleva a cabo a través de manuscritos, el discurso se vuelve significativamente único.




Citas y Fuentes

1 Extracto de El barco ebrio, Arthur Rimbaud Fuente: http://espanol.agonia.net/index.php/poetry/122973/El_barco_ebrio


2 Extracto de Éramos los elegidos del sol, Vicente Huidobro Fuente: Poemas, Vicente Huidobro, Libros del Ciudadano 1998


3 Canción Nueva, Vicente Huidobro Fuente: Antología Poética Vicente Huidobro, Editorial Zig-Zag 2003


4 Extracto de La Araucana, Alonso de Ercilla Fuente: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/E/Ercilla%20y%20Zuniga,%20Alonso%20de%20-%20La%20Araucana.pdf


5 Extracto de Amereida Fuente: Amereida, Volumen Primero, Ediciones ead 2006


6 Extracto de Entorno, Le Corbusier Fuente: Le poeme de l’angle droit, Le Corbusier, Ediciones Universidad Finis Terrae, Fundación Le Corbusier 1955


7 Extracto de El Acto Arquitectónico, Alberto Cruz Fuente: El Acto Arquitectónico, Alberto Cruz Covarrubias, Ediciones ead 2005


8 Extracto de Sobre el Dibujo, John Berger Fuente: John Berger, Sobre el dibujo, GG 2011





Bibliografía y Referencias

- John Berger, Sobre el dibujo, GG 2011

- Cantares, Raúl Zurita, LOM Ediciones 2004

- Poemas, Vicente Huidobro, Libros del Ciudadano 1998

- Antología Poética Vicente Huidobro, Editorial Zig-Zag 2003

- El Acto Arquitectónico, Alberto Cruz Covarrubias, Ediciones ead 2005

- Amereida, Volumen Primero, Ediciones ead 2006

- Le poeme de l’angle droit, Le Corbusier, Ediciones Universidad Finis Terrae, Fundación Le Corbusier 1955