Marianela Noriega: 3° trimestre 2011

De Casiopea
Revisión del 23:01 17 nov 2011 de Nela (discusión | contribs.) (→‎Travesía Cerro La Campana)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Proyecto taller cuarta etapa

Luego de realizar un análisis breve de cómo la globalización afecta directamente en el diseño, se replantea y se pone en duda la idea de cómo el diseño se suma a este efecto mundial, cuál es su accionar frente a la problemática que conlleva, cuál es su responsabilidad social y como se vincula directamente con las personas.

Sabemos según el escrito de Gui Bonsiepe –Diseño, globalización y autonomía- que luego de diferentes crisis en distintos países, se ha llevado al diseño industrial por el camino de la industrial propiamente tal y la idea de producción en serie, siendo mayormente herramienta de competencia en mercados nacionales e internacionales dentro del libre mercado que se encuentra en un punto de referencia social de políticas económicas, dejando, así, de lado los anhelos de vanguardia dentro de lo que podría ser modernidad.

Sabiendo entonces que las riquezas se encuentran repartidas en un 80% de la población de ellos el 20% restante queda en la deriva, queda preguntarse para quiénes queremos diseñar, o cual es la posibilidad de que este menor porcentaje que recibe tan bajo porcentaje pueda postular a un buen diseño. Es por ello, el taller enfoca el diseño a una escala urbana, ya que es en lo público dónde se puede abordar las necesidades sociales, donde el diseño cumple un rol como factor de desarrollo para la comunidad.


El taller de segundo año se caracteriza por conocer y estudiar el diseño a nivel urbano, apareciendo dentro de este estudio un interés por los espacios públicos convencionales. La cuarta etapa que cursamos como taller se centra concretamente en poder evidenciar y conocer los espacios de la ciudad que han sido olvidados, por su falta de planificación y por no integrarse directamente en relación con la expansión que va ocurriendo dentro de la ciudad. A estos espacios que han sido dejados de lado le llamamos retazos, y es en ellos donde se quiere buscar el sentido que los une al resto de realidad urbana y potenciar los elementos positivos que lo resguardan. Los retazos son espacios implantados en la ciudad que se encuentran dentro de lo público, con un propósito útil no determinado, son lugares dejados de la mano del hombre que se encuentran insertos entre construcciones que la misma ciudad a creado en base a planes urbanos.

Búsqueda y encuentro

MNPretazovista.png

La búsqueda del retazo fue planificada en los cerros de Valparaíso, ya que se pueden encontrar muchos por la distribución topográfica de los barrios, con su suerte vernácula que permite que la forma sea dependiente de los relieves y del entorno donde se localiza.

CFRretazoretazo.jpg
CFRretazopasillo.jpg

Para encontrar y entender más el valor de estos retazos el taller contó con dos salidas a recorrer cerros de Valparaíso, luego de estos recorridos se asignó como propósito grupal hallar entre las calles de las arribas de Valparaíso algún retazo para realizar un estudio de él para próximamente proyectar una intervención que se integre a la forma total del espacio aflorando sus potenciales.

Luego de una búsqueda grupal el lugar fue escogido luego de plantear algunas determinantes como –el lugar debe encontrarse en un barrio que se conforme en torno a si y ser concluyente de actos humanos en su estar-, el retazo que se escogió en torno a una opinión grupal está ubicado en el cerro San Juan de Dios, inserta entre calle Aquiles Ramírez y Etchegaray. El encuentro fue sorpresivo, ya que este se encontraba al final de un oscuro pasillo que aparecía luego de subir por una larga escalera que conducía a él, luego al llegar al retazo en si se abría la vista del lugar, fijando una panorámica que dejaba ver hasta las costas de Ritoque. El lugar es resguardado pero se abre lúcidamente a la ciudad. Después de varias visitas al terreno, notamos que el tránsito de gente se daba por diferentes accesos, senderos vernaculares que llegan a su centro formando un tránsito diagonal

Re-conocimiento y estudio del lugar

Se realizó un estudió en modo de investigación más a fondo del sector, su entorno y contexto. Para ellos fue necesario hacer una clasificación y ordenamiento de datos cualitativa y cuantitativamente. Los antecedentes cuantitativos se agregan a un informe que abarca constataciones específicas del sector y la población que lo circunda -mapas municipales,censo, medición y topografía,etc.- y los datos cuantitativos son un reconocimiento del lugar a través de anotaciones de las observaciones realizadas -

Jardín Botánico

Para recoger experiencias ajenas sobre la construcción de lo lúdico en lo público, se realizó una jornada de taller hacia el Jardín Botánico, donde alumnos de título describieron su enfoque y trabajo de la intervención que realizan en un espacio destinado para el estar y el juego. Lo lúdico también aparece en los mapas sensibles, que son libres en su formato y escalas, donde los símbolos son los que le dan el sentido al lugar considerando los rasgos que lo conforman y caracterizan.

La sombra que proyectan los árboles genera un resguardo. El suelo que se encuentra en un nivel más alto da la libertad de apoyo y de extensión horizontal para generar comodidad y apropiación.
Dentro de la abertura que existe en el parque, algunos encuentran un lugar íntimo que se genera en las intersecciones variadas de las sombras, donde el lugar parece encerrarse y hacerse propio.













Mapa sensible
MNPmapsens1.png
CFRretazomapasencible.jpg






El mapa acordado por el grupo consideraba aspectos a resaltar del retazo y el entorno tales como los senderos resbaladizos que permiten el acceso, la escalera larga y cansadora que llega al pasillo que guía hacia el retazo, los colores que se pueden apreciar del conjunto de casas de todo el cerro, lo abierto que se enfrenta el retazo hacia el noreste y su luminosidad que contrasta con los oscuros pasillos que lo rodean y por ultimo su topografía que lo ubica en el límite que comienza a descender posteriormente por la pendiente.

Proyecto: Forma

Propuestas de Forma
CFRretazoprototipo29.jpg
CFRMretazopropuesta15.JPG
CFRretazopropuesta14.jpg

Ya teniendo un estudio sobre el lugar, y observaciones que inciden de el, es necesario plantear el acto que se quiere generar, para ello es preciso diseñar una forma que se integre al espacio, rescate el valor del retazo y que sea el principal ocupante de que el acto se lleve a cabo “Se hace necesario generar una pausa en el retazo para que quien lo transita se halle en este lugar, se ubique en el presente y sea capaz de presenciar la virtud de este espacio. Para producir esto quisimos construir distintas etapas con la replicación de una misma pieza. La primera propuesta es un apoyo que permite el tránsito y el acceso en la pendiente. Genera niveles de apoyo. Una escalera para senderos vernaculares. Ésta debe contar con distintos peldaños que permiten distintos ritmos, el tránsito, el acceso, y la pausa. Al construir el suelo se permite que se eleve la vista.”

Luego de varios prototipos creados (tanto plegables como fijos), se llegó a que el peldaño se debe adecuar al terreno en que se instale, debe permitir el giro en cualquiera de sus piezas, debe construir distintos ritmos a la medida que se recorre, debe ser fijo adosable y firme , para ello se hizo una investigación sobre el meterial más adecuado para la construcción y se llegó a que el hormigón es sin duda un material sólido, firme y de no muy alto costo.

Investigación de hormigonado para prototipos portátiles

Las primeras propuestas grupales requerían de un material que fuera resistente y a su vez liviano, es entonces que se investigó a cerca del hormigón liviano, su composición, propiedades y colocación.

construcción y procesos de hormigonado aireado con aditivos químicos

Definición Hormigón liviano: Hormigón con densidad sustancialmente menor a la obtenida con agregados y tecnologías convencionales.

MNPhormaire1.png
MNPhormaire2.png
  • Hormigón de baja densidad: hormigón con densidad bajo 800 kg/m3 generalmente aireados o sin finos (Hormigón tradicional tiene una densidad de 2400 kg/m3)
  • Hormigones y con agregados liviano con densidad sobre 800 kg/m3 y resistencia cilíndrica bajo 17MPa.
  • Hormigones livianos estructurales: hormigón con agregado liviano y densidad bajo 1920 kg/m3 y resistencia cilíndrica sobre 17MPa
  • MNPvenydesvhorm.png









Diseño de mezclas Hormigón aireado liviano

Se necesita:

MNPhormaire4.png
  • Cemento: funcionará como aglomerante de los áridos
  • Áridos: Se utilizarán áridos livianos, la opción escogida serán piedras pómez porque al ser naturales son más baratas.
  • Agua: para hidratar el cemento
  • Aditivo incorporador de aire (para añadirle aire y que se más liviano)
  • Aditivo superplastificante para darle una gran fluidez y poder colocarlo en el molde diseñado para la estructura
Fabricación
  • Se fabricará un hormigón de 1200 kg/m3 (mitad de peso que un hormigón convencional)
  • Agregar los áridos a la betonera comenzando por los de mayor tamaño. Se mezclan durante 2 minutos.
  • Se agrega el cemento y el 60 % del agua y se mezcla durante 2 minutos más.
  • Se detiene la betonera por 2 minutos y se revuelve con pala, buscando partes secas o mal mezcladas.
  • Se revuelve por dos minutos más mientras se le agrega el resto del agua lentamente y los aditivos.
Colocación
  • Se construirá un encofrado (molde) de madera modular para que sea fácil de montar y desmontar.
  • Se colocará desmoldante en cada una de las caras que estará en directo contacto con el hormigón para poder desmontarlo.
  • En cada una de las partes inferiores de cada peldaño de hormigón, se colocará una malla metálica tipo gallinero para darle resistencia a la tracción y disminuir su fragilidad.
  • El hormigón no necesitará ser compactado ni vibrado dada su alta fluidez (auto compactibilidad).
  • Se esperará un mínimo de 24 horas para remover los moldes y un mínimo de 28 días para darle uso a la estructura.
Costos

El costo de hormigón liviano por m3 se considera de UF3 aprox; un 50% más caro que el hormigón convencional.

Diseño de elemento (cálculo del espesor)

La idea es tener el elemento lo más liviano posible se procederá a calcular el espesor mínimo requerido para soportar las cargas de las personas y el esfuerzo a la flexión que ejercerán estas cargas. En este caso particular, el espesor mínimo requerido es de 2cm.

Aplicación de color en proceso de hormigonado

El Colorante es un aditivo con propiedades plastificantes para el hormigón, de fácil dispersión, con acabados uniformes y mejora la resistencia en cualquiera de sus fases. Es válido para su empleo en cualquier hormigón prefabricado destinado a pavimentos continuos, encofrados, proyectados, acabados decorativos, etc., independientemente de los tratamientos superficiales posteriores.

Propiedades
MNPhormaire5.png
  • Aumenta la trabajabilidad. (Mayor fluidez)
  • Aumenta la resistencia del hormigón a todas

las edades. (Gana resistencia)

  • Pigmenta el hormigón mejorándolo estéticamente.
  • Rápida incorporación a la masa.
  • Fácil dispersión.
  • Reducción del agua de amasado. (Menos agua a la mezcla)
  • Máxima resistencia a la radiación ultravioleta.
  • Reduce la aparición de lechadas de cemento y eflorescencias. (segregación, separación del agua con el cemento)
  • Inalterabilidad de colores.
  • Los pigmentos son inorgánicos, insolubles e inalterables bajo

cualquier condición atmosférica.

  • Disminución de las diferencias de color entre

los distintos hormigones causados por cementoso áridos.

Colorantes Químicos
MNPhormaire6.png


El colorante químico ácido es una disolución acuosa de sales metálicas que penetran y reaccionan con los productos químicos del hormigón curado y de los revestimientos cementosos, produciendo depósitos insolubles coloreados en los poros.

El colorante químico crea efectos de color irregular, jaspeados o traslúcidos muy semejantes a las tonalidades de la piedra natural o la pátina del hormigón envejecido. con una amplia variedad de combinaciones y diseños.

Formulado para añadir color al hormigón sin colorear o para modificar el color del hormigón coloreado, el colorante químico da lugar a una reacción química con la superficie del hormigón curado produciendo efectos de color singulares y permanentes


MNPhormaire7.png

Los colores jaspeados que se obtienen son únicos para cada superficie de hormigón y dependen de la composición química, del diseño de la mezcla, de la porosidad, de la edad y de la textura del hormigón y del color del sustrato.

El color del hormigón coloreado químicamente ofrece mayor duración y resistencia a la abrasión que el de aquellas superficies tratadas con colorantes

químicos acrílicos u otros tipos de pinturas que se desgastan rápidamente. Como consecuencia de la reacción química con el hormigón, los colores conseguidos con los colorantes químicos se integran en la superficie, no se decoloran, ni desconchan, ni fisuran y se desgastarán sólo en la medida que lo haga el hormigón sobre el que están aplicados.

Terminaciones en la superficie
MNPhormaire8.png

Con respecto a la superficie, se le da una terminación con platachos para que la superficie quede lo más lisa posible y sin árido ni burbujas a la vista.




Forma, desarrollo individual

La pieza está pensada para proponer distintas funciones y actos en el, Esta forma única al ser adosable permite lograr diferentes objetos nacidos desde un mismo módulo que se replica y se dispone según lo que se requiere. Los peldaños son capaces de seguir la inclinación de la senda sin necesidad de acondicionar la topografía para el objeto. El objeto se adapta. La pieza si se monta una con otra -dependiendo de la orientación de estas- es capas de entregar distintos apoyos y asientos.

MNPretazofoto1.jpg
MNPretazofoto2.jpg
MNPretazofoto4.jpg



















Replanteamiento de proyecto

Luego de varios cambios en la forma, se llega a la idea de cambiar el sentido del proyecto, enfocarlo netamente en el acto de permanencia, tránsito y contemplación del lugar para lograr hallarse en el. Se decide crear un módulo que dirija una continuidad al atravesar los senderos ya sea cuando se transita tanto cuando se habita en el objeto siempre y cuando que el cuerpo se mantenga en mayor altura respecto el suelo que se eleve junto a la mirada para ser capaz de abarcar la extensión de la ciudad.

El módulo debe ser capaz de estar contenido en el espacio a través de vaciós para evitar discontinuidad horizontal del sendero, esto a través de diferentes niveles que llaman a recorrerlos y permanecer mediante apoyos en altura. El objeto debe articular el espacio.

Travesía Cerro La Campana

MNPCro9trav2011.png

Casi al termino de tercer trimestre de 2do año industrial, el taller realiza una travesía de 5 días a la localidad de Olmué, específicamente en en parque nacional la campana, este viaje fue realizado en escaso tiempo de organización por lo que se decidió adherirnos al plan de travesía de 4to año de arquitectura, pero realizando diferentes obras en un mismo lugar.




MNPmapaclcam.png

El Parque Nacional La Campana Ubicado en la comunidad de Olmué acoge a una gran diversidad de especies de flora y fauna que caracterizan al ecosistema de Chile mediterráneo, centro de convergencia biogeográfica único dentro de Sudamérica, con elementos del norte, centro, sur y andinos, beneficiado a su vez por patrones climatológicos que han contribuido a crear microclimas.

El parque Nacional La Campana se ubica en en La Cordillera de la Costa de Chile Central, en el margen sur del valle de Aconcagua. La Cordillera de la Costa es más antigua que la de Los Andes, y tiene una data de 300 millones de años. Administrativamente se sitúa en la Región de Valparaíso, provincia de Quillota, comunas de Hijuelas y Olmué. El parque posee tres cuencas (los accesos llevan el mismo nombre): Ocoa, Granizo y Cajón Grande. La cuenca de Granizo es la más pequeña de todas. Su punto más alto es el Cerro La y su punto más bajo se localiza en el sector de La Troya, a 400 metros.


MNPlavader.png

Llegando, nos encontramos con un campamento bien equipado, con un recinto centrado para acomodar las carpas. Fue necesario extender el lugar dispuesto para merendar agregando dos nuevos tablones para utilizarlos como mesas y toldos para capear el sol. Para solucionar el problema de higiene y escurrimiento de aguas en el lugar dispuesto como cocina se llevó a cabo un lavadero para limpiar la loza con mayor eficiencia. Para ello se recolectó piedras macizas para rellenar el hoyo (previamente agrandado y ahuecado), y por las tierras que lo rodean se puso una capa de hojas secas para tapar el barro y evitar que este aparezca. Por último se construyó una estructura de apoyo para platos y servicios, para hacer más fácil la tarea de lavado y secado.


El recoveco que dejan las rocas en el sendero, traen a su superficie una luz discontinua y un brillo intermitente en el reflejo que causa el agua que se junta.
Las hojas se muestran en forma de luz discontinua, aleatoria y dinámica, y a su vez cuando se interceptan unas con otras proyectan sombras que en su totalidad crean un lugar sombrío que acoge.
Lo liviano se adhiere al lugar en su movimiento permanente y diagonal, trazando su extensión según la dirección que el viento le condiciona
Las horizontales emergen como luz frente a la densidad continua y sombría de los trazos verticales, hacia mayor cercanía al suelo, más nítida es la visión, se puede abarcar con mayor claridad los perfiles de los elementos que conforman el lugar

]]

La altura presenta el lugar y lo circunda. La extensión invita a que el lugar sea recorrido, presentándose mayormente como luz, teniendo un continuo equilibrio de luz y sombras.
La luz invita a recorrer. Cuando se empalma en las superficies el esparcimiento de sombras y luces estáticas, las estelas que genera el follaje se uniforman creando un espacio de apropiación, donde la mirada puede alzarse sin que esta se irrumpa por el brillo.
MNPCro4trav2011.png
MNPCro7trav2011.png

Obra

Siguiendo con el diseño a escala urbana, se decide intervenir la entrada del sitio, dirigiéndonos específicamente a este espacio que teniendo grandes elementos visuales se esconde por encontrarse a la deriva del camino que sube hacia el cerro, sin una llamada a los visitantes a que lo recorran o permanezcan en él -al igual que la situación que se daba en el retazo escogido-, es entonces que se reconstruyó el lugar sin necesidad de variar su topografía, el objeto se adapta al lugar, recogiendo sus elementos de dinamismo como es el elevar la vista a una mayor altura para poder abarcar la extensión del valle y yacerse en el lugar.

Se construyó entonces un diseño de estructura -hecho de listones de desiguales medidas- que funcionase como actor expositivo de láminas informativas del recinto y sus alrededores (flora, fauna e historia del lugar) –Museo de sitio-. Este objeto debe dejar las láminas a una altura apropiada para ser leídas, a su vez debe funcionar como velo para la vista jugando entonces con tramas de luz y sombra para impedir que el sol y el brillo moleste en la lectura. Para construir lo que sería el marco de las 3 estructuras, nos separamos en 3 grupos para realizar diferentes labores:

  • Marcar las piezas –siempre con la misma huincha para evitar variaciones en las medidas-
  • Cortar las piezas previamente medidas y marcadas.
  • Ensamblar las piezas –primero con cola fría para madera y después con puntas y tornillos cada 20 cm de distanciamiento uno con otro.

Una vez terminado de ejecutar el marco y asegurarnos de que este estuviese bien escuadrado y firme nos separamos en diferentes grupos para diseñar la trama de listones fragmentadores de luz-sombra que llevaría cada uno de los módulos.

En el lugar se puede apreciar diferentes estados de la luz y la sombra que estas generan al interceptarse con la flora. Se quiso llevar a cabo en la forma la idea de las hojas de los arboles que se unen una al lado de otra están y que se encuentran direccionadas a lados contrarios diagonalmente y aparecen con un claro contraste de luz y sombra que las mismas hojas proyectan al ir avanzando en su extensión y curvándose a causa de su propio peso y forma. Este módulo quebranta la luz que se proyecta en el lugar en el atardecer, una lucidez con menor brillo que el de la mañana, siendo una luz continua pero fortuita, sin una ley estricta que la guie.

Los marcos encuadran una trama de listones de 4x1 pulgadas colocados diagonalmente y en ángulo para traer diferentes intensidades de sombra en ellos. La construcción de estos permitió entender el manejo de diferentes ángulos, el saber marcarlos y por ende cortarlos para que calcen con mayor precisión.

Finalmente, se unen en los vértices del marco 4 tensores que luego se unen en el centro de la estructura para poder colgar las láminas de exposición.