Matías Antonio Villalobos Rios Tarea 2 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea



TítuloMatías Antonio Villalobos Rios Tarea 2 - Módulo investigación T1 2019
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Matías Antonio Villalobos Rios

Fichas

Autor Rodrigo Pérez de Arce Antoncic
Año de publicación 2006
Titulo Domicilio Urbano
Lugar de Publicación Santiago, Chile
Editorial Ediciones ARQ
Tipo Libro
Resumen Análisis del domicilio, como punto de arranque y unidad mínima, trabajando desde la perspectiva del departamento como elemento base. Apostando a nuevos estilos de vida y procesos de renovación urbana, a través de nexos entre la vivienda y la ciudad.

Esta mediación entre espacios públicos e íntimos, trae a presencia el lugar característico del departamento el cual es la vivienda colectiva, en una designación que engloba tamaños y tipologías de distintas envergaduras que configuran el tejido urbano.

Citas 1

La mera reunión de domicilios en un solo edificio plantea temas específicos gravitantes gravitantes en el proyecto: ¿Cómo son los recorridos a realizarse desde y hacia la calle? ¿Cuáles son las relaciones entre vecinos? ¿Cómo las regula el edificio? ¿Cuál es la especificidad de los niveles? ¿Qué bienes son individuales y cuales compartidos? ¿Cómo se sustenta la privacidad en estructuras de por sí tan expuestas al panorama de lo público? ¿Cómo son los espacios de mediación, “lugares compartidos o de co-presencia”, específicos a la naturaleza del edificio? (Pérez de Arce Antoncic, 2006, p.12)

TEXTO EXPLICATIVO La mayoría de la población chilena habita en casas unifamiliares, por el cual el tema del edifico colectivo, introduce una nueva dimensión residencial, con problemáticas expuestas en el párrafo citado, donde la ambición de la vivienda colectiva encarna modelos sociales según el carácter de sus habitantes y su emplazamiento. Que estimularan el encuentro o desencuentro entre vecinos, formas de acceder, recorridos, entre otros, con el fin de conformar un paisaje domestico.

2 Nuevas escalas edilicias plantean nuevos escenarios: Andrea Branzi distingue dos tipos de superbloque: (…) Las grandes invenciones de la arquitectura moderna han sido cualitativas: el rascacielos y la unidad residencial. Ambas han destruido el equilibrio de la ciudad burguesa. El rascacielos efectúa una acumulación brutal sobre el plan urbano tradicional, destruyendo la relación entre plano y alzado. La unidad residencial en cambio es distinta: toma una ciudad con sus componentes tradicionales reubicándolos sobre el plano vertical. Los resultados son chocantes. La diferencia entre edificio singular y ciudad desaparecen. (Pérez de Arce Antoncic, 2006, p.36)


TEXTO EXPLICATIVO El edificio de gran formato rompe la relación con el tejido urbano, recayendo más en la idea de un monumento que un aporte abierto y genérico de la vivienda colectiva. Donde los limites se proyectan a través del desarrollo vertical, perdiendo la relación de interior y exterior. Generando una autonomía del edificio en cuanto a su contexto, un hermetismo que rompe la relación de la vivienda con su emplazamiento.

3 Reconocen en el formato de la villa una ambivalencia positiva entre edificio colectivo y gran casa: ni muy grande como para generar alineación ni tan pequeño como para generar atomización urbana, fácilmente asimilable al tejido de la ciudad, versátil al ofrecer en una matriz compacta las opciones distintivas del primer piso, cuerpo intermedio y coronación. (Pérez de Arce Antoncic, 2006, p.43)

TEXTO EXPLICATIVO El edificio de pequeño formato presenta la característica de una gran adaptabilidad urbana y construye un espacio que va mas allá de lo intimo y privado, sino que genera una extensión del departamento hacia sus patios y áreas comunes.

4

CAPITULO: Espacios Compartidos: Encuentros y desencuentros (p.86)

La naturaleza del edificio de vivienda colectiva suele ser esquiva: basándose en una comparación de experiencias entre Londres y Santiago de Chile, Sebastián Irarrázaval comenta: (…) La vivienda colectiva en altura es –por absurdo que parezca- el reflejo de un individualismo que soló la casa aislada parecer satisfacer. En países como Inglaterra… el departamento es, de alguna forma, una prolongación del espacio común… en el interior de estos edificios el suelo cubierto por alfombras se extiende confortablemente hacia el interior de los departamentos. Así como le suelo, la temperatura también es continua, estando parejamente distribuida entre pasillos comunes y recintos. También ocurre que, una vez que se entra al edificio, el ruido de la ciudad queda atrás y el edificio es de alguna manera la casa en la que se ocupa un ala, como en aquellas casonas en que solían vivir las familias extendidas. El anverso de la situación descrita estaría representado por el edificio de vivienda colectiva en Santiago de Chile en donde: (…) Los espacios comunes son… no la prolongación del interior domestico, sino la extensión de la calle. La textura del suelo, la temperatura y los ruidos así lo manifiestan … quizá por eso los estares que hay en los pisos de acceso queden tan fuera de lugar… (Pérez de Arce Antoncic, 2006, p.87)

TEXTO EXPLICATIVO Los espacios compartidos buscan de cierta manera ser la extensión del departamento y ser el punto de vinculo social, con los demás residentes. Donde debe existir una fluidez de los recorridos, para converger en un espacio ni tan público como la calle ni tan privado como el departamento.