Matías Quero: 2° trimestre 2011/2012

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.

A partir del texto Construcción Formal de Fabio Cruz, el Taller de Construcción aborda el estudio práctico basándose en un lenguaje conceptual para comprender el proceso constructivo desde una idea proyectual para llegar a una producción material. Paralelamente, el Taller de Construcción trata sobre el estudio de la madera como materia orgánica formalmente capaz, en la cual se desarrolla un proceso constructivo, desde su estado de materia prima hasta la elaboración de un objeto.


Construcción Formal

Concebir los artefactos como el resultado de un proceso de transformación es la capacidad de ordenar lo existente desde una anterior proyección formal. Resulta natural comprender la existencia de los objetos mediante se función o el sentido involucrado en nuestras vidas, pero qué tan espontáneo es el traspaso de una idea o propósito formal a una finiquitada conformación material. La organización de los motivos involucrados en la materialización de una idea es el alcance general que el curso de Construcción Formal concibe para cualquier tipo de proyección formal.

Construcción Formal proporciona una enseñanza semántica sobre las relaciones entabladas entre los materiales y el humano para llevar a cabo un proceso constructivo, partiendo desde la proyección formal imaginaria de una persona, hasta llegar a la con-formación de tal o cual material. Es un lenguaje ya que posee una connotación global referida a lo formal. Construcción Formal es un una referencia netamente a la producción de las cosas, considerando que toda la complejidad del mundo material pertenece a la realidad concreta, la cual esta conformada por un sinfín de particularidades. La guía básica que nos entrega este texto es la necesidad de abstraer para operar, en cada propósito formal planteado.

Desde esta concepción de proceso constructivo, se distinguen 3 momentos o niveles:

  • Idea formal (propósito formal)
  • Disposición material concreta
  • Existencia del material conformado (nuevo cuerpo)


MQG-mapconstruccionformal.png


de estos tres momentos que engloba la construcción de un objeto cualquiera o un nuevo cuerpo conformado, se desprenden aspectos y elementos constructivos, sucedidos como un proceso de transformación que afecta directamente a la materia.

  • Imagen formal: Simulación mental del objeto o cuerpo que se quiere construir en base a una realización material. Esta figuración puede configurarse mediante una reproducción o copia de un objeto o cuerpo material existente.


  • Materialización de la imagen formal: Proceso que concilia los dominios del pensamiento (imagen formal), generalidades y abstracciones, con el dominio de lo material, particularidades. Su realización es imprescindible para la existencia de un objeto o cuerpo material.


  • Transmisión de información formal: Es la acción de traducir los aspectos mentales a la materia, como una instrucción formal.


  • Capacidad formal: Aptitud de los materiales para recibir un propósito formal (imagen formal). Es una condición en la que los materiales serán capaces de entender ciertas instrucciones formales y no otras. La capacidad formal obedece claramente a las particularidades de tal o cual material.


  • Abstracción: proceso selectivo mental, que separa los aspectos más determinantes de la imagen formal, para llevar a cabo la acción constructiva. Tanto las dimensiones de la imagen-propósito como las del mundo material son abarcables desde la abstracción, por lo tanto este proceso constituye un encuentro de estos dominios aparentemente aislados.


  • Rasgos: Partes determinantes de la imagen formal que son necesarias de abstraer para una eficiente materialización. En los rasgos se evidencia concretamente el encuentro entre la idea y el material.


  • Impresión formal: La acción mejor definida de transmitir los rasgos abstraídos de la imagen formal un material determinado.


  • Medio impresor: Medio material por el cual se introducen los rasgos de la imagen formal, y que son transmitidos (imprimidos) en el material, según la capacidad formal que disponga. El medio impresor es el vínculo material directo de los rasgos con el material.


  • Parte Ejecutora: Límite impresor que entra en contacto directo con el material. Ejecuta de esta manera la información formal en el material, luego se desplaza o se retira. A través de ellas se aplica la fuerza transformadora.


  • Parte Guía: Ordena y modela el modo en que la parte ejecutora entra en contacto con el material. En ella están vertidos como conjunto los rasgos formales.


  • Fuerza transformadora: Aquella energía por la cual se aplica la acción del medio impresor. Existe una fuerza transformadora propia del medio impresor, pero mas determinante es la perteneciente al ejecutor, es decir nuestro cuerpo humano, el cual dirige y posibilita la acción impresora.


  • MJP: “Margen de Juego de Particularidades” es el rango formal de cada material, cada cuerpo material, en el cual se reconoce la imposible igualdad de un cuerpo con otro, o de un cuerpo real con la imagen formal ideal. El MJP es una postulación positiva de las particularidades de un material reconociendo la necesidad de un buen dominio de dichas particularidades. Lo más trascendente para entender este significado es que no alude a reconocer las particularidades de un material como algo negativo, por el contrario desarrolla un planteamiento a partir de la singularidad de la realidad concreta.


  • Exactitud: Entendida desde el reconocimiento de las particularidades de cada material, la exactitud es el modo en como un cuerpo, en cuanto a su tamaño y su forma, logra encuadrar dentro del “Margen de Particularidades” del propósito formal. Tal encuadramiento se reconoce siempre en base al propósito formal, por lo que no viene al caso definir grados de exactitud, si no que referirse a su existencia o inexistencia.


  • Precisión: Es el reconocimiento de amplitud de MJP en el cual se ajusta un objeto o cuerpo material. Se refiere pues al propósito formal, en el cual se determina una mayor o menor existencia de MJP. La precisión es inversamente proporcional al grado de amplitud de MJP (a mayor MJP, menor precisión material).


  • Material Conformado: Aquel que presenta condiciones formales congruentes con las partes de artificio en construcción. Denominados como “piezas”, los materiales conformados se ajustan a una operación de cambio o ajuste de la posición en relación con otros materiales.


  • Material Amorfo: Aquel material que no presenta característica formal alguna aprovechable en relación con el propósito formal.


  • Material Semi-conformado: Todo material que presente en sus características formales, un aprovechamiento parcial en relación al proceso constructivo.


  • Consistencia: Característica de ciertos materiales para recibir y mantener una forma requerida por el propósito formal, dentro de un proceso constructivo.


  • Inconsistencia: Incapacidad de ciertos materiales de recibir y mantener una forma.


  • Operabilidad Formal: Comportamiento de los materiales respecto de las acciones que sobre ellos ejerce el medio impresor. La clasificación global de las operaciones constructivas toman principalmente dos tipos: impresión por transcripción o impresión por traducción.


  • Impresión por Transcripción: Reproducción directa de los rasgos del medio impresor en el material, el cual no se transforma por una acción ocurrido en su interior. Son reconocibles en este caso los rasgos formales transmitidos.


  • Impresión por Traducción: Aquella operación en la que no son distinguibles los rasgos del medio impresor en el material transformado. La acción que se ejerce en el material es una parte de la operación, ya que es la materia misma la que ajusta las matrices de transformación. El medio impresor actúa superficialmente y la materia se ajusta esa acción a sus propiedades internas.


  • Operación Constructiva: Unidad mínima de acción sobre los materiales en el proceso constructivo. Relación activa entre el medio impresor y el material constructivo. En ella se distinguen 3 momentos que dicen sobre dicha relación: aproximación, contacto o impresión, desprendimiento.


  • Operación por Partición: Partición con residuo es cuando del material se sustraen cierta parte que luego es denominada como residuo, debido a su inutilidad en el propósito formal. Partición sin residuo consiste en dividir el material, conservando las partes para aprovecharse según el propósito formal.


  • Operación por Redistribución: Redistribuir las partículas del material según el propósito.Con Matriz de Figura Superficial cuando las matrices impresoras se relacionan con la totalidad del material de manera simultanea (inyección, soplado, vaciado, estampado). Con Matriz de Figura Lineal cuando la matriz ejecutora se traslada de forma continua por la masa del material. Esta matriz lineal genera la superficie del nuevo cuerpo, surgiendo de este proceso elementos direccionales. Cuando resultan cuerpos independientes se les designan: barra, perfil, fleje, plancha, chapa, etc. (laminación, trefilado, extrusión, plegado).


  • Operación por Montaje: Se realiza con materiales conformados y consistentes (piezas) y consiste en colocar una pieza en la posición-propósito deseada en relación a la ubicación de otra pieza, quedando ambas en contacto.


  • Pieza: Material conformado y consistente en el cual se aprovechan sus aspectos formales para el artefacto en construcción. Se les designa caras a las distintas superficies presentes en una pieza, y caras de ajuste aquellas en las que ocurre el contacto del montaje.


  • Triedro de Contacto: Conjunto de tres caras donde ocurre el contacto de montaje de dos piezas indeformables. La posición de una pieza indeformable se define por tres de sus caras, las cuales pertenecen a un solo triedro.

La Madera

Materia orgánica proveniente del soporte esquelético del árbol, por la cual circula savia, agua y minerales que lo alimentan. En la madera se evidencia el crecimiento del árbol, los periodos de distintos comportamientos acordes al entorno .su entorno natural. Este crecimiento condiciona los aspectos materiales de la madera, su dureza, flexibilidad y resistencia.

MQG-estudiomadera03.jpg

El cambium es la parte generadora de nuevas células, tanto para el incremento de la madera como también el crecimiento de la corteza. En la madera encontramos la albura y el duramen, principales manifestaciones del crecimiento del árbol. La albura corresponde a los anillos anuales mas jóvenes, que contienen células vivas y transportan agua. El duramen es la parte más vieja y densa, dándole resistencia al tronco y distinguiéndose de la albura por su tonalidad más oscura, producto de los taninos (protección de la descomposición).

En su crecimiento, la distinción de los anillos anuales se ve gracias a la llegada del invierno, en donde los arboles frenan su actividad para adormecerse producto del frío. Cada anillo anual contiene el crecimiento durante la primavera, el cual se distingue por la porosidad de la fibra, y el crecimiento durante el verano, con una madera más compacta. El tamaño de los anillos anuales es de acuerdo a rapidez en el crecimiento: crecimiento rápido presenta anillos anchos con madera esponjosa, crecimiento lento presenta anillos delgados con una madera compacta, pesada y dura.


Propiedades

Como materia formalmente capaz, la madera presenta ciertas condiciones físicas y mecánicas, condiciones que ajustan los alcances y las limitantes con respecto a su trabajo, llamémosle particularidades. Como materia orgánica las propiedades se definen para todos los tipos de madera, diferenciándose en cada una según el contexto y la forma en cual se desarrolla su crecimiento.

Peso: se mide por la densidad (decímetros cúbicos) que ocupa la madera en un volumen de 1 litro. Según la densidad de la madera se puede distinguir como una madera pesada o liviana: entre 700gr/dcmᶟ y 1390gr/ dcmᶟ - madera pesada entre 350gr/ dcmᶟ y 700gr/ dcmᶟ - madera liviana

Dureza: La dureza de una madera está sujeta, por una parte, al contexto en el cual crece el árbol, y por otro lado al tiempo que toma en secarse una vez seccionada del tronco. Bajo esta propiedad las maderas se distinguen entre duras y blandas: Las maderas duras suelen estar formadas en la parte correspondiente al duramen del árbol. El crecimiento lento hace que las partículas sean mas compactas y rehúsan del agua, la cual es absorbida en su mayoría por la albura. En la albura se ve la procedencia de las maderas blandas, también asociadas a su juventud. Su crecimiento rápido hace que las partículas estén en constante hidratación y movimiento, por lo cual no se alcanzan a compactar como en el duramen.

Hendibilidad: Toda madera maneja un cierto grado de facilidad para rajarse según los planos paralelos a la fibra del tronco. Si se cuenta con una fibra recta posiblemente sea una madera fácil de hendir. La penetración de una cuña es la acción que verifica esta propiedad.

Tenacidad: Corresponde a aquella resistencia que presentan las maderas a romperse o deformarse. La cualidad contraria es la fragilidad.

Resistencia: Maderas resistentes son aquellas capaces de absorber una menor cantidad de agua, debido a la compresión de su fibra.

Resistencia al aserrado: Maderas fáciles o difíciles de aserrar mediante un corte perpendicular a la dirección de la fibra.


Roble

MQG-roble.jpg

Nothofagus Obliqua, Pellín, Hualle o simplemente Roble, es un árbol perteneciente a la familia de las especies Notofagáceas (anteriormente incluidas dentro de las Fagáceas) especies singulares del hemisferio sur. La madera de Roble se diferencia principalmente en dos tipos: Roble Pellín y Roble Hualle. Esta diferencia distingue las tonalidades en el color de la madera y dureza, Pellín se le dice a aquella parte mas vieja, oscura y dura del tronco. Hualle por otra parte corresponde a la albura del tronco, con un tono más claro y menos duro que el anterior. Para ambos casos, se le reconoce como una madera de alta durabilidad, dura y de gran resistencia, aprovechándose tanto para trabajos de ebanistería (mueblería) y para la construcción de postes, durmiente de ferrocarriles, barriles y leña.


Olivillo

MQG-olivillo.jpg

Aextoxicon punctatum, Tique, Aceitunillo, Palo Muerto u Olivillo es el único árbol perteneciente a la familia Aextoxicaceae y se encuentra distribuido desde la zona central hasta el sur de Chiloé. Su madera es reconocida por el vetado fino, heterogéneo y uniforme color marrón, el cual varía entre tonalidades rojizas para el duramen y claridad para la albura. Es una madera liviana y posee una dureza que la hace posible de trabajar. El uso de esta madera se condiciona a estar protegida de la intemperie, ya sean muebles, revestimientos de interiores, fabricación de juguetes, y también como chapa. Una vez seco el Olivillo presenta gran durabilidad.

Construcción del ensamble: Inglete con Espiga y Horquilla

MQG-mitredbridlejoint.jpg

Partiendo de la base del ensamble recto de espiga con horquilla, el inglete con espiga y horquilla posee una particularidad más atractiva en cuanto a la terminación de un marco o bastidor, el detalle en la unión queda repartido de igual forma para ambas piezas desde una vista frontal.


Comúnmente las uniones con inglete (unión en 45°) se prefieren con un refuerzo, sean lengüetas, tarugos, espaldón o rebaje, etc. En este caso que el inglete se combina con la espiga y horquilla, favorece la precisión justa con la que la espiga se inserta en la horquilla.


La utilización de este ensamble se dirige básicamente a la construcción de estructuras ligeras, principalmente marcos, resistentes a fuerzas que no tiendan a descuadrar la unión. Otro caso se presenta cuando este ensamble compone un marco para una ventana, en donde las piezas se someten además a un rebaje longitudinal, dejando el soporte para el cristal.


Por la utilidad del ensamble en estructuras ligeras, no se hace tan imprescindible la utilización de maderas nativas de alta compresión en su fibra, a no ser de que la finalidad este en lucir la belleza de una beta.


Primera elaboración

Para la primera construcción de este ensamble se eligió la madera de Roble Pellín, básicamente por un motivo de disponibilidad y de querer comprobar el grado de compresión en la fibra de la madera. Su dureza y homogeneidad permitían trabajar con facilidad los cortes y sacados en las piezas, por lo que se extraen de un tablón de viga, dos listones de perfil cuadrado con una medida de 1 ½ pulgadas.

Estado de la materia

Debido al estado levemente curvo del tablón producto del tiempo a la intemperie, es necesario cepillar la superficie de su ancho hasta lograr la rectitud mas exacta.

MQG-ensamble01.JPG MQG-ensamble02.JPG

Una vez encuadrada la superficie con uno de los cantos, se troza longitudinalmente por el banco de sierra circular, sacando así un listón largo del cual se trozaran ambas piezas del ensamble.

nota: la precisión con la que el banco de sierra transcribe el rasgo formal se debe tanto a la velocidad de la hoja como a la superficie que guía el traspaso del material.

MQG-ensamble03.JPG MQG-ensamble13.JPG

Marcar el ensamble

El cuidado fundamental en marcar la unión se define por el ancho de las piezas a ensamblar. Al tratarse de piezas de mismo ancho y espesor, las medidas se definen bajo un mismo patrón. El nudo del ensamble se divide en 3 partes iguales, por lo que el espesor de la espiga y de la horquilla corresponde a un tercio del ancho de la pieza. Por los otros costados de la pieza se marca la línea de 45° grados.

Se establecen los cantos que irán a la vista (vista frontal del inglete) y los que se unirán perpendicularmente. MQG-ensamble08.jpg


Consideraciones al marcar: Al tratarse de piezas que comparte una medida de sección posiblemente semejante, se requiere que las marcas en sus espesores manejen la mínima inexactitud posible. Para ello se manejan herramientas de medición bien calibrada como el pie de metro o el gramil que replica las medidas.

MQG-ensamble11.jpg MQG-ensamble12.JPG

Primer corte-Horquilla

Ya marcados los tercios en el espesor, se corta el inglete en la terminación de la pieza mediante la ingletadora (medio impresor) , y luego se procede a cortar el tercio ubicado al centro del espesor mediante la sierra de huincha (medio impresor) con el soporte de una guía que permite ajustar la línea por la que pasara la hoja de la sierra. No se implementa para este caso una guía que funcione de tope para el límite en la profundidad del corte, por lo que arriesga perder precisión en la profundidad justa de la horquilla.

Segundo corte-Espiga

El corte de la espiga presenta una complejidad mayor debido a que la espiga se ubica al centro, quedando a la vista por los cortes laterales en 45°. Para el corte de sus extremos en inglete, se debe soportar sobre una guía en 45° de inclinación con la base, y así deslizarse para destrozar los extremos sin afectar el tercio central. Se sujeta a la guía y se pasa por la sierra de huincha de forma paralela las veces necesarias para desprender el tercio total. Se repite la operación para el otro extremo lateral. Finalmente se repasa el inglete transversal a la longitud de la pieza con un serrucho de precisión.

Reflexiones del proceso

MQG-ensamble04.JPG MQG-ensamble05.JPG MQG-ensamble07.JPG


Los aspectos constructivos en esta primera elaboración suelen tener un acercamiento incipiente a lo entendido como proceso constructivo, sin embargo carecen de rigurosidad en el empleo de un adecuado medio impresor. Si bien el ensamble encaja para ambas piezas, no logra la exactitud precisa con la que debería encajar.

“Diremos que la exactitud de un cuerpo se define por el modo cómo el tamaño y forma de sus superficies se encuadran dentro del margen de juego de particularidades establecidos por el propósito formal”

“En la relación del MJP con las características del medio impresor, este último incide de dos maneras: en cuanto a su nivel de precisión, y en cuanto a la simplicidad con la que opera”

Bajo este postulación se reconoce que el medio impresor para la elaboración de las piezas del ensamble, involucran una correspondencia menos exacta y simple de operar. Es el caso de la sierra de huincha, en la cual la hoja tiene un juego que requiere de un buen manejo por parte del ejecutor para dirigir un corte recto (guía recta ubicada en la mesa) sin pasar un margen de tope (pulso y precisión en el alcance de la huincha).


Segunda Elaboración

Para la segunda construcción se utiliza una madera de Raulí blanco, considerando que sus cualidades son acordes a los requerimientos del ensamble. Una madera maciza y de trabajar, a pesar de no presentan tanta dureza como el Roble, se adecua a las instrucciones formales de los distintos medios impresores. Para la construcción del ensamble se mantiene la medida de la sección anterior, por lo que solo se procura afinar el proceso constructivo relevante a los medios impresores y la capacidad transformadora ejercidos en ellos, también considerando el ajuste de las guías.

IngleteconespigaTALLER.jpg

Estado de la materia

La madera se encuentra en un estado descuadrado, por lo que se repite la operación de primer caso, se selección la esquina recta, y se pasa por la sierra de banco los cantos irregulares. Se reduce la pieza a un ancho y un espesor de 1 ½ pulgadas.

Marcar el ensamble

Este paso se realiza de la misma forma que la vez anterior, cuidando de la calibración en ambas piezas. De la misma manera, se divide una pieza larga en dos para reducir el grado de diferencias en las medidas de ambas piezas.

Primer corte-Horquilla

La experiencia de la primera elaboración de las piezas del ensamble dio cuenta de la poca exactitud en elaborar el corte de la horquilla una vez cortado el inglete. Para este caso corregido se piensa primero el corte de una horquilla recta. El medio impresor de la horquilla, es decir del sacado de tercio del espesor ubicado en el cetro del ancho, corresponderá para este caso a la sierra de banco, por transmitir de manera más rígida y continua el rasgo formal de la hendidura. Las guías para elaborar este corte se encargan de mantener la longitud de la pieza de manera perpendicular a la base por donde corta la sierra, y también de guiar la carrera o desliz de la pieza de forma paralela al giro de la sierra. Se pasa entonces la pieza por la sierra, destrozando a mayor velocidad y con un menor juego la parte correspondiente a la profundidad de la horquilla. Una vez se tiene la horquilla recta, su terminación de define con un inglete, mediante un ángulo de 45° guiado por la ingletadora.

Segundo corte-Espiga

La elaboración de la espiga tiene una breve extensión en cuanto a su proceso, ya que ésta parte cortando en 45° la terminación de la pieza. Se utiliza ahora una guía diagonal que deslice la pieza en 45°, apoyada desde su terminación en inglete. Al pasar la pieza por la sierra de banco se cuida destrozar solo los tercios exteriores, dejando el central como espiga. La hoja de la sierra se ajusta a la misma altura del corte anterior, el ancho total de la pieza. Al pasarla se notará que el corte de 45° se replica paralelamente, lo cual no debe ser un problema ya que una vez terminado con los exteriores, la ingletadora corta la espiga con una terminación recta.

Reflexiones finales

En base a las dos elaboraciones, los aspectos fundamentales al momento de analizar el buen lenguaje de un proceso constructivo, dicen respecto de cómo se comunican los medios impresores con el medio ejecutor. La parte guía es en definitiva la mas significativa para este tipo de elaboración, ya que esta se implementa tanto externa a un medio impresor, como incluida en el mismo.

“Las partes guías son los elementos de la matriz que establecen el orden y modalidad en que las partes ejecutoras entran en contacto con la materia prima para imprimirle las características deseadas. Se puede decir que en las guías están vertidos, como conjunto, los rasgos formales.”

Complementando las partes guías presentes en las herramientas, incluidas en las partes ejecutoras, las guías independientes manejan también los rasgos de la imagen formal.


Experiencias constructivas del taller

Todos los trabajos realizados Construcción DO - 2011


Claustro Pleno 2011

La instancia que constituye el Claustro Pleno es la conmemoración de los estamentos existentes y que conforman la universidad. Como taller se trabajó en la construcción y disposición del espacio para tal instancia extraordinaria. El propósito formal se funda pensando en la disposición luminosa del espacio, teniendo como objetivo ambientarla bajo un clima de reencuentro.

Para la instancia se dispuso en base a la construcción de dos elementos:


  • Paneles de luz tamizada


FAAclaustropaneles3.jpg


  • Esferas de contención luminosa


FAAclaustroesferas1.jpg


Para conocer más Construcción DO - 2011


Exposición del taller: MaderaMateria

De la experiencia recogida en el estudio de la madera y la construcción de los ensambles, el taller propone la manera de mostrar y dar a entender lo aprendido. Se propone así la construcción de un muestrario en el cual se aprecien los valores y aspectos distinguibles de la madera y su trabajo.

Se definen dos tipos de muestrarios: uno que presente la variedad de maderas nativas adquiribles en Chile, y otro que presente la variedad de ensambles construidos por cada estudiante del taller, su relación con el tipo de madera y el uso que se le da en distintos casos constructivos.

Acerca de la construcción de los muestrarios

El caso constructivo de los muestrarios se abordo desde una lógica practica y didáctica. Presentar un material de aprendizaje con el cual las personas tuviesen una interacción directa, teniendo la posibilidad de reflexionar en base a una experiencia sensible.

Bajo esta intención es que se piensa la colocación de las maderas los ensambles sujetados a un elemento que les permitiera ser libremente manejados por las personas.

Del estudio a la práctica: el ensamble, vínculo constructivo

El valor constructivo de los ensambles en el trabajo de la madera son un aspecto determinante al momento de construir los muestrarios. Una vez finiquitada la imagen formal general que tendrían los muestrarios, se llevo el caso de la vinculación de las piezas a una solución otorgada por los ensambles, manteniendo también una coherencia en cuanto al valor de la capacidad formal y constructiva de la madera.

MQG-marcomuestrario01.png MQG-marcomuestrario02.png


MQG-cortecaladora.png

El medio impresor por transcripción en este caso requirió en gran parte la correcta manipulación y la debida cantidad de fuerza transformadora. Las partes del ensamble machihembrado se realizaron mediante una reiterativa partición del material, según lo indicaba el dibujo del ensamble.

Reflexiones en cuanto al resultado

La experiencia constructiva conlleva sin duda alguna una apertura de nuevas consideraciones al momento de traducir un propósito formal a los materiales. En este caso particular de la madera, se logran entender mayormente aquellas particularidades que la conciben según su calidad y su tratado. El Pino Insigne desde su joven procedencia no es un material al cual se le puedan transcribir rasgos complejos, ya que al ser una madera blanda y de una fibra poco compacta, le es difícil mantener un comportamiento regular en todos los sentidos de su beta. Una vez conformado el objeto con todas sus piezas montadas, el medio en el cual se sitúa ejerce una acción sobre la materia. El grado de deformación de la materia se debe en parte su propiedad orgánica y flexible, su grado de tenacidad y el proceso de montaje (encolado y prensado) de las piezas.


Lanzamiento Reporte de Sostenibilidad, Curauma

El lanzamiento del segundo Reporte de Sostenibilidad, documento mediante el cual la Universidad hace presente su gestión responsable, tuvo lugar en el Campus Curauma. Para la instancia desarrollada se regalaron 3 tipos de árboles a los presentes. El taller se dedicó a diseñar un soporte que las hiciera portátiles y permitiera mantenerlas visibles durante la actividad, mediante el plisado de papel diamante se construyo un envase que cubriera parte de la planta y generara un soporte mediante el cual se pudiera tomar y transportar. En el papel se imprimieron las características de cada árbol y los cuidados para su mantenimiento, adjuntando su nombre y el logo de la Universidad.

Para conocer más Construcción DO - 2011


Visita a Ignis Terra

Como acercamiento proceso de producción industrial, específicamente al trabajo de la madera, sucede la visita a la empresa Ignis Terra, la cual se dedica al trabajo y producción de madera de Lenga aserrada seca y productos elaborados con esta. La Lenga es una madera proveniente del extremo sur de Sudamérica, presentando en su albura un color blanco amarillento, y en su albura una tonalidad rosada. La Lenga es traída de forma aserrada y seca desde Tierra del Fuego.

Proceso

El proceso de elaboración de la planta se compone en base a:

  • preparación
  • elaboración
  • control de calidad

todo esto partiendo de la base de medidas nominales en la cual se dispone la madera. Se le denomina producto sólido a aquella pieza de madera que no presente líneas de pegado (piezas compuestas por encolado). La máxima medida del ancho de un producto sólido alcanza los 300mm. Bajo esta condición de medidas nominales, deben ajustarse los procesos de producción que involucren un propósito formal, tanto para la idea formal como para los medios de impresión.

Preparación

La preparación del material básico de trabajo resulta del fijado de piezas de maderas encoladas, las cuales pasan inicialmente por un proceso de dimensionado, según los requerimientos formales y demandas de los clientes. Esta primera etapa de la preparación se realiza mediante las maquinas RIP, las cuales trozan los productos solidos según medidas nominales. Una vez dimensionadas las piezas se pasa a la etapa de prensado, en donde las piezas son encoladas y fijadas mediante un adhesivo PVA con clasificación d4, la cual entrega una resistencia mayor a los ambientes exteriores. La etapa de prensado no se considera si el requerimiento es de piezas solidas como tablones, tablas o listones. Ya encolada, la pieza compuesta pasa por la etapa de regruesado, en donde se afina la dimensión final del espesor y mediante la escuadra se ajustan ancho y largo. Existe una gama de composiciones de piezas de lenga con la cual trabaja Ignis Terra principalmente paneles EGP y bloques laminados, contando también con piezas de madera solidas y cepilladas.

Elaboración

Contando ya con un material semi-conformado, el proceso de elaboración es una afinación en lo que respecta la materialización de un propósito. Trabaja aquello que respecta a los rasgos definitivos de la idea. Cada propósito formal ya tiene considerado el estado de los materiales, por lo tanto, aquellos medios impresores se ajustan ahora a una instrucción formal más específica.

Control de calidad

Literalmente el control de calidad es una fase ligada al finiquitar el proceso constructivo, pero es importante señalar que dentro de todo el trabajo involucrado para llegar al propósito formal existe una suerte de control o regulación de las informaciones introducidas en los materiales con el fin de alcanzar la exactitud prevista para cada caso constructivo. El control de calidad en una producción masiva se enfoca en revisar la terminación total previa, a la entrega o despacho del producto, pero llevado a un contexto de proceso constructivo, corrobora la coherencia del lenguaje simbólico entre material y los medios impresores, la correcta entrega del mensaje constructivo.


Apuntes sobre Ergonomía

apuntes extraídos de la clase sobre Ergonomía de Ivan Jeldes

El estudio de las relaciones del humano con las actividades o trabajos que realiza y su adaptacion sensorial que se identifica en el bienestar y el optimo rendimiento de su sistema. Dentro del amplio espectro de aplicaciones de la ergonomía, se reconocen dos interpretaciones de alcances distintos pero con el mismo fin:

  • ergonomía preventiva
  • ergonomía correctiva

Mejorar y eficientizar el desarrollo de nuestro sistema es un intencion extrapolada también al área productiva y empresarial, la cual desarrolla la ergonomía como una estrategia en cuanto a los costos de producción.

Dentro del área de la ergonomía, se involucran diversos factores que inciden en su desarrollo y planteamiento teórico/práctico

MQG-mapaergonomiaivanjeldes.jpg

Factores de riesgo: consideraciones y conocimientos de los factores ambientales y fisicos que presenten un riesgo al mantenimiento del bienestar fìsico y sensorial.

Carga mental: referido los procesos requeridos en una actividad o trabajo, la sobrecarga de tiempo y los elementos cognitivos de una persona. La fatiga mental incluye dispersión en la atención, conducción a errores, enfermedades profesionales y disminución de la percepción, entre otras.

Gasto energético: enfocado en la sustentabilidad del sistema como una conformación de subsistemas tales como: cardiovascular, músculo-esquelético, respiratorio, nervioso y de carácter sesorial.

Dinámicas posturales: factor relativo a los comportamientos del cuerpo humano, en cuanto a su morfología y estructura músculo-esquelética, y cómo responden al entorno. Posturas como la sedestación, bipedestación y de cúbito. Movimientos y alcances de las articulaciones.

Relación dimensional: aquella incursión en las diferencias cuantitativas de las medidad del cuerpo humano, basandose en referencias de estructuras anatómicas. La antropometría reconoce estructuras como la endomorfa, mesomorfa y hectomorfa. Plantea hacia el diseño, principios de consideraciones en cuanto a la focalización de productos para las personas y sus respectivas diferencias antropométricas (diseño personalizado, diseño para grupos pequeños, diseños para la población numerosa): diseño para los extremos, y diseño para intervalos regulares. Las notaciones promediadas no se consideran válidas debido a su inexistencia en la realidad.

Ergonomía ambiental: Estabilidad del cuerpo con su entorno. El hipotálamo regula el balance termico del cuerpo (temperatura interna entre 36º y38º). El ambiente frío condiciona a una respiración y evaporación constante, generando asi un desgaste debido a la necesidad de generar calor. El ambiente caluroso hace del sudor el medio para equilibrar el aumento de la temperatura interna, aumentando también el ritmo cardiaco, provocando una disminución en el tiempo de reacción. El ambiente lumínico debe proporcionar la cantidad de luz adecuada para tal o cual actividad sin provocar un desgaste en el alcance sensorial. Iluminancia, medición cuantitativa y cualitativa de la luz adecuada según el propósito.

El desarrollo en el diseño tiene una profunda convergencia de ciencias y disciplianas que contextualizan el desenvolvimiento en el oficio. La categoría disciplinaria hace posible la incursión de nuevos aspectos en los temas de diseño.


Reflexiones a modo de conclusión

La realidad concreta material se concibe desde una idealización formal, nada de lo que existe se materializa porque si, existe una idea propósito que hace posible nuestra acción como seres creadores. Si pensamos en los materiales desde una perspectiva positiva para nuestros propósitos formales, notaremos en ellos más virtudes que aspectos contraproducentes, ya que viéndolos como acumulaciones de relaciones particulares, dispondremos de más posibilidades de transformación que limites y restricciones formales. El dominio material podría entenderse entonces como la capacidad de encontrar en los materiales las cualidades y características precisas y convenientes para nuestros propósitos formales. Esa incursión en el conocimiento de las particularidades es la que propone el estudio práctico, y que parte desde la base de abstraer los elementos que componen tanto la idea mental como la realidad concreta. El ejercicio constante en el proceso constructivo proporciona cada vez consideraciones distintas. El medio, los materiales, y la fuerza transformadora se mantienen en un constante cambio, ninguna situación es idéntica a otra. Bajo la experiencia del taller, la construcción personal y colectiva, se resume la importancia que tienen los medio impresores de información formal y la importancia de mantener un método rector para los casos de producción seriada, en la que las operaciones tienden a desligarse entre sí, ya sea por quienes las ejecutan o por el medio que las realiza. Cuando se construye un objeto compuesto por piezas, la materialización de las partes debe considerar un medio impresor que contenga los rasgos adecuados y una parte ejecutora acorde a las particularidades del material. Los casos constructivos del taller son claros ejemplos en que la eficiencia constructiva y los propósitos bien alcanzados tuvieron una fuerte incidencia de los medios impresores mas precisos, manejando un menor margen de particularidades.