Melania Olave Tarea 4 Módulo de investigación T1 2016

De Casiopea
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloMelania Olave Tarea 4 Módulo de investigación T1 2016
AsignaturaMódulo Investigación T1 2016
Del CursoMódulo Investigación T1 2016
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Melania Olave

EL ESPACIO PÚBLICO COMO REFLEJO POLÍTICO-SOCIAL EN CHILE

Archivo:Manifestaciones en Santiago de Chile, año 2011. Fuente Huelladigital.jpg
Manifestaciones ciudadanas en las calles de Santiago, Chile, 2011. Fuente HuellaDigital.cl













Nota previa

El presente ensayo, se enmarca en el trabajo de Titulo de Arquitectura, propone recuperar una quebrada en Valparaíso, en la cual, actualmente sus vecinos trabajan por construir un Parque que dé cabida a la comunidad. Se quiere trabajar un parque comestible, que mediante huertos urbanos comunitarios, sea una forma de autosustentarse del actual sistema, siendo así clave el empoderamiento ciudadano como gestor de cambios sociales. Esto da pie al presente ensayo que intenta comprender el uso de los espacios públicos en la ciudad como reflejo de la vida urbana.

Melania Olave Díaz. T1 Arquitectura Profesor guía título: Andrés Garcés Alzamora


Abstract

Las ciudades muestran una profunda red social y cultural en constante proceso de cambio, sostenida por nosotros los habitantes, que elegimos vivir ahí, porque confiamos que son un lugar apto para crecer y desarrollar nuestra vida. En ellas, los espacios públicos, son vitales fuentes de expresión colectiva, verdaderos escenarios urbanos, los cuales mediante su apropiación espacial, expresan una cultura urbana.

En Chile se reconoce una transición en la forma de usar estos espacios públicos en el periodo de la Dictadura militar a actualidad, el ¿Cómo ha cambiado el uso del espacio público desde la Dictadura? cuestiona las manifestaciones urbanas como expresiones que reivindican la ciudad construida por todos, siendo el espacio público, fiel reflejo de las luchas sociales.

El presente trabajo quiere indagar en la relación de Ciudad y Política, para lo cual se revisaran autores que reflexionan sobre los conceptos del derecho a la ciudad, el espacio público; para así, dar paso a comprender la ocupación espacial en la realidad Chilena y abrir su discusión; que sitúa su importancia en valorar los espacios públicos en el urbanismo como ricas fuentes de relaciones sociales, que permiten ver la propia identidad, y así, construir modelos más justos y amables.

Palabras claves: Espacio público, Cultura urbana, Apropiación espacial, Dictadura Chilena, Ciudad.


Desarrollo

La invención de la Ciudad nos ha permitido habitar como seres sociales una nueva forma de lugar. Si recurrimos a la memoria, podemos ver el profundo proceso de cambio que han transitado los lugares al encuentro con el hombre. Ambos, Lugar y Hombre, van creando en conjunto una cambiante expresión, reflejo de la sociedad. En esta invención de la forma de habitar se contempla colectivamente la posibilidad de trascendencia como grupo, y es aquí donde el lugar pasa a ser parte de la vida cotidiana, no solo como el escenario que permite nuestra desarrollo, sino, desde ser reflejo de una identidad colectiva de la sociedad. Desde aquí quiero dar pie a la presente investigación, la cual se aproxima a comprender que las actuales ciudades, son respuesta a un constante cambio, pero también, son una interrogación a cómo queremos seguir construyendo el modelo de ciudad en que habitamos. La posibilidad de modificar y crear un nuevo lugar, el cual, responde a las necesidades de vida, seria según Park "El intento más coherente y en general más logrado del hombre por rehacer el mundo en que vive de acuerdo con sus deseos más profundos" [1] Pero las ciudades actuales están distantes a ofrecer condiciones y oportunidades equitativas, privando a los habitantes de sus derechos básicos.

El derecho a la Ciudad

El concepto del Derecho a la Ciudad nace con Henri Lefebvre en 1968, quien responde políticamente al sistema capitalista que convierte las ciudades en producción de mercancías, indicando así una revolución urbana contra el sistema neoliberal, y su impacto negativo en las ciudades, con la privatización de lo urbano, la mercantilización de la ciudad, y el fin industrial, puesto que "El capitalismo ya no se apoya solamente sobre las empresas y el mercado, sino también sobre el espacio." [2] Frente a esta crisis, se dan bases para restaurar el sentido de Ciudad y desarrollar un buen vivir para todos. Según Harvey "El derecho a la ciudad es mucho más que un derecho de acceso individual o colectivo a los recursos que esta almacena o protege; es un derecho a cambiar y reinventar la ciudad de acuerdo con nuestros deseos." [3] Plantea que reclamar el derecho a la ciudad supone reivindicar algún tipo de poder configurador del proceso de urbanización. El dar paso a concebir la ciudad como un derecho y más aun, organizarse socialmente para reclamarla, muestra este poder configurador del que habla Harvey, de configurar y trasformar el proceso de urbanización.

El espacio público en la Ciudad

La expresión de las demandas en las ciudades es visible en los espacios públicos, estos cobran sentido en las ciudades al sentirse libres de poder usarlos, sin miedo. Estos permiten expresarse y manifestarse, hacer eco de una voz colectiva y organizada, que adquiere nivel político. Según Borja "La ciudad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad. Es a la vez condición y expresión de la ciudadanía, de los derechos ciudadanos. La crisis del espacio público se manifiesta en su ausencia o abandono o en su degradación, en su privatización o en su tendencia a la exclusión. Sin espacio público potente, integrador socialmente, articulador física y simbólicamente, la ciudad se disuelve, la democracia que se pervierte, el proceso histórico que hace avanzar las libertades individuales y colectivas se interrumpe o retrocede, la reducción de las desigualdades y la supremacía de la solidaridad y la tolerancia como valores ciudadanos se ven superados por la segregación y por la codicia, por el egoísmo y la exclusión" [4] La represión en los espacios públicos nos hace notar otro escenario en las ciudades, que se han transformado según el poder en espacios de control de masas, que permiten mostrar y ser reflejo de las situaciones sociales, hasta que pierden el sentido de control y autoridad que se quiere imponer frente a la ciudadanía. Aparece la figura de quien domina y quien es dominado, uno de los grandes errores en la política de las ciudades, que mediante el ego del Dominador asumen una postura de control sobre el otro, una distancia de la ciudad. De Certeau, hace mención a este concepto de andar en la ciudad, en que "La voluntad de ver la ciudad ha precedido los medios para satisfacerla. Las pinturas medievales o renacentistas representaban la ciudad vista en perspectiva por un ojo que, no obstante, nunca había existido hasta ese momento. Inventaban a la vez el sobrevuelo de la ciudad y el panorama que éste hacía posible. Esta ficción ya transformaba al espectador medieval en ojo celeste. Hacia dioses. ¿Será de un modo diferente desde que los procedimientos técnicos organizaron un poder omnividente? El ojo totalizador imaginado por las pinturas de antaño sobrevive en nuestras realizaciones." [5] es acaso que estas pinturas medievales o renacentistas, ya vienen anunciando una postura que ve desde el poder frente a la ciudad, de creerse superior al otro, de observar la ciudad distante de ella misma, una de las primeras formas de disgregar la ciudad, desde querer dominarla más que construirla e integrarla.

El uso del espacio público en Chile

Claro ejemplo de ese ojo totalizador es la devastación, tanto urbano como socialmente, que han sufrido las ciudades en que se degrada en derecho a habitar, en que el poder se toma la ciudad y destruye mediante sistemas políticos o guerras, el derecho a la ciudad.

En Chile, ha ocurrido un claro ejemplo de esta negación del espacio público en la ciudad para la manifestación de los ciudadanos. Me referiré específicamente al periodo previo, durante y posterior a la dictadura militar, hasta llegar a lo que sugiere la realidad nacional actual. A mitad del siglo XX, el país vivió un desarrollo urbano e industrial, lo cual llevo a un crecimiento de la clase media, esto favoreció la sindicalización de la clase obrera, que mediante su organización y activa participación, vio avances legislativos para obtener mejores condiciones laborales y un mejor acceso a las condiciones básicas de vida en la ciudad; el rol del Estado suponía una voluntad de mejorar las condiciones sociales del país . Esta transición política en la ciudad, vemos que según Borja "El espacio público expresa la democracia en su dimensión territorial. Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los ciudadanos pueden (o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. Es donde la sociedad se escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus demandas y sus conflictos" [6] estos espacios, por tanto, al ser lugares de expresión de demandas y conflictos, han sido históricamente espacios de represión por parte del poder.

El cómo usamos estos espacios daba cuenta antes de la dictadura militar de una confianza en la calle, en su expresión. Farías hace referencia en Santiago a la Florida, en que "un elemento central de la memoria de la antigua La Florida son las villas construidas en los años sesenta y setenta. Éstas definen un lugar propio, cargado de significados y valoraciones y articulan la memoria colectiva y personal. La villa recuerda un pasado asociado a la vida dura, pobre, con acceso irregular a servicios básicos como luz, agua o transporte, pero recuerda también espacios comunitarios, solidarios, tranquilos, en los cuales primaba una confianza básica en el otro" [7] Esta idea de espacios cargados de una memoria colectiva, se ve expresada en el uso de las calles, "Durante décadas los muros de las calles de Santiago y otras populosas ciudades como Concepción y Valparaíso hablaron por sí mismos, fueron el puente para que el pueblo dialogara con los poderes a través de sus consignas cargadas de humanismo social [...]. La ocupación del espacio público por este espíritu popular de los brigadistas -especialmente visible desde la victoria de la Unidad Popular con el Presidente Dr. Salador Allende-. generó una expresión beligerante y de fuertes contenidos sociopolíticos " [8] esta expresión en las calles, se ve coartada con la llegada de la dictadura, puesto que "Represión y mercado, simultanea y complementariamente, disgregan y segregan a la población; la disuelven en individuos controlables, moldeables, ubicables y ubicados" [9] y es aquí en donde la política llega a destruir el tejido urbano de las ciudades, dejando un vacío en su ocupación, como por ejemplo con el toque de queda, se ve suspendido el uso del espacio público, es temido mostrarse y expresarse como sujeto unitario. En la década de los 80, según Opazo se genera "una especie de momento embrionario de los actuales movimientos políticos [...] se asume una concepción del espacio público como la articulación entre la forma urbana construida, prácticas culturales y ciudadanas y la producción de representaciones por parte de los sujetos" [10] argumenta que en Chile se produce el desplazamiento de la construcción de subjetividad política y de concepción del espacio público. En 1983 confluye la transformación en la organización y dinámicas de movilización de los sujetos sociales, detonando en la protesta ciudadana (crisis económica de 1982 y la posterior recesión). Este periodo de dictadura terrorista se caracterizo por la supresión del espacio público ciudadano mediante la violencia incontrolada del Estado y el repliegue de la sociedad a la esfera privada. El espacio público como un espacio suspendido logra acoger las manifestaciones contra el Regimen militar. Luego de la recuperación de estos espacios y la vuelta a la democracia, es cuestionable preguntarse cómo son utilizados hoy en día los espacios públicos, en que por un lado, el sistema neoliberal dejo consecuencias claras en el uso del espacio, mediante la privatización de lo urbano, siendo por ejemplo hoy en día, la figura del mall en la ciudad un nuevo espacio de reunión, que reemplaza los espacios públicos como puntos de excelencia de reunión social. No es que se esté en contra del mall en sí, es lo que estos producen en las sociedades de consumo que son excluyentes, y han deformando la posibilidad de lo público como un espacio integrador. el boom de los espacios de consumo en Chile como por ejemplo las galerías y centros comerciales cerrados son una clara muestra de la reducción de lo público y el modelo consumista instaurado en la sociedad. Actualmente, la reapropiación de los espacios públicos, mediante manifestaciones ciudadanas que se toman las calles y plazas, dan cuenta de un empoderamiento ciudadano, que ve como clave la producción del espacio acorde a las demandas ciudadanas.


Consideraciones finales

Decir que el uso de los espacios públicos por parte de la ciudadanía da cuenta de un reflejo de la sociedad, de cómo esta se organiza y participa activamente por sus demandas, significa referirse en primer lugar a que lo colectivo es capaz de apropiarse de los lugares, en que el deseo de formar el lugar en que se quiere vivir es más fuerte que el miedo a la represión urbana; esto trae que la importancia de los espacios públicos en la ciudad dan cuenta de esta libertad, son una forma de proclamar y luchar por el derecho a la ciudad. actualmente, es posible ver cada día manifestaciones masivas que se re apropian de los espacios urbanos, y cuestionan los modelos sociales impuestos anteriormente por lógicas de mercado. La defensa de lo colectivo no abarca solo las demandas sociales, como exigir salud, educación, vivienda, sino, hoy es posible hablar de una defensa territorial, del medio ambiente, como por ejemplo la defensa del borde costero de Valparaíso. Esta integración del territorio como un derecho entrega un reflejo de una ciudadanía mas empoderada de sus necesidades, y por sobre todo, más consciente de su entorno.

Tras la realización de la presente investigación, pienso que el tema trabajado es mucho más amplio de lo aquí; este trabajo, tiene por objeto abrir la Investigación sobre los procesos de apropiación espacial, a fin de dar énfasis en la construcción de lugares armoniosos con la vida humana (animal) y territorial. Hago mención a que es una apertura al tema, dentro de los plazos que permite el curso, puesto que comprendo necesario entender que hay un contexto mucho mayor que sustenta esta investigación, que va en una comprensión histórica de los procesos acaecidos que me permiten cuestionar en el presente el uso de los espacios públicos, por mencionar algunos, veo necesario hacer mención - a repasar las teorías sobre Política en la antigua Grecia, - hasta en los movimientos presocráticos,- a entender la visión de la institución católica en la edad media y la lógica de poder mediante la fe. - a entender la lógica de relacionarse con el territorio de las comunidades precolombinas de América. - Hago mención también a comprender la forma de establecer relaciones sociales en los espacios urbanos, como una expresión de la identidad construida en Kant, en Hegel, en Marx, en Foucault , en Lefebvre, en Borja, en Sartre por nombrar algunos. Todo esto, a fin de comprender más profundamente la cosmovisión de habitar el espacio.

Citas

  1. Park, R., (1967) On social control and collective behavoir. Chicago: University Press. (p.3) Citado por Harvey
  2. Lefebvre, H., (1974) La producción del espacio. (s/L) Revista de sociología Papers. < http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/nadia_osornio/wp-content/uploads/2014/05/lefebvre-la-produccion-del-espacio.pdf > (p. 2)
  3. Harvey, D., (2013) Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Buenos Aires: Editorial Akal. (p.20)
  4. Borja, J., (2012) Espacio público y derecho a la ciudad. Barcelona, Debates en trabajo social y política social. <https://debatstreballsocial.files.wordpress.com/2013/03/espacio_publico_derecho_ciudad_jordiborja.pdf> (p. 1
  5. De Certeau, M., (2000) La invención de lo cotidiano. 1 Artes de Hacer. México: Editorial Universidad Iberoamericana Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (p. 104)
  6. Borja, J., (2012) Espacio público y derecho a la ciudad. Barcelona, Debates en trabajo social y política social. <https://debatstreballsocial.files.wordpress.com/2013/03/espacio_publico_derecho_ciudad_jordiborja.pdf> (p. 2)
  7. Tironi, M., y Pérez, F., (comp.). (2009). SCL Practicas y cultura urbana Santiago: Ediciones ARQ. (p. 23)
  8. Castillo, E., (2006). Puño y Letra. movimiento social y comunicación grafica en Chile Santiago: Ediciones OCHOLIBROS. (p. 70)
  9. Castillo, E., (2006). Puño y Letra. movimiento social y comunicación grafica en Chile Santiago: Ediciones OCHOLIBROS. (p. 37)
  10. Tironi, M., y Pérez, F., (comp.). (2009). SCL Practicas y cultura urbana Santiago: Ediciones ARQ. (p. 35)


Bibliografía

Borja, J., (2003), La ciudad conquistada, Madrid : Editorial Alianza

Borja, J., (2012), Espacio público y derecho a la ciudad, Barcelona, Debates en trabajo social y política social. <https://debatstreballsocial.files.wordpress.com/2013/03/espacio_publico_derecho_ciudad_jordiborja.pdf>

Carta Mundial por el derecho a la ciudad (2005) < http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdf>

Castillo, E., (2006), Puño y Letra. Movimiento social y comunicación grafica en Chile, Santiago : Editorial OchoLibros

De Certeau, M., (2000), La invención de lo cotidiano. I Artes de hacer, Mexico : Ediciones Universidad Iberoamericana Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.

Delgado, M. y Malet, D., (s/f), El espacio público como ideología, Barcelona : UrbanDocs <http://www.fepsu.es/docs/urbandocs/URBANDOC1.pdf >

Garnier, J. P., (2012), Contra los territorios de poder. Por un espacio público de debates y... de combates, Barcelona : ediciones Virus

Harvey, D., (2013), Ciudades Rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana Buenos Aires : Ediciones Akal

Lefebvre, H., (1974) La producción del espacio. (s/L) Revista de sociología Papers. < http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/nadia_osornio/wp-content/uploads/2014/05/lefebvre-la-produccion-del-espacio.pdf >

Moreno, S. (productor y director). (2006). La ciudad de los fotografos [documental]. Chile : Estudios del pez. < https://www.youtube.com/watch?v=EM7ZjMbcZdw>

Salas, B. (productor y director). (2014). Escapes de gas [documental]. Chile: Trampa Films.

Sennett, R., (2001), El declive del hombre público, Barcelona : Editorial Peninsula

'Tironi, M., y Pérez, F., (comp.)., (2009), SCL Espacios, practicas y cultura urbana, Santiago : Ediciones ARQ

Anexo: fichas de lectura

FICHA DE LECTURA 1

Fuente: Libro Autor: varios autores Título: SCL ESPACIOS, PRÁCTICAS Y CULTURA URBANA Editorial: ARQ ediciones, año 2009, Santiago.

Tema general: Manuel Tironi y Fernando Pérez reúnen las investigaciones de jóvenes escritores, abriendo el debate sobre Santiago, construyendo una visión renovada de las practicas y sus espacios. Para la siguiente investigación tomare el Capítulo 1: ESPACIOS PÚBLICOS, ESPACIOS POLÍTICOS: PRÁCTICAS Y FORMA, con los textos - Intimidad cultural en espacios de consumo, Ignacio Farías. (Ficha de Lectura 1) - La calle como espacio político, Daniel Opazo. (Ficha de Lectura 2) - Jóvenes malabaristas en el Parque Forestal, Rosario Palacios. (Ficha de Lectura 3)

Resumen ideas principales: Ignacio Farías en INTIMIDAD CULTURA EN ESPACIOS DE CONSUMO, expone sobre el mall Plaza Vespucio (MPV) y la imposibilidad de una cultura pública. Su inauguración en 1990 fue una de las primeras transformaciones de envergadura en Santiago después del retorno a la democracia. Habiendo una relación significativa de expansión y masificación de consumo, desde la introducción al mercado de la tarjeta de crédito hasta el decreto de expansión del límite urbano en 1979. La Florida se consolido en los noventa como un nuevo subcentro urbano de Santiago. El MPV fue el primero de de una nueva generación de centros comerciales, el primero en contar con patio de comidas (1990) por ejemplo, incorporar un boulevard de servicios (1991), multicine (1992) y zona de juegos infantiles (1992), y así hasta hoy contar con una sala de arte, una biblioteca, un teatro y un centro de formación. El MPV generó un cambio de percepción entre Santiago y La Florida (tanto en la antigua y la nueva La Florida), cito: "Un elemento central de la memoria de la antigua La Florida son las villas construidas en los años sesenta y setenta. Éstas definen un lugar propio, cargado de significados y valoraciones y articulan la memoria colectiva y personal. La villa recuerda un pasado asociado a la vida dura, pobre, con acceso irregular a servicios básicos como luz, agua o transporte, pero recuerda también espacios comunitarios, solidarios, tranquilos, en los cuales primaba una confianza básica en el otro" (pág. 23). Con la forma del shopping los espacios colectivos están asociados a lo funcional. Haciendo mención a los "no-lugares" de Augé (Augé, 1995), que constituyen espacios funcionales sin historia ni memoria.

Nota personal: ésta concepción de espacios públicos ligados al consumo capitalista anulan la identidad del lugar y las personas, siendo la imagen de consumo lo que prima, lo superficial; la hegemonía del ojo en estos "espacios públicos" nos enmudece mientras miramos dormidos las vitrinas. Sostengo que un rasgo esencial de los espacios públicos es dar cabida al debate, ofreciendo la posibilidad de cohesión y siendo un potente escenario de emancipación y lucha; bastante opuesto al concepto "público" del mall introducido en dictadura, en que el poder adquisitivo determina la forma experimentar el lugar.

El autor hace mención a De Certeau con la distinción de espacios públicos y lugares públicos, en que no solo refiere a lo topológico, sino que a las formas de integración de las comunidades locales.


FICHA DE LECTURA 2

Fuente: Libro Autor: varios autores Título: SCL ESPACIOS, PRÁCTICAS Y CULTURA URBANA Editorial: ARQ ediciones, año 2009, Santiago.

Resumen ideas principales: En LA CALLE COMO ESPACIO POLITICO, Santiago de Chile 1983 - 2008, Daniel Opazo. Sostiene que es en los movimientos colectivos del periodo de 1983 – 1990 cuando se incuba un nuevo tipo de espacio y sujeto político, siendo este un proceso embrionario de los actuales movimientos políticos. Asume “una concepción del espacio público como la articulación entre forma urbana construida, prácticas culturales y ciudadanas y la producción de representaciones por parte de los sujetos” (pág. 35)

refiere que en este periodo se producen transformaciones  en los modos de producción del espacio público, como espacio político; que es en este periodo donde 

"Se incuba un nuevo tipo de espacio y sujeto político más descentrado y cambiante [...] una especie de momento embrionario de los actuales movimientos políticos [...] se asume una concepción del espacio público como la articulación entre la forma urbana construida, prácticas culturales y ciudadanas y la producción de representaciones por parte de los sujetos" (pág. 35). El autor se refiere a los modos de producción del espacio público, específicamente como espacio político, en que cambian los sujetos políticos como la concepción y uso del espacio público urbano como ámbito de expresión política. Plantea que ocurre un fenómeno en el actual modo de producir espacio público en que la modernización (hace referencia a Marshall Berman con el concepto de modernidad como "La experiencia histórica de un mundo en transformación constante, y particularmente como la relación que mujeres y hombres modernos establecen con una situación de múltiples posibilidades, la conquista de nuevos territorios para el arte y la técnica además de la expansión de la individualidad y las libertades" (pág. 35) en que la dinámica en función de aumentar la velocidad y la eficiencia de la producción, ha sumido a la modernidad disolviendo las condiciones de posibilidad para la emergencia y desarrollo de la subjetividad que Berman llama modernismo. ejemplo de esto es la autonomía casi absoluta de los movimientos y operaciones del capital respecto a los espacios de deliberación y legitimidad política; como la transformación de sectores sin consulta pública o participación ciudadana.

"El sujeto político transita desde la noción de pueblo o masas, figura paradigmática de los movimientos políticos de los últimos siglos " (pág. 36)

Argumenta que en Chile el desplazamiento de la construcción de subjetividad política y de concepción del espacio público se produce en la década de 1980. En 1983 confluye la transformación en la organización y dinámicas de movilización de los sujetos sociales, detonando en la protesta ciudadana (crisis económica de 1982 y la posterior recesión). Este periodo de dictadura terrorista se caracterizo por la supresión del espacio público ciudadano mediante la violencia incontrolada del Estado y el repliegue de la sociedad a la esfera privada. ve el espacio público como un espacio suspendido

Nota personal: es necesario desde el oficio potenciar espacios públicos que den cabida a la opinión, debate y reconocimiento de la propia memoria e identidad. La dictadura militar con su concepción de orden y disciplina del espacio público, amenaza y disgrega la articulación de organizaciones barriales implantando el miedo, porque lógicamente la potencia de la organización ciudadana de cambio que pueden ejercer el pueblo consiente, es la gran amenaza, se tiene miedo a que el otro pierda el miedo, por tanto se reprime y encierra en lo solitario de la casa. aparece el miedo a la ciudad en dictadura, en contraste con las plazas y calles en que "lo expuesto" es una expresión de libertad, de expresión y cultura, de no temer porque se confía en la posibilidad de vivir cierta extensión.

Se hace referencia a Alfredo Rodríguez sobre el dañado tejido social por la represión "[...] represión y mercado, simultanea y complementariamente, disgregan y segregan a la población; la disuelven en individuos controlables, moldeables, ubicables y ubicados" (pág. 37) Afirma que a través del recurso de las protestas nacionales se produce una primera recuperación del espacio público, frente a la cual la represión en las calles tiene por objetivo la muchedumbre por sobre los individuos. Esta es una nueva potencia del sujeto político que aparece recuperando la calle "La calle desaparece como escenario de la gran marcha o concentración en la cual el pueblo, las masa, se observan a sí mismas y su potencia de acción enmarcada en la arquitectura de la ciudad" (pág. 39). A su vez, se gesta una nueva cultura domiciliaria influenciada por el estado de sitio y toque de queda en los barrios y poblaciones; se controla absolutamente el centro cívico de la ciudad. en este escenario de represión, se da lugar a las primeras manifestaciones masivas de descontento ciudadano al régimen. Se adquirió una forma de protesta organizada y coordinada, pero anónima, "Protestar y generar espacio público a través de la ausencia, del vacío, del silencio –no enviar a los niños al colegio, no comprar en el comercio, no hacer tramites- para en la noche aparecer como un gran murmullo de descontento esparcido por todo Santiago, seria la estrategia sobre la cual se comenzaría a rearticular el sujeto político de la oposición". (pág. 39) el 18 de noviembre de 1983, una convocatoria logra reunir a una gran masa en un lugar público emblemático: 300.000 personas manifestándose por la democracia en el Parque O'Higgins, mientras la dictadura intenta reprimir la recuperación del espacio público. un caso interesante es el caso de los territorios libres, en que los espacios una vez liberados dan lugar a proclamar, incluso manifestaciones culturales y deportivas, siendo posible abrir lugares fuera del control estatal. concluye "Se requiere una cultura de lo público que representa un acuerdo sobre lo común, aquello que como sociedad consideramos necesario y un derecho para todos" (pág. 46) El origen de una trasformación: 1983 – 1986 La consolidación de un nuevo espacio y sujeto político: el proceso previo al plebiscito de 1988 Sostiene que “El plebiscito de octubre de 1988 representa el contexto para la vuelta de la política a la calle impulsada por el movimiento por la democracia, convocado bajo la forma de de un llamado a la unidad en torno a la opción del NO” Hace referencia a tres casos ejemplares en que la oposición a la dictadura logra desarrollar masivas concentraciones que tienen lugar en espacios periféricos, inusuales y cargados históricamente: las concentraciones del 4 de septiembre en Avenida Vicuña Mackenna con Ñuble, del 24 de setiembre en el parque La Bandera y la gran concentración final del 1 de octubre en la Panamericana Sur con Carlos Valdovinos. ***

  • Referencias citadas por los autores:

Berman Marshall "Why modernismo still matters". Lash Scott y Jonathan Friedman (eds). Modernity abd Identity. Blackwell Publishing, Oxford, 1992 Rodríguez, Alfredo. Por una ciudad democrática. Ediciones Sur, Santiago, 1983


FICHA DE LECTURA 3

Fuente: Libro Autor: varios autores Título: SCL ESPACIOS, PRÁCTICAS Y CULTURA URBANA Editorial: ARQ ediciones, año 2009, Santiago.

Tema general: Tratar como entiende el Chile después de la década de los noventa este grupo de personas particularmente. El punto de partida es la noción de corporificar, que trata la practica como

Resumen ideas principales: JOVENES MALABARISTAS EN EL PARQUE FORESTAL, Un entendimiento practico del Chile post 90 de Rosario Palacios ve en esta práctica una de las múltiples apropiaciones ciudadanas en espacio publico después de la llegada a la democracia. sosteniendo que hay una relación entre practica y lugar. sostiene que en el parque los malabaristas comparten sus vidas a los demás, sin temor, exacerbando su visión de la sociedad chilena post 90 como materialista e individualista, teniendo ellos una disposición anti burguesía. Los malabaristas enfatizan la gratuidad e informalidad que marcan la relación maestro aprendiz, haciendo sentido común en un lugar para enseñar y aprender. Según la experiencia de malabaristas, hay una forma que va mas allá de actuar en un espacio público, esto ya está ganado, dando paso a denunciar la injusticia social, el clasismo, la discriminación, etc., siendo una forma de acción política


FICHA DE LECTURA 4

Fuente: Libro Autor: David Harvey Título: CIUDADES REBELDES del derecho a la ciudad a la revolución urbana Editorial: ediciones AKAL, año 2013, Buenos Aires.

Tema general: Se trabajara con el Capítulo I: El derecho a la Ciudad

Resumen ideas principales: Harvey sostiene que los derechos humanos se han situado en el sistema político y ético, pero siguen siendo formulados desde el individualismo y la propiedad, y por tanto, no cuestionan la lógica del mercado liberal y neoliberal hegemónica. La tasa de ganancia prevalece por sobre todos los demás derechos en que uno podría pensar, pero hay ocasiones en que el ideal de los derechos humanos toma un aspecto colectivo. El autor cita a Park, según quien la ciudad es "el intento más coherente y en general mas logrado del hombre por rehacer el mundo en que vive de acuerdo con sus deseos más profundos. Pero si la ciudad es el mundo creado por el hombre, también es el mundo en el que está desde entonces condenado a vivir. Así pues, indirectamente y sin ninguna conciencia clara de la naturaleza de su tarea, al crear ciudad el hombre se ha creado a sí mismo" 1 De acuerdo a esto "El derecho a la ciudad es por tanto mucho más que un derecho de acceso individual o colectivo a los recursos que esta almacena o protege; es un derecho a cambiar y reinventar la ciudad de acuerdo con nuestros deseos." (pág. 20) en el proceso urbano, este hacer y rehacer ha sido impulsado por poderosas fuerzas sociales. Plantea que reclamar el derecho a la ciudad supone reivindicar algún tipo de poder configurador del proceso de urbanización. Explica la relación entre capitalismo y urbanización, de la mano del excedente que produce el capitalismo. Basándose en Marx sobre que el capitalismo descansa en la búsqueda perpetua de plusvalor, en que su logro exige a los capitalistas producir un excedente, siendo un continuo productor de excedente requerido por la urbanización, en que a su vez se cumple la relación inversa, de que el capitalismo necesita a la urbanización para absorber su continuo excedente. señala que el crecimiento del producto capitalista en idéntico a la urbanización de la población mundial. Haciendo referencia a los movimientos de protesta en 1968 en Estados Unidos "Habían llegado los oscuros años de la década de 1970, durante los que se planteo la cuestión de cómo rescatar al capitalismo de sus propias contradicciones. Sirviéndose de la historia como guía, el proceso de urbanización iba a desempeñar un papel muy significativo. Como mostro William Tabb, la salida de la crisis fiscal de Nueva York en 1975, concertada por una incómoda alianza entre los poderes estatales y la instituciones financieras, anuncio el giro neoliberal que se iba a dar en todo el mundo en la lucha por perpetuar y consolidar el poder de la clase capitalista a expensas del nivel de vida de la clase obrera, desregulando el mercado para que cumpliera su función" (pág. 29) En referencia a las multitud de luchas y movimientos sociales urbanos en el siglo XXI, plantea: "Un paso hacia la unificación de esas luchas, aunque no fuera en absoluto el ultimo, sería el de concentrase en esos momentos de destrucción creativa en que en la economía de acumulación de riqueza se transfigura violentamente en economía de desposesión, reivindicando abiertamente el derecho de los desposeídos a su ciudad, su derecho de cambiar el mundo, a cambiar la vida y a reinventar la ciudad de acuerdo con sus propios deseos. Ese derecho colectivo, entendido a un tiempo como consigna de trabajo y como ideal político, nos retrotrae a la antiquísima cuestión de quien está al mando de la conexión interna entre urbanización y producción y uso del excedente. Quizá, después de todo, Lefebvre tenía razón, hace más de medio siglo, al insistir en que la revolución de nuestra época tiene que ser urbana, o no será. " (pág. 49)

1 (Citado por Harvey) Robert Park, On social control and collective behavoir, Chicago, Chicago University Press, 1967, p.3.


FICHA DE LECTURA 5

Fuente: Libro Autor: Jean Pierre Garnier Título: CONTRA LOS TERRITORIOS DE PODER Por un espacio público de debates y... de combates Editorial: ediciones VIRUS, año 2012, Barcelona.

Tema general:

Resumen ideas principales:

  • Revisar en paginas su contexto***

"Para los primeros, la rebelión de la juventud de los barrios populares sería el resultado del 'desprecio y de la violencia de las instituciones' hacia unos jóvenes tratados como ciudadanos de segunda, con el consiguiente sentimiento de injusticia que provoca la tensión entre esta negación de la ciudadanía y el ideal igualitario. Para los segundos, la responsabilidad recae en el propio ideal igualitario puesto que su 'universalismo abstracto', al negar el 'derecho a la diferencia', se constituye en origen de la discriminación y de la estigmatización de los hijos de los inmigrantes. Pero ni unos ni otros consideran la posibilidad de confrontar la igualdad proclamada con las desigualdades socioeconómicas inherentes al sistema capitalista. Todo queda reducido así, en definitiva, a una cuestión de 'respeto' y de 'equidad' y de 'solidaridad' y, por tanto, de moral."

El libro cita a Aldous Huxley, Un mundo feliz - "Es probable que todos los gobiernos del mundo sean mas o menos totalitarios [...]. Desde luego, no hay razón alguna para que los nuevos totalitarios se parezcan a los antiguos"


FICHA DE LECTURA 6

Fuente: Libro Autor: Eduardo Castillo Espinoza Título: PUÑO Y LETRA movimiento social y comunicación gráfica en Chile Editorial: ediciones OCHOLIBROS, año 2006, Chile.

Tema general: En la segunda parte del libro se aborda la ocupación del espacio público como soporte político.

Resumen ideas principales: Fotografía de Fernando Orellana en Puño y letra. "Vista de un tramo del mural pintado por las BRP con la colaboración de los artistas en los tajamares del rio Mapocho, comuna de Santiago, 1972."

Nota personal: El mural hace referencia a las manos hacia abajo como expresión de sometimiento, esclavitud, junto a la de los puños en alto, en señal de lucha y libertad; también visto en el documental ESCAPES DE GAS (1) en que las obra de las manillas de las puertas en el edificio original UNCTAD III, tienen la forma de puños hacia arriba. Luego de la dictadura, estos fueron girados hacia abajo. Esto es un claro ejemplo de la trasformación de la lógica de poder de someter al otro que instaura la dictadura, representada en la expresión formal de una obra como la manilla de una puerta, un mural, o la expresión en el espacio público.

Las palabras de los editores al inicio del libro hacen referencia a la expresión política en Chile desde mediados de los cincuenta hasta fines de los ochenta, en que la expresión popular que se instauro en el espacio público de la época, da cuenta del rol de el pueblo como sujeto clave en la historia social del país. Cito "Las imágenes de este libro, desde aquellos incipientes diseños tipográficos realizados por obreros ilustrados para diarios y pasquines, pasando por carteles, afiches, grabados y una multiplicidad de formatos, fueron las expresiones artísticas que intervinieron políticamente la ciudad y las que nos permiten hoy, a través de estas páginas, recomponer aquella parte de nuestra memoria colectiva asociada a la estética urbana del movimiento social y el desarrollo de la comunicación grafica en Chile durante el siglo XX [...]. Durante décadas los muros de las calles de Santiago y otras populosas ciudades como Concepción y Valparaíso hablaron por si mismos, fueron el puente para que el pueblo dialogara con los poderes a través de sus consignas cargadas de humanismo social [...]. La ocupación del espacio público por este espíritu popular de los brigadistas -especialmente visible desde la victoria de la Unidad Popular con el Presidente Dr. Salador Allende-. generó una expresión beligerante y de fuertes contenidos sociopolíticos que, además de proporcionarnos un testimonio vivo de nuestra historiografía, constituye un referente que debiese ser conocido por las actuales generaciones"

Expansión del mural hacia el entorno urbano: Dice Luz Donoso "Mas allá de los propios murales, nos dábamos cuenta de que la mejor propaganda era estar ahí, pintando"; en que la presencia de los artistas en el espacio público fue capaz de provocar el interés masivo tanto de transeúntes como de pasajeros de distintos vehículos que circulaban con proximidad a sus intervenciones. (pág. 70) Fernando Marcos señala que "con anterioridad a la campaña de 1964 no existía la presencia del muralismo en el espacio público, dado que el precedente señalado por los trabajos como el mural se Siqueiros en Chillan, el pintado por Gregorio de la Fuente en la estación del ferrocarril de Concepción, y los murales de la Ciudad del Niño, reconocían su emplazamiento en espacios privados y semipúblicos." (pág. 73)

El interés en el arte "En el acercamiento entre el arte del periodo y las brigadas, es determinante la presencia cultural que por entonces registraba el PC [...]. La exposición sobre las brigadas modifica la rapidez de su trabajo publico por la instalación de lienzos y bastidores y la producción de dispositivas. En otro plano, los artistas de la Unidad Popular extenderán su actividad hacia el espacio público -iniciativa que remite a la campaña de 1964-; testimonio de ello serán las numerosas realizaciones de escenarios y telones para eventos de gobierno, donde trabajan en la calle permitiendo al transeúnte acercarse a su labor y ser partícipe de sus procesos" (pág. 116 - 117)

(1) Documental ESCAPES DE GAS, dirigido por Bruno Salas, producida en Chile (estreno 2014 - 2015). Muestra el edificio UNCTAD III, levantado en 1972 para acoger la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el gobierno de Salvador Allende, en la cual 34 artistas realizaron obras incluidas en la construcción; pocas de estas obras sobrevivieron al Golpe de Estado de 1973. El edificio paso a llamarse Diego Portales en Dictadura, para convertirse en el actual GAM luego de su incendio en el año 2006. (Referencia <http://www.chiledoc.cl/?p=16223> fecha de consulta: 2 Mayo 2016)


FICHA DE LECTURA 7

Fuente: Libro Autor: Michel De Certeau Título: La invención de lo cotidiano. 1 Artes de Hacer Editorial: Universidad Iberoamericana Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, año 2000, México.

Tema general: Revisión Capítulo VII: Andares de la ciudad, Capitulo IX: Relatos de espacio

Resumen ideas principales Hay una figura del mirón y el caminante. el transformar la ciudad desde el distanciarse de ella y el ojo de Dios

"El que sube allá arriba sale de la masa que lleva y mezcla en sí misma toda identidad de autores o de espectadores. Al estar sobre estas aguas, Ícaro puede ignorar las astucias de Dédalo en móviles laberintos sin término. Su elevación lo transforma en mirón. Lo pone a distancia. Transforma en un texto que se tiene delante de sí, bajo los ojos, el mundo que hechizaba y del cual quedaba 'poseído'." (pág. 104)

"La voluntad de ver la ciudad ha precedido los medios para satisfacerla. Las pinturas medievales o renacentistas representaban la ciudad vista en perspectiva por un ojo que, no obstante, nunca había existido hasta ese momento. Inventaban a la vez el sobrevuelo de la ciudad y el panorama que éste hada posible. Esta ficción ya transformaba al espectador medieval en ojo celeste. Hacia dioses. ¿Será de un modo diferente desde que los procedimientos técnicos organizaron un "poder omnividente"? El ojo totalizador imaginado por las pinturas de antaño sobrevive en nuestras realizaciones." (pág. 104)

"Es 'abajo' al contrario (down), a partir del punto donde termina la visibilidad, donde viven los practicantes ordinarios de la ciudad. Como forma elemental de esta experiencia, son caminantes, Wandersmiinner, cuyo cuerpo obedece a los trazos gruesos y a los más finos [de la caligrafía] de un 'texto' urbano que escriben sin poder leerlo. Estos practicantes manejan espacios que no se ven; tienen un conocimiento tan ciego como en el cuerpo a cuerpo amoroso. Los caminos que se responden en este entrelazamiento, poesía inconsciente de las que cada cuerpo es un elemento firmado por muchos otros, escapan a la legibilidad. Todo ocurre como si una ceguera caracterizara las prácticas organizadoras de la ciudad habitada. Las redes de estas escrituras que avanzan y se cruzan componen una historia múltiple, sin autor ni espectador, formada por fragmentos de trayectorias y alteraciones de espacios: en relación con las representaciones, esta historia sigue siendo diferente, cada día, sin fin. " (pág. 105)

" La organización funcionalista, al privilegiar el progreso (el tiempo), hace olvidar su condición de posibilidad, el espacio mismo, que se vuelve lo impensado de una tecnología científica y política. Así funciona la Ciudad-concepto, lugar de transformaciones y de apropiaciones, objeto de intervenciones pero sujeto sin cesar enriquecido con nuevos atributos: es al mismo tiempo la maquinaria y el héroe de la modernidad. Hoy día, cualesquiera que hayan sido las transformaciones de este concepto, fuerza es reconocer que si, en el discurso, la ciudad sirve de señal totalizadora y casi mítica de las estrategias socioeconómicas y políticas, la vida urbana deja cada vez más de hacer reaparecer lo que el proyecto urbanístico excluía. El lenguaje del poder 1se urbaniza1, pero la ciudad está a merced de los movimientos contradictorios que se compensan y combinan fuera del poder panóptico." (pág. 106)

Nota personal: Tener en cuenta que según Michel Foucault en el concepto de panóptico, desde el Control. esto se extendió de las cárceles a escuelas e industrias por ejemplo

"Lo memorable es 10 que puede soñarse acerca del lugar. Una vez en este lugar palimpsesto, la subjetividad se articula sobre la ausencia que la estructura como existencia y la hace 'estar allí'. " (pág. 121)

Distinción de espacios y lugares "Desde un principio, entre espacio y lugar, planteo una distinción que delimitará campo. Un lugar es el orden (cualquiera que sea) según el cual los elementos se distribuyen en relaciones de coexistencia. Ahí pues se excluye la posibilidad para que dos cosas se encuentren en el mismo sitio. Ahí impera la ley de lo 'propio': los elementos considerados están unos al lado de otros, cada uno situado en un sitio 'propio' y distinto que cada uno define. Un lugar es pues una configuración instantánea de posiciones. Implica una indicación de estabilidad. Hay espacio en cuanto que se toman en consideración los vectores de dirección, las cantidades de velocidad y la variable del tiempo. El espacio es un cruzamiento de movilidades. Está de alguna manera animado por el conjunto de movimientos que ahí se despliegan. Espacio es el efecto producido por las operaciones que lo orientan, lo círcunstancian, lo temporalizan y lo llevan a funcionar como una unidad polivalente de programas conflictuales o de proximidades contractuales. El espacio es al lugar lo que se vuelve la palabra al ser articulada, es decir cuando queda atrapado en la ambigüedad de una realización, transformando en un término pertinente de múltiples convenciones, planteado como el acto de un presente (o de un tiempo), y modificado por las transformaciones debidas a contigüidades sucesivas. A diferencia del lugar, carece pues de la univocidad y de la estabilidad de un sitio 'propio'. En suma, el espacio es un lugar practicado. De esta forma, la calle geométricamente definida por el urbanismo se transforma en espacio por intervención de los caminantes. Igualmente, la lectura es el espacio producido por la práctica del lugar que constituye un sistema de signos: un escrito." (pág. 109)


FICHA DE LECTURA 8

Fuente: (Documental) Director: Sebastian Moreno Título: LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS Fecha edición: 2006

Tema general: El documental muestra la experiencia y el registro de fotógrafos en la ciudad en Chile en el periodo de la Dictadura Militar. " Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos fotografiar fue una practica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las victimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros asesinados... la mayoría siguen vivos. Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena" < https://www.youtube.com/watch?v=EM7ZjMbcZdw> (fecha consulta: 2 Mayo 2016)

Resumen ideas principales: Notas personales*La experiencia de estar en la ciudad durante las manifestaciones y poder registrarlas deja en evidencia un sentido de ciudad que va mas allá de la imagen de la foto, va en la expresión de los rostros de las personas. Encuentro en la figura del fotógrafo en la ciudad un vinculo con la memoria común de una historia, un 'actor invisible' (1) que observa y que recoge lo esencial del momento, algo como el croquis que rescata y expresa a través de la mano lo esencial del lugar

en el min 00:45 se menciona la cámara fotográfica como un arma de combate contra la violencia policial. de 'develar' la forma en que actuaban los pacos contra otros seres humanos, cegados por el ego de poder; una manera de protesta contra la Censura. Me aparece la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel, en que uno antepone su miedo a morir al otro* ¿Cómo me aparecen las calles en el registro fotográfico? Aparece convertida la calle en lo más parecido a la noción de guerra que tengo, aparece la muerte. Aparecen las manifestaciones con un cuerpo colectivo de las personas

(1) <00:36 minuto documental>


FICHA DE LECTURA 9

Fuente: Articulo Autor: Manuel Delgado y Daniel Malet Título: EL ESPACIO PUBLICO COMO IDEOLOGIA Fuente < http://www.fepsu.es/docs/urbandocs/URBANDOC1.pdf> fecha consulta: 22 abril 2016

Resumen ideas principales: El texto se estructura en dos puntos: - El espacio público como categoría política, y - El espacio público como lugar. En el primero, habla de que se ha ampliado la noción de espacios públicos en la administración de las ciudades, generalizándose en discursos políticos en un sistema democrático. Se pregunta desde cuando se ha implementado el concepto de espacio público en las retoricas político-urbanas. siendo este coincidente con dinámicas de tercerización, gentrificación y tematización que han conocido casi todas las ciudades europeas. Los lugares que reconocen la pluralidad de sus usos, significados y funciones de un espacio de y para los encuentro y las intersecciones, concebidos como espacio público, causan extrañeza, puesto que "Reconozcamos, de entrada que, dejando de lado su acepción jurídica como espacio de titularidad pública, es decir propiedad del Estado y sobre el que sólo el Estado tiene autoridad, la idea de espacio público, tal y como se aplica en la actualidad, trasciende de largo la distinción básica entre público y privado, que se limitaría a identificar el espacio público como espacio de visibilidad generalizada, en la que los copresentes forman una sociedad por así decirlo óptica, en la medida en que cada una de sus acciones está sometida a la consideración de los demás, territorio por tanto de exposición, en el doble sentido de de exhibición y de riesgo." (pág. 57), es por esto que estos espacios sociales, comunes, colectivos, urbanos, en que entre extraños se produce un tipo de sociabilidad, se ha ampliado a las plazas, mercados, parque, playa, etc. . "Como concepto político, espacio público quiere decir esfera de coexistencia pacífica y armoniosa de lo heterogéneo de la sociedad [...], es por tanto, un constructo en el que cada ser humano se ve reconocido como tal en relación y como la relación con otros, con los que se vincula a partir de pactos reflexivos permanentemente reactualizados" (pág. 58). Haciendo mención a Jürgen Haber-mas, quien señala que esa idea de espacio público como derivación de la publicidad ilustrada, ideal filosófico originado en Kant, del que se garantiza cierta unidad de lo político y lo moral, de la racionalización moral de la política, de ahí que "El ideal de una sociedad culta formada por personas privadas iguales y libres que, siguiendo el modelo del burgués librepensador, establecen entre si un concierto racional, en el sentido de que hacen un uso público de su raciocinio en orden a un control pragmático de la verdad. De ahí la vocación normativa que el concepto de espacio público viene a explicitar como totalidad moral, conformado y determinado por ese “deber ser” en torno al cual se articulan todo tipo de prácticas sociales y políticas" (pág. 58). El ciudadanismo es hoy, la ideología de elección de la socialdemocracia, pero también, " el dogma de referencia de un conjunto de movimientos de reforma ética del capitalismo, que aspiran a aliviar sus efectos mediante una agudización de los valores democráticos abstractos y un aumento en las competencias estatales que la hagan posible, entendiendo de algún modo que la exclusión y el abuso no son factores estructurales, sino meros accidentes o contingencias de un sistema de dominación al que se cree posible mejorar éticamente" (pág. 59) no al capitalismo como tal, sino a sus excesos, dice Delgado, y su carencia de escrúpulos. a lo cual, las movilizaciones masivas denuncian lo injusto, pero también lo inmoral, y proponiendo estructuras de acción de dimensiones artísticas o festivas, en que "Prescindiendo de cualquier referencia a la clase social como criterio clasificatorio, remite en todo momento a una difusa ecúmene de individuos a los que unen no sus intereses, sino sus juicios morales de condena o aprobación" (pág. 59) "La dominación de una clase sobre otra no se puede producir sólo mediante la violencia y la represión, sino que requiere el trabajo de lo que Althusser presentó como “aparatos ideológicos del Estado”, a través de los cuales los dominados son educados –léase adoctrinados– para acabar asumiendo como “natural” e inevitable el sistema de dominación que padecen, al tiempo en que integran, creyéndolas propias, sus premisas teóricas" (pág. 60)

En el espacio público como lugar, al referirse a este desde el paso de lo abstracto a lo real, este adquiere un sentido y papel mucho más trascendental, en que "se le asigna la tarea estratégica de ser el lugar en que los sistemas nominalmente democráticos ven o deberían ver confirmada la verdad de su naturaleza igualitaria, el lugar en que se ejercen los derechos de expresión y reunión como formas de control sobre los poderes y el lugar desde el que esos poderes pueden ser cuestionados en los asuntos que conciernen a todos." (pág. 60)


FICHA DE LECTURA 10

Fuente: Articulo Autor: Jordi Borja Título: ESPACIO PÚBLICO Y DERECHO A LA CIUDAD Editorial: año 2012, Barcelona. Fuente <https://debatstreballsocial.files.wordpress.com/2013/03/espacio_publico_derecho_ciudad_jordiborja.pdf> fecha consulta 2 Mayo 2016.

Resumen ideas principales: "La ciudad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad. Es a la vez condición y expresión de la ciudadanía, de los derechos ciudadanos. La crisis del espacio público se manifiesta en su ausencia o abandono o en su degradación, en su privatización o en su tendencia a la exclusión. Sin espacio público potente, integrador socialmente, articulador física y simbólicamente, la ciudad se disuelve, la democracia que se pervierte, el proceso histórico que hace avanzar las libertades individuales y colectivas se interrumpe o retrocede, la reducción de las desigualdades y la supremacía de la solidaridad y la tolerancia como valores ciudadanos se ven superados por la segregación y por la codicia, por el egoísmo y la exclusión" (pag. 1)

La consideración histórico-cultural del espacio público como una dimensión fundamental de la democracia política y social: "El espacio público expresa la democracia en su dimensión territorial. Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los ciudadanos pueden (o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. El donde la sociedad se escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus demandas y sus conflictos [...]. Este espacio es el que hoy está en crisis. Y su decadencia pone en cuestión la posibilidad de ejercer el 'derecho a la ciudad' ."

La crisis del espacio publico es resultado de las actuales pautas urbanizadoras, extensivas, difusas, excluyentes y privatizadoras: Se producen lugares fragmentados, mudos, con miedo y marginación "los ciudadanos quedan reducidos a habitantes atomizados y a clientes dependientes de múltiples servicios con tendencia a privatizarse. " (pág.2)

Fragmento textual del texto (páginas 16 a 18) El derecho a la ciudad para materializarse en demandas ciudadanas debe vincularse a la crítica de las actuales dinámicas urbanas 1 Radicalizar la crítica a las realidades urbanas más visibles y que representan la anticiudad democrática, los muros físicos y simbólicos, las arquitecturas objeto ostentosas e indiferentes al entorno, los espacios públicos privatizados o excluyentes, las operaciones urbanas costosas que constituyen enclaves, los desarrollos desconectados de la ciudad compacta, las vías que fragmentan los tejidos urbanos, todo lo que signifique exclusión social o aumente la desigualdad urbana. En estos casos y otros similares valen la crítica-denuncia con movilizaciones que obstruyan la ejecución de ciertos proyectos, la desobediencia civil ante normativas excluyentes y la acción directa para deshacer entuertos como por ejemplo derribar muros. Para conseguir lo que es socialmente legítimo pero no está protegido legalmente es preciso recorrer un camino alegal para que lo que no lo es sea al fin legal.. Hay que valorizar, defender y exigir el espacio público como la dimensión esencial de la ciudad, impedir que se especialice, sea excluyente o separador, reivindicar su calidad formal y material, promover la publificación y la polivalencia de espacios abiertos o cerrados susceptibles de usos colectivos diversos (equipamientos públicos y privados, campus o parques adscritos a usos específicos), conquistar espacios vacantes para usos efímeros o como espacios de transición entre lo público y lo privado. Un gobierno democrático de la ciudad debe garantizar la prioridad de la calle como espacio público y aplicar una norma que estableciera que la superficie de las veredas o aceras debe ser siempre superior a la de la de la destinada a la circulación rodada. En el caso de las vías “semirápidas” (segregadas) el 50% de la superficie debería destinarse al transporte público.

2. Denunciar las ideologías que son el discurso que acompaña las dinámicas urbanas perversas: el miedo a los otros, la obsesión por la seguridad en el espacio público cuando los factores de inseguridad principal se encuentran en otras dimensiones de la vida social: el trabajo, las pensiones, el acceso a la vivienda y el endeudamiento, el futuro de los hijos, etc. En diversos países y ciudades, incluso con gobiernos teóricamente progresistas o democráticos (Francia, pero también Barcelona y otras ciudades españolas e italianas como Bolonia) se han aprobado normativas de civismo en los que hay disposiciones excluyentes, implícitamente xenófobas. O la multiplicación de la vigilancia (y videovigilancia) en los espacios públicos (por ejemplo en el Reino Unido). Otros casos que requieren respuestas de desobediencia civil. En el caso de la “inmigración”, que en realidad es población residente que constituye la parte más explotada de la clase trabajadora, es fundamental desarrollar campañas para la igualdad políticojurídica (incluyendo todos los derechos políticos) de los residentes legales y la legalización de los que han arraigado en el país. La existencia de un sector de población con derechos reducidos, a veces casi nulos, es una injusticia y también un peligro para la continudad de la democracia. ¿Si se niegan hoy derechos básicos a los inmigrantes, de hecho ciudadanos que residen de forma estable en la ciudad, porque no van a tomarse luego medidas similares con otros colectivos, por ejemplo jóvenes anatomizados como “antisistema”?

3. Combatir la ideología que naturalizan la economía especulativa como la coartada de la “competitividad”. Afirmar que las ciudades deben ser “competitivas” no quiere decir nada, excepto legitimar las operaciones excluyentes y especulativas. Se justifican así operaciones urbanas costosas, con frecuencia gratuitas, excepto por los beneficios que generan a actores privilegiados o como exaltación del poder político o económico. Hay que deslegitimar los altos salarios y privilegios económicos de los financieros y otros directivos económicos o políticos: ¿porqué no establecer un salario o ingreso máximo?. Denunciar la regla del todo mercado y del negocio urbano, el considerar inevitable la corrupción como mal menor, la especulación como natural en la vida económica, el rentismo y el tráfico de influencias como una actividad legítima. Confrontar los beneficios especulativos con el empobrecimiento urbano de los sectores populares: los costes sociales y ambientales de la distancia y de la desintegración en urbanizaciones aisladas, el endeudamiento que no se puede asumir. Denunciar la perversidad del sistema bancario y la complicidad política y judicial en el caso de los numerosos desahucios injustos. Movilizarse para oponerse a los mismos y para ocupar viviendas vacías no asignadas a demandantes legítimos.

4. Poner en cuestión la concepción totalitaria de la propiedad privada del suelo y de otros bienes básicos (agua, energía) . El valor del suelo rústico cuando adquiere cualidad de urbanizable no puede generar un beneficio al propietario expectante. El planeamiento y la fiscalidad pueden conseguir resultados próximos a la socialización del suelo como instrumento que puede proporcionar salario indirecto y promover la integración social. En el caso de Barcelona y de Cataluña podemos recordar positivamente los decretos de 1937 de municipalización del suelo urbano y de colectivización de las empresas de la construcción. Pero planes y proyectos deben hoy dar una respuesta innovadora a los nuevos desafíos sociales y ambientales, el “hiperdesarrollismo” que hoy no es ni viable materialmente, ni aceptable moralmente. La austeridad y la recuperación de los recursos básicos contra el despilfarro, las energías blandas para substituir las que están en vías de agotamiento y la apuesta por la calidad de vida de todos y la reducción de las desigualdades sociales son hoy imperativos urbanos. La fiscalidad y el planeamiento deberían permitir recuperar las plusvalías urbanas en un 90%.

5. Recuperar y desarrollar la memoria democrática urbana de las reivindicaciones urbanas (por ejemplo: derecho a una vivienda cuyo coste mensual no supere el 10% del ingreso familiar), del planeamiento inspirado por el objetivo de construir una “ciudad igualitaria” (Cerdà). Exigir legislaciones claras que ofrezcan una panoplia de instrumentos legales, vincular planes y proyectos en un solo concepto-acción a partir de un programa político que permita desarrollos integrales localizados. Establecer la relación entre el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad vinculando la vivienda a otros derechos complementarios como la movilidad universal, la centralidad próxima y la calidad del espacio público.

6. Promover un movimiento de reforma institucional que reorganice las administraciones territoriales por áreas y programas integrales rompiendo la segmentación actual por sectores especializados vinculados a corporaciones profesionales burocratizadas. Sobre esta base puede desarrollarse una relación con la ciudadanía más participativa, en la línea de la democracia deliberativa y priorizar las relaciones contractuales entre las Administraciones sobre las relaciones jerárquicas y las competencias compartimentadas o que se solapan. El gobierno democrático de las grandes ciudades requiere promover un proyecto de gobierno metropolitano de aglomeración basado en la proporcionalidad respecto a la población lo cual garantizaría que las coronas periféricas tuvieran una cuota de poder igual o superior a la ciudad central. El sistema institucional debe “descomplejizarse”, basarse en pocos niveles institucionales, con competencias muy definidas y funcionamiento tranparente. El derecho a la comunicación y a la información debe desarrollarse mediante la promoción de redes sociales físicas y virtuales que garanticen el conocimiento de las políticas públicas y de los comportamientos de los actores urbanos y que permitan influir en las dinámicas ciudadanas.

7. El derecho a la ciudad es hoy el concepto integrador de los derechos ciudadanos renovados y la base de exigencia de estos derechos en un marco democrático. Las instituciones solamente recibirán el título y el respeto que se les debe en democracia si además de proceder de elecciones libres, su dimensión formal, actúan mediante políticas que desarrollen y hagan posible los derechos de los ciudadanos. Esta dimensión material de la democracia es por lo menos tan importante como la formal. Hoy los derechos ciudadanos que corresponden a nuestro momento histórico van mucho más allá en concreción y extensión de los que se incluyen en el marco político-jurídico aunque pueden considerarse que se derivan de los derechos más abstractos de las Constituciones, Cartas internacionales de Derechos Humanos, etc: derecho a la movilidad, al lugar, al espacio público, a la centralidad, a la igualdad de derechos de todos los habitantes, a la formación continuada, al salario ciudadano, etc. Las políticas públicas solo son legítimas si hacen efectivos estos derechos o progresan en esta dirección: por ejemplo si reducen la desigualdad social. Cuando no es así en una democracia los gobiernes dejan de ser legítimos. El gobierno democrático de la ciudad debiera estimular el desarrollo político y cultural del concepto de derecho de la ciudad y hacer de él su principio fundamental en diálogo con las organizaciones ciudadanas y los movimientos sociales urbanos."


FICHA DE LECTURA 11

Fuente: Articulo Autor: Henri Lefebvre Título: LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO Enlace: <http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/nadia_osornio/wp-content/uploads/2014/05/lefebvre-la-produccion-del-espacio.pdf> fecha consulta: 11 abril 2016

Ideas principales: Al hablar de la producción del espacio, el autor se refiere del espacio social. Indica un cambio en la producción, esta ya no en el espacio, sino a la producción del espacio. el concepto de producción por ejemplo en Hegel y Marx, tiene que ver por un lado con la producción de productos como cosas, mercancías, bienes, y por otro lado, con la producción de las obras como ideas, ido logias, conocimientos, incluso obras de arte. La producción del espacio 1. La importancia creciente en la economía política de los flujos. antes la economía política desde la estabilidad, desde hace unos 10 años, viene dándose una dinámica de flujos "En la economía política tradicional el movimiento era lo excepcional, era una perturbación de la estabilidad, ahora la estabilidad es simplemente un momento de los flujos. Hay flujos de energía, materias primas, flujos de productos acabados, flujos de mano de obra, flujo de capitales, sin contar pequeños flujos como los flujos de los automóviles. Es una nueva relación de la economía política al espacio que se forma." (pág. 2). existen "puntos fuertes" como espacios urbanos que son confluencia de flujos. Lefebvre dice que una de sus hipótesis es que "el capitalismo es incapaz de hacer una planificación espacial." (pág. 2).

"El capitalismo ya no se apoya solamente sobre las empresas y el mercado, sino también sobre el espacio." (pág. 2)

"No creo, por otra parte, que haya un sistema total, que se cierre, que se estabilice. Las contradicciones del espacio son tales que impiden a ese sistema constituirse, le impiden cerrarse. Yo pienso que hay nuevas relaciones que emergen en el seno de todo esto. Una nueva relación del cuerpo y de la sociedad con el espacio, en el seno de las formas antiguas aparecen o se esbozan nuevas formas, pero las formas antiguas se defienden, tienen muchos medios para defenderse, especialmente estos dos medios complementarios: el espacio instrumental y la violencia. "