Matias Gamboa Tarea 3 - Módulo investigación T2 2015

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.



Del CursoMódulo investigación T2 2015, Módulo Investigación T2 2015
3
Alumno(s)Matias Gamboa

Abstract

En el siguiente estudio, se propone investigar acerca de los parques urbanos, de cómo inciden en el funcionamiento social y ambiental de la ciudad y cómo es que estos se insertan dentro de la trama urbana. En la actualidad, el área verde dentro de la ciudad es considerada un espacio necesario para las personas dentro de su diario vivir, en el cual se espera que se genere una interacción social, favorecida por servicios que el lugar entregue. Además de que la ciudad requiera espacios con naturaleza, que aporten a la calidad del medio ambiente, también es necesario que estos se inserten dentro de la trama de la ciudad en lugares estratégicos, que potencien la relacion entre habitantes; entonces surge la interrogante, ¿Cómo incluir al funcionamiento de la ciudad, un parque urbano que, por el pasar del tiempo, se encuentra en un lugar desfavorable en la trama urbana y que no cuenta con los servicios adecuados? Se toma el caso del Parque urbano Sausalito en Viña del Mar, el cual se encuentra desfavorecido por la trama de la ciudad, su geografía ya que se ubica en un cerro y su escasa entrega de servicios a la comunidad. El fin de esta investigación es complementar el trabajo de proyecto de título del desarrollo de un tramo del borde de la laguna Sausalito.

Palabras claves: Parque urbano, trama urbana, servicios, interacción social


El parque y sus servicios

Al entender el cómo surgió el parque históricamente y su función en la inclusión social, es preciso entender de qué forma este espacio público toma la relevancia que necesita para el funcionamiento adecuado de la ciudad. Existen aspectos fundamentales que hacen de un espacio un parque, como el que sea un terreno acotado en el que hay vegetación y posee un uso recreativo o de esparcimiento (García Lorca, Andrés Miguel, 1989,106). Como señala Rodríguez Avial “Los parques y jardines de las nuevas concepciones compositivas de la ciudad no pueden analizarse como elementos independientes, ya que su consideración debe tener en cuenta no solo el cambio producido a escala urbana, sino que también el carácter de aquellos que consideran a la ciudad como un conjunto de elementos y funciones entrelazadas” (García Lorca, Andrés Miguel, 1989,107). Al relacionar estos dos conceptos, se puede decir que en estos espacios de naturaleza, que se presentan como lugares de entretención y recreación, están íntimamente ligados al funcionamiento particular de la ciudad en la que se emplaza y los servicios deben tener relación con el potencial del parque y las necesidades de la ciudadanía

Al momento de que el parque responda a estas demandas de la ciudadanía, esto afectara de manera positiva a la calidad de vida de la persona; Para generar una calidad de vida es necesario entender tres dimensiones básicas: medio ambiente, bienestar e Identidad. (Ferrer, 2009). Al referirnos a la calidad ambiental, se incluye lo construido y la relación entre sus partes. Su concreción deberá atender a las distintas escalas, yendo desde la más próxima (la vivienda) hasta la forma en la que la ciudad se relaciona con el territorio y percibe su huella ecológica. (Ferrer, 2009). Dentro de este tema, guarda estrecha relación el cómo los servicios y equipamientos del parque se insertan dentro de la trama de relaciones que genera una buena calidad ambiental de la persona

Si entendemos al parque como un lugar público en el cual, su principal función es la recreativa y de esparcimiento, es que se relaciona cabalmente con lo que la ciudadanía necesita en sus momentos de ocio, en los cuales la contemplación de la naturaleza, en cualquiera de sus expresiones, constituye un espectáculo para un individuo urbano, cuyos contactos con el medio natural son inexistentes o cuanto más esporádicos. (García Lorca, Andrés Miguel, 1989,108)

Estas situaciones, determinan y obligan al parque a contemplar zonas de recreo activo; tales como pistas polideportivas, piscinas, frontones, paredes de escalada, etc… siendo todas ellas actividades de movimiento y actividad física. También existen zonas de recreo pasivo, como galerías de exposición, ludoteca, jardines ornamentales, cafeterías, etc… (García Lorca, Andrés Miguel, 1989,108).

Fichas de Lectura

Ficha 1

TITULO. Consideraciones Sociales en el diseño y planificacion de parques urbanos

AUTOR. Ramiro Flores- Xolocotzi y Manuel de Jesús González-Guillen

AÑO. 2007.

EDICION. Economía, Sociedad y Territorio, Vol. Vi, núm. 24, 2007, 913-915.

•De acuerdo con Lennie Scott-Webber y Anna Marshall-Baker (1998: 10), existe equidad cuando los ciudadanos tienen igual oportunidad de interactuar o afectar sus ambientes. ++En relacion a la problema de conectividad del parque sausalito++.

•Los jardines colgantes de babilonia fueron consideradas parte arquitectónica de las ciudades antiguas, pero no cobraron mayor relevancia durante los siguientes 1000 años. Esta relación se observa en un inicio en forma de pequeños jardines privados (Fernow, 1911). Posteriormente, durante la Edad Media también se podían encontrar jardines ubicados en las moradas de la clase gobernante y en espacios dentro de templos religiosos. Esa falta de interés posiblemente esté relacionada con el hecho de que las primeras ciudades eran pequeñas, comparadas con las actuales; además de que los primeros citadinos tenían mayores oportunidades en términos de distancia y tiempo para acudir al campo fuera de la ciudad. Por lo anterior, tipos funcionales y arquitectónicos semejantes a los Jardines Colgantes de Babilonia son los que representaron las primeras zonas verdes citadinas durante una buena parte de la historia urbana.

•Leer las 9 primeras paginas, que hablan del rol social histórico de los espacios verdes dentro de la ciudad y como evoluciona esto dentro de cada contexto histórico, desde babilonia a la ciudad actual y su rol social.

•Olmstead creía especialmente que los parques podían fomentar sentimientos de grupo sin importar la clase social, llevando salud para todos, en particular a los más pobres y desprotegidos y alejando a los hom- bres de vicios y otros comportamientos destructivos y no saludables (Taylor, 1999: 6)


Ficha 2

TITULO. Recreando el espacio público urbano. Política para construir ciudad y ciudadanía en Venezuela

AUTOR. Mercedes Ferrer y Carolina Quintero Egu

AÑO. 2009.

EDICION. Revista de Ciencias Sociales; Vol.XV, No 1, pp.89-111


•Para generar una calidad de vida es necesario entender tres dimensiones básicas: medio ambiente, bienestar e Identidad.

•La calidad ambiental incluye lo construido y la relacion entre sus partes. Su concreción deberá atender a las distintas escalas, yendo desde la mas próxima (la vivienda) hasta la forma en la que la ciudad se relaciona con el territorio y percibe su huella ecológica.(Ferrer , 2009) . Se establecen las siguientes escalas: domestico, barrio, ciudad, planeta.

•“El tema del bienestar se refiere a la satisfacción de las necesidades que la sociedad determina como básicas y es necesario que toda la población acceda a ella. Dentro de este bienestar, la calidad de la estructura urbana es un punto a tomar en cuenta, y que guarda estrecha relacion con la distribución, accesibilidad, funcionalidad urbana, etc.”

•“Al referirse a la identidad, podemos establecer que es la necesidad de los individuos de sentirse incluidos, de ser parte y de colaborar en su construcción y mantenimiento de la sociedad. La identidad cultural determina el grado de intervención y apropiación del entorno; la forma en que participan en la formación del concepto de calidad de vida.”


Ficha 3

TITULO. Sobre sistemas, tipologías y estandares de areas verdes en el planeamiento urbano.

AUTOR. Vicente Gámez Básten

AÑO. 2005.

EDICION. Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje Volumen II N° 6


•“En gran medida la falta de precisión para definir un estándar relativamente confiable y de mayor aceptación en el campo del análisis ambiental y territorial se debe a que la condición y calificación de "área verde" encubre una gran variedad de situaciones no comparables, no sólo entre las diversas mediciones y estudios realizados sobre este problema, sino que también entre las diferentes escalas (regional, intercomunal, comunal, vecinal) y unidades de planeamiento territorial entre sí (por ejemplo, a nivel comunal).”

•El enfoque de los espacios “verdes” como un ecosistema, con su propia lógica de funcionamiento, puede conducir a un encubrimiento de la necesidad de conocer y analizar la lógica y el comportamiento de la naturaleza o el comportamiento humano y social. Ambas dimensiones siguen siendo fundamentales en el momento del diagnóstico, planeamiento y gestión

•En esta perspectiva el conjunto o sistema de áreas verdes y espacios abiertos de una ciudad puede interpretarse como una interfase o mecanismo relación entre el medio urbano y el medio natural. En el mismo sentido y en forma más específica se asignan un rol de interfase entre ambos medios o sistemas a la vegetación o arbolado urbano (Gilbert, 1989 y Bradley, 1995, citados por Bettini, 1998).

•En el ámbito de lo "urbano" existe una mayor tradición en la práctica de identificación y caracterización de lo que denominamos intervención ambiental en los espacios públicos, abiertos o verdes. Por ejemplo, la fundación de Santiago (1541) es un proceso de definición "planificada" de un espacio urbano que incluyó la delimitación de un espacio interior "abierto" y "público" (plaza de Armas) que no adquirió un carácter de "verde" hasta mucho tiempo después. La definición de un espacio "verde" propiamente tal o como lo conocemos hoy sólo se produjo en la periferia del "área urbana" que crecía lentamente, con la creación del paseo Tajamar, la Alameda (en tiempos de O'Higgins) y la transformación del cerro Santa Lucía en un jardín urbano, en la época de Vicuña Mackenna (1872). Los crecimientos o "ensanches" de la ciudad en el siglo XIX, como el barrio Yungay (a mediados del siglo) o el barrio Brasil (1900), sí incluyeron una plaza o espacio público o abierto, que calzaba con la idea de un jardín o espacio verde urbano desde su origen. Ambas conservan en la actualidad una escala vecinal o barrial para cumplir una función social y ambiental que se les asignó en su origen.


Ficha 4

TITULO. El parque urbano como espacio multifuncional: origen, evolucion y principales funciones.

AUTOR. Andrés Miguel Garcia Lorca

AÑO. 1989.

EDICION. PARALELO 37°, n° 13,pp. 105-111


•Como señala Rodriguez avial” Los parques y jardines de las nuevas concepciones compositivas de la ciudad no pueden analizarse como elementos independientes, ya que su consideración debe tener en cuenta no solo el cambio producido en la escala urbana; sino que también el carácter de aquellos que consideran a la ciudad como un conjunto de elementos y funciones entrelazados”.

•En ese sentido cabe señalar la aportación de los CIAM; siendo el IV de ellos celebrado en Atenas en 1933 el punto de reflexión de mayor trascendencia y cuyas conclusiones se conocen como la “Carta de Atenas”. En ella se denuncia la falta de superficies verdes o insuficiencia de las mismas, la necesidad de dotación de estas en las zonas de habitación. La necesidad de sustituir los islotes insalubres urbanos por espacio verde y su función en el medio urbano.

•Perrin y Cochrane “ En el periodo que discurre entre las dos guerras mudniales, crecieron extraordinariamente las zonas suburbanas residenciales de las ciudades, haciendo que los parques anteriores a 1914 se osificaran, y creando una necesidad de parques secundarios, espacios para esparcimiento y –por primera vez- espacios para juegos organizados”

•FUNCION RECREATIVA. Uno de los razgos caracteristicos de la civilización actual es la liberación del tiempo de trabajo consecuencia de avances como la informática y la cibernética; teniendo una repercusión directa en el aumento del tiempo de ocio. Paralelamente los comportamientos sociales y determinados modelos sociológicos han impuesto unos usos del ocio mas activos, tal es el caso de la popularización del deporte en su forma lúdica.

•Las situaciones directas obligan a que la función de un parque publico en lo que respecta a actividades recreativas y de esparcimiento de contemplen opciones de recreo activo; tales como de: pistas polideportivas abiertas, pabellones cubiertos, piscinas frontones, paredes y torres para escalar, áreas de equitación, campos de golf o mini golf, patinaje, curling, remo, camas elásticas, etc…

•O de recreo pasivo.Logicamente un servicio de instalaciones complementarias como guarderías, bares, cafeterías y servicios higienicos completarán el sistema.

•PLANIFICACION URBANA.- Los parques han de ser espacios abiertos de grandes dimensiones, por el valor ecológico de las grandes masas vegetales y sus efectos en el entorno. Esto no implica situaciones de aislamiento, sino que deberán estar conectados con el resto de las zonas verdes a través de pasillos o escalones verdes

•Los parques municipales se nos ofrecen como servicios básicos y con tal sentido deben considerarse en orden a su creación, conservación y desarrollo. El parque debe ser un espacio de abundante forestación, con zonas de reserva de biotipos y encajado en el entorno paisajístico y biológico de la zona.

•El parque debe ser un espacio plurifuncional, cuya complejidad será definida en función de las demandas de uso posible, pero siempre atendiendo a constituirse en espacio recreativo y de esparcimiento, con una clara función ambiental e higienico sanitaria sin olvidar sus aspectos estéticos y educativos.


Ficha 5

TITULO. Actividades Recreativas en el parque Hundido del Distrito Federal (Mexico)

AUTOR. Ramiro Flores-Xolocotzi

AÑO. 2011.

EDICION. Estudios y Perspectivas en turismo, Volumen 20 pp 797-823



•La recreación es un concepto que de acuerdo a Moreno (2006) se concibe en una doble dimensión como: a) derecho humano individual e inalienable y b) acción deliberada para abordar el tiempo libre en la sociedad. En áreas urbanas la recreación es un servicio que los citadinos realizan en espacios privados (teatros, cines, gimnasios, clubes privados, otros) y en espacios públicos (parques, plazas, deportivos, otros). En ciudades de naciones emergentes la dotación de espacios públicos como parques y áreas verdes destinadas a prestar servicios recreativos cobra particular interés debido a que pueden ser el único bien destinado a prestar servicios recreativos, particularmente a personas de bajos o nulos ingresos.

•Booth & Hutchings (2004) sugieren una tipología de información sobre los visitantes/usuarios de parques que es necesaria conocer para fortalecer y/o mejorar la gestión de espacios recreativos de importancia ambiental. La tipología comprende los siguientes aspectos: Tipo. 1. Número de visitantes. Tipo 2. Características de la visita y de los visitantes. Tipo 3. La experiencia del visitante (motivos de satisfacción). Tipo 4. Impactos negativos provocados por los visitantes. Tipo 5. Beneficios de la recreación. Tipo 6. Demanda y oferta de servicios recreativos. Tipo 7. Técnicas para administrar la recreación.

•Adicionalmente Forsyth (2003) y Walker (2004), sugieren que los estudios de gustos y preferencias recreativas dentro de los espacios verdes deben comprender también la obtención de información sobre opiniones y problemas que los visitantes perciban dentro del parque, y cuya información también es fundamental para el desarrollo de programas recreativos.

Bibliografia

  1. Garcia Lorca, Andres Miguel. (1989). El parque urbano como espacio multifuncional: origen, evolución y principales funciones, págs. 105-112, España
  2. FLORES-XOLOCOTZI, Ramiro; GONZÁLEZ-GUILLÉN, Manuel de Jesus .(2007).Consideraciones sociales en el diseño y planificación de parques urbanos. Economia, Sociedad y territorio, Vol.VI, num 24, Mexico
  3. Gámez Bastén, Vicente. (2005). Sobre sistemas, tipologías y estándares de áreas verdes en el planeamiento urbano, Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje Volumen II N°6. Santiago, Chile.
  4. Quirós Rolando (2007), Manejo y Recuperación de Lagos Urbanos, Documento de trabajo del area de Sistemas de Produccion Acuatica N°6, Buenos Aires, Argentina
  5. Reyes Packe, Sonia Reyes; Figueroa Aldunce, Isabel Margarita (2010), Distribución, Superficie y accesibilidad de las areas verdes en Santiago de Chile, Santiago, Chile
  6. FLORES-XOLOCOTZI, Ramiro (2011),ACTIVIDADES RECREATIVAS EN EL PARQUE HUNDIDO DEL DISTRITO FEDERAL (MÉXICO), Ciudad de Pachuca, Mexico.
  7. Ferrer, Mercedes; Quintero Egu, Carolina (2009), Re-creando el espacio público urbano. Política para construir ciudad y ciudadanía en Venezuela, Maracaibo, Venezuela.
  8. Rossetti, M.G (1982), Spazio y arredo urbano(Mobiliario y espacio urbano), Roma ,Italia.
  9. Alonso Velasco, JM (1971), Ciudad y espacio Verde. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Vivienda, Madrid, España.
  10. Salvador P., P. (2003), La planificación verde en las ciudades, Barcelona, España