Marianne Welzel Tarea 3 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.



AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)Marianne Welzel

¿Por qué esperar un evento costero destructivo para re-pensar la ciudad?

Nombre: Marianne Welzel

Carrera: Arquitectura

Profesor Guía: Felipe Igual Jara

Abstract

La región de Valparaíso hoy sufre de una serie de hechos que la tiene en un punto crítico.

El Puerto de Valparaíso, los desastres que ocurren en Viña del Mar en inviernos por las lluvias y marejadas, los tsunamis que tienen en una extrema vulnerabilidad a la localidad de la Playa La Boca en Concón. Todas estas zonas que son de inmensa importancia para el turismo y la economía de la región.

Entonces teniendo esto en cuenta, ¿Es necesario seguir esperando catástrofes tales como un tsunami que arrase con muchas vidas, para recién cuestionarnos por qué no hemos cambiado aspectos de la ciudad costera?

No, no es necesario se debe por la seguridad y el bien de la población realizar actos que se replanteen la forma urbana en la que habitamos, aumentando la resiliencia de nuestras ciudades.

Palabras claves: Ciudad, Borde costero, Mar, catástrofe, cambio climático, turismo

Desarrollo

I.- Introducción

En la imagen que se presentan aparece la icónica Av. Perú de Viña del Mar. La foto de arriba es del año 1940 y la de debajo de 1970. Se ven cambios importantes, antes existía una playa, había casas en vez de edificios. 

Me llama bastante la atención esta imagen, ya que la única realidad que he conocido de esta avenida es la de la segunda foto, han pasado ya 49 años desde que fue tomada. 

La imagen es un ejemplo de muchos otros en el mundo, de que las ciudades no son formas urbanas indestructible, estas cambian, evolucionan, ocurren guerras, desastres naturales y se vuelven a armar. Sin embargo, no siempre estos cambios ocurren para mejor, hoy en día la Av. Perú la infraestructura esta en alto riesgo en caso de un desastre costero y quizás antes cuando era una playa estaba mejor preparada. Quizás el enfoque en que se pensó el futuro de la avenida no contemplaba esto.

Ya en el 2019 ¿Por qué esperar un evento destructivo para cuestionarnos si en donde habitamos se necesita un cambio?


II.- Discusión de Autores

¿Cómo se ha pensado el Gran Valparaíso?

En el artículo de Rodrigo Booth “Turismo, panamericanismo e ingeniería civil. La construcción del camino escénico entre Viña del Mar y Concón (1917-1931)” se nos habla desde la perspectiva del turismo cómo Viña del Mar toma un lugar importante económicamente a nivel nacional. El gobierno invierte en esta zona sabiendo que existía una población catalogada como la sociedad pudiente de Valparaíso que consideraba Viña del Mar como un lugar de retiro, para el ocio. También estaban los Santiaguinos que comenzaban a tomar más seguido el auto para dirigirse a la quinta región a vacacionar. Es así, dentro de este contexto que se invierte en construir el importante camino que uniría Viña del Mar con Concón, con la intensión de parte del estado de consagrar a Viña del Mar como la ciudad turística de Chile.

Rodrigo, habla del turismo como un negocio rentable varias veces a lo largo de su artículo y siempre refiriéndose a las elites de Chile. Es en este punto donde me quiero detener, se plantea la construcción de una ciudad desde la perspectiva de un negocio y para exclusivo beneficio de la Elite.

Resulta que luego de las fuertes marejadas del 3 de junio de 1924, se destruyó gran parte del camino, dejándolo intransitable. Este hecho me da a entender que no se tuvo prevención de algo que se sabía podía ocurrir.

El camino fue reparado, manteniéndose el objetivo de hacer crecer la ciudad en el turismo y volvió a ser como era antes de aquella marejada.

Más hacia el sur de la región, en la capital, Valparaíso vive hoy en día un escenario distinto al planteado anteriormente pero que se puede relacionar desde esta perspectiva que quiero presentar, el cómo pensamos las ciudades.

El año 2017 Boris Ivelic, Alegrandro Miranda, Jorge Pastene, Carolina Chávez y Pablo Vásquez publican un artículo donde cuestionan el polémico plan maestro de la Empresa Portuaria de Valparaíso dando cuenta de la relación puerto-ciudad que tenemos en la ciudad puerto y nos comparten una que ellos creen se debiese tener.

“Solo abriendo el borde costero la ciudad de Valparaíso podrá salir de su crisis, en tanto que el plan maestro EPV terminará por hundir esta posibilidad” (Ivelic, Miranda, Pastene, Chávez y Vásquez, 2017, p.98)

Este grupo habla de que hoy vivimos una crisis en Valparaíso debido a que en esta ciudad de mar se ha perdido la relación con él. Por esto, ellos proponen un Valparaíso donde el borde costero sea el elemento urbano más importante de la ciudad.

En palabras generales lo que se quiere es dar lugar al agua, devolverle su espacio. “Hay que demoler los errores urbanos” (Ivelic, Miranda, Pastene, Chávez y Vásquez, 2017, p.101) Destaco esta frase porque es un pensamiento en donde no hay ideas fijas para una ciudad, que algo exista no significa que este bien o por lo menos así lo interpreto yo.


Hasta ahora se han mencionado dos casos de ciudad en la misma región que explican su particular visión, una desde un punto de vista de querer hacer crecer la economía y generar recursos y el otro desde un deseo de cambiar la forma de habitar la ciudad porque considera que hay una crisis.


Pero, ¿qué hacer cuando los problemas afectan visiblemente la ciudad? Ya no se puede hablar de deseo si no de necesidad.


En el análisis comparativo de los factores naturales y urbanos de las inundaciones ocurridas en las ciudades costeras de Valparaíso y Florianópolis de Hugo Romero y Magaly Mendoça, nos dejan claro cómo a lo largo de los años el fenómeno del Niño, por el cambio climático y el crecimiento urbano, afecta cada vez más, siendo de suma importancia que las ciudades se hagan cargo y solucionen sus problemas considerándose las vulnerabilidades de la población que habita estos lugares.

Tras una fuerte lluvia “la segregación socio-espacial y socio-ambiental de los habitantes de las ciudades, la debilidad de sus instituciones de control y la ignorancia con que se actúa para desarrollar áreas urbanas, contribuyen a la generación de las condiciones necesarias para que todos los años se deba contabilizar una larga y creciente lista de afectados y damnificados” (Romero y Mendoça, 2009) La postura de este análisis nos hace ver que ya hace un tiempo el cambio climático es una realidad, que debemos verlo no como algo sorpresivo sino como un hecho que ocurre y que las autoridades deben actuar, adaptar y preparar las ciudades.

Con esto entiendo que es necesario hacerse cargo de los problemas que traen (por ejemplo) las lluvias en las calles, pero aun así, en mi opinión, solo se ven soluciones “parche”, nada radical que plantee una solución definitiva.

Y si el desastre es aún más grave, tal como un terremoto o un tsunami…

“El sábado 27 febrero 2010 a las 03:34 horas el centro sur de Chile fue afectado por un terremoto de 8.8 grados Richter, seguido de un tsunami. El terremoto fue el sexto más fuerte registrado en el mundo” (Herrmann, 2016, p. 21) Este echo causó 521 muertes y 56 desaparecidos, así lo dice la autora, yo me cuestionaría si fue el terremoto y el tsunami o fue lo mal preparado que estaba el país ante un suceso que se sabe ocurren en Chile.

Chile cuenta con una de las mejores normativas en construcción a nivel mundial, por lo que los problemas, destrucciones y victimas que trajo el 27F no fue el terremoto sino la inexistente preparación que había ante un posible tsunami.

Herrmann en su artículo se alerta de que, tanto en escala nacional como local, se necesita un marco regulatorio claro y vinculante para poder reducir el riesgo y la vulnerabilidad de nuestros asentamientos costeros. “¿cómo podemos aumentar nuestra resiliencia costera frente a futuros tsunamis?” (Herrmann, 2016, p. 21)

Retrocediendo al artículo de la relación puerto-ciudad ahí se dice lo siguiente “pues los conceptos de mitigación y compensación aluden a atenuar o suavizar algo negativo” (Ivelic, Miranda, Pastene, Chávez y Vásquez, 2017, p.98) y me llama la atención porque en el texto de Herrmann se habla de la mitigación como la solución para el borde costero. Aparecen entonces, dos visiones con respecto a la construcción de borde, una habla de darle espacio al mar, no ver a este elemento como algo que se debe alejar y la otra mirada plantea que una mitigación eficiente es la solución.

El 27F afectó principalmente a localidades del sur de Chile, tales como Pelluhue pero, también en la región de Valparaíso, en Concón Felipe Igualt realizó el 2017 una evaluación de vulnerabilidad física y adaptabilidad post-tsunamis (2010 y 2015).

Algo importante que señala Igualt luego de su análisis donde explica lo vulnerable que se encuentra la localidad, es que es un momento clave para re-pensar el borde costero desde una perspectiva de preparación.

Patricio Catalán, Jorge León, Carolina Femenías y Cyril Mokrani se refieren en un artículo al caso de Viña del Mar, analizando si es que su forma urbana está preparada para un tsunami. Para mi sorpresa, exponen de manera positiva en general, el estado en que se encuentra la ciudad (la población Vergara principalmente). A macro escala no repara en nada grave, pero, a micro escala si encuentran que podría haber caos en caso de tener que evacuar. Por esto de hablan de que es necesario general espacios de evacuación vertical. “this context of crisis requires urban forms tu include characteristics capable of promotign resilience by supporting the population” (Catalán, León,Femenías y Mokrani, 2017, p. 630), en esta cita se refiere a formas urbanas que promuevan la resiliencia.

III.- Conclusión

Entonces, a modo de conclusión. Se expusieron una serie de casos de estudios que desde distintas visiones (economía, turismo, clima, mar, puerto, resiliencia, tsunamis) se cuestiona la manera de hacer ciudad costera, esto con el fin de entender distintas visiones que al juntarlas en este texto se pueden comparar y hacer reflexionar en cuál estaría mejor enfocada.

Son tantos los factores que influyen en una ciudad de mar que es difícil pensar la ciudad desde un solo enfoque. Por esto, debido a su complejidad, es que se espera que ocurra un evento como un tsunami para recién re-pensar la ciudad. Sin embargo, la frecuencia de estos sucesos está aumentando y debiésemos comenzar a tener una visión más preventiva y con intención de tener ciudades costeras mejor preparadas. Existen casos que demuestran que una ciudad tiene la capacidad y el deber de transformarse.


Fichas de lecturas

FICHA 1

- Título: Turismo, panamericanismo e ingeniería civil. La construcción del camino escénico entre Viña del Mar y Concón (1917- 1931)

- Autor: Rodrigo Booth.

- Tipo: Artículo

- Lugar de la publicación: Revista Historia (Santiago) vol.47 no.2 Santiago dic. 2014

- Año: 2014

- Páginas: 278- 288

- Palabras claves: siglo XX, turismo, ingeniería civil, Viña del Mar.

- Resumen: El turismo comienza a tomar fuerza en el país. El gobierno invierte en turismo y una de las obras más importante fue la ruta que une Viña del mar y Concón, la cual a pesar de ser una gran inversión y de su importancia no hubo una preparación suficiente y casi no se salvó de la gran marejada de 1924.

- Citas:

1- “La práctica del turismo constituye una de las primeras motivaciones para tomar el auto” (pág. 278)


2- “Desde fines de la década de 1920 fueron sentadas las bases del desarrollo de esta actividad a través del financiamiento de obras que consideraron la movilidad no productiva de las elites, el único grupo de la sociedad que era capaz entonces de adquirir uno de estos caros objetos tecnológicos. Esta acción tuvo lugar en primer lugar a propósito de la transformación de viña del Mar, ciudad que durante la dictadura de Ibáñez (1927- 1931) recibió el aporte del Estado para posicionarse como la capital turística de Chile” (pág. 278)


3- “Refugio acomodado de la sociedad pudiente de Valparaíso, Viña del Mar fue organizada en el último tercio del siglo XIX como un negocio inmobiliario destinado a satisfaces la demanda residencial de grupo sociales que no estaban satisfechos con la intensidad de la vida urbana porteña” (pág. 280)


4- “Lo cierto es que en el origen de esta área de la ciudad el turismo ocupó un lugar relevante. La infraestructura dedicada al ocio, que incluía clubes sociales y deportivos, así como también hoteles y balnearios, soportaron el flujo de visitantes que verano a verano se trasladaban desde Santiago y otros lugares del país” (pág. 280)


5- “Las inéditas medidas que limitaron el tráfico de vehículos comerciales en el camino costero definieron tempranamente la vocación turística de la ruta. En los años siguientes y de la mano con la transformación viñamarina dirigida desde el Estado, este espacio comenzaría a perfilarse como uno de los más significativos puntos de atractivo del veraneo nacional” (pág. 284)


6- “Pero las reparaciones durante la primera mitad de la década de 1920 no aseguraron la seguridad de la infraestructura. Salvo la construcción de cerca 800 metros de muros de contención, la mayor parte de los trabajos fueron obras de conservación y reparaciones transitorias. Esto quedó demostrado tras el devastador paso de las marejadas presenciadas en la zona el 3 de junio de 1924. Este inesperado fenómeno natural destruyó gran parte del terraplén sobre el que se había construido el camino, dejándolo intransitable” (pág. 287)


7- “Lo cierto es que la gran marejada de 1924 dejó importantes lecciones para las autoridades camineras: si los pocos trabajos definitivos emprendidos hasta entonces habían resistido “en esplendidas condiciones” frente al embate del mar, entonces era justificable emprender nuevas obras similares que aseguraran el tránsito en el futuro” (pág. 287)


8- “El turismo ya se instalaba en el país como un negocio rentable, que el estado consideraba necesario alentar tanto para incentivar la producción como para difundir los paisajes y ciudades del país bajo la perspectiva de un mensaje nacionalista. Viña del mar se convirtió entonces en el laboratorio donde se ensayaron estas innovaciones técnicas y culturales” (pág. 287)


Comentario personal: Se habla desde una perspectiva un poco elitista en mi opinión, hablan de viña como una ciudad que fue pensada para la gente de más recursos para su ocio, por esto es que el gobierno vio una oportunidad de invertir ahí en turismo.


FICHA 2

- Título: Relación puerto-ciudad, diseños alternativos al plan maestro de Empresa Portuaria de Valparaíso.

- Autores: Boris Ivelic Kusanovic, Alejandro Miranda Zúñiga, Jorge Pastene Beitya, Carolina Chávez Gatica, Pablo Vásquez Chávez.

- Tipo: Artículo

- Lugar de la publicación: Revista de Urbanismo Nº36 / junio 2017 / Departamento de Urbanismo / FAU / Universidad de Chile

- Año: 2017

- Páginas: 97- 112.

- Palabras claves: Visión del mar, puerto, Valparaíso.

- Resumen: A partir de la discusión sobre las propuestas alternativas al plan maestro para el puerto de Valparaíso, se comparte una visión sobre el mar y su relación con la ciudad. Donde el borde debe ser el primer elemento urbano, que configura la ciudad adaptándose a los requerimientos de los habitantes.


- Citas:

1- “El objetivo del trabajo es poner en discusión las propuestas alternativas al plan maestro para el puerto de Valparaíso EPV” (pág. 97)

2- “En 2016 EPV hizo un llamado a las universidades de la Región de Valparaíso para proponer estudios y proyectos que mitigaran y compensaran los problemas que podrían ocasionar a la ciudad el proyecto T2 de ampliación del puerto. En esta ocasión no participamos, pues los conceptos de mitigación y compensación aluden a atenuar o suavizar algo negativo” (pág. 98)

3- “Solo abriendo el borde costero la ciudad de Valparaíso podrá salir de su crisis, en tanto que el plan maestro de EPV terminará por hundir esta posibilidad” (pág. 98)

4- “En los 90 se propuso un cambio revolucionario “hay que demoler los errores urbanos”” (pág. 101)

5- “En 1954 a través de un proyecto urbano en Achupallas, Alberto Cruz planteaba que “Valparaíso ha perdido el mar y por tanto su Destino Marítimo” (Cruz, 1954). Hoy, a 63 años de esta afirmación y con los planes de expansión de EPV, Valparaíso desaprovecharía definitivamente la posibilidad de recuperar su litoral” (pág. 102)

6- “Abrir el borde costero. Tomando en ejemplos del Gran Valparaíso, comunas como Viña, Reñaca y Concón, han tenido un auge debido a que presentan un frente litoral abierto y público que dinamiza su desarrollo social y económico, de allí que la presente investigación proponga la apertura del frente costero de Valparaíso” (pág. 103)

7- “Primer elemento urbano. La investigación propone que las obras de borde costero deben ser el primer y más importante elemento urbano de la ciudad, coexistiendo con la complejidad de requerimientos ciudadanos” (pág. 105)

8- “El océano pacifico es un mar abierto y a veces violento y, por ende, el encuentro entre tierra y mar requiere protecciones que fijan normalmente un límite rígido” (pág.105)

9- “Convirtiendo el agua en un elemento de conformación urbana para la ciudad. EL borde costero sería el primer elemento urbano estructurador de las circulaciones por tierra, agua y mar, incorporando los cerros al borde y al plan” (pág. 112)


Comentario personal: Se da a conocer un punto de vista donde el mar es visto como una oportunidad y no algo que debemos apartar y cerrar de nosotros. Propone que el mar sea integrado a la ciudad, ya que ese sería el destino marítimo.


FICHA 3

- Título: Análisis comparativo de los factores naturales y urbanos de las inundaciones ocurridas en las ciudades costera de Valparaíso y Florianópolis.

- Autores: Hugo Romero, Magaly Mendoça.

- Tipo: Simposio.

- Lugar de la publicación: Simposio Internacional Desarrollo Ciudad y Sostenibilidad, 28, 29 y 30 de octubre de 2009, Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Urbanística y Ordenación del territorio, Universidad de La Serena, Departamento de Arquitectura, La Serena, Chile.

- Año: 2009

- Páginas: 00

- Palabras claves: Inundaciones, cambio climático, El Niño, planificación ambiental urbana.

- Resumen: A partir de una comparación entre Valparaíso y Florianópolis, se demuestra con datos duros cómo a lo largo de los años el fenómeno del Niño, por el cambio climático y su crecimiento urbano, afecta cada vez más, siendo de gran importancia que las ciudades se adapten.

- Citas:

1- “Los riesgos naturales, como inundaciones, derrumbes, sequías o aluviones que afectan a nuestras ciudades parecen haber aumentado los últimos años y se sugiere que ellos se acrecentaran en la medida que se concreten los escenarios de cambio climático de plazo mediano. Mientras en la actualidad se emplea el concepto de cambio climático para intentar explicar los miles de víctimas y la enorme destrucción que causan los desastres naturales sobre las ciudades, otras veces dichas explicaciones han estado asociadas a la ocurrencia de los eventos ENSO (El Niño Southern Oscillation)”

2- “Los cambios o variabilidades climáticas han afectado desde siempre a las regiones latinoamericanas, debiéndose por ello tener en cuenta que para que se registren desastres no sólo deben ocurrir eventos extraordinarios que se presentan como amenazas naturales, sino que también deben consideradas las vulnerabilidades de la población que habita estos lugares. Dichas vulnerabilidades están constituidas por diversos factores, de tipo social, cultural, económico, político e institucional y se ven reflejados en las formas y tipos en que se realiza la planificación, diseño y construcción de las ciudades. La falta de planificación urbana y de ordenamiento territorial, el desconocimiento de los fenómenos de la naturaleza, la segregación socio-espacial y socio-ambiental de los habitantes de las ciudades, la debilidad de sus instituciones de control y la ignorancia con que se actúa para desarrollar áreas urbanas, contribuyen a la generación de las condiciones necesarias para que todos los años se deba contabilizar una larga y creciente lista de afectados y damnificados”

3- “En la región de Valparaíso las lluvias son causadas exclusivamente por el pasaje del Frente Polar en el otoño-invierno, que se disloca de latitudes templadas australes y que nunca excede los 30o S al desplazarse hacia el norte”

4- “En Valparaíso, en el año Niño de 1997 se registró un total de 1225,4 mm mientras que en el año neutral de 1990 sólo cayeron 142,8 mm de lluvia”

5- “Las inundaciones pueden ser clasificadas como graduales o bruscas. Las graduales obedecen a la ocurrencia de períodos de lluvias continuas, con subida y descenso lento de las aguas de escurrimiento, que mantienen su caudal elevado durante un cierto tiempo (CASTRO, 2003). Las inundaciones graduales se asocian al proceso de urbanización en función de la impermeabilización de las tierras, que sobrecargan los sistemas de drenaje, generando episodios más frecuentes (TUCCI et al., 2003)”

6- “En Florianópolis se registraron 54 eventos de inundaciones entre 1980 y 2008, mientras que en Valparaíso ocurrieron 45 situaciones de emergencia asociadas a temporales entre los años 1980 y 2000”

7- “En Valparaíso se registraron 25 inundaciones graduales y 20 bruscas entre 1980 y 1999. 18 inundaciones graduales y 9 bruscas ocurrieron durante años El Niño. Algunas inundaciones bruscas ocurrieron con precipitaciones mayores que 100 mm en 24 horas, registrándose la mayoría (11 eventos) en años neutrales”

8- “Corresponde a la planificación y al diseño urbano considerar estos antecedentes básicos y adoptar estrategias de adaptación que eviten la ocupación urbana de sitios inadecuados, o el aumento de las tasas de impermeabilización y escorrentía. Para esto último es sumamente importante mantener, perfeccionar y restaurar las áreas verdes, lo que se opone a la tendencia destructiva y sustitutiva que ha caracterizado el crecimiento de las ciudades las últimas décadas”

Comentario personal: Otorga una postura clara donde nos dicen que es una realidad el cambio climático y que seguirá avanzando pero que ha sido nuestra responsabilidad (de la autoridad) no adaptar y preparar las ciudades para estos hechos, considerar las vulnerabilidades de los habitantes.


FICHA 4

- Título: Evaluación de vulnerabilidad física y adaptabilidad post-tsunami en Concon, zona central de Chile.

- Autor: Felipe Igualt.

- Tipo: Artículo.

- Lugar de la publicación: Revista AUS 22

- Año: 2017

- Páginas: 53-58

- Palabras claves: Tsunami, vulnerabilidad física, adaptabilidad, Concón.

- Resumen: El sector sur de la desembocadura del rio Aconcagua debiese re-pensarse si no se quiere volver a ver afectado en futuras catástrofes. Este estudio de vulnerabilidad física y adaptabilidad post-tsunami, a partir de datos duros nos lo demuestra.


- Citas:

1- “Sólo durante los últimos 6 años, las costas chilenas han sido afectadas por tres terremotos sobre magnitud 8.0Mw. Estos terremotos, a su vez, generaron tsunamis que afectaron ciudades costeras” (pág. 53)

2- “En este contexto, se entiende la adaptabilidad post-tsunami como la capacidad de un asentamiento para reinterpretar el territorio y la infraestructura urbana luego de ser éstos afectados por un tsunami destructivo” (pág. 54)

3- “El escenario de inundación presentado por la carta de inundación CITSU para esta zona de la comuna de Concón muestra profundidades de inundación que varían entre los dos a seis o más metros, cubriendo totalmente la zona de estudio. En este escenario, la mayoría de las edificaciones resultarían parcial o totalmente inundadas” (pág. 56)

4- “Esta inconsistencia del PRC nos advierte de la necesidad de actualizar los instrumentos de planificación territorial en base a los riesgos naturales” (pág. 57)

5- “Debido a la necesidad de adaptar sus cualidades estructurales en áreas de riesgo de inundación por tsunami, lo que llevaría a una reducción considerable del índice de vulnerabilidad de las edi caciones analizadas en la parte norte de la zona de estudio” (pág 57)

6- “A pesar de la recurrencia histórica de tsunamis en Concón, actualmente no existe una estrategia de uso territorial y de adaptación de la infraestructura costera que considere la posible llegada de un tsunami de mayor magnitud” (pág. 58)

7- “Los desastres naturales como los tsunamis, presentan una oportunidad de re-pensar el borde costero desde una perspectiva de preparación, mediante una adaptación a una nueva condición de vulnerabilidad” (pág. 58)

Comentario personal: Nos hace ver que una catástrofe costera sea vista como una oportunidad para replantearnos el cómo estamos haciendo ciudad, poder re pensar el borde y adaptarnos.


FICHA 5

- Título: Planificación territorial y mitigación de impacto de tsunami en Chile después del 27 febrero 2010.

- Autor: Marie Geraldine Herrmann Lunecke.

- Tipo: Artículo

- Lugar de la publicación: revistaurbanisto.uchile.cl

- Año: 2016

- Páginas: 20-33

- Palabras claves: Planificación urbana; mitigación impacto tsunami; reconstrucción; resiliencia.

- Resumen: Es un análisis que demuestra lo fundamental que es la planificación territorial en la mitigación del impacto de los tsunamis. Se toma como referencia principal lo ocurrido el 27 de febrero del 2010.

- Citas:

1- “El sábado 27 febrero 2010 a las 03:34 horas el centro sur de Chile fue afectado por un terremoto de 8.8 grados Richter, seguido de un tsunami. El terremoto fue el sexto más fuerte registrado en el mundo, afectando un área con más de 8 millones de personas, causando 521 muertes, la desaparición de 56 personas y un daño material de alrededor de 30.000 millones de dólares” (pág. 21)

2- “Dada la magnitud del impacto de este tipo de desastre socio-natural, ¿cómo podemos aumentar nuestra resiliencia costera frente a futuros tsunami? “(pág.21)

3- “en Chile la planificación territorial ha tenido un rol fundamental en la mitigación de impacto de terremotos durante los últimos 80 años. Chile tiene un terremoto sobre 8.0 grados Richter en promedio cada 17 años. Sin embargo, gracias al desarrollo de regulaciones sismo resistentes, las construcciones en Chile están hoy satisfactoriamente preparadas para que al menos sus estructuras resistan los terremotos” (pág.21)

4- “la elaboración de medidas de mitigación de impacto de tsunami en los recientes planes locales de reconstrucción se ha realizado en un marco regulatorio nacional débil” (pág.22)

5- “la OGUC no establece parámetros para la ocupación y el manejo de zonas de riesgo por tsunami: no establece normas o estándares para guiar a los municipios en la planificación, ni restringe o prohíbe usos en dichas zonas.” (pág.23)

6- “Otro problema a escala local es que las medidas de mitigación de efectos de tsunami propuestas en los distintos PRES son en general de carácter no vinculante, enfocándose principalmente en soluciones ingenieriles “anti-tsunámicas”” (pág. 23)

7- “En los últimos 440 años se han registrado en Chile 11 tsunamis destructivos, lo que significa que Chile tiene un tsunami destructivo en promedio cada 40 años (Tabla 1). Cabe destacar que en Chile el largo del borde marítimo es de casi 4.200 kilómetros, sin embargo, la longitud total de costa del territorio continental más las islas suma 83.850 kilómetros (Giménez, Pantoja & Troncoso, 2010: p.6) “(pág. 24)

8- “En general, se observa en Chile una debilidad de la institucionalidad vigente y la normativa que regula las zonas costeras, así como una falta de coordinación entre los múltiples organismos públicos y privados. En Chile el borde costero es regulado por múltiples organismos como las Municipalidades, la Subsecretaría de Marina, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio de Obras Públicas, etc” (pág. 25)

9- “El desastre del 27F mostró claramente que Chile no estaba preparado para un tsunami: no contaba ni con adecuados sistemas de alerta y evacuación de tsunami, ni con instrumentos de planificación territorial para mitigar los impactos de maremoto” (pág. 25)

10- “Cabe destacar que el área de inundación del maremoto del 27F coincidió en la mayoría de las localidades con la zona de inundación definida previamente por las cartas CITSU, las cuales por lo tanto, predijeron con bastante exactitud las zonas de riesgo por tsunami.” (pág.25)

11- “Así, fue propuesta el año 2010 la denominada Ley de Tsunamis, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, estableciendo que las obras de urbanización y edificación para el borde costero deberán cumplir con los estándares que establezca la Ordenanza General en lo relativo a “las condiciones de resistencia y mitigación de los efectos de maremotos o tsunamis, tales como vías de evacuación en edificios y urbanizaciones, infraestructuras de protección y materialidad de los primeros pisos de las edificaciones” (modificación Ley General de Urbanismo y Construcciones, Art. 105) “ (pag.26)

12- “En esta misma línea, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) desarrolla el año 2013 una norma técnica sobre Diseño Estructural para Edificaciones en Zonas Inundables por Tsunami (NTM 007 2013)….No obstante, expertos en Hawaii -como la Directora del International Tsunami Information Center-, señalan que la Ordenanza de Honolulu está obsoleta y que en Estados Unidos se están desarrollando actualmente normas de diseño de edificación tsunami resistente (ASCE 7 Standard), por lo cual la norma técnica chilena en desarrollo estaría tomando como referente un documento obsoleto. “(pag.27)

13- “Los PRES establecen un marco de diseño urbano, definiendo para cada localidad su estructura urbana, uso de suelo, sistema de transporte y espacios públicos, infraestructura y área de crecimiento y expansión urbana. Asimismo, muchos planes de reconstrucción incluyen políticas públicas y proyectos que reducen el impacto de tsunami y otros desastres naturales como remoción en masa e inundación de río” (pág. 28)

14- “Resalta también que casi todos los PRES (88%) de la Región del Maule y Región del Bío Bío proponen infraestructura de mitigación “anti-tsunami”, específicamente muros de mitigación, parques de mitigación, bosques de mitigación y/o dunas de mitigación” (pág.30)

15- “destaca que la mitad (54%) de los PRES propone normativas urbanísticas tsunami resistente en zonas de inundación por tsunami. Estas normativas establecen, por ejemplo, que las viviendas en zona de riesgo de tsunami deben tener fundaciones con primeros pisos de albañilería o hormigón armado (Talcahunao y Constitución) o ser “vivienda anti-tsunami palafítica” (Región del Bío Bío). Sin embargo, dado que no existen normas técnicas y estándares tsunami-resistentes a escala nacional, las normativas propuestas a escala local varían significativamente entre las distintas localidades y no están fundadas en estudios técnicos” (pág. 30)

16- “únicamente 4 de los 24 PRES (17%) restringen equipamiento clave y uso residencial en las zonas de inundación por tsunami (Constitución, Pelluhue, Curanipe y Llico).” (pá.30)

17- “Otro problema es que generalmente la relocalización es propuesta hacia zonas periféricas distantes, muy alejadas de los centros y las actividades económicas como son la pesca, el comercio y turismo.” (pág.30)

18- “cabe destacar, que se han registrado casos de resistencia ciudadana frente a algunas medidas de mitigación de impacto de tsunami, como en el caso del Parque de Mitigación de Constitución.” (pág.31)

19- “Esta investigación muestra que la elaboración de medidas de mitigación de impacto de tsunami en los recientes planes locales de reconstrucción se está realizando en un marco regulatorio nacional débil” (pág.31)

20- “debido a la falta de regulación a escala nacional, las medidas de mitigación de impacto de tsunami difieren altamente entre los distintos PRES.” (pág.31)

21- “Al definirse para el manejo de zonas de riesgo recomendaciones de carácter no vinculante, éstas se convierten en meras “buenas intenciones”, que no son implementadas y respetadas por los distintos actores, no lográndose así el objetivo de mejorar la resiliencia comunitaria costera. En conclusión, se requiere en Chile –tanto a escala nacional como local– de un marco regulatorio claro y vinculante que establezca objetivos generales así como usos permisibles y prohibidos para zonas de inundación por tsunami, para así poder reducir el riesgo y la vulnerabilidad de nuestros asentamientos costeros.” (pág.31)

22- “Pareciera que en el caso de los tsunamis resultara particularmente problemática la elaboración e implementación de políticas públicas. Esto obedece por un lado a que la zona costera es un área de múltiples usos y fuertes conflictos ambientales y territoriales, donde es difícil consensuar normativas y regulaciones y donde además existe una fuerte presión por un desarrollo inmobiliario y turístico cerca de la línea de playa en las zonas de mayor riesgo” (pág.32)

23- “Así, el mayor tiempo de retorno de tsunamis deriva en una menor conciencia política y colectiva acerca de la urgente necesidad de generar políticas públicas que reduzcan nuestra vulnerabilidad frente a los tsunamis, que, si bien ocurren con menor frecuencia que otros desastres naturales, son extremadamente destructivos y constituyen una amenaza para nuestras zonas costeras. (pág. 32)

Comentario personal: En este texto se nos presenta una extensa critica con datos duros que lo abalan, habla de un marco regulatorio débil, que las propuestas de los PRES son no vinculantes por lo tanto quedan en solo “buenas intenciones”. Nos dice que MINVU desarrolla una norma técnica sobre diseño estructural para edificaciones en zonas inundables por tsunamis pero que esta se basa en la norma de EEUU que ya es obsoleta. Casi ningún PRES prohíbe el equipamiento clave y uso residencial en zonas de inundación.


FICHA 6 - Título: Examining the role of urban form in supporting rapid and safe tsunami evacuations: a multi-scalar analysis in Viña del Mar, Chile tsunami evacuations: a multi-scalar analysis in Viña del Mar, Chile.

- Autor: Patricio Catalán, Jorge León, Carolina Femenías, Cyril Mokrani.

- Tipo: Artículo.

- Lugar de la publicación: Science Direct (disponible online en sciencedirect.com)

- Año: 2017

- Páginas: 630- 636

- Palabras claves: Forma urbana, desastres, evacuación y tsunami.

- Resumen: Este articulo da cuenta de la importancia en el trazado urbano a la hora de evacuación en desastres costeros. Hace un análisis poniéndose en el caso de un peor escenario en Viña del Mar y entrega datos del estado de la ciudad ante una evacuación a macro y micro escala.

- Citas:

1- “In an increasingly urbanised world most responses to rapid onset disasters have to be undertaken within the built environment, whose characteristics (particularly its urban form) can increase communities’ capacities to deal with unfolding crises and aid them in achieving resilience” (pág 630)

2- “In this respect, much of current research and practice efforts on urban tsunami evacuation are largely focused on macro-scale elements, such as streets, squares and parks, and the way they spatially connect to each other. In contrast, the critical micro-scale elements that determine evacuation throughout the built environment are not commonly examined” (pág. 630)

3- “cities have become hot-spots for disasters [4]. This is the outcome of the concentration of population, infrastructure and assets [5], rising social inequalities, poor physical conditions of buildings or infrastructure, lack of institutional capacity [6], market-driven urbanization, location choices made by dwellers without proper information, and inefficient application of construction standards [7]. In turn, the urban built environment offers “an important means by which humanity can reduce the risk posed by hazards, thereby preventing a disaster” “ (pág.630)

4- “An urban form capable of allowing prompt and adequate responses by vulnerable populations is especially important in the case of rapid onset disasters such as near-field tsunamis.” (pág. 630)

5- “This context of crisis requires urban forms to include characteristics capable of promoting resilience by supporting the populations’ ability to autonomously carry out safe and timely responses” (pág.630)

6- “Viña del Mar is an earthquake- and tsunami-prone territory located in the central region of Chile, which was struck by destructive earthquakes in 1575, 1647, 1730, 1822, 1906 and 1985. In turn, the last four of these events caused tsunamis in the área” (pág. 631)

7- “The current flood map of the city developed by SHOA reveals that extensive urban areas in the Población Vergara are in vulnerable situations (see Figure 1). Since 1930, this area’s population has grown from 13,118 to 28,296 (i.e. +115.7%), as the result of a rapid densification process through high-rise apartment buildings.” (pág. 632)

8- “As a worst-case scenario a tsunami was used that was similar to the 1730 event. In this case, the model shows that the tsunami arrives at Viña del Mar’s coasts in approximately 15 minutes. The results after 2,700 seconds (45 minutes, i.e. the time required to achieve the tsunami’s maximum penetration inland) also show a run-up elevation (i.e. the difference between the ground elevation of the point reached by the tsunami, and the average sea level) of around 13 m. with a maximum flow depth (i.e. the height above ground reached by the water) of 4 m. located in the south-western part of the study area, close to the casino building” (pág. 632)

9- “the model calculates every agent’s position at each time step (1 second) and by its comparison to expected tsunami flooding levels it updates the agent’s status to: (1) moving (i.e. alive), (2) dead (i.e. reached by the water), and (3) escaped (i.e. alive in the shelter). When the model’s running time overpasses the pre-established final time (45 minutes) the computation stops” (pág.632)

10- “The model’s average results (summarized in Table 1) show that in every zone examined a large percentage of evacuees (above 82%) are capable of reaching a shelter before being reached by the waters, thus saving their lives. The findings also show that zones 109+110 (located on the south-western part of the district) might find significant difficulties to successful evacuation, with average casualties above 700 people. Their vulnerable location combines a long distance to the closest shelter (approximately 2.1 km) with a limited ground elevation (between four and six meters) and the proximity of the Marga-marga creek. Zone 123, in turn, has an expected average death toll of 101.7 people. Moreover, while ONEMI’s preparedness efforts aim to evacuate Chilean coastal areas in less than 15 minutes during a near-field tsunami, the model shows that this milestone might be very difficult to achieve in evacuation zones 109+110 (2.2% and 2.1% of daytime and night-time safe evacuees, respectively, in 15 minutes), 111 (31% and 31%) and 123 (31.6% and 54.5%)” ( pág. 633)

11- The criteria to identify these micro-vulnerabilities were established according to relevant bibliography on the safety- and evacuation-related characteristics of built indoor and open spaces during earthquakes, tsunamis and other types of hazards [see for instance 21]. Approximately 29.2 km of evacuation routes (along 17 main streets, see Figure 1) were surveyed and mapped with the aid of the ArcGIS software. According to their causes, the micro-vulnerabilities identified along these routes were classified into three categories: (1) misuse (e.g. car parking on sidewalks); (2) poor maintenance (e.g. cracked roads); and (3) design problems (e.g. narrow sidewalks, uneven steps, and misallocated urban furniture). (pág.634)

12- “In this respect, 11,655 obstacles were found on the routes, covering an average of 28.4% of their surfaces. While this percentage reduces to 10.1% when these obstacles are weighted according to their speed-diminishing capacities, some routes such as 5 Norte, 15 Norte and 15.1 Norte exhibit comparatively high blockage values” (pág. 634)

13- “The previous macro-scale analysis shows significant levels of tsunami vulnerability for populations located in zones 109+110, 111 and 123. A possible path to improve these conditions is the use of existing high-rise buildings as vertical evacuation points.” (pág. 634)

14- “During fieldwork 14 buildings were identified in the vulnerable area (see V1 to V14 in Figure 1) capable of serving as vertical evacuation points, according to the following requirements [25-27]: (1) a reinforced concrete structure; (2) a height of 30 meters or at least 8 stories; (3) a guaranteed open access for people (at least during business hours); (4) an adequate capacity (considering a required space for each evacuee of 0.8 m2)” (pág. 634)

15- “The results clearly demonstrate the expected positive impact of including vertical shelters in the Población Vergara district, by reducing to 0 likely human casualties and boosting evacuation rates” (pág. 634)

16- “At the macro-scale of the urban configuration the Población Vergara district’s urban form is well suited for rapid tsunami evacuations. The agent-based model shows that during the initial 45 minutes of tsunami propagation more than 80% of the evacuees in the area can reach a safe destination” (pág. 635)

17- “Moreover, the inclusion of 14 new vertical evacuation shelters could reduce this death toll to 0 and diminish from 35 to around 12 minutes the required time to achieve more than 80% of safe evacuees in every evacuation zone” (pág. 635)

18- “At the micro-scale of the evacuees’ spatial experience, however, the analysis shows comparatively deficient conditions for evacuation. Obstacles (or micro-vulnerabilities) cover an average 28.4% of the available pedestrian area along the main escape routes, which might lead to dangerous outcomes and behaviors such as bottlenecks, falls and panic. It also highlights that some of the particularly at-risk routes are the same that allow escaping the Población Vergara’s most vulnerable zones, i.e. 109+110.” (pág. 635)

Comentario personal: Si bien entrega datos duros que ponen en alerta, me parece un artículo con una perspectiva positiva ante el escenario que hay en Viña del mar. Sugiere que la evacuación vertical es necesaria.

Biografía

Ficha 5 Herrmann, M.G (2016). Planificación territorial de impacto de tsunami en Chile después del 27 febrero 2010. revista urbanismo.uchile.cl

Ficha 6 Catalán, P, León, J, Fermenías, C, Mokrani, C (2017). Examining the role of urban form in supporting rapid and safe tsunami evacuations: a multi-scalar analysis in Viña del Mar, Chile tsunami evacuations: a multi-scalar analysis in Viña del Mar, Chile. Science Direct (disponible online en sciencedirect.com)


Proyecto de título: Replanteamiento de la Av.Perú, Viña del Mar debido a la vulnerabilidad física en su infraestructura en caso de un desastre costero