Matías Antonio Villalobos Rios Tarea 2 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea



TítuloMatías Antonio Villalobos Rios Tarea 2 - Módulo investigación T1 2019
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Matías Antonio Villalobos Rios

Fichas

Autor Rodrigo Pérez de Arce Antoncic
Año de publicación 2006
Titulo Domicilio Urbano
Lugar de Publicación Santiago, Chile
Editorial Ediciones ARQ
Tipo Libro
Resumen Análisis del domicilio, como punto de arranque y unidad mínima, trabajando desde la perspectiva del departamento como elemento base. Apostando a nuevos estilos de vida y procesos de renovación urbana, a través de nexos entre la vivienda y la ciudad.

Esta mediación entre espacios públicos e íntimos, trae a presencia el lugar característico del departamento el cual es la vivienda colectiva, en una designación que engloba tamaños y tipologías de distintas envergaduras que configuran el tejido urbano.

Citas 1

La mera reunión de domicilios en un solo edificio plantea temas específicos gravitantes gravitantes en el proyecto: ¿Cómo son los recorridos a realizarse desde y hacia la calle? ¿Cuáles son las relaciones entre vecinos? ¿Cómo las regula el edificio? ¿Cuál es la especificidad de los niveles? ¿Qué bienes son individuales y cuales compartidos? ¿Cómo se sustenta la privacidad en estructuras de por sí tan expuestas al panorama de lo público? ¿Cómo son los espacios de mediación, “lugares compartidos o de co-presencia”, específicos a la naturaleza del edificio? (Pérez de Arce Antoncic, 2006, p.12)

TEXTO EXPLICATIVO La mayoría de la población chilena habita en casas unifamiliares, por el cual el tema del edifico colectivo, introduce una nueva dimensión residencial, con problemáticas expuestas en el párrafo citado, donde la ambición de la vivienda colectiva encarna modelos sociales según el carácter de sus habitantes y su emplazamiento. Que estimularan el encuentro o desencuentro entre vecinos, formas de acceder, recorridos, entre otros, con el fin de conformar un paisaje domestico.

2 Nuevas escalas edilicias plantean nuevos escenarios: Andrea Branzi distingue dos tipos de superbloque: (…) Las grandes invenciones de la arquitectura moderna han sido cualitativas: el rascacielos y la unidad residencial. Ambas han destruido el equilibrio de la ciudad burguesa. El rascacielos efectúa una acumulación brutal sobre el plan urbano tradicional, destruyendo la relación entre plano y alzado. La unidad residencial en cambio es distinta: toma una ciudad con sus componentes tradicionales reubicándolos sobre el plano vertical. Los resultados son chocantes. La diferencia entre edificio singular y ciudad desaparecen. (Pérez de Arce Antoncic, 2006, p.36)


TEXTO EXPLICATIVO El edificio de gran formato rompe la relación con el tejido urbano, recayendo más en la idea de un monumento que un aporte abierto y genérico de la vivienda colectiva. Donde los limites se proyectan a través del desarrollo vertical, perdiendo la relación de interior y exterior. Generando una autonomía del edificio en cuanto a su contexto, un hermetismo que rompe la relación de la vivienda con su emplazamiento.

3 Reconocen en el formato de la villa una ambivalencia positiva entre edificio colectivo y gran casa: ni muy grande como para generar alineación ni tan pequeño como para generar atomización urbana, fácilmente asimilable al tejido de la ciudad, versátil al ofrecer en una matriz compacta las opciones distintivas del primer piso, cuerpo intermedio y coronación. (Pérez de Arce Antoncic, 2006, p.43)

TEXTO EXPLICATIVO El edificio de pequeño formato presenta la característica de una gran adaptabilidad urbana y construye un espacio que va mas allá de lo intimo y privado, sino que genera una extensión del departamento hacia sus patios y áreas comunes.

4

CAPITULO: Espacios Compartidos: Encuentros y desencuentros (p.86)

La naturaleza del edificio de vivienda colectiva suele ser esquiva: basándose en una comparación de experiencias entre Londres y Santiago de Chile, Sebastián Irarrázaval comenta: (…) La vivienda colectiva en altura es –por absurdo que parezca- el reflejo de un individualismo que soló la casa aislada parecer satisfacer. En países como Inglaterra… el departamento es, de alguna forma, una prolongación del espacio común… en el interior de estos edificios el suelo cubierto por alfombras se extiende confortablemente hacia el interior de los departamentos. Así como le suelo, la temperatura también es continua, estando parejamente distribuida entre pasillos comunes y recintos. También ocurre que, una vez que se entra al edificio, el ruido de la ciudad queda atrás y el edificio es de alguna manera la casa en la que se ocupa un ala, como en aquellas casonas en que solían vivir las familias extendidas. El anverso de la situación descrita estaría representado por el edificio de vivienda colectiva en Santiago de Chile en donde: (…) Los espacios comunes son… no la prolongación del interior domestico, sino la extensión de la calle. La textura del suelo, la temperatura y los ruidos así lo manifiestan … quizá por eso los estares que hay en los pisos de acceso queden tan fuera de lugar… (Pérez de Arce Antoncic, 2006, p.87)

TEXTO EXPLICATIVO Los espacios compartidos buscan de cierta manera ser la extensión del departamento y ser el punto de vinculo social, con los demás residentes. Donde debe existir una fluidez de los recorridos, para converger en un espacio ni tan público como la calle ni tan privado como el departamento.

Autor Rodrigo Gertosio Swanston
Año de publicación 2016
Titulo Ciudad Utópica Villa Frei
Lugar de Publicación Santiago, Chile
Editorial Santiago, Chile
Tipo Libro
Resumen Análisis arquitectónico y desde el habitante, sobre el conjunto habitacional “Villa Presidente Frei”, trayendo a presencia las construcciones de los años sesenta en Chile, donde se cuestiona la calidad arquitectónica de edificios y barrios residenciales que se hacia en esa época, correspondiendo al de un país desarrollado. En cambio que hoy, se construye para ese mismo segmento social, conjuntos correspondientes al de un país subdesarrollado (Gertosio Swanston, 2016) .

Se utiliza la palabra “utópico”, por que en el Chile actual hay una sobredosis de individualismo y especulación inmobiliaria, ya que en esos tiempos el privilegio del espacio público o de uso comunitario iba sobre el espacio privado; los conjuntos habitacionales llevaban consigo equipamiento integrado (educación, comercio y recreación) y áreas verdes consolidadas; se privilegiaba el espacio peatonal y áreas de juegos por sobre el automóvil.

La Villa Presidente Frei, se realizo siguiendo el concepto arquitectónico de “Unidad Vecinal” a través de un concurso publico llamado por la CORVI, ganando la oficina de los arquitectos Osvaldo Larraín, Jaime Larraín y Diego Balmaceda. En rigor es unos de los conjuntos habitacionales de mayor magnitud construido por la Corporación de la Vivienda (CORVI), con fondos de la caja de Empleados Particulares (EMPART), entre los años 1964 y 1969. Tiene 3699 viviendas, en una enorme área de noventa hectáreas en Ñuñoa. Arquitectónicamente es un hito dentro del contexto de la arquitectura Chilena.

Citas

1

Capítulo 1. La semilla: La gestión de las villas modernas en Chile (1953-1963) Durante la primera mitad del siglo XX, las ciudades en Chile sufrieron una enorme migración desde el campo. Según estimaciones, al llegar la década del cincuenta el país contaba con unos seis millones de habitantes, de los cuales el 60% correspondía a población urbana. En consecuencia, se genero una fuerte demanda de vivienda urbana, constatada por el primer Censo Nacional de Viviendas, realizado en 1952. El estudio estableció que la escasez llegaba al 30 % del total de residencias existentes a la fecha en el país, es decir, faltaban cerca 320.000 unidades. (Gertosio Swanston, 2016, p.32)


Durante el periodo presidencial de Eduardo Frei Montalva, el déficit estimado de viviendas era de 420.000 unidades, por lo que para el periodo 1964-1970 se proyecto construir 360.000 viviendas, dos tercios de las cuales estaban destinadas a los grupos de más bajo nivel socio económico. (Gertosio Swanston, 2016, p. 33)

TEXTO EXPLICATIVO De esta manera, en base al contexto de Chile en esos tiempos, es que la arquitectura y el urbanismo moderno, la vivienda se transforma en un reflejo del proceso de modernización que experimentaba el país, donde los conjuntos habitacionales constituyen una pieza fundamental de integración social. Pensándose los conjuntos en su totalidad, desde cero, en un rol que traspasaba la unidad de vivienda básica, sino que predominaba el urbanismo y planificación territorial, para generar sectores de gran magnitud.

2 Dentro de este escenario político y normativo nacen Villa Portales (1956), la Unidad Vecinal Providencia (1958), Villa Olímpica (1963), Remodelación Republica (1965), Remodelación San Borja (1969), Remodelación Paicaví en Concepción (1970) y Villa Presidente Frei (1968) por nombrar solo a los de mayor envergadura. Los conjuntos residenciales de la CORVI fueron parte del crecimiento de la ciudad. (Gertosio Swanston, 2016, p. 36)

TEXTO EXPLICATIVO Estas viviendas colectivas (citadas), representan una estabilidad social que se proyectan en una consolidación ciudadana. En un proceso que alberga al habitante, dentro de estas sedes que permiten el desenvolvimiento del ciclo vital de las familias , a través de una vivienda de calidad, con equipamiento local y una amplia cantidad de áreas comunes para el esparcimiento de su población.

3 También en la década del veinte, emerge una teoría que marcaría para siempre el destino y futuro de muchas de las ciudades modernas del mundo “la teoría de las Unidades Vecinales”. Las urbanizaciones del periodo de la CORVI en Chile estuvieron directamente ligados a este concepto de neighborhood unit, concebido por Clarence Perry: “Una Unidad Vecinal es una ciudad en miniatura, en la cual están resueltos los problemas de habitación , de educación, de sanidad, de vivienda, de recreación, de comercio, para un numero previamente determinado de habitantes, en este caso, ascenderá a 5.000 por unidad. Es una célula urbana, un elemento de descentralización, es una ciudad dormitorio que facilita a los centros de trabajo la mano de obra necesaria para la producción . Sus habitantes no son ya los esclavos de la gran ciudad, sino sus servidores”.

El concepto de “neighborhood unit”, o unidad vecinal fue expuesto en la revista “Regional Survey of New York and its Environs”, en la década de 1920, por el teórico Clearence Perry (Estados Unidos, 1872-1944). Su descripción para este territorio es “una zona urbana residencial, que incluye todos los servicios de utilidad pública y las condiciones requeridas por la familia media para ser adecuada comodidad y desarrollo dentro de las proximidades de su vivienda” (Gertosio Swanston, 2016, p. 47)

TEXTO EXPLICATIVO Estas teorías previas a la construcción de la Villa Frei, develan una formula o mejor dicho los requerimientos para una vivienda colectiva, donde la unidad básica (departamento) va mas allá de la vivienda en sí misma, ya que al habitante se le resuelven otros problemas, como la educación, el comercio entre otros. En síntesis, se propone una obra que trabaja en plenitud, es decir existe lo privado y una extensión de sus viviendas en lo público.

Autor Manuel Casanueva Carrasco
Año de publicación 2009
Titulo El Barrio Acantilado, como identidad de Valparaíso
Lugar de Publicación Viña del Mar, Chile
Editorial Escuela de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello
Tipo Libro
Resumen Estudio sobre la forma de Valparaíso, a través de su identidad y el “como” habitar lo acantilado, por habitantes del interior de Chile o extranjeros que llegaban al puerto, que imaginaban de noche a Valparaíso como una cuidad alta, lo cual es propio de la morfología del terreno que se enfrenta al mar (anfiteatro).

Lo acantilado articula un habitar que constituye un acto, el de subir y bajar, una utopía que enfrenta las condiciones del hombre.

Citas

1

Capítulo 1. Entorno Territorial y paisaje.

El universo y el medio universo El entorno de Valparaíso en cuanto escenario primitivo, y el de Santiago como escenario natural de lo urbano (U y U/2). La idea de entorno responde aquí a dos condicionantes, el punto óptico desde donde esta el observador y el re-ojo panorámico que existe con la óptica puntual. Dado lo anterior, podemos decir que esta primera habitación nos deja en una espacialidad orientada, tajante y propia de estos territorios. Santiago en el valle tiene teóricamente un territorio “universo completo”, y Valparaíso territorialmente (tierra firme) tendría un “medio universo”. Santiago es representable como –grosso modo- “universo completo”, pero estrechando más la escala. El factor natural magno que determina el universo del valle es el macizo litoral cordillerano. Por supuesto, el medio universo de Valparaíso encuentra en ele circulo su mejor representación geométrica. Este ser medio universo o semicírculo es referido por su tierra firme y su territorio marítimo como absoluto, por tratarse de un territorio abrupto. Lo abrupto para estas dos representaciones constituye lo inverso, lo cual se explica por las curvas de nivel del macizo frente al puerto cuya bahía es un abismo, de modo que es el menos o (-o) del escenario de reojo (o entorno) de Santiago capital. (Casanueva, 2009, p.34)

TEXTO EXPLICATIVO En esta cita comparan Valparaíso con Santiago en cuanto a la morfología de sus territorios, donde llaman Valparaíso “medio universo”, ya que se compone de tierra firme y un abismo que contiene la bahía. La extensión territorial de Valparaíso, se puede ordenar de los mas grande a lo mas chico, el Sitio, el Paisaje, el Entorno y el Territorio. Donde el paisaje tiene un carácter transversal en cuanto a la percepción de este “medio universo”, ya que nos devela símbolos de “como” habitarlo, con nuevos ojos, entendiendo el traspaso de la tierra firme al abismo (acantilado).

Esta realidad óptica (paisaje) nos lleva a enfrentarnos a un territorio, saltándonos el termino entorno, ya que esta da hincapié a la posibilidad de destrucción, como ocurre con la industrialización de Quintero, decantando en un termino más especifico para Valparaíso y hablar sobre su territorio.

2 Así, por litoral entenderemos que es una colección de grandes piedras identificables, también llamados cristales-cristalización, que van en el eje transversal cordillera mar. Esta secuencia transversal nos permite comprender la región, mediante sus hitos naturales. Podemos decir, entonces, que un acantilado en Valparaíso es una cristalización, en los vetustos cerros de la costa en la cual esta inserto. De este modo tenemos: cordón cordillerano de los Andes (lo longitudinal), y la Campana y el Roble en el eje transversal; más los acantilados de Valparaíso. Lo que se ha llamado cristalización, identificado con acantilado, no sólo es verosímil, sino que esta en un nivel de realidad óptica en Valparaíso. Para explicar esto léase lo vetusto de los cerros de la en los lugares de descomposición geológica o entrópicos: curva de Los Mayos, curva Avenida España con Placeres, núcleo Subida Yolanda entre otros. (Casanueva, 2009, p.31)

Las quebradas-acantilados de los cerros de Valparaíso son parte de la cuenca que la ciudad tomó por asiento, siendo el mayor de ellos el que remata en Avenida Francia con Avenida Alemania. Hay que explicar que la quebrada Francia tiene además la peculiaridad de reunir las condiciones que permiten hablar de identidad, y se ubica sobre la cota media de la “rada de tierra”. La etapa heroica de Valparaíso es la ultima secuencia: plan, quebrada, ladera, cima ; y corresponde a habitar en los rezagos. (Casanueva, 2009, p.32)

TEXTO EXPLICATIVO En estas dos citas, es donde queda demostrado lo nombrado anteriormente, con respecto al paisaje y el territorio de Valparaíso, que articulan la forma de habitar y que nos demuestran la realidad del “medio universo”. Un territorio que se caracteriza por la abundancia de cerros que rodean el plan (tierra firme). Generando la secuencia plan-quebrada-ladera-cima, lo que corresponde a la identidad del habitante porteño. En síntesis la posibilidad de que a través del paisaje y la distancia, se le anuncie al habitante, un terreno, que articula un habitar más orgánico, que respeta la morfología existente.